Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Borren mi teléfono porque es erróneo
No tengo nada que ver con esta empresa, ni SoloMultas S.L. ni MULTAS.COM. Desde hace unos 6 meses están llamándome por teléfono a todas horas preguntando por un tal Marcos San Martín Bustamante, que no conozco absolutamente de nada. Desde la primera vez que llamaron les he dicho amablemente que ese teléfono es erróneo, que no le conozco a ese señor de nada pero insisten en seguir llamándome todos los días. No consigo que me pasen con un supervisor y aunque dicen que lo apuntan y no van a llamar más al día siguiente vuelven a llamarme preguntando por él. Estoy harta de este acoso por algo que yo no tengo absolutamente nada que ver. Quiero que borren mi teléfono de la base de datos ya que yo no he proporcionado mi teléfono en ningún momento ni tengo nada que ver con ellos ni con ese señor y que dejen de llamar y molestarme.
Autorizacion Rehabilitación
Soy cliente de Adeslas a través de ISFAS, y el 3 de marzo, tras la consulta con mi traumatólogo, recibo un volante para rehabilitación cervical. Según la compañía, los centros más cercanos son Clínica Cellosa y Clínica La Paloma en Torrejón de Ardoz. En la primera me comunican que no dan rehabilitación a clientes de Adeslas, y en la segunda me mandan acudir a su propio médico rehabilitador para empezar mi tratamiento. El 22 de marzo acudo a la cita, y me confirma que necesito rehabilitación urgente de cervicales, tomandome los datos para ponerse en contacto conmigo y darme cita (2-3 semanas de retraso según ellos). Pasados dos meses, y tras multiples llamadas al servicio de rehabilitación de la citada clínica y tomarme los datos y tipo de tratamiento en 3 ocasiones me comunican la última vez el 25 de mayo que tienen una lista de espera de 4 meses. Durante este período sufrí un episodio de vértigo (provocado en parte por el problema cervical) que me ha obligado desde hace dos semanas a estar de baja laboral. Al buscar otra solución, acudo a otra clínica en Madrid capital con la intención de empezar tratamiento lo antes posible dada la imposibilidad de realizarla en mi localidad. Consigo hablar y que me den cita con el Hospital Beata María Ana, la cual consigue citarme para el 1 de junio para empezar el tratamiento. Igualmente, me confirman que dan servicio de rehabilitación a clientes de Adeslas. Solicito la correspondiente autorización a la compañía, la cual me deniegan alegando que el facultativo y el centro no están disponibles para mi actual póliza. Me pongo en contacto telefónico con la compañía y la sección de pólizas donde me comunican que tanto facultativo y centro están dentro de su cartera de servicios y mi póliza cubre dichos servicios. Transfieren la llamada a autorizaciones sin facilitarme un teléfono para poder llamar, donde me comunican que el servicio no entra en mi póliza. Le refiero la conversación mantenida con la sección de pólizas, me dice que espere ya que va a poner un pendiente en autorizaciones y ahí me cortan la llamada. En conclusión, más de dos meses después de pautarme mi traumatólogo (el cual curiosamente, ahora ya no aparece en su cuadro médico pero si estaba cuando acudí) la rehabilitación urgente, sigo sin recibir el tratamiento, de baja en mi trabajo y ya ni siquiera se si me corresponde según mi póliza (ISFAS es nuestro único servicio médico de referencia) recibir dicho tratamiento.
Problema con la indemnización
Hola, el dia 26 de diciembre del 2019 abrí un siniestro con ustedes, mi seguro de hogar. REF: 2020154451.Bien. Después de pasar entre 8-10 correos todos con los mismos datos, con la información mas que suficiente. Vídeos, facturas, fotos, documentos de seguro de los dos causantes posibles de los daños, seguían diciendo que no tenían información que no podían hacer nada. He tenido que insistir entre 1 y 2 veces por semana. Señores estamos hablando de que ha pasado casi medio año con un agujero en el techo. Me pasan con el departamento jurídico, con el cual no tienen comunicación y he de ser yo quien esté llamando a ambos para insistir, pasar documentación doble ( aún así diciendo que no la tenían) . Creo que pago adecuadamente y nunca he dado problemas, deberían cuidar a sus clientes.A todo esto, después de tantísimas llamadas ayer día 26/05/2021 arreglan el techo. Señores, no se nada de la parte indemnizable, se me ha roto el sofá ( el perito lo vio), y tenéis una factura de un ordenador. ¿He de esperar otro medio año para poder tener algo que es mío? Llamo Arag y me derivan con ustedes, os llamo a ustedes y me derivan Arag. ¿ No se supone que trabajan juntos? Es vuestro trabajo comunicarse y ofrecer un buen servicio, que conmigo no se está cumpliendo. Exijo que por favor, teniendo ya todo lo necesario, puedan solucionarme esto. Solo la reparación del PC son 729€. No estoy dispuesta a esperar más.
Autorizaciones
Hola, el miércoles 19 de mayo acudo a una de sus oficinas para gestionar dos autorizaciones solicitadas por el médico de mi hija, una PCR el viernes 28 y una intervención de adenoidectomia el día 31 de Mayo, la persona que me atendió, copia las dos solicitudes que me entrega el doctor y me dice que tiene que revisar “unas cosas del seguro” por lo que me solicita mis datos de contacto y me comenta que se pondrá en contacto conmigo para enviarme las autorizaciones. A los dos dias y al ver que no recibo respuesta, intento llamar al número de la aseguradora encontrándome con que es imposible contactar con la oficina al pedirme el nombre de la persona que me atendió, algo que evidentemente no debo saber, mi pareja se dispone a ir a otra oficina ese mismo día( 21, viernes) y allí le comentan que no se había tramitado nada en absoluto por lo que se vuelve a iniciar el proceso, indicándonos además que es necesario un informe del médico certificando que el cuadro médico de la niña se detecta este año ( estamos dados de alta desde el 1 de enero), algo que en ningún momento nos informaron cuando contratamos el seguro. Nosotros contactamos con el médico indicando que por favor envíen el informe solicitado, esta operación se realiza el lunes día 24 por la tarde. El miércoles día 26 me pongo en contacto de nuevo con la oficina y me comenta la persona que me atiende que “hay que esperar, ya que está pendiente de evaluación” a lo que yo respondo que no puedo esperar más ya que llevamos una semana con esta situación y el viernes, dos dias después, la niña necesita realizarse la PCR o de lo contrario no podrá realizarse la operación. La persona me dice que no se puede hacer nada más que esperar, muestro mi total disconformidad a la situación y servicio del seguro y me remite a un número de teléfono. Llamo a ese número de teléfono y la operadora me dice que pasa la solicitud a muy crítica para que le den prioridad (parece que si se podía hacer algo más) Al día siguiente y ya estamos a día 27 ( un día antes de la prueba) me llega un mail pidiéndome nombre y apellidos de la niña y DNI ( la niña tiene dos años y no dispone de DNI) datos que ya le han sido solicitados en infinidad de ocasiones, respondo al correo y me viene devuelto, al parecer el mail no puede ser respondido a la dirección desde la que se envía, observo que en la parte inferior del correo indica que se puede adjuntar la información directamente desde la app de la compañía, la abro intento añadir los documentos y la única opción de la que dispongo es iniciar de nuevo el proceso de autorización de las pruebas. Además durante la mañana, la persona de la última oficia a la que acudimos se pone en contacto con mi pareja indicando que se desplace a otra ciudad a la oficina central de la aseguradora para que desde ahí le tramiten la solicitud ya que ha debido haber algún problema por el cual no se ha aceptado aún. Esta situación a generado en mi familia una pérdida de tiempo enorme, llamadas a diferentes teléfonos, esperas, imposibilidad de contactar con las personas adecuadas, impedimentos a la hora de enviar documentación y desinformación por parte de la compañía hacia nosotros, además la documentación requerida a la aseguradora es necesario entregarla en el hospital en tiempo y forma para poder realizar la intervención. Un servicio nefasto que a día de hoy (jueves 27) no ha sido capaz de resolver mi incidencia habiéndola iniciado por nuestra parte hace 8 días y además generando que tengamos que solicitar las pruebas por nuestra cuenta para poder realizarse las a nuestra hija, pruebas que si esto no se soluciona a dia de hoy, reclamaremos al seguro para su abono y probablemente nos obligue a tomar acciones legales contra la compañía.
Fraude y error médico Previsión Sanitaria Nacional - Dr Miguel Cantos
Tengo un contrato de seguro de incapacidad laboral total temporal con PSN que activé el 21/03/2020 por capsulitis adhesiva (también llamado hombro congelado, clasificado con el código de diagnóstico ICD 10 por la Organización Mundial de la Salud: M7500).Después de haber enviado todos los documentos solicitados por PSN, se me informó que esta enfermedad no estaba excluida de los riesgos cubiertos, por considerarse “síndromes dolorosos inespecíficos sin diagnóstico etiológico” (correo de 21/04/2020).Envié nuevos informes médicos para impugnar esa decisión equivocada y, tras analizarlos, el 05/05/2020, sin que se hubiera modificado mi enfermedad, PSN modificó la decisión anterior y enmarcó la situación clínica en otra cláusula de exclusión: síndromes y manifestaciones clínicas derivadas de patologías crónicas y / o degenerativas, especialmente aquellas cuyo tratamiento es solo paliativo ”, que no pueden aplicarse en esta enfermedad, debido a que la capsulitis adhesiva:- no es un síndrome (es una enfermedad propia y clasificada por la Organización Mundial de la Salud)- no es una manifestación clínica (es una enfermedad propia y clasificada por la Organización Mundial de la Salud)- no deriva de ninguna patología crónica y / o degenerativa (es decir, no tengo ninguna enfermedad crónica y / o degenerativa que dé lugar a la capsulitis adhesiva)- el tratamiento tampoco es paliativo (incluso se menciona en los textos en español enviados por PSN que destaqué en mi respuesta, que “la resolución espontánea a niveles normales de actividad es posible” incluso “sin ningún tipo de tratamiento”, es “auto - limitada ”,“ la historia natural está en completa resolución ”y“ la recurrencia es rara ”, lo que no ocurre ni es característico de las enfermedades crónicas que no tienen cura) - ver documento de Defensa de PSN.PSN envió numerosos documentos de escaso valor científico (algunos con errores, otros escritos por fisioterapeutas que no son médicos, textos de opinión, webs e incluso ¡un periódico de hipótesis médicas!) Intentando demostrar que la capsulitis adhesiva es crónica, pero en ninguno de ellos. Documentos está escrito que “la capsulitis adhesiva es una enfermedad crónica” e incluso favorecen mi defensa, pues demuestran que la enfermedad no es crónica como le demostré a PSN.En el siguiente sitio web puede ver que los documentos que envió PSN son del valor científico más bajo: https://ncu.libguides.com/researchprocess/systematicreviewsEl artículo que envié a PSN y al que me refiero en el documento “Defensa de PSN” es un artículo de revisión sistemática, que corresponde al más alto grado de evidencia y calidad científica, que fue ignorado en la evaluación de PSN.Probé que la capsulitis adhesiva no es una enfermedad crónica a través de informes médicos, un informe de un prestigioso médico especialista en Codificación Clínica y Auditor, una publicación oficial del Gobierno de los Estados Unidos. Estados de América en el sitio web de la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (https://www.hcup-us.ahrq.gov/toolssoftware/chronic_icd10/chronic_icd10.jsp#download) y por correo electrónico de la misma agencia estadounidense donde está escrito y publicado que “la capsulitis adhesiva NO es una enfermedad crónica”.Toda esta evidencia irrefutable fue ignorada por el Dr . Miguel Cantos de PSN, que nunca produjo un solo documento que dijera que la capsulitis adhesiva es una enfermedad crónica para respaldar su tesis. PSN argumenta con interpretaciones de bibliografía de mala calidad científica (donde nunca se escribe lo que interpretan), con base en supuestas “autoridades sanitarias y laborales oficiales” españolas, “en su propia opinión y en opinión médica generalizada”, sin probarlo nunca. los documentos de baja calidad y valor científico enviados.La decisión de una Aseguradora debe basarse en evidencia y no en interpretaciones y analogías, particularmente cuando el Asegurado proporciona evidencia irrefutable de que la capsulitis adhesiva no es una enfermedad crónica.Creo que he hecho una prueba contigo. del error de valoración médica del Dr. Miguel Cantos de mi caso y la consecuente decisión del PSN, esperando que así sea. Recomiendo el pago de la indemnización a la que tengo derecho más intereses.Con los mejores saludos,
Usura de interese
Tengo una tarjeta desde 2019 que empezó con Citibank, y ahora es de wizink, según datos que he podido comprobar me han cobrado intereses abusivos, y deseo que me devuelvan los intereses pagados de más y todo lo que ello conlleve.
CUADRO DE AMORTIZACIÓN
Hola,Quiero que me envíen el cuadro de amortización de los últimos cinco años.Lo he intentado vía web, mails, telefónicamente e incluso que uno de sus trabajadores lo solicitara, recibiendo un pdf en blanco. Todos son negativas o silencio.Gracias
Problemas de cobertura sanitaria
Por una situación propia de riesgo vital debido a una reacción por la vacuna astrazeneca, mi pareja intentó contactar con urgencias de un hospital concertado con asisa, sin obtener respuesta telefónica para recibir atención sanitaria domiciliaria que necesitaba con urgencia en ese momento. Por este motivo, llamó al número de atención covid de la Región de Murcia, proporcionado por asisa en su página web, llamada en la que dejó constancia de mi pertenencia a asisa. Además, al llegar la ambulancia, se solicitó el traslado a un hospital concertado, recibiendo por parte del enfermero una respuesta negativa, alegando que el hospital público estaría mejor atendida.Al recibir el alta, envié a asisa ,vía email, el parte de urgencias. Días después recibí una carta de asisa negándome la cobertura recibida, alegando que podría haber acudido a un hospital concertado, a pesar de que en dicho hospital no respondieron a la llamda.Por este motivo, presenté una reclamación en la oficina de asisa Cartagena, dirigida a la oficina central de Murcia, en el que adjunté el parte de urgencias, parte de ambulancia en el que consta que soy de la aseguradora y fue una situación de emergencia vital, factura telefónica con una llamada a urgencias del hospital concertado de sólo 36 segundos por no haber atendido nuestra llamada, y una imagen de la página web de asisa en la que pone que si se tiene síntomas de covid se puede llamar al número de atención covid de cada Comunidad Autónoma, como hicimos en mi caso y, en caso de emergencia, al 112.Tras presentar esta reclamación para la oficina de asisa Murcia, he vuelto a recibir una negativa de cobertura, reclamando por el momento una factura hospitalaria superior a 400€, y a la espera de la factura del 061, a pesar de haber demostrado que en todo momento intentamos que yo fuera atendida por un centro concertado con asisa. Esta cantidad, a pesar de no ser por el momento muy elevada, es una cantidad que no todo el mundo puede pagar en un plazo de tan solo un mes.Por todo lo expuesto, solicito que mi caso sea revisado por parte de la compañía aseguradora y se hagan cargo de dichas facturas de atención sanitaria.
rescate PIAS
HOLA, CONTRATE UN PIAS EN ENERO DE 2017 EN OCASO SEGUROS. TRASPASE PARTE DE OTRO PIAS DESDE OTRA COMPAÑÍA Y APORTE DURANTE 13 MENSUALIDADES HASTA FEBRERO DE 2018. DESDE ENTONCES TENGO UNOS 1.200€ PARALIZADOS. AHORA QUIERO RESCATARLO Y NO ME DEJAN PORQUE DICEN QUE DEBO COMPLETAR 24 MENSUALIDADES, ME FALTARÍAN 11. QUIERO RESCATARLO DE OFICIO.
Duelo con el banco
Hola. Me han cobrado una comisión de 96,80€ por unos servicios de testamentaría en Bankia que no he solicitado. Me han obligado a pasar por testamentaría para cancelar la cuenta del difunto. En el momento que fui a cancelar la cuentas, donde estábamos todos los herederos, llevábamos todos los documentos: certificado de defunción, certificado de últimas voluntades, testamento, escritura de aceptación de herencia, pago de los impuestos (Modelo 650), por lo cual el banco no me hizo ninguna gestión. Me obligo a pasar por ese servicio si quería cancelar la cuenta del difunto.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores