Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
D. P.
13/10/2025
Crediahorro

Cobros a mi cargo de una incripción que no he hecho

Buenos días, Bastante angustiado porque me encuentro un intento de cargo en mi cuenta repetidamente con intentos diarios de una suscripción que yo no hice. Son esas suscripciones que automáticamente y de forma engañosa encubierta por una consulta en su web, te asignan de forma horrible sobre tu tarjeta o cuenta y que después no tienes forma de cancelar. Lo hago público para que nadie entre ni siquiera en una de esas páginas pues las consecuencias son horribles y desastrosas. ¿Cómo alguien aceptaría una suscripción solo por entrar a una página mensual sin llegar a pedir ningún producto y teniendo en cuenta de que la nacería de gente que accede a esa información precisamente lo que está es escasa de dinero y no lo ha conseguido de otra forma? ¿ De verdad no os da pena abusar así de gente que seguramente está necesitada para extraerle cada mes ese importe y hacerla la vida imposible para poderlo cancelar?? . ¿No tenéis escrúpulos para ese tipo de abuso??. Que pena y que tristeza todo. Agradecería a la Ocu me ayuden para darme de baja de esta empresa y todas las vínculos a ellas y la devolución de todos los importes extraídos sin mi consentimiento de mi banco. Gracias por vuestra ayuda que es muy importante y necesaria para mucha gente.

En curso

Problema con la baja

Soy Dalia Monteagudo, DNI60409370P, me hecho socia de Legalitas en busca de asesoramiento legal el día 12/08/2025; no me han dado atención adecuada y no me ha gustado el servicio para seguir, por tanto, el día 20/08/2025 me he puesto en comunicación por el correo que figura en su web atencionalcliente@legalitas.es; con el fin de desistir del contrato con ellos, el día 26/08/2025 de nuevo o he realizado. Ellos lejos de atender a mi slicitud, me pretenden seguir cobrando la cuota que por suerte tengo en una tarjeta de prepago y no lo han logrado. Se limitan a llamarme en horarios en los que ya les he dicho que no puedo atender o si no me hacen llamar a mi y queda en nada o simplemente no puedo comunicarme por mis horarios y condiciones de trabajo. Supongo que si me comunico por una vía perfectamente válida como lo es el correo de ellos estoy en mi derecho de desistir del servicio sin más. No habían pasado los 14días iniciales y además al momento de la contratación me han dicho que no había permanencia.

En curso
A. L.
12/10/2025

Baja Masmovil

Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para informarle que el pasado día 1 de octubre, me dirigí al Departamento de atención al Cliente y solicité la baja del servicio de [indicar tipología: internet, línea fija número 858703771, móvil 608705752 y todos los servicios contenidos en el único contrato nº MMC23062815390408 y fecha 28/06/2023 con Xfera Móviles S.A.U. Han transcurrido más de 48 horas y, la baja no se ha hecho efectiva pues no me consta que me la hayan notificado. Así mismo, no me consta que me hayan facilitado a día de hoy un código para la devolución del router ZTE ZXHN F680 que me instalaron pese a que me constataron que me enviarían dicho código según pruebo mediante correo electrónico. Adjunto la siguiente documentación [enumerar documentación que se adjunta: D.N.I, solicitud de baja, contrato, factura..] 1) anvereso DNI 2) Escritos de petición de baja, emails y capturas de pantalla. Solicito: Se haga efectiva la baja con efectos de 48 horas después de la solicitud que se hizo en fecha 1 de octubre, se deje de facturar desde esa fecha y se anule cualquier cargo posterior. Y reitero mi petición de un código para la devolución del router ZTE ZXHN F680 y, si no lo hacen, declino toda responsabilidad. Sin otro particular, atentamente.

En curso
L. R.
11/10/2025

Baja por no ofrecer el servicio contratado

Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para informarle que el pasado día 7 de octubre de 2025 me dirigí al Departamento de atención aliente y bajas de Lowi para solicitar la baja del servicio de internet. Desde el día 23 de septiembre de 2025, día en el que se produce la instalación del servicio, han sido más de 10 veces las que he llamado por no tener la velocidad contratada en la fibra. Tras decenas de test de velocidad realizadas, no supero los 90 Mbps en bajada y escasamente 70 Mbps de subida. Lowi lo único que ha hecho ha sido él reseteo del router una y otra vez, sin que se haya solucionado el problema. En esta llamada me dijeron que en menos de 24h me llamaría un técnico para acordar una cita. El día 9 de octubre, después de más de 48h sin recibir respuesta, vuelvo a ponerme en contacto con ellos. Me pasan por varios departamentos y vuelven a resetear me el router sin obtener resultados satisfactorios. Vuelvo a solicitar la baja y me dicen que recibiré un cargo en factura en concepto de instalación, cosa que no entiendo ya que, tengo contratado un 1 GB de fibra sin que eso sea así. Me dicen que me enviaran a un técnico, pero después de más de 40 min. de conversación ( grabada por mi parte), me cuelgan el teléfono sin que me la devuelvan. Adjunto la siguiente documentación: 1 captura de pantalla del los test de velocidad realizados el día de la llamada. 2 DNI. Solicito: Se haga efectiva la baja con efectos de 48 horas después de la solicitud que se hizo en fecha 7 de octubre de 2025 yse deje de facturar desde esa fecha y se anule cualquier cargo posterior. Sin otro particular, atentamente.

En curso
L. M.
11/10/2025

Cobro de suscripción que no quiero

Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar/desistir [el contrato de la tarjeta de débito o crédito, otros productos (solo identificar el tipo de producto, no el nº o clave del mismo)], de la que soy titular. Y ello por: [No estoy conforme con las nuevas condiciones comunicadas, no se me han comunicado las nuevas condiciones, no se entregó el objeto financiado o se desistió de dicho contrato, otras causas. No introducir dato personal]. Adjunto los siguientes documentos: [enumerar documentación que se aporta: p.ej. contrato, extractos bancarios, correos electrónicos …] SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de […], [y en su caso, devolución del importe de la comisión cobrada, ….] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…

En curso
B. C.
10/10/2025

Reclamación

EMPRESA RECLAMADA Nombre comercial: Tradeando.net Razón social: RETSINNAL GROUP, S.L.U. NIF: L-712889V Domicilio social: Encamp, Andorra Correo electrónico: gestiones@tradeando.net / tutor@tradeando.net Teléfono: 644 390 364 EMPRESA FINANCIERA VINCULADA SeQura Worldwide, S.A. CIF: A66054164 Domicilio: C/ Alí Bei 7-9, entresuelo, 08010, Barcelona Correo: clientes@sequra.es EXPOSICIÓN DE HECHOS El día 12 de septiembre de 2025 mantuve una llamada con un comercial de Tradeando.net / RETSINNAL GROUP, S.L.U., para la valoración de la contratación de un curso de formación en trading. En dicha llamada se me presentó el curso bajo la apariencia de un pago único asequible (169 €), sin exponer de forma clara, completa ni transparente las condiciones reales del curso ni de la financiación asociada. Una vez realizado el pago inicial, me han vinculado a una financiación con SeQura Worldwide, S.A. por un importe total de 2.038 €, fraccionado en 12 cuotas, con una TAE superior al 40%, sin que ello hubiera sido previamente explicado ni consentido expresamente. De esta manera, la empresa utilizó el pago inicial como mecanismo de captación, vinculándome a condiciones contractuales no explicadas ni aceptadas de forma consciente, y alegando después que con dicho pago había otorgado un consentimiento válido, incluso para renunciar a mi derecho a cancelar el contrato. Sin embargo, mi consentimiento se encuentra viciado, ya que se prestó bajo error inducido y falta de información esencial (art. 1265 y ss. Código Civil). La normativa de consumidores exige que la información precontractual sea clara y destacada antes de quedar vinculado, lo que no ocurrió en este caso. Además, en ningún momento se me informó de forma clara y destacada de mi derecho de desistimiento de 14 días, lo cual supone una infracción de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU). Por ello, conforme al art. 105 de dicha norma, el plazo de desistimiento se amplía automáticamente a 12 meses. La exclusión del derecho de desistimiento alegada por la empresa (art. 103 TRLGDCU) no resulta aplicable, dado que la contratación se realizó con vicio del consentimiento y sin la información precontractual obligatoria. FUNDAMENTOS LEGALES Artículos 60, 61, 63 y 82 TRLGDCU: obligación de proporcionar información clara y comprensible antes de contratar. Art. 102 y 105 TRLGDCU: derecho de desistimiento y ampliación del plazo a 12 meses en caso de falta de información. Art. 29 Ley 16/2011 de Contratos de Crédito al Consumo: el crédito vinculado queda anulado si el contrato principal es nulo o resuelto. Art. 1265 y ss. Código Civil: nulidad del consentimiento prestado con error, dolo o falta de información esencial. SOLICITO La cancelación inmediata del curso contratado el 012/09/2025 con Tradeando.net / RETSINNAL GROUP, S.L.U., por vicio del consentimiento y falta de transparencia. La anulación del contrato de financiación vinculado con SeQura Worldwide, S.A., por carecer de consentimiento válido y quedar afectado por la nulidad del contrato principal. La paralización de cualquier cargo presente o futuro en mi cuenta o tarjeta domiciliada por parte de SeQura. Que se deje constancia oficial de esta reclamación en los registros de consumo y se me reconozca mi derecho de desistimiento y cancelación.

Cerrado
A. G.
10/10/2025

Solicitud de confirmación de baja y devolución de recibo de póliza de MAPFRE

Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de MAPFRE ESPAÑA para manifestar mi profundo malestar por la gestión de la baja de mi póliza de seguro de automóvil y solicitar formalmente la devolución del importe cobrado indebidamente. Comuniqué en tiempo y forma mi decisión de no renovar la póliza, pero, a pesar de ello, MAPFRE intentó hacer efectivo el cobro del recibo correspondiente. Durante las dos últimas semanas he realizado numerosas gestiones: he acudido personalmente a varias oficinas de MAPFRE en mi ciudad, he remitido varios correos a la dirección reclamaciones@mapfre.com (que en varias ocasiones fueron devueltos como no entregados), y he contactado en repetidas ocasiones con su servicio de atención telefónica, sin obtener una solución satisfactoria. Finalmente, el día 3 de octubre, se hizo efectivo el cobro del recibo, lo que me ha generado un serio perjuicio económico, dado que coincidió con otros cargos importantes (matrículas universitarias de mis hijos y una nueva póliza contratada con otra compañía). Tras comprobar hoy mi área de cliente en la página web de MAPFRE, confirmo que la póliza ya no figura activa, lo que evidencia que la baja fue correctamente tramitada, aunque el importe cobrado aún no ha sido devuelto. He solicitado reiteradamente que se me envíe un escrito que confirme la baja y la tramitación de la devolución, con el fin de presentarlo en mi entidad bancaria y agilizar la devolución del importe. Sin embargo, la gestora que me atendió me indicó que ese trámite corresponde a otro departamento, sin posibilidad de contacto directo, y que únicamente puedo “esperar”, lo que considero una respuesta inaceptable. Por todo lo anterior, SOLICITO: Que se ordene la devolución inmediata del importe cobrado indebidamente. En caso de que dicha gestión requiera más tiempo, que se me remita de forma urgente un escrito oficial firmado por MAPFRE en el que conste la baja efectiva de la póliza y el estado de la devolución en curso. Sin otro particular, y a la espera de su pronta respuesta, les saluda atentamente,

En curso
M. D.
10/10/2025

Incumplimiento en devolución de fianza tras baja del servicio de café Aquaservice

Estimados/as señores/as de la OCU: Por la presente, me dirijo a ustedes para presentar una reclamación formal contra la empresa Aquaservice, debido a una serie de incumplimientos contractuales, cobros indebidos y deficiencias graves en la atención al cliente que he sufrido como consumidora. A continuación, detallo los hechos: El día 26 de junio de 2025 solicité la baja del contrato del servicio de cápsulas de café a domicilio. Tras insistir en numerosas ocasiones, finalmente retiraron la cafetera —en perfecto estado y con su embalaje original— el 28 de julio de 2025, comprometiéndose a efectuar la devolución de la fianza, abonada mediante transferencia bancaria al inicio del contrato, en un plazo aproximado de dos semanas. A fecha de 10 de octubre de 2025, Aquaservice aún no ha realizado la devolución de dicha fianza. Desde la semana posterior a la retirada del equipo he contactado en múltiples ocasiones con el servicio de atención al cliente, sin obtener ninguna solución. En la mayoría de mis llamadas (desde el número asociado al contrato), una locución automática informa de que “todos los agentes están ocupados” y prometen devolver la llamada, cosa que nunca ha ocurrido. En las escasas ocasiones en las que he conseguido hablar con algún agente (utilizando otro número de teléfono), me han transferido de un departamento a otro sin resolver nada. Las respuestas recibidas han sido contradictorias y poco creíbles: primero alegaron un “error del departamento financiero” que “se solucionaría esa misma semana”, excusa que se ha repetido durante más de tres meses; posteriormente indicaron que no podían efectuar la devolución porque el pago de la fianza se realizó por transferencia, motivo por el cual —según ellos— el sistema “da error” al intentar devolverla. Ante ello, les facilité el mismo número de cuenta en el que me han cobrado puntualmente todos los recibos mensuales, pero, a día de hoy, siguen sin resolver la incidencia ni efectuar el abono. Cansada de esta falta de gestión, envié un correo electrónico a atencionalcliente@aquaservice.com el 23 de septiembre de 2025, explicando la situación y solicitando una solución inmediata. Al no recibir respuesta, reiteré el correo el 30 de septiembre, sin obtener contestación hasta la fecha. Esta ausencia total de respuesta y seriedad agrava aún más la frustración generada por los hechos anteriores. SOLICITO la intervención de la OCU para instar a Aquaservice a que: - Proceda a la devolución inmediata e íntegra de la fianza correspondiente a la cafetera retirada (39€), confirmando por escrito la ejecución de dicha devolución. Agradezco de antemano la atención de la OCU y confío en que su mediación permita resolver este conflicto de forma rápida y justa. En caso contrario, me reservo el derecho a emprender las acciones legales y administrativas pertinentes para la defensa de mis derechos. Atentamente, María Eugenia Miralles Martínez

Resuelto
R. M.
10/10/2025

Me siguen cobrando tras darme de baja

Hola soy Raquel Merino Montejo. Me di de baja de los servicios que tenía contratados con la compañía Virgin telco el 2 de julio, me indican que para efectuar dicha baja y no continuar cobrándome el servicio de internet, debía mandar los equipos prestados. El día 7 de julio los envié a través de correos a la dirección que me indicaron, ese mismo día recibo un mensaje donde me indican "hemos recibido tu equipo. Gracias. Cualquier duda estamos en 900840439". El día 9 recibo un mensaje donde me indican que se ha tramitado la baja del servicio móvil. Y que continúo disfrutando del servicio a internet, cuando yo ya había entregado y confirmado dicha entrega de todo el equipo (decodificador de tv y router de internet). Durante estos meses continúo recibiendo factutas que he ido rechazando obviamente pues ya había finalizado su servicio. Me amenazan con meterme en lista de morosos. He llamado para reclamar todo esto, y su respuesta ha sido que pague y luego reclame dicha deuda pero siento que estan tratando de manipularme. Quiero reclamar daños y perjuicios pues esto ha sido una pésima gestión por su parte y me siento completamente indefensa. Gracias por su atención. Espero su respuesta para saber cómo proceder ahora. Raquel.

En curso
L. L.
10/10/2025

Reclamación de deuda por servicio no cancelado

En el año 2020 se inicia la relación contractual con ustedes por medio de los servicios de dos fibras en dos viviendas en Madrid y cuatro líneas móviles. Tras varias reclamaciones por falta de servicio en la vivienda situada en Boadilla del Monte y dificultades con la cobertura en Collado Villalba en abril de 2025, se decide trasladar la contratación a la compañía DIGI. El 11/04/2025 ustedes nos realizan una contra-oferta en la que recibiríamos el mejor sistema de Router, 1 Gb en cada una de las viviendas y gigas y llamadas ilimitadas en las cuatro lineas moviles, literalmente el comercial nos indica "que se lo debemos por haber sido un cliente fiel y por las incidencias que tuvimos en el pasado". Tras esta nueva contratación, volvemos a tener incidencias, no solo en la fibra, donde del Giga contratado solo llegaban 300mb o ni siquiera llegaba internet en una de las viviendas en Boadilla. Sino que empezaron a dar fallos las coberturas (según ustedes por la compra de MasMovil de su compañía). Se interponen diferentes reclamaciones, donde no se resuelven las incidencias, y además se solicita en una de ellas que se amplíe el periodo de desestimiento, ya que se necesitaban 72h para que el técnico arreglase la fibra en una de las viviendas y eso superaba los 14 estipulados por Ley. Tras la falta de atención por parte de los técnicos, (ustedes tienen todas las incidencias resueltas y no resueltas), se toma la determinación de regresar a la oferta inicial, ya que dos personas teletrabajan y necesitan red wifi en la vivienda, por lo que volvemos a realizar la portabilidad con DIGI de las cuatro líneas moviles y se cancelan las dos fibras que teníamos remanentes con ustedes. Les comparto el registro de cómo solicitan la devolución de los equipos, lo cual se hace en una de las viviendas y se tiene el otro equipo actualmente esperando a que envíen el SMS para su devolución. Nos envían un mensaje de un remanente de factura el 10 de junio de 2025 de 1,49€ el cuál se paga con gusto. El 1 de agosto ustedes dicen que la deuda asciende a 170€ por la permanencia incumplida del segundo contrato de Abril, a lo cuál les indico en diferentes ocasiones, que no es posible que se solicite permanencia después de tantos años de contrato y pago estable y seguro por mi parte, y que la baja se produce por una falta de servicio, lo cuál es evidente que requiere de una baja ya que se está pagando por dos fibras que no funcionan y cuatro líneas moviles con falta de cobertura. El día 9 de octubre de 2020, recibo un correo por parte de INTRUM amenazándome con incluirme en ficheros de morosos por una deuda que ahora asciende a 250€. Llamo para comprobarlo y me indican que, no solo es que no se hacen cargo de la falta de servicio y poca calidad de atención al cliente que tuvieron en el pasado, sino que resulta que una de las líneas fijas no se dió de baja y sigue generando gasto, ya no se indica el término "permanencia" en la llamada, sino que dicen que hay una línea que genera un gasto de 18€ al mes, que la misma no se puede cancelar hasta que no se liquide la deuda. Me gustaría saber, en qué momento un error suyo, en el que no dan de baja una línea fija que yo solicito dar de baja, supone que tenga que hacerme cargo de una deuda de 250€ que se han sacado de la manga. No tiene sentido contratar dos lineas fijas en DIGI y dar de baja solo una en YOIGO. No tiene sentido reclamar una permanencia si no se está dando servicio y el trabajo de dos personas depende del internet en la vivienda que se tenga. No tiene sentido que un cliente fiel que durante casi 6 años se ha hecho cargo de las facturas ahora deba de pagar una permanencia. No tiene sentido que me indiquen ustedes mimos en la plataforma que "no soy cliente" por lo que no puedo acceder y ahora digan que tengo una linea contratada sin servicio por falta de pago. Adjunto todos los documentos. Les solicito que dejen las amenazas y las malas intenciones a un lado, dado que no se ha cometido ninguna infracción por mi parte más que la de tratar de ampliar un periodo de desestimiento por incidencias en el servicio y que ustedes no han resuelto y tomar la determinación de contratar en otra compañía que sí diera el servicio.

En curso

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma