Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
A. M.
07/10/2025

COBRO INDEBIDO "FALSO PRIME"

Hola. El año pasado realice una compra por Edreams y opte por la prueba del servicio prime, y es lo peor que me pudo pasar. Día previo a que me cobren llamo y pido que anulen eso, a lo cual nunca contestaron, no obstante hicieron el cobro. Al llamar y formar un reclamo formal, indicamos en una llamada que necesitabamos la anulación de esta, y nos dijeron que no podrían proceder y que la solución que nos daban para que ambos no "perdieramos" era que de una cuota de 99,99, ellos me devolvían 60 y cobraban la diferencia, ya de la rabia aceptamos pero pedimos cancelar la siguiente cuota, porque NO nos interesaba el servicio, y está todo en la llamada, llamada que ahora se niegan a pasarme, pese a decirte que lo harán. Conclusión, vengo pidiendo formalmente por su canal la llamada + la hoja de reclamación para proceder formalmente, ya que en la llamada y mensaje que tenemos indica que hemos solicitado la cancelación en octubre del 2024, sin embargo el pasado 29/09 me volvieron a cobrar 99,99 alegando que ahora no hay motivo ni para devolverme nada y que solicitaban la llamada, y que vuelva a llamar. ¿Esto porque lo hacen? Para que la gente se olvide y deje de reclamar, son 100 euros. No 5 euros. Llevo gastando entre llamadas 15 euros más, y si te contestan suelen tardar 25 min y luego te cuelgan, y así... osea siguen viendo la cara de tontos a los consumidores. NO RECOMIENDO en lo absoluto esto, porque es un robo.

En curso
A. R.
07/10/2025

Reclamación reembolso entrada San Diego Comic-Con Málaga 2025

Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación formal en relación con la organización de la San Diego Comic-Con Málaga 2025, celebrada del 25 al 28 de septiembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). En concreto, mi asistencia al mismo el pasado sábado 27 de septiembre. El evento, organizado por Cosmic Legends Productions, S.L. (CIF B8762422), con la colaboración de Dentsu Spain, S.L.U., la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, ha estado marcado por una serie de irregularidades que han afectado gravemente la experiencia de los asistentes, entre los que me encuentro, y han vulnerado diversos derechos reconocidos por la legislación española en materia de consumo y seguridad. En primer lugar, es necesario destacar que se ha producido una evidente superación del aforo del recinto (de 60.000m² totales, aunque de ellos para el evento se utilizaron aproximadamente 19.500m² repartidos en dos pabellones si no incluimos los auditorios reservados para conferencias). FYCMA cuenta con una capacidad máxima de 20.000 personas según indica su página web oficial. Encuentro determinante señalar esto dado que se ha informado en diversos medios de comunicación que la asistencia durante el evento ha superado las 120.000 personas durante los cuatro días, que equivale a una media de más de 30.000 asistentes por jornada. Como consecuencia, dicho overbooking ha generado colas de longitudes extremas cuya duración excedía las dos horas (incluso 3h en algunos casos) a pleno sol tanto fuera como dentro del recinto (patio principal), lo que ha supuesto un riesgo para la salud de los asistentes, especialmente en un contexto de altas temperaturas generando mareos y quemaduras solares. Más aún, estas colas no se limitaban sólo a la entrada del recinto general, sino también para ingresar al pabellón principal, acceder a algunas de las tiendas dentro del mismo, actividades, conferencias (que además comenzaban con retraso y denegaban el acceso a visitantes como yo que teníamos la reserva hecha y el código QR listo para escanear), aseos, fuentes para beber agua e incluso los mismos puestos de información, que llegaron a un punto en que se saturaron con el volumen de reclamaciones. Todas ellas en su mayoría se autogestionaban por los propios visitantes, dada la ausencia de catenarias, vallas u organización alguna, por lo que el número de altercados y disputas entre los propios visitantes era frecuente ya que muchas personas no las respetaban. En segundo lugar, no se comunicaba a los visitantes (entre los que me incluyo) que el tránsito entre el Hall Principal y uno de los pabellones expositivos del evento no era bidireccional, por lo que al querer darnos la vuelta nos indicaron que era necesario salir al exterior y volver a esperar de nuevo la segunda cola de acceso (siendo la primera la de entrada a la Comic Con). Dicha cola era de una espera considerable ya que la organización se había visto forzada a detener el acceso por aforo completo, una vez más demostrando que el número de entradas vendidas para la jornada superaba la capacidad del recinto. De hecho, al hacerme saber esto pedí una hoja de reclamaciones in situ, pero me denegaron la entrada por el mismo lugar del que me acababan hacer salir y fui obligada a ir a un punto de información exterior mucho más alejado. La alternativa para acceder era volver a esperar la misma cola del inicio, que sólo avanzaba según fueran saliendo asistentes debido al aforo. En tercer y último lugar, me amparo como consumidora en el Artículo 82.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y reclamo que la cláusula de prohibir el acceso con comida a la Comic Con es irregular, dado que este no es un evento vinculado a la hostelería o restauración. Dicha práctica abusiva obligaba al consumo exclusivo de alimentos ofrecidos por el propio evento, incluyendo toda bebida que no fuera agua, cuyos precios excedían con creces la calidad y cantidad de los mismos. En conclusión, la San Diego Comic-Con Málaga 2025 supuso una concatenación de colas constantes, falta de información, falta de organización y personal de seguridad sobrepasado por la afluencia excesiva de público. La deficiente gestión del evento ha sido más que evidente y el sobrepasado aforo hizo imposible disfrutar no sólo de la visita en general, sino de las conferencias a las que estaba inscrita previamente y a las que no pude asistir debido a las interminables colas para absolutamente todo. Por todo lo anteriormente expuesto, solicito la devolución íntegra del coste de la entrada (50 € más 5 € de gastos de gestión). Conforme al artículo 1101 del Código Civil, el incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de la organización del evento ha causado un perjuicio económico y moral a los asistentes, que debe ser resarcido. Además, el artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007 establece que las cláusulas abusivas en los contratos con consumidores son nulas de pleno derecho, lo que refuerza la solicitud de indemnización por los daños sufridos. Asimismo, solicito que la intervención de la Dirección General de Consumo investigue las irregularidades mencionadas y se adopten las medidas pertinentes para garantizar el respeto de los derechos de los consumidores y la seguridad de los asistentes en futuros eventos, con especial atención a la empresa COSMIC LEGENDS PRODUCTIONS S.L en vistas a que se la sancione por las irregularidades e irresponsabilidades cometidas. Sin otro particular, quedo a la espera de su respuesta y de las acciones que consideren oportunas para resolver esta situación. Atentamente, Ana Alejandra Romero Ojeda

En curso
B. F.
07/10/2025

NO EMISIÓN DE FACTURA

Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para presentar una reclamación frente a la empresa Fever, en relación con la no emisión de la factura correspondiente a una compra realizada a través de su plataforma. En el mes de julio, adquirimos unas entradas para el evento Brunch Bulé Bulé. Desde entonces, hemos intentado en múltiples ocasiones obtener la factura de dicha compra, sin éxito. Durante estos meses únicamente hemos recibido respuestas automáticas indicando que “nuestra petición está en revisión”, sin que se haya producido ningún avance real. Asimismo, en las distintas comunicaciones telefónicas mantenidas con sus agentes, hemos recibido informaciones contradictorias: algunos aseguraban que la factura estaba en trámite y que la recibiríamos en breve, mientras que otros afirmaban que el caso se encontraba en otro departamento, revisando si la responsabilidad de emitir la factura correspondía a Fever o al restaurante organizador. Ante esta falta de claridad, también contactamos directamente con el restaurante, el cual nos confirmó que la emisión de la factura corresponde a Fever, ya que el pago se realizó íntegramente a través de su plataforma. Por tanto, el restaurante no puede emitir una factura de un importe que no ha percibido. Además, hemos solicitado en varias ocasiones un correo electrónico o teléfono directo del departamento responsable de facturación para resolver el asunto, pero se nos ha denegado, indicando que la única vía de contacto posible es el correo y teléfono genéricos de atención al cliente. A día de hoy, tras varios meses de gestiones infructuosas, seguimos sin recibir la factura solicitada. Sin otro particular, les agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de su pronta respuesta.

En curso
U. D.
07/10/2025

Robo de puntos en Travel Club

Me hackearon la cuenta, no me avisaron del cambio de usuario, gastaron los treinta mil puntos que tenía acumulados, pudieron recoger los productos sin necesidad de presentar el DNI ya que solo tenían mis datos de cuenta, y cuando me enteré de todo esto Travel club no se hizo responsable de nada. Es evidente que Travel club es una empresa desfasada y poco seria que ofrece una nula proteccion a sus clientes. Si tienes Travel club mejor date de baja antes de que te quiten los puntos.

En curso
J. L.
07/10/2025

Problema con el rembolso

Me pongo en contacto con ustedes porque el 16/07/2025 realice un pedido por el importe de 596,51€ con un plazo de entrega de 7 días, despues de 10 dias de no recibirlo solicite un rembolso y me resppondisteis que en un plazo de 7 días lo tendria abonado en mi cuenta bancaria, de esto hace 2 meses. SOLICITO la devolución inmediata de mi dinero Sin otro particular, atentamente.dos/as señores/as: 

En curso
M. T.
07/10/2025

Organización del evento y reembolso

Motivo de la reclamación Durante los días del evento Comic Con Málaga 2025, la organización incurrió en múltiples deficiencias que afectaron gravemente la experiencia y vulneraron derechos básicos como consumidores, especialmente en relación con el aforo, la gestión de colas, la falta de agua, el acceso y la atención al público. Hechos: - Jueves 3 de octubre: Aunque pudimos acceder, tuvimos que soportar colas de entre 3 y 4 horas bajo el sol, sin sombra ni información clara sobre el aforo interno del Hall M ni de los demás Halls. No se avisó en ningún momento de que no podríamos acceder una vez alcanzado el límite de aforo, lo que generó gran malestar. No se permitía entrar comida ni bebida, y las fuentes de agua del recinto estaban rotas o inutilizables, impidiendo la hidratación básica de los asistentes. En el interior, varios puestos de comida se quedaron sin platos disponibles. - Viernes 4 de octubre: Persistieron las colas excesivas y la desorganización general, sin medidas visibles para gestionar el aforo ni mejorar el acceso. - Sábado 5 de octubre: No se permitió el acceso al edificio principal por aforo completo, a pesar de contar con entradas válidas. Miles de asistentes quedaron fuera, sin actividades alternativas, lo que supuso no poder disfrutar del evento. - Domingo 6 de octubre: Fue imposible acceder al recinto, debido a colas incluso mayores que los días anteriores. Tampoco se nos permitió entrar para presentar la hoja de reclamaciones ni solicitar el reembolso de las entradas, lo que impidió ejercer nuestro derecho como consumidores. Adicionalmente, se constató una evidente sobrecarga del aforo y un entorno caótico dentro del recinto. Aunque FYCMA tiene una capacidad aproximada de 20.000 personas, la asistencia superó ampliamente este límite, generando colas de varias horas y situaciones de riesgo por mareos y calor extremo. Los precios dentro del evento fueron abusivos, tanto en comida como en merchandising, sin que la calidad o disponibilidad justificaran los importes cobrados. La falta de agua potable obligó a muchos asistentes a esperar más colas únicamente para hidratarse, aumentando el malestar y el riesgo de deshidratación. Asimismo, la gestión de reclamaciones fue deficiente, pues faltaban hojas oficiales y materiales necesarios para poder presentarlas correctamente, dificultando el ejercicio de nuestros derechos como consumidores. Solicito: La devolución íntegra del importe de las entradas adquiridas para Comic Con Málaga 2025, por no haber podido acceder ni disfrutar del evento en condiciones adecuadas. En su caso, una compensación adicional por los perjuicios sufridos (tiempo perdido, exposición al sol, imposibilidad de disfrutar del evento y falta de acceso a servicios básicos). Que se investiguen las irregularidades mencionadas y se adopten medidas correctivas en futuras ediciones para garantizar la seguridad, la transparencia y el respeto de los derechos de los asistentes.

En curso
C. C.
07/10/2025

Solicitud reembolso

Estimados/as señores/as:  Me pongo en contacto con ustedes porque a pesar de haber solicitado una reclamación formal en el evento  la única respuesta recibida es que se mejorará en los eventos posteriores, sin dar ningún tipo de solución a mi problema, ni siquiera el reembolso de la entrada. Considero que el trato a personas que pagaron una entrada con un precio nada desdeñable fue nefasto, con colas infinitas, aforo de 24000 personas como bien indican pero con acreditaciones a creadores de contenido que al final hacían superar el aforo del recinto muy por encima de lo permitido. La organización del evento brilló por su ausencia, como es conocido ya por todos los organizadores. Por eso que lo solucionen para eventos posteriores me parece fantástico, pero a mí mi problema sigue sin tener una solución, después de un transporte a Málaga, un alojamiento en Málaga y una entrada a un evento de características deplorables, con una limitada oferta gastronómica a un precio elevado para la calidad que tenía, por colas interminables para acceder a un recinto atestado de gente, por limitación a la hora de pasar agua/comida el primer día, una página con una actualización prácticamente momentos antes de los eventos, con unos servidores que se cayeron en múltiples ocasiones, no pudiendo acceder a las charlas que uno quería por dicho motivo... y así podría seguir durante mucho más. Si le pones el nombre de San Diego Comic-Con a algo, debes cumplir los estándares de la San Diego Comic-Con, no buscar ganar dinero sin llegar a esos estándares. Adjunto la única respuesta recibida a los miles de personas que presentaron una reclamación en dicho evento, que sinceramente, me parece una falta de respeto a todas ellas. Por todo ello solicito al menos un reembolso de mi entrada  Sin otro particular, atentamente.

En curso
S. C.
07/10/2025

Mentira de los personajes que se suponía que iban a venir

Cómo describirla cómicom en una palabra un desastre la verdad fui a ver a la comic con a dos actores a dar y de the walking dead y al de Terminator el primero no nos mintieron no estaba por ninguna parte no había ido nos vendieron humo una de mis grupos sólo vino a ver a ese personaje y no estaba y me apunté a la conferencia de su escenario para el domingo cáncer celo después estaba apuntada a otras cosas y no me dejaban entrar porque estaba aforo completo pero dentro veías asientos vacíos después las colas interminables para todo nos vendieron humo nos ilusionaron y después todo lo prometido no había nada el sábado incluso tuvieron que venir con camiones cisternas porque no había agua porque no dejaban meter una botella de agua la verdad es un evento decepcionante es lamentable lo que han hecho y ha sido un robo a mano armada. Sin duda el manga fe de Sevilla y el de Málaga eran muchísimo mejor que la supuesta comicón de Málaga ha sido una pena la verdad pero hemos ido muchos engañados ojalá se ponga remedio

En curso
A. F.
07/10/2025

Mala gestión y condiciones deficientes en Comic Con Málaga

Como asistentes a la Comic Con Málaga 2025, deseamos presentar una reclamación formal debido a las graves deficiencias organizativas y al incumplimiento de condiciones mínimas de confort y seguridad durante los días de celebración del evento, concretamente el jueves 25 y el sábado 27 de septiembre de 2025. HECHOS: Restricciones injustificadas el jueves 25 de septiembre: No se permitía el acceso con agua ni comida al recinto, a pesar de las altas temperaturas (en torno a 30 °C). Las colas para el acceso fueron excesivamente largas y desorganizadas. Una vez dentro del hall principal, donde se concentraban prácticamente todos los stands y actividades, no había puntos de venta de agua ni fuentes disponibles, lo que obligaba a salir a otras zonas para intentar conseguirla, perdiendo así el acceso directo a la zona principal. La escasa disponibilidad de fuentes generaba colas de más de media hora para conseguir agua, lo que conllevaba la necesidad de comprar botellas pequeñas (35 cl) a precios abusivos (casi 4 €). El diseño del recinto impedía moverse libremente entre zonas: por error accedimos al hall de figuras y al intentar volver nos obligaron a salir del recinto y rehacer toda la cola de entrada durante horas. A pesar de que en la página web oficial se anunciaba el cierre a las 22:00, a las 19:00 la mayoría de actividades y stands ya estaban cerrados. Deficiencias agravadas el sábado 27 de septiembre: Si bien se modificó la normativa permitiendo el acceso con agua, las condiciones organizativas empeoraron notablemente. Las colas para el acceso entre zonas eran aún más largas: más de 3 horas para pasar de la zona exterior al hall de stands. Uno de nosotros sufrió quemaduras solares tras horas de espera a pleno sol sin zonas de sombra adecuadas. En el interior del evento, los tiempos de espera en los stands eran de horas. El diseño del flujo de personas entre zonas era ineficiente y contraproducente, generando cuellos de botella y situaciones de malestar generalizado, que dudo superen un protocolo de seguridad en caso de evacuación. MOTIVOS DE LA RECLAMACIÓN: Vulneración de los derechos del consumidor: Consideramos que se ha incumplido lo publicitado en la web oficial del evento, tanto en términos de horario como de experiencia ofrecida. Falta de previsión y medidas de seguridad básicas: En un evento multitudinario bajo condiciones de calor intenso, es inaceptable restringir el acceso con agua sin ofrecer alternativas suficientes y asequibles en el interior. Organización deficiente del flujo de personas: Las colas extremas para cambiar de zonas o para acceder a actividades principales no se corresponden con lo que se espera de un evento de esta magnitud y precio. Además, no consideramos que en caso de evacuación o emergencia, las condiciones fuesen óptimas para poder salir del recinto con garantías de seguridad. Inexistencia de compensaciones ante la mala experiencia vivida: Pagamos una entrada para disfrutar de un evento de entretenimiento y cultura, no para pasar horas en colas bajo el sol, lo que provocó que nos perdiésemos gran parte de los eventos en el recinto y además, sin acceso adecuado a agua o servicios básicos. PETICIÓN: Solicitamos formalmente la devolución íntegra del importe de las entradas correspondientes a los tres asistentes perjudicados, ya que el servicio prestado distó significativamente de lo ofertado y ha generado una experiencia claramente insatisfactoria, incluso peligrosa para la salud en ciertos momentos.

En curso
P. G.
07/10/2025

PROBLEMA ORGANIZACIÓN

Después de comprar dos entradas para la Cómic-Con, para el viernes y el sábado, apenas pudimos entrar en nada. El viernes estuvimos 4 horas de cola para una firma, no pudimos hacer ninguna otra actividad porque todas tenían colas de una hora y media mínimo. En cuanto al sábado, ni pudimos entrar en el hall principal, una cola larguísima en zigzag, no sabíamos ni dónde estaba el final. Por lo tanto, solicito: Solicito: 1. El reembolso total o parcial del importe de las entradas adquiridas para Comic Con Málaga 2025, por no haber podido acceder ni disfrutar del evento en condiciones adecuadas. 2. Una disculpa formal y explicación por parte de la organización sobre las causas de la mala gestión del aforo, la falta de información y las condiciones inseguras (exposición prolongada al sol sin agua). 3. Que se tomen medidas para garantizar la seguridad, transparencia y correcto aforo en futuras ediciones del evento.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma