Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí

Reclamación gastos de hipoteca

Asunto: gastos abonados en la constitución de la hipotecaMuy Sres. míos:Me dirijo a Vds. como cliente titular del préstamo hipotecario nº 01276004156, cuyo contrato tiene incorporada una cláusula que me obligó al pago de todos los gastos ocasionados por la constitución del mismo y por cuya aplicación tuve que abonar la totalidad de Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, así como las minutas de notario y Registro de la Propiedad.El Tribunal Supremo, en su sentencia 705/2015 de 23 de diciembre, confirma la nulidad de una cláusula de imposición de gastos, muy similar a la contenida en las condiciones generales de mi contrato. Según la citada sentencia “la cláusula discutida no solo no permite una mínima reciprocidad en la distribución de los gastos producidos como consecuencia de la intervención notarial y registral, sino que hace recaer su totalidad sobre el hipotecante, a pesar de que la aplicación de la normativa reglamentaria permitiría una distribución equitativa, pues si bien el beneficiado por el préstamo es el cliente y dicho negocio puede conceptuarse como el principal frente a la constitución de la hipoteca, no puede perderse de vista que la garantía se adopta en beneficio del prestamista. Lo que conlleva que se trate de una estipulación que ocasiona al cliente consumidor un desequilibrio relevante”.Por otro lado el Tribunal Supremo, establece que “la entidad prestamista no queda al margen de los tributos que pudieran devengarse con motivo de la operación mercantil, sino que, al menos en lo que respecta al impuesto sobre actos jurídicos documentados, será sujeto pasivo en lo que se refiere a la constitución del derecho y, en todo caso, la expedición de las copias, actas y testimonios que interese y que, a través de la cláusula litigiosa, carga indebidamente sobre la otra parte contratante”Por todo ello, teniendo en cuenta la declaración de nulidad de la citada cláusula, le solicito la devolución de los importes correspondientes a la liquidación del impuesto sobre actos jurídicos documentados, así como de las minutas de notario y registrador que aboné con ocasión de la constitución de mi préstamo hipotecario. Adjunto le remito copia tanto de la liquidación del impuesto como de las facturas de notario y del registrador.Sin otro particular y esperando a que acceda a mis peticiones, reciba un cordial saludo.

Cerrado
A. C.
27/04/2017

Publicidad fraudulenta acompañando a la carta de aviso de renovación de póliza

Con fecha 25 de Octubre recibí una carta con el aviso de renovación de póliza donde se indicaba el importe de la misma, así como la forma de pago y los copagos correspondientes a los diferentes servicios. Todo ello en un tríptico que finalizaba con una página, ésta en verde a diferencia del blanco de los detalles económicos de la póliza). En dicha página se señalaba que en 2017 se añadían Nuevos servicios de Valor Añadido en mi seguro, entre ellos, el tratamiento de arañas vasculares. En ningún momento se especificaba un coste o cualquier copago, como así se hacía, y claramente, en las páginas anteriores. Ni se incluía un asterisco o consultar las condiciones particulares.... etc.La redacción publicitaria de tales nuevos servicios a añadir a mi póliza me llevan a continuar con la misma.Al llegar 2017 acudo a la consulta con el doctor correspondiente para solicitar el tratamiento y él me indica que es una confusión y está mal redactado, conllevando el servicio un coste de 1500 € , siendo tal nuevo servicio un simple descuento en el tratamiento.Considero que la redacción publicitaria es engañosa y fraudulenta. Una oferta publicitaria es vinculante y la compañía debe hacerse cargo del tratamiento que anuncia como Nuevo servicio de valor añadido.El concepto valor añadido ya indica que suma a mi póliza nuevos servicios a disfrutar por mi (en este caso, la asegurada). En ninguno de los documentos entregados en el momento en que firmé mi póliza se explicaba ese concepto con otro significado, con lo cual exijo se cumpla con lo ofertado y que, para más añadido, fue lo que me indujo a no cancelar mi póliza.No se pueden hacer ofertas que lleven a un engaño o confusión tan clara y luego decir que ha sido un error. Una publicidad engañosa y además que acompaña a un aviso de renovación de póliza es mucho más reprochable aún.Cumplan con lo que ofertan y, además, en colores vivos, como rojos y verdes. Un valor añadido es algo que suma a mi póliza valor y, si no se indica, que no conllevará gasto para el asegurado.

Cerrado

Engaño con la poliza del seguro.

Estoy escribiendo esta reclamación porque me siento engañado y que se han quedado conmigo.En primer lugar, adquirí un seguro en mediamarkt, de un iPhone 6 que me compre por el valor de 624€.Pague una cuota de 100€ al año, en la que me entraba robos, roturas de pantalla, etc. Resulta que al cabo de casi un año se me rompe la pantalla y reclamo al seguro que me lo arreglen aquí empieza el problema. Me piden mis datos para la recogida del terminal y es ahí cuando me dicen que tengo que pagar un 10% del terminal adquirido, es decir, 62€, bueno tras hablar con la teleoperadora de la empresa al final lo tuve que abonar (cosa que no llego a entender porque cuando cogí el seguro en Mediamark me dijo que estaba incluido el todo riesgo sin tener que pagar nada por ello). Bueno, tras haber pagado me dijeron que no habia un plazo mínimo de resolucion de la rotura, cosa que me parece extraño yas que normalmente estas empresas tienen un margen de tiempo. La cosa es que yo espero, y espero y espero, hasta que a los 15-20 días que han pasado llamo al Seguro y me dicen que no saben nada todavía, sigo esperando y vuelvo a llamar tras haber pasado un mes y es cuando me dicen que el móvil lo han catalogado como irreparable y que me indemnizarán con un movil igual o superior. Bueno, tras varias llamadas para saber cuando iban a indemnizarme, ya que tras mas de 1 mes y tras varias llamadas no tenia ni idea.El problema es que pasa el tiempo y vuelvo a llamar y me dicen que han enviado la tarjeta a una dirección de correo, le verifico la dirección de correo electrónico y resulta ser que esa no es la mía ( a saber de donde se sacarían esa cuenta que no tenia nada que ver con la mía). En esa misma llamada se la proporciono, hasta que finalmente me envían la tarjeta pasados unos días del valor de 529€ al ver eso, cojo el teléfono y vuelvo a llamarlos ya que no me parece justo ni lógico que me indemnizen con ese importe ya que yo asegure mi movil del valor de 624€. Al llamare me dicen que el movil se ha devaluado, vale lo puedo entender pero y esos 100€ que pierdo por el camino?. El gran problema de todo es cuando llamo a todas las tiendas Mediamarkt de mi comunidad, y en ninguno, repito ninguna tienen el iphone 6, que ya esta descatalogado. LLamo de nuevo al seguro para coemtnarselo, y me dicen que envie una factura proforma a un correo del seguro para que valoren si me indemizan con mas importe. Les envio la factura del iphone 6s que asciende a 593€, no llega al precio de mi movil asegurado.Una vez enviada, me contestan hoy diciendome que no me pueden ampliar la indeminzacion ya que estoy adquiriendo un terminal con mejores características técnicas aqui la gran pregunta, si yo tenia asegurado un iPhone 6 de 624€, y no me llega con los 529€ para ningún iphone, y me tengo que coger otro móvil de otra marca que yo no quiero, tengo derecho a reclamar ese importe que se me han quedado por el camino?.Al final, me tengo que quedar con los 529€ y me dicen por teléfono que pague la diferencia si quiero ese móvil.Mi reclamación es que me indemizen con lo que yo pague de móvil, o por otra parte me devuelvan mi iPhone 6 que yo asegure que solamente tenia la pantalla delantera rota y funcionaba perfectamente, y no que me tengo que quedar con los 529€, perdiendo 100€ por una parte, sin mi móvil y encima teniéndome que coger uno peor.

Cerrado
A. C.
24/04/2017

No hacerse cargo Línea Directa parte 7762186 vandalismo marihuana y no enviar por escrito negativa

Reclamo a Línea Directa Seguros el que se haga cargo del arreglo o indemnización de los roturas y actos de vandalismo ocurridos en la vivienda de mi propiedad alquilada y que declaré al Seguro cuando la alquilé y pagué el incremento del precio del seguro que me dijo Línea Directa que debía pagar por ya no ser el Tipo de Usuario: Soy propietario y uso la vivienda, a Soy Propietario y Alquilo la vivienda.Reclamo a Línea Directa Seguros el no haber atendido nuestro Parte 7762186 de fecha 7 de enero de 2017 donde declaré por teléfono y después por correo electrónico los actos vandálicos cometidos en nuestro chalet alquilado al señor chino Huilong Cai con el presunto fin de tener al parecer más espacios para sembrar plantas de marihuana en los dormitorios y en el garaje adosado a la vivienda , lo que no entendemos porque el chalet es grande, tiene 6 dormitorios 3 de ellos muy grandes, y tres medianos. Además de los 80 m2 que tiene el garaje adosado a la vivienda. Mi Seguro de Hogar con Línea Directa comenzó el 27 de mayo de 2016, debe terminar el 27 de mayo de 2017, y quedará prorrogado automáticamente al año y así lo continuaré, aunque cambiando el Tipo de Usuario a: Soy Propietario y uso la vivienda ( porque ya no la tengo alquilada). La Póliza de mi Seguro de Hogar es Nº 08105410. Solicité el seguro de hogar cuando aún no tenía interesado en alquilar el chalet, es decir, con Tipo de Usuario: Soy Propietario y utilizo la vivienda, por lo que me dieron el precio de 288,83 euros al año. A los pocos días apareció un interesado en alquilar la vivienda, por lo que llamé a Linea Directa y lo comuniqué y por ello me subieron el precio del seguro a 319,83 euros. Acepté este aumento. Creo que en esos días tenía Línea Directa una promoción de un descuento de un 20% en los seguros de hogar, pero no recuerdo bien. Considero que si pago más al seguro por tener inquilino, el seguro Linea Directa debe hacerse cargo de los daños provocados en la vivienda presuntamente por el inquilino o por otras personas. No podemos decir con precisión si fue o no el inquilino quien cometió los actos de vandalismos o si fueron otras personas con o sin el inquilino. En esto consiste mi reclamación porque los actos de vandalismos está incluidos en mi Pólza, así como el enviar un perito a tasar los daños y un abogado del Servicio Jurídico del Seguro para defender los derechos del Asegurado. Reclamo que se haga cargo el seguro Línea Directa, que quedamos deprimidos y aturdidos por los destrozos, y que esta depresión aumentó más al ver que nuestro seguro de Hogar de Línea Directa nos abandonó totalmente, dando una negativa de cobertura por teléfono y no por escrito a pesar de que se los hemos pedido por correo electrónico y por teléfono.El seguro de hogar Línea Directa nos respondió verbalmente, me llamaron por teléfono a decirme que el seguro no cubría esos daños hechos por estar alquilada la vivienda con contrato. Los actos de vandalismo pudo haberlos hecho el inquilino u otras personas. Pedí al seguro que al menos fuera un perito para que tasara los daños, también les pedí que me enviaran por escrito la negativa de que no cubrían esos daños cuando se trata de un inquilino con contrato de alquiler. Considero que no es transparente una respuesta por teléfono, de forma verbal y que estoy esperando respuesta a mi correo electrónico donde les hice estas dos peticiones por escrito. Seguimos pidiendo a Línea Directa atienda nuestro parte de daños a nuestro vivienda, que mande un perito, que solicite a la Urbanización Casalonga y a la empresa de las cámaras las grabaciones de las cámaras de entrada y salida de vehículo a la Urbanización, pues debieron entrar camiones para llevar grandes planchas de pladur para tapar las ventanas y hacer divisiones en el garaje como un pasillo al parecer de entrada y salida para no utilizar la puerta de la vivienda. . Que si procede se ponga Linea Directa al habla con la Guradia Civil que consta en la denuncia que le enviamos en correo electrónico a Línea Directa. Se trata de un tema muy delictivo al encontrar indicios de que hicieron una plantación de marihuana, fin muy diferente con el que se alquiló la vivienda para residir. Esta situación nos tiene deprimidos y aturdidos somos personas mayores de 65 años con familiares enfermos que debemos dedicarle mucho tiempo, lo que nos desorienta más. Linea Directa, nuestro seguro debe poner un abogado que defienda mis derechos en el Tribunal para que no se archive la denuncia.SI PAGAMOS MÁS DINERO AL SEGURO POR ALQUILAR LA CASA Y TENER INQUILINOS, EL SEGURO DEBE INMISCUIRSE, INVESTIGAR Y HACERSE CARGO DE LOS DAÑOS, O EXIGIENDO A QUIEN CORRESPONDA EL ARREGLO DE LAS PAREDES CON HUECOS ABIERTOS Y LA REPOSICIÓN DE LOS MUEBLES DESTRUIDOS. Tenemos fotos y también la Guardia Civil hizo fotos de los actos de vandalismo hechos en la vivienda. Al no pagar el inquilino el mes de diciembre, al llamarle por teléfono y no responder , más lo alarmados que estaban algunos vecinos por no ver a nadie habitando la vivienda, ni utilizando la piscina visible desde la calle, ni luces encendidas de noche ( después supimos porque taparon las ventanas con maderas, clavos y pladur, dañando los marcos de PVC) , y la yerba de la parcela sin cegar, bien crecida, entonces fuimos el 6 de enero 2017 día de fiesta a la vivienda a ver al inquilino ya que desde mediados de noviembre al comunicarnos los vecinos que no veían a nadie en el chalet le llamamos al supuesto inquilino Huilong Cai y no nos respondía un teléfono por el que se había comunicado cuando vio en Idealista.com nuestro anuncio de alquiler o venta del chalet. A mucha insistencia nos respondió otro teléfono que también nos había proporcionado el inquilino y su traductor, pero nos respondió un señor que parecía ser chino por la forma de hablar y nos dice que estábamos equivocados que ese número de teléfono no es de Huilong Cai y que no lo conoce. Escaneamos su pasaporte y la primera hoja de su cuenta de banco en La Caixa. Fui a la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo en calle Palos de la Frontera, Madrid a preguntar si podíamos alquilar de larga duración a un ciudadano chino no residente. Nos informaron que se puede alquilar con pasaporte como documento de identificación. Nos dio el inquilino dos correos electrónicos y nos dijo el presunto traductor que los leía y se los traducía. Tal vez quien hizo la plantación de marihuana fue el traductor y mi inquilino fue tomado como instrumento para solo alquilar la vivienda. Hicimos la denuncia a la Guardia Civil el 6 de enero de 2017 cuando fuimos al chalet que está a 128 km de Madrid en la provincia de Cuenca, en Camino de Cuenca 31. Urbanización Casalonga. Municipio Villar de Cañas. C.P. 16433. Los propietarios vivimos en Madrid en la calle Guzmán el Bueno Nº 73 Sótano C Madrid 28015. Al siguiente día 7 de enero de 2017 dimos el parte del siniestro a Línea Directa, y seguido le enviamos la Denuncia. Los actos de vandalismo fueron: destrozo de muebles de los dormitorios tirando las maderas para la parcela, abrió huecos en varias paredes, arrancó radiadores de la calefacción central de la casa, sacó de su sitio para la parcela el depósito de calefacción, rompió estanterías de metal del garaje, dejó podrir comida en el frigorífico, echándose a perder por más que tratamos de limpiarlo y recuperarlo para su uso. Los restrojos de los muebles, de las estanterías los tenemos amontonamos a la entrada de la parcela esperando a que vaya un perito del seguro.

Cerrado
M. H.
19/04/2017

RECLAMACION GASTOS HIPOTECARIOS

23/2/2017 ME PONGO EN CONTACTO CON SERVICIO ATENCION CLIENTE DE CAJA LABORAL PARA RECLAMAR LOS GASTOS HIPOTECARIOS SEGUN HACE REFERENCIA SENTENCIA TRIBUNAL SUPREMO 705/2015 DEL 23 DICIEMBRE DE 2015.APORTO TODA LA DOCUMENTACION NECESARIA PARA JUSTIFICARLO Y CON FECHA 19/4/2017 ME CONTESTAN QUE ESA SENTENCIA NO OBLIGA A OTRAS ENTIDADES QUE NO ESTEN DENUNCIADAS A COSTEAR DICHOS GASTOS.POR LO QUE ME OBLIGAN A TENER QUE DENUNCIARLO, PREVIAMENTE SOLICITARE LA AYUDA DEL DEFENSOR DEL CLIENTE ATRAVES DEL DEPARTAMENTO DE CONDUCTA Y MERCADO DEL BANCO DE ESPAÑA. Y POSTERIORMENTE SI NO SE HACEN CARGO LO DENUNCIARE VIA JUDICIAL. DESPUES DE HABER AGOTADO TODO LOS MEDIOS A MI ALCANCE PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA.

Cerrado
A. C.
11/04/2017

Cancelación Preventiva de Seguros

Hace unos días, ante la no información de la renovación de la prima del seguro de Salud y de Hogar que tengo contratados, solicité la cancelación preventiva de los mismos.Via Email, la oficina donde tengo contratado todo, se me informa que al no avisarlo con un mes de antelación, no puedo realizar dicha baja, según la ley del Seguro.A ese Email les respondo que estaría de acuerdo con eso, de haberme informado con 2 meses de antelación sobre la prima que me correspondería pagar próximamente.La respuesta que recibo es que ésto no es así y que ellos no me tienen que comunicar nada. Que si estoy interesado, tengo que ponerme yo en contacto con ellos para hacerlo.Hoy he ido físicamente a la oficina y me han dicho que la cancelación preventiva no existe, que o se cancela en tiempo, o que no se puede cancelar. Que según pone en el contrato, ellos no tienen que mandarme ningún cambio en la prima (aunque yo les he dicho que según el código civil todo cambio en la prima debería informarse) . Y que, básicamente, me queje donde quiera si creo que no se está actuando correctamente. Es decir búscate la vida, que yo no voy a mover un dedo.

Cerrado
A. C.
07/04/2017

Problema compra entradas teatro

Muy deficiente el servicio de compra de entradas.El miércoles hice la compra de unas entradas para el Teatro del Mercado con una tarjeta prepago, todo bien, recibo correo de compra efectuada y número de referencia, pero no recibo ningún email con las entradas.Al dia siguiente, jueves, llamo a atención al cliente (976 20 07 29) del servicio de compra de entradas, y me dicen que acuda a una oficina, lo cual hace mi mujer al día siguiente (hoy viernes), le piden todos los datos de la tarjeta y después de llamar servicios (en incidencias no contestaban), le dicen que llamarían o enviarían un email. Pero nada de nada.Así que hoy viernes, por la tarde, he tenido que ir al Teatro Principal, que muy amablemente me las han impreso, y me han aconsejado que pusiera una reclamación (cosa que haré después de hacer este post).En la página de entradas-Ibercaja pone que hay dos modalidades, la de recogida en cajero o envío por email, pero a la hora de realizar la compra, no hay ningún aviso de cual es el sistema que había comprado yo, ni siquiera en el mail de confirmación de compra.Así que estoy muy molesto por el funcionamiento de esa web de Ibercaja y de su servicio de atención (decir que en la oficina fueron muy amables con mi mujer).Recomiendo encarecidamente a los responsables de la web que mejoren la aplicación porque no es funcional para los clientes.Incluir, que puse el mismo texto citado arriba en la página de Facebook de Ibercaja y no pude postearlo porque decía que el contenido era inadecuado, para cualquiera que lo lea, creo que no hay ninguna palabra inadecuada en ese texto.

Cerrado
A. C.
24/03/2017

Reclamación Gastos Préstamo Hipotecario

Por medido de la presente reclamación y teniendo en cuenta las sentencias judiciales del Tribunal Supremo de Justicia dónde se declara nula la clausula del pago de los gastos hipotecarios por cuenta de la persona que asume el préstamo hipotecario quisiera reclamar los siguientes conceptos que aboné en la formulación del citado préstamo:GASTOS PR 2519826040...... 1100 €PROVISION DE FONDOS..... 3437 €PRESTAMO HIPOTECARIO FREEDOM..... 3300 €TECNICOS EN TASACION44905321Y ....... 308,56 €GESFIR - LIQ EXP A S F............................. 400.10 €

Cerrado
A. C.
19/03/2017

Baja de seguro de salud

Solicité la baja del seguro de salud a 20 de enero de 2017 por correo electrónico directamente a Caser y a través de mi mediador. Caser me respondió al correo contestando que iban a pasar la solicitud al departamento correspondiente. Mi mediador me dijo que él también lo había tramitado.El motivo por el que solicité la baja es por el descontento general con Caser en la prestación de sus servicios.Solicité la baja en el mes de enero para que en febrero no me cobraran el recibo y que la baja ya fuera efectiva, yo me di de alta en otra mutua.El problema es que Caser me sigue enviando recibos reclamando los meses de febrero y marzo, cuando yo no estoy utilizando sus servicios y ya solicité mi baja formalmente. Caser me reclama los meses de febrero a mayo, porque dice que no me puedo dar de baja antes de vencer el año, (he estado en otras mutuas y jamás me había pasado algo parecido). Quiero resaltar que en el momento de darme de alta, el mediador no me informó en ningún momento de que tenía que permanecer un año obligatoriamente en la mutua, ni firmé ningún documento de permanencia.

Cerrado
A. C.
14/03/2017

RETECCIÓN DE SALDO ERRONEA

Buenas tardes, Desde el dia 3 de marzo del 2017, tengo retenido un saldo de 222 euros en Openbank por una operación fallida en una compra con amazón.es, cuando me pongo en contacto con esta empresa online, me dicen que debe ser el banco el encargado de liberarme ese saldo retenido, cito textualmente el correo enviado por Amazon.es: ... El día viernes 3 de marzo se te efectuó una retención por el importe total de este pedido. Por este motivo tu ves en tu extracto bancario una retención de 222 euros. Por lo que las retenciones son liberadas por tu banco en un plazo de 7 a 10 días laborables.Deberás contactar con ellos para solicitar que la cancelen. Cuando lo hagas, debes facilitarles la siguiente información:- Código de la transacción: (...)Te informamos de que no podemos ponernos en contacto con tu banco para solicitar que retiren la retención relacionada con la autorización de transacción fallida porque dicha comunicación iría en contra de nuestras políticas de seguridad y protección de datos.Dado que la retención de tus fondos es única y exclusivamente responsabilidad de tu banco, te sugerimos que resuelvas esta situación con ellos directamente ya que este asunto queda totalmente fuera de nuestro control.Puedes encontrar más información en nuestro sitio web a través del siguiente enlace:https://www.amazon.es/autorizacion_transaccion El banco dice que lo tiene que liberar Amazón y estos dicen que debe ser el Banco, pero yo a día 14 todavia sigo sin poder disponer de mi dinero.Me parece muy incongruente, y además una falta de responsabilidad por parte de las dos empresas que se supone que deben de dar un servicio acorde con está situación.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma