Hola, procedi a la cancelación de una hipoteca que gravaba sobre vivienda para poder venderla, a un comprador que a su vez pidió una hipoteca para comprar mi casa también al BBVA. A este comprador el BBVA le ofreció ocuparse de todo trámite gestoría, y aceptó. Yo cuando me dijo que él prefería que el banco le hiciera todo, supuse que se refería a su parte, y a sus obligaciones como comprador. Me pongo de acuerdo con el notario designado para desglosar costes, tanto míos como del comprador, y se me confirma que por mi parte recaerían los costes de notaría y registro, con lo que estoy de acuerdo. Entrego documentación al notario, me dice que está todo bien, y espero el día de la escrituración. Hablo con mi banco, BBVA también, para proceder a la emisión del certificado de deuda cero y para pedirles el certificado hipotecario, con el fin de calcular yo misma que comisiones, costes, cuotas, etc, estén bien aplicadas. Se me dice que falta el pago de la última mensualidad, que lo liquide al momento para que el notario pueda proceder el día pactado. Liquido la última cuota de la hipoteca antes de la venta, y se me dice que el certificado actualizado, con esta modificación, no va a estar disponible hasta al menos 1 día o dos así que no puedo llevármelo al momento para revisarlo. Ellos envían sus cálculos al notario elegido por la gestora del comprador, y yo me quedo sin saber qué cantidad ni qué comisiones se le aplican y se le envían para que redacte la escritura. Cuando insisto en volver al día siguiente o antes de la escritura para comprobarlo, se me dice que no me agobie que como tanto la cancelación de la hipoteca como la inscripción de la nueva hipoteca ambas son del BBVA, que se lo pasarán internamente dentro del BBVA tanto a la gestoría del comprador como al notario, directamente. Yo no me quedo tranquila pero cae una tormenta eléctrica el día anterior en Salamanca y me obliga a quedarme en casa la mañana antes de la firma de escrituras para esperar al electricista. Así que me fío de su palabra de que voy a poder controlar los cálculos con el apoderado el día de la notaría, y de que ellos en automático ya lo habrían enviado a todos los interesados. Llego la mañana de la escrituración , tanto de mi cancelación como de la venta de la casa , y me hacen esperar 40 minutos mientras le explican las condiciones de la nueva hipoteca al comprador. Yo sólo entro al final, unos minutos. El tiempo justo para que, a hecho consumado, se me lea la escritura, con los datos ya redactados, y mientras se me lee, se me pide que contemporáneamente vaya rellenando y firmando formularios, con lo que tampoco tengo mucho tiempo de controlar los papeles. En uno de ellos se me pide el Iban, pero no se me explica para qué. Se me pide que firme corriendo el cheque de extinción de deuda hipotecaria que va a ir para el banco tras la venta, para la cancelación de la hipoteca. Veo comisiones y costes extraños, que no había cuando dejé la deuda a cero dos días antes. Con las prisas por acabar, pregunto si puedo ir a hablar con la gente de la sede para cualquier duda, porque presiento no tener todos los datos. Se me dice que sí, que además no puedo cancelar la cuenta ni la hipoteca ( aunque ya me hayan emitido el certificado de deuda saldada), porque ahora tengo el cargo de los 35 Euros que cuesta el certificado que me están mostrando. Y que tendré que saldar hablando con el personal de la sede, como yo pedía, si no quiero que, encima me empiecen a correr intereses de demora por descubierto e impago. Me entregan el cheque deprisa y se va notario, apoderada del banco, y partes. Siento que no me han dejado mucho tiempo para reflexionar, y no me cuadran las cuentas. Ni el importe pendiente de pagar del préstamo ( 600 euros de diferencia a favor del banco respecto a las cuotas que debo), ni los 35 Euros que se me piden para cancelar ( de nuevo!) la cuenta por el certificado hipotecario , y tampoco me cuadra un cargo de 1192 Euros que se me resta del cheque. Subo a la tercera planta de la notaría a hablar con la persona que ha desglosado los importes para cada cheque, y me dice que esos 1192 es la cantidad designada como provisión de fondos para la gestora para que me tramite cancelación y registro. Yo me quedo alucinada, porque ese trámite de ir a Hacienda y comprar un formulario de impuestos de un euro, impuesto que además está exento de pago, y llevarlo luego al Registro de la Propiedad, puedo hacerlo yo sola, y de hecho así quiero hacerlo. Además, el banco nunca me pidió encargarse del registro de mi parte, ni yo se lo hubiera encargado simplemente era gestora del comprador, que siempre manifestó su voluntad de que el banco se ocupara de todos sus trámites. Pero a mí nunca se me dijo que de ir a hacienda en mi caso o al registro a cancelar la hipoteca fueran a ir ellos, ni yo se lo pedí me parece absurdo que me cobren 1192 euros, sin que yo haya firmado absolutamente ningún presupuesto ni desglose de comisiones a ninguna gestora, y sin consultárseme , por un trámite que si hago yo sola me cuesta 300 euros y no mil y pico así como que tenga que encontrarme una carga negativa en una deuda y cuenta saldada de 35 euros por un certificado hipotecario que es ilegal cobrar. Igualmente, encuentro irregularidades en el cálculo de la deuda pendiente, con una diferencia de 600 euros a favor del banco, por lo siguiente: el capital pendiente a la muerte de mi madre, contrayente original del préstamo, era de 33.379,64 Con la aplicación de una cuota mensual de 492, 02 (se le aplicaron intereses por bloqueo de cuenta y demora en el rescate de la cuota desde el fallecimiento de mi madre), a 10/04 debería de haber un capital pendiente de pago de 30423,86 ,que en agosto descendería, con el pago de sus cuotas, a 28.125, mientras el banco se ha llevado 28.800 euros. Exijo además la anulación inmediata del fondo de provisiones y gestión de mi cancelación, que haré yo sola, así como la anulación del pago del certificado hipotecario.