Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Robo en Visa por duplicado, sin reembolso por parte del Banco.
Me robaron en la Visa de débito de Mediolanum, una cantidad de 700 euros, demostrables y con denuncia ante Comisaría, y la entidad, tras haber presentado la documentación, razonamientos, y evidencias, se niega a reintegrarme en mi tarjeta de crédito la cantidad robada.
problema para autorización
Hola, me visité con un doctor por una molestia en la rodilla que perdura tras una rehabilitación y descanso . El doctor me recomendó 10 sesiones más de rehabilitación.Al llamar a Adeslas para que me den el número de autorización, me dicen que tienen un filtro y no lo puedo hacer por teléfono y que lo haga via web.Al día siguiente pruebo via web, y tras mucho tiempo intentándo rellenar el formulario (siempre me daba un error en el código del acto) vuelvo a llamar. Mi sorpresa es mayor cuando me dicen que via web tiene que ser adjuntando foto escaneada del talón, que rellenando el formulario casi nunca se puede. Me comentan que así no tendré ningún problema y en menos de 24 horas tendré la autorización. Lo hago de la manera que me dicen y lo envío, habiéndome estado mucho tiempo en hacerlo. Al día siguiente recibo un mail que me dice que para la autorización necesito un informe médico. El informe no lo tengo como tal y debería pedirlo, la cita con el centro es mañana y no tengo tiempo material.Me parece vergonzoso que haya tantas trabas, explicaciones a medias y mucho tiempo malgastado al clliente para que encima aún no pueda hacer una rehabilitación aconsejada por parte del facultativo lo más pronto posible. No podré empezar a tiempo, por turnos en el trabajo y demanda se alargará todo este proceso por culpa de una empresa que no da la información correcta al cliente y no actúa con ningún tipo de comprensión y flexibilidad.
Malos servicios
Tras indicarme el traumatólogo que necesitaba 15 sesiones de rehabilitación, elijo una de las clínicas que tienen convenio con divina pastora clínica spinal, allí me dan solo 10 sesiones de rehabilitación las cuales son a cual peor, lleno de gente, no te hacen caso, simplemente te ponen calor y punto, el primer día me indicaron que era necesario hacer ejercicios que me los indicaban al dia siguiente cuando tuvieran mas claro los mejores y jamás me dijeron ejercicios, hice el mismo tratamiento de calor y laser durante 7 días, al pasar estos días les recorde ya que al principio hablamos de que me iba de vacaciones el 15, que tenia que parar su respuesta fue que si decidía parar el tratamiento las 3 sesiones las perdía. Es lamentable que ofrezcan un servicio así por una sanidad que se paga mes a mes.
Ocaso Asistencia a Prima Única
Buenos días,En abril de 2018 contraté un seguro de decesos de prima única a nombre de mi marido , el motivo de la contratación es que no tenía seguro de decesos y estaba gravemente enfermo por lo que el día que falleciera no quería tener que ocuparme absolutamente de nada debido a las circunstancias. Después de mirar varios seguros e incluso pedir presupuesto en algún tanatorio, decidí aunque fuera más caro, contratar el seguro de decesos con Ocaso, ya que, desde hace varios años toda mi familia dispone de este seguro y nunca habíamos tenido ningún problema cuando (desgraciadamente) lo habíamos necesitado. Una vez firmado el contrato, se me indicó que en el momento de fallecer mi marido no iba a tener ningún problema y que además, se presentaría inmediatamente personal de la empresa para poder arreglar conmigo todo lo que fuera necesario para trasladar al fallecido al tanatorio, ocuparse de la incineración (en caso de que eligiera esa opción) etc.... Me ha costado muchos meses sentarme a escribir esta reclamación porque anímicamente no me encuentro demasiado bien pero creo que no se ha actuado de buena fe y me he sentido bastante mal atendida desde el minuto que falleció mi marido. Mi marido fallece un 13 de mayo de 2018 a eso de las 5 de la mañana, mientras llegamos al Hospital y estamos con él un tiempo hasta disponemos del parte de fallecimiento firmado por el médico del Hospital pasan un par de horas, una vez que tenemos el documento me dispongo a bajar al tanatorio del Hospital para arreglar los papeles y poder trasladarlo al Tanatorio de San Isidro, cuando hablo con el personal del Hospital me dicen que mi seguro me va a decir que no firme nada hasta que ellos lleguen, así que, me dispongo a llamarle por teléfono (que estuve como media hora hasta que me pasaron con alguien), al cabo de esa media hora me llama una chica llamada Ana y me dice que va a ser mi asesora y que es a la tercera que llaman porque dos compañeros suyos a rechazado mi siniestro (como si a mi me importara la organización de vuestra empresa, sobre todo, en esos momentos que tenía todavía el cuerpo de mi marido en la cama), me dice que está con otro fallecimiento (creo recordar en el Ramón y Cajal) y que va a tardar un montón en ir porque iba sin coche y que para que no espere mucho que hagan los trámites el personal del tanatorio del Hospital San José (otro comentario que creo que no venía a cuento) y que los compañeros del tanatorio del Hospital se encargarán de todo para el traslado, que ya iría ella después al Tanatorio de San Isidro, evidentemente me quedo un poco estupefacta pero como lo que quiero es no retrasar el trasladado y además, no me encontraba en condiciones de montar ningún espectáculo, accedo a que lo hagan desde el Hospital (porque me dicen en el Hospital que sino se hacía antes de una determinada hora, ya no podíamos trasladarle a media mañana a San Isidro), por lo que, los chicos del tanatorio del Hospital muy amablemente y muy sorprendidos por lo que me había dicho mi asesora, se ponen a realizar los trámites necesarios para el traslado (ya que me me dicen que les parece raro que ellos inicien los trámites sin que esté Ocaso porque siempre están presentes )Llegamos al tanatorio a eso de las 11 de la mañana, se suponía que mi asesora iba a venir sobre esa hora y a eso de las 14h de la tarde me pongo en contacto con una comercial que me había hecho la póliza y que fue muy amable para decirle que no se había presentado nadie de Ocaso, me dice que hará unas llamadas y que intentará solucionarlo. Al cabo de un rato me voy a comer a la cafetería y recibó una llamada de mi asesora diciéndome que llevaba desde las 14h en la sala y que no estaba (no voy a entrar en más comentarios al respecto pero les aseguro que estuve pasadas las 14h y no vino nadie, además estaban mis familiares que me dijeron que no había aparecido nadie mientras yo estaba en la cafetería). Viene por fin la asesora a firmar unos papeles y ya me dice que cuando tenga el certificado de defunción que me llama para llevármelo a casa. A media tarde todavía no teníamos fecha de incineración, la llamo y me dice que como es San Isidro al día siguiente y es fiesta que están teniendo problemas para dar horas de incineración, tuvimos la hora de la incineración bastante tarde, la verdad es que las gestiones fueron bastante malas.Pasados los días, mi asesora se presenta en mi casa con otro compañero (desconozco quién era) para traerme la documentación y arreglarme el tema de viudedad y orfandad, aprovechan que puede que la póliza que firme estuviera mal hecha y que la mía la podíamos mirar por si pudieran hacer algún ajuste (me parece fatal que entre propios compañeros y dada mi situación personal por la que estaban ahí pretendieran dejar mal a la compañera que me hizo la póliza e intentar venderme un producto), además les hice varias preguntas sobre la pensión y la verdad el conocimiento que tenían era bastante escaso. Me he sentido bastante desamparada desde el momento que falleció mi marido, decidí contratar con ustedes porque el día que falleciera no quería tener ningún problema, sólo quería estar con mi gente y pasar lo mejor posible está pérdida tan dolorosa siendo tan joven, y no me sentí nada arropada por ustedes, es más me quede muy sorprendida de su comportamiento, comparándolo con otra situaciones vividas en la familia. Este seguro me costó mucho dinero para el servicio que se me prestó, por lo que, solicito una compensación económica por el daño causado Quedo pendiente de su contestación.
No me devuelven mi dinero
En febrero de 2017 contraté un seguro de ahorro. El agente de seguros nos aconsejó hacer 4 pólizas de 50€ al mes cada una (meses después me enteré de que el agente quiso hacerlo así para que computara como que había hecho 4 pólizas en vez de una, llegando así al número mínimo de pólizas necesarias para llegar a su objetivo mensual), y nos dijo que a partir del año podríamos retirar la cantidad ahorrada. En el mes de junio de ese mismo año nos vimos obligados a devolver los recibos que nos cargaban ya que nuestra situación económica se complicó y no nos fue posible afrontar el plan de ahorro contratado. Cuando pasó el año solicitamos el rescate del dinero ahorrado, pero el agente que nos hizo las pólizas ya no trabajaba para Generali, por lo que nos pusimos en contacto con otra persona la cual nos dijo que le enviáramos por correo postal una fotocopia del DNI, solicitud del rescate, justificante del pago de recibos... Tras varios meses esperando una respuesta me comenta que el tema tendría que hablarlo con otra persona (Juan, de la oficina de Generali de Molina de Segura). Me puse en contacto con el y me dijo que no podía rescatar el dinero ahorrado porque solamente se puede si se han pagado las cuotas de los primeros 12 meses. Le dije que me generase los recibos restantes para pagarlos y poder retirarlo todo, pero lleva meses sin cogerme el teléfono ni responder a los Whatsapp. Pagué desde febrero hasta mayo 200€ cada mes, lo que sería un total a rescatar de 800€. No hay forma de que me den solución a esto, y se han apropiado de 800€ que son míos.
Cobros excesivos e injustificados cancelacion hipoteca
Hola, procedi a la cancelación de una hipoteca que gravaba sobre vivienda para poder venderla, a un comprador que a su vez pidió una hipoteca para comprar mi casa también al BBVA. A este comprador el BBVA le ofreció ocuparse de todo trámite gestoría, y aceptó. Yo cuando me dijo que él prefería que el banco le hiciera todo, supuse que se refería a su parte, y a sus obligaciones como comprador. Me pongo de acuerdo con el notario designado para desglosar costes, tanto míos como del comprador, y se me confirma que por mi parte recaerían los costes de notaría y registro, con lo que estoy de acuerdo. Entrego documentación al notario, me dice que está todo bien, y espero el día de la escrituración. Hablo con mi banco, BBVA también, para proceder a la emisión del certificado de deuda cero y para pedirles el certificado hipotecario, con el fin de calcular yo misma que comisiones, costes, cuotas, etc, estén bien aplicadas. Se me dice que falta el pago de la última mensualidad, que lo liquide al momento para que el notario pueda proceder el día pactado. Liquido la última cuota de la hipoteca antes de la venta, y se me dice que el certificado actualizado, con esta modificación, no va a estar disponible hasta al menos 1 día o dos así que no puedo llevármelo al momento para revisarlo. Ellos envían sus cálculos al notario elegido por la gestora del comprador, y yo me quedo sin saber qué cantidad ni qué comisiones se le aplican y se le envían para que redacte la escritura. Cuando insisto en volver al día siguiente o antes de la escritura para comprobarlo, se me dice que no me agobie que como tanto la cancelación de la hipoteca como la inscripción de la nueva hipoteca ambas son del BBVA, que se lo pasarán internamente dentro del BBVA tanto a la gestoría del comprador como al notario, directamente. Yo no me quedo tranquila pero cae una tormenta eléctrica el día anterior en Salamanca y me obliga a quedarme en casa la mañana antes de la firma de escrituras para esperar al electricista. Así que me fío de su palabra de que voy a poder controlar los cálculos con el apoderado el día de la notaría, y de que ellos en automático ya lo habrían enviado a todos los interesados. Llego la mañana de la escrituración , tanto de mi cancelación como de la venta de la casa , y me hacen esperar 40 minutos mientras le explican las condiciones de la nueva hipoteca al comprador. Yo sólo entro al final, unos minutos. El tiempo justo para que, a hecho consumado, se me lea la escritura, con los datos ya redactados, y mientras se me lee, se me pide que contemporáneamente vaya rellenando y firmando formularios, con lo que tampoco tengo mucho tiempo de controlar los papeles. En uno de ellos se me pide el Iban, pero no se me explica para qué. Se me pide que firme corriendo el cheque de extinción de deuda hipotecaria que va a ir para el banco tras la venta, para la cancelación de la hipoteca. Veo comisiones y costes extraños, que no había cuando dejé la deuda a cero dos días antes. Con las prisas por acabar, pregunto si puedo ir a hablar con la gente de la sede para cualquier duda, porque presiento no tener todos los datos. Se me dice que sí, que además no puedo cancelar la cuenta ni la hipoteca ( aunque ya me hayan emitido el certificado de deuda saldada), porque ahora tengo el cargo de los 35 Euros que cuesta el certificado que me están mostrando. Y que tendré que saldar hablando con el personal de la sede, como yo pedía, si no quiero que, encima me empiecen a correr intereses de demora por descubierto e impago. Me entregan el cheque deprisa y se va notario, apoderada del banco, y partes. Siento que no me han dejado mucho tiempo para reflexionar, y no me cuadran las cuentas. Ni el importe pendiente de pagar del préstamo ( 600 euros de diferencia a favor del banco respecto a las cuotas que debo), ni los 35 Euros que se me piden para cancelar ( de nuevo!) la cuenta por el certificado hipotecario , y tampoco me cuadra un cargo de 1192 Euros que se me resta del cheque. Subo a la tercera planta de la notaría a hablar con la persona que ha desglosado los importes para cada cheque, y me dice que esos 1192 es la cantidad designada como provisión de fondos para la gestora para que me tramite cancelación y registro. Yo me quedo alucinada, porque ese trámite de ir a Hacienda y comprar un formulario de impuestos de un euro, impuesto que además está exento de pago, y llevarlo luego al Registro de la Propiedad, puedo hacerlo yo sola, y de hecho así quiero hacerlo. Además, el banco nunca me pidió encargarse del registro de mi parte, ni yo se lo hubiera encargado simplemente era gestora del comprador, que siempre manifestó su voluntad de que el banco se ocupara de todos sus trámites. Pero a mí nunca se me dijo que de ir a hacienda en mi caso o al registro a cancelar la hipoteca fueran a ir ellos, ni yo se lo pedí me parece absurdo que me cobren 1192 euros, sin que yo haya firmado absolutamente ningún presupuesto ni desglose de comisiones a ninguna gestora, y sin consultárseme , por un trámite que si hago yo sola me cuesta 300 euros y no mil y pico así como que tenga que encontrarme una carga negativa en una deuda y cuenta saldada de 35 euros por un certificado hipotecario que es ilegal cobrar. Igualmente, encuentro irregularidades en el cálculo de la deuda pendiente, con una diferencia de 600 euros a favor del banco, por lo siguiente: el capital pendiente a la muerte de mi madre, contrayente original del préstamo, era de 33.379,64 Con la aplicación de una cuota mensual de 492, 02 (se le aplicaron intereses por bloqueo de cuenta y demora en el rescate de la cuota desde el fallecimiento de mi madre), a 10/04 debería de haber un capital pendiente de pago de 30423,86 ,que en agosto descendería, con el pago de sus cuotas, a 28.125, mientras el banco se ha llevado 28.800 euros. Exijo además la anulación inmediata del fondo de provisiones y gestión de mi cancelación, que haré yo sola, así como la anulación del pago del certificado hipotecario.
Trámites de testamentaría
Hola, mi marido falleció el día 29 de Enero de 2019, siendo titular junto conmigo de una cuenta corriente de BBVA.Quiero cancelar la cuenta y me dicen que tengo que firmar una nota de encargo de testamentaria. Yo ya he realizado todos los trámites necesarios para la adjudicación de herencia entre mis hijos y yo que somos los herederos.Únicamente quiero cancelar la cuenta no necesito ya ningún trámite, pero parece que es obligatorio que firme dicha nota y ello me costaría algo mas de 90 €, con lo que no estoy conforme.Por otra parte un mes después del fallecimiento de mi esposo, fui a la oficina correspondiente para entregar una tarjeta que mi marido tenía para que la anularan, y no me la quisieron recoger, por lo que ahora me pasan un cargo de 20€ de comisión de tarjeta por la no utilización de la misma.Pedí que me dieran de baja a mi de dicha cuenta y me dijeron que yo tampoco me podía dar de baja al ser titular.Simplemente quiero cancelar la cuenta sin mas.¿Que tengo que hacer? no estoy dispuesta a firmar la nota de encargo de la testamentaria.Ya entregé en la oficina de BBVA toda la documentación que me solicitaron.En ningún párrafo del contrato que firmamos en su día, dice que tenga que firmar una nota de encargo para cancelar la cuenta de mi marido fallecido, como tampoco que yo no pueda dejar de ser titular y darme de baja.14º DURACIÓN.LA DURACIÓN DE LA CUENTA A LA VISTA ES INDEFINIDA. EL CLIENTE PODRÁ PROCEDER A SU CANCELACIÓN MEDIANTE COMUNICACIÓN AL BANCO CON UN MES DE ANTELACIÓN.Hace ya 6 meses largos que fuí a solicitar la cancelación tanto de la cuenta como de la tarjeta y sigo sin poder cancelarla.Ruego respuesta
Comisiones abusivas
El pasado 27 de Agosto realicé una transferencia de 70€ desde mi banco online, desgraciadamente me equivoqué en el número de cuenta y tuve que anular dicha transferencia.Me han cargado 25€ en concepto de comisiones.Teniendo en cuenta que la transferencia no era inmediata, no había habido aún movimientos pues la anulé 30 segundos después me parece abusivo que me carguen 25€ en concepto de comisiones.Según atención al cliente del banco esto es lo normal pero teniendo en cuenta que es un error que puede darse fácilmente y que al no ser inmediato no ha habido ni siquiera movimiento de dinero entre cuentas realmente no me parece bien
INTERESES ABUSIVOS
Yo, D. Raúl González-Redondo Ares, con D.N.I 76569178Q, con domicilio en caso de notificación en Viñas da Veiga, 49, b2, 4ºd en Mondoñedo (CP 27740) y con teléfono 605790091EXPONGO:• Tengo una tarjeta BANKINTERCARD de LINEA DIRECTA, por la cual solicité traspaso a mi cuenta asociada de capital.• Cada mes, sin conocimiento de que cada mes pasaba eso, se suma a mi deuda un 2% del capital que adeudo.• En cada cuota pago 69 euros de intereses y unos 20 euros de capital amortizado.• Pagué sin contratar al inicio una cantidad grande de un seguro por impagos en cada cuota hasta que eliminé dicho seguro que no había contratado.SOLICITO:• Aclaración del capital a amortizar.• Considerando la cuota abusiva, los intereses, y los intereses que suma cada mes (cosa que desconocía, ya que considero que no se me informó de esto) que se replantee dicha cuota o se revise eliminando los intereses tan abusivos.Mondoñedo a 29 de agosto de 2019.D. RAÚL GONZÁLEZ-REDONDO ARES.
Problemas con darme de baja
Es una póliza de de seguro de vida de pago mensual y se renueva en febrero, yo quisiera darme de baja hoy mismo, con un cálculo prorrateado hasta el próximo pago. En Mutua me dicen que se mantiene vigente hasta febrero y tengo que seguir pagándolo hasta entonces.¿Puedo darme de baja y dejar de pagar ya?Un saludo
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores