Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Cobran nueva poliza y no dejan darte de baja
Hola,Hace ya varias semanas, escribí a esta empresa, que te ofrece un seguro (en este caso lo contraté) para el apple watch, ya hace un par de meses que se extravió el reloj, y por eso quise contactar con ellos, via el formulario que ofrecen, puesto que por teléfono siempre dicen estar ocupados y nunca atienden.Llevo esperando semanas una respuesta la cual nunca llega, ya sea por llamada telefónica o por email. Y ya el summum de la broma, ha estado que este mes sin comerlo ni beberlo, ni aceptando nada, me han cobrado 69.90€ de a saber que le han denominado celside prime en el cobro del banco.Solo quiero deshacerme de ellos, puesto que no es el primer problemón que me montan. Por favor actuar rápido, o voy a tener que tomar acciones legales, porque ya es la 2a vez que me la liais por la cara.
Autorización Urgente sin respuesta
Llevo 11 días esperando la autorización de una prueba solicitada como urgente por el especialista médico. Me dijeron por teléfono que la respuesta sería inmediata y sigo sin recibirla. No tengo carencia pero alegan “ser una póliza reciente” y me han pedido el informe médico para “estudiarla”. Es la primera cita a la que he asistido tras 8 meses con la póliza que me ofrecieron cambiar manteniendo las mismas condiciones que tenía anteriormente con mi anterior aseguradora. Me siento angustiada tras mirar las nefastas opiniones en Google que tiene Asisa Málaga, delegación a la que me remiten desde la central de Asisa, antes de contratarla, con quejas constantes sobre la no respuesta a la solicitud de los clientes. No existe teléfono de contacto de la oficina de Málaga. Desde la central que siempre indican que la solicitud está en trámites. Indefensión absoluta por la desidia y falta de respuesta ante una cuestión de salud considerada urgente.
Problemas con el reembolso.
Buenas tardes.Me pongo en contacto con ustedes debido a que hace casi un año tuve contratado un servicio con Celside, el cual finalizó en OCTUBRE del 2021. Una de las ofertas de dicho plan que contraté decía que: pasado el año de contrato se me reintegrarían 150€ pasados unos 3/6 meses desde la finalización de este.En MARZO de 2022 llamo para reclamar este importe, que todavía no se me ha ingresado, y se me comenta que se había solicitado de manera ERRÓNEA (por la empresa), por lo que se volvió a transmitir la solicitud explicándome que ese importe se me ingresaría en un plazo de 3 meses desde esta última solicitud. El 3 de JUNIO de 2022 vuelvo a llamar, pasados esos tres meses (9 meses ya desde octubre cuando finalizó mi contrato)y se me comenta que mi solicitud está validada y que no se sabe porque no se ha ingresado el importe todavía... Por lo que, acto seguido, el operador me dice que va a poner un ticket a la oficina de pago como forma de agilizar el proceso, el cual no me asegura que me vayan a ingresar la cantidad a devolver y que, por lo tanto, vuelva a llamar en otro plazo de 15 días.El 17 de JUNIO de 2022, una vez más, vuelvo a llamar debido a que ni la empresa, ni el departamento de cobros y/o devoluciones no se digna a enviar un correo o llamada para explicar el retraso de mi devolución, la cual casi va a tener UN AÑO DE ANTIGÜEDAD. Poniéndome en contacto con otro operador le vuelvo a explicar mi situación y lo único que me dice es que va a abrir nuevamente otro ticket, con la finalidad de mantener la presión hacia el departamento antes citado y que hay un gran retraso con este tipo de devoluciones... Finalizando él, de esta manera, diciéndome que vuelva a llamar en otro plazo de 15 días para comprobar mi solicitud.El 8 de AGOSTO de 2022, tras dejar transcurrir prácticamente 2 meses desde mi última llamada a la espera de mi ingreso correspondiente tras la finalización de mi contrato y el correspondiente ingreso de 150€, este todavía NO SE HA HECHO EFECTIVO. Realizo, nuevamente, una llamada a atención al cliente donde, una vez más, se me informa que: La validez de mi devolución está efectuada en MARZO, y esta se me tuvo que hacer efectiva más tardar en JUNIO. La recepcionista me informa, a mayores, que esta llamada la va a tramitar a su superior para que contacte conmigo y procede a abrir una nueva incidencia (más) al departamento de consumo para que estos procedan a llamarme. Tras esto solicito (debido a que en internet no aparece) el correo del defensor del asegurado de la empresa (paso previo a tener que poner una reclamación a la Dirección General de Seguros. Información facilitada por la OCU) el cual NO se me facilita debido a que la recepcionista desconoce esa información y procede a comunicarlo, también, en el ticket enviado a su superior y/o departamento de cobros.ACTUALIZACIÓN:A día 6 de SEPTIEMBRE de 2022 me pongo en contacto nuevamente con Antonio, como él mismo me comunicó tras una llamada que tuvo lugar en agosto tras mi correo electrónico, para comunicar que en el presente día sigue sin hacerse efectivo el importe correspondiente a 150€ que me corresponde tras la finalización del contrato. Importe, el cual, se me transmite que: va a ser agilizado de una manera más concreta y exacta debido a que estoy tratando ya con un departamento superior a atención al cliente y este sigue sin hacerse efectivo. Esta semana procederé a emprender acciones legales en contra de la empresa por incumplimiento de contrato tras casi un año de mi finalización de contrato y un mes de espera de esta última llamada y en la que todavía no se ha visto ningún tipo de resultado de este trato directo con un departamento superior.A día 19 de SEPTIEMBRE de 2022, reenvio el mensaje debido a que NADIE se ha puesto en contacto conmigo tras mi correo el 6 de septiembre.Expuesto mi caso:SOLICITO a la empresa que se me informe (ya que solo llamáis cuando se tiene que cobrar/ hay fallas en un cobro, pero NO para devolver) sobre el estado de mi solicitud en relación a CUANDO se me va a ingresar, debido a que está validada, pero con eso no se me dice nada... debido a que lleva de ese modo desde marzo POR UN FALLO DE LA EMPRESA al no validarla correctamente en octubre de 2021.EXIJO, también, el correo del defensor del asegurado de la empresa, o como consecuencia de esta demora o la falta de este correo, me pondré en contacto con la Dirección General de Seguros para interponer la correspondiente denuncia asi como la correspondiente en el Cuerpo Nacional de Policía... además de exigir, una vez más, la máxima presura en este caso ya que, como repito, es un fallo de vuestra administración y a que ya casi ha pasado un año en el que he tenido que ir yo, detrás de ustedes, para reclamar lo que me corresponde según lo ofertado en su día.
Cobro de 5 cargos con mi tarjeta sin consentimiento
Mi marido y yo tenemos una cuenta corriente en ING.Con fecha 25/8/22 nos dimos cuenta de que nos habían cargado en en esta cuenta cargos que no habíamos realizado nosotros. Fueron 5 cargos (desde Dundle.com y Western Union) por un total de 1296,54 euros. En cuanto fuimos conscientes, bloqueamos la cuenta y contactamos con ING.Nos dijeron que era necesario que enviáramos la denuncia y los cargos. Como estábamos de viaje no pudimos hacer la denuncia hasta el 31/8/22, día que fue enviada a ING.El 9/9/22 recibimos respuesta de ING explicando que no nos realizaban la devolución de los cargos porque habíamos facilitado los datos de la tarjeta voluntariamente.Se trata de una cuenta corriente y tarjeta que utilizamos muy poco (tan solo 2 compras en los últimos 3 meses) y nosotros no hemos sido conscientes de facilitar nuestros datos. Por otro lado, estos cargos se realizaron sin que recibiéramos ningún mensaje informando del mismo ni solicitándonos autorización para los mismos.Además la tarjeta es de débito y se hicieron cobros con saldo insuficiente. Por este motivo, consideramos que la entidad bancaria se debería hacer responsable del problema de seguridad ocurrido y reembolsarnos el dinero.
Suscripción no autorizada
Buenas hoy se me ha cobrado una suscripción que yo nunca hice y esa suscripción en vuestra pagina nunca se me ha dado, tenéis el comprobante del pago. Hace 2 o 3 meses me suscribí al canal de Dalas en vuestro sitio Web Stardeos y esa vez me llego la suscripción y todo muy bien pero los siguientes meses hasta hoy nunca se me cobro la suscripción y no tenia ninguna intención de suscribirme en Stardeos ya que en ningún momento solicite la suscripción y ni me ha llegado ninguna suscripción. Me gastaría solicitar un rembolso y recuperar el dinero que he perdido.Atentamente Aleix M
Inclusión en fichero de morosos
Buenas tardes Nuami Legal Services en nombre de 4Finance spain services SAU.Me han incluido en ficheros de morosidad sin previo aviso. Me están solicitando una cantidad de 3282,91€ que no reconozco. En este sentido, les he pedido en varias ocasiones el contrato firmado por mí. No me lo han enviado y continúan enviándome correos reclamando dicha cantidad y amenazando con iniciar trámites judiciales. Solicito aclaración a este asunto así como una salida inmediata de dichos ficheros de morosidad.Gracias
Bloqueo de cuenta
Pongo esta reclamación por mi hermano.Él se fue a Suiza donde alquiló un coche con la empresa AVIS con su tarjeta de débito.Al volver a España, esta empresa le cargó un importe de 2.200€ (con daños del vehículo, servicios que ya había pagado, etc.) que él no autorizó, es más, le mandaron la notificación de lo que le iban a cobrar cuando ya lo habían hecho. Ese tema ya está en trámites de queja por otro lado.Pues bien, el motivo de nuestra queja a la Caixa es porque ese cobro lo hicieron sobre una TARJETA DE DÉBITO, sin pedir consentimiento y sin nada.En Caixa hay una opción que se llama hucha para guardar dinero, mi hermano tenía el dinero ahí excepto 100€ que es lo que pudieron llevarse cuando pasaron el pago de los 2.200€ y, como no tenía más dinero visible en cuenta, decidieron intervenírsela y bloquearle su tarjeta.Lleva 3 semanas sin poder usar su cuenta ni su tarjeta, no puede siquiera comprar el pan, nada. Le dejaron sacar dinero de la hucha para pagar el recibo del coche (eso si que se lo facilitaron) pero no nos proporcionan ayuda y siguen dando plazos de meses para solucionarlo. Él es funcionario y cobra el día 25, en cuanto entre ese dinero se lo van a retener y le van a volver a dejar sin uso de nada.No nos dan solución y hay una persona que ahora mismo, y desde hace casi un mes, no tiene posibilidad de usar dinero ni de hacer nada. ¿Si esa persona no tuviera familiares que le pudieran echar un cable, qué pasaría?
Fondos perdidos en el limbo
Hola. Os cuento mi odisea con Revolut.Acabo de volver de vacaciones. Unas vacaciones donde intenté hacer un primer pago de 2020$ a la agencia de viajes mediante Revolut, ya que el banco donde debía llegar el dinero está fuera de la Unión Europea.Hoy día 16 de septiembre hace 54 días que ordené la transferencia y ni el dinero le llegó al beneficiario, ni Revolut me ha devuelto el dinero a mi balance.Estoy discutiendo con ellos cada día.La causa principal del problema es que por alguna razón el sistema informático de Revolut ha modificado un carácter del nombre del beneficiario, por lo que cuando la transferencia llegó al banco beneficiario, al no coincidir con el nombre del beneficiario final, y tras esperar como 10 días, durante los cuales yo estuve reclamando información a Revolut casi a diario, y ellos ni siquiera intentaron solucionar el problema, finalmente el banco beneficiario devolvió la transferencia. Es decir, yo ordené el pago el 26 de julio 2022 y el banco beneficiario devolvió el pago el 9 de agosto 2022.Desde entonces estoy peleando cada día para que me devuelvan mi dinero. Señores ya van 54 días. Y continua la cuenta.Finalmente tuve que hacer el pago a la agencia de viajes con mi banco tradicional. Que me cobra 36€ de comisión, cierto, pero que no falla. Y si falla resuelven el problema.Lo único que me dicen es que están preguntando a su partner bank para solucionar el problema. Así llevo 54 dias.Ahora lo siguiente será ver si me devuelven el importe íntegro, porque ya he visto mediante un documento proporcionado por banco que ha devuelto la transferencia, que hay costos asociados a todo este lio. Como 65$ que Revolut estoy seguro va repercutirme a mi.Por tanto en resumen, un problema que ha generado Revolut al modificar el nombre del beneficiario, añadiendo la total inoperancia demostrada durante todo este tiempo (que continúa...), y el calvario que me está haciendo pasar, aún así está por ver que no me cueste 65$, encima. Llegado a este extremo me conformo con ver el dinero en mi balance.DESACONSEJO al 100% Revolut. Al más mínimo problema estas vendido.Tengo documentos que apoyan todo lo descrito.Actualizaré cuando haya novedades.
Aumento abusivo de la prima del seguro Sanitas
Solicito que me bajen la prima del seguro Sanitas que pasa de 78,51€/mes a 91,85€/mes, es decir que me quieren aplicar una subida vergonzosa del 17%. Estimo que es descaradamente abusivo y no se puede justificar por un aumento/mejora similar en los servicios de Sanitas ya que ni siquiera incluye el servicio Blua, habría que pagarlo aparte.El año pasado la subida fue de un 4%, porqué ahora este 17%!!No me interesa una cobertura distinta, desde el Dpto de Contratación no me ayudan, tengo la máxima cobertura posible y así quiero seguir. Quiero poder entender cómo utilizar los servicios de Sanitas, si tengo que ir más o menos al médico o hacer más o menos pruebas diagnósticas para que la revisión de la prima resulte en un aumento razonable y justo. Un aumento del 17% es absolutamente intolerable e injustificable siendo que utilizo los servicios de Sanitas de forma similar de un año para otro y soy cliente desde el 2007 aproximadamente.En el Sº de Atención al Cliente solo me informan con frases tipo que no justifican esta subida, solo consigo entender que es una subida personalizada. Por este motivo quiero entender cómo utilizar los servicios de Sanitas para que los aumentos de primas sean razonables. Y de momento, solicito que me bajen esta prima para que el aumento sea aceptable. Al tratarse de un sector que afecta a la salud, considero que Sanitas abusa de su posición y del hecho que un paciente se fideliza con sus médicos y Sanitas se aprovecha de esta circunstancia para tensar la cuerda todo lo posible y hacer unas subidas de precios descaradas. Queda claro que lo primero es el negocio y no la salud del paciente, no nos engañemos.
Problemas de asistencia
Hace unos días les informé de un incumplimiento del servicio asistencial que ustedes ofrecen por medio de la empresa OXIMESA.El compromiso del servicio ofertado por Oximesa a los pacientes que como yo padecemos de apnea del sueño es renovar el equipo de cpap que proveen (mascarilla,...) cada 6 meses así como la supervisión del equipo con cierta frecuencia. En mi caso les reclamé que llevaba un año sin que se hubiera renovado ni supervisado ( en caso del tubo y filtros es peor porque nunca se habían renovado desde más o menos 3 años ). Después reclamar , Oximesa se ha limitado a cambiar el tubo del equipo y suministrar varios filtros pero no una mascarilla nueva con lo cual sigo utilizando una que está muy deteriorada ( como he dicho de un año de antigüedad cuando de debería haberse renovado hace 6 meses).Este hecho desmiente su compromiso de atención ofertando al paciente además de suponer un perjuicio grave para mi salud.Por ello les pido, una vez más, la renovación inmediata de mi mascarilla por parte de la empresa responsable.Queda pendiente una posible reclamación por daños a mi salud derivados de esta negligencia ( a valorar por un médico especialista ).
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores
