Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
F. L.
09/05/2021

Problema con reparación de humedades

Desde el mes de febrero de este año 2021, vengo intentando que MAPFRE solucione un siniestro de humedades surgidas en la pared de una habitación de la vivienda que tengo alquilada. Han pasado ya varios fontaneros de la compañía, y todos con criterios diferentes y simplistas, además de erróneos, achacando las causas de la humedad a filtración de la fachada exterior primero (un sinsentido), a fuga por un atasco en la tubería de desagüe de la ducha después (sinsentido igualmente) y finalmente al sellado del plato de ducha con el paramento contiguo (improbable). Todo ello eludiendo una intervención efectiva y en profundidad sobre la causa más probable que como se indicó a la compañía, procede de una fuga en la tubería del desagüe de la ducha, la cual habría que levantar para su revisión. Después de varios avisos, y visitas, MAPFRE dio por cerrado el expediente, enviando un profesional para el sellado de la ducha y para acondicionar y pintar la pared afectada. El cierre ha sido en falso, pues la humedad ha vuelto a aparecer, afectando también ahora a la pared de la vivienda contigua del vecino.Tras comunicarlo nuevamente a la compañía y tras la apertura de un nuevo expediente, después de más de dos meses de molestias, tanto a mí como propietario, como a los inquilinos del piso que ya no pueden estar más tiempo sin poder hacer uso de una de las dos habitaciones de la vivienda, he recibido carta de MAPFRE con un nuevo diagnóstico del origen de las humedades que se achaca ahora a que el plato de ducha que cede, hecho que no queda amparado por la póliza.Cuando uno contrata este tipo de pólizas lo hace para estar tranquilo y evitarse gestiones y problemas con las averías y sus reparaciones. Es lamentable que lo que se consiga contratando el seguro de hogar, en este caso con MAPFRE sea justamente lo contrario. Les insto a que ya de una vez por todas hagan las actuaciones y reparaciones necesarias, cambien su política con los clientes y cumplan con lo esperado cuando se contrató con ustedes. Saludos, Fernando Luengo

Cerrado
J. B.
08/05/2021

Problema con reembolso en seguros vivaz

Hola. Buenas tardes. Me llamo José Ignacio Bilbao Diez y el día 24 de Abril de 2021 contraté una póliza con seguros vivaz, del grupo línea directa. El cargo bancario me lo hicieron a la tarjeta de crédito. El caso es que la póliza no termino de convencerme y solicité a los pocos días su rescisión ya que está póliza indica que es posible hacerlo en los 15 días posteriores a su contratación. Lo comunique al dpto de calidad de seguros vivaz y me dijeron que me enviarían la carta de cancelación por correo postal y me abonarían el cargo.Sin embargo aún no me han enviado la carta de cancelación ni han realizado el abono en mi tarjeta y ya ha pasado una semana desde que me me aseguraron que emitirían dicho abono.Les llamé hace 4 días de nuevo y me dicen que tanto la carta como la transferencia ya han sido enviadas pero es falso, no las he recibido aún.Esta compañía no respeta las clausulas de sus contratos y elude sus obligaciones hacia sus clientes y por ello me gustaría que me aconsejaran que puedo hacer en este caso para recuperar mi dinero.Muchas graciasUn saludoJosé Ignacio

Resuelto

Indemnización por daños al vecino causados por tres fugas de agua durante el último año

1. En marzo de 2020 hubo una fuga importante desde mi baño a sobre el techo paredes y sofá del vecino de abajo. En pleno confinamiento este Siniestro no se investigó ni valoró más que por una videollamada del perito al vecino y una inspección ocular de la ducha de mi baño. Se atribuyó a la borada el origen de la fuga y valoró en 70 y pocos € la indemnización al vecino. Al conocer las conclusiones expresé a la mediadora de mi seguro con catalana occidente mi desacuerdo. Porque el techo dañado de abajo tiene dos falsos techos de madera y yeso a reparar que además ocultaban los daños en el techo de vigas de madera sin valorar, tampoco se cubriría ni la pintura de pared con humedades bajo el papel decorativo con indemnización tan escasa. Tampoco estaba de acuerdo en confiar al arreglo de la borada la resolución de la fuga de agua tan abundante. Yo me hice cargo de reparar la borada y apenas he utilizado esta ducha desconfiando de haber resuelto el problema.La mediadora dijo esperar respuesta del seguro del vecino y ahí se paralizó este Siniestro por agua.2. En febrero de 2021 se rompió un flexo de suministro de agua al lavabo del mismo baño. Inmediatamente corte el suministro a todo el piso pero no se evitó que volviese a caer agua al vecino. Más rápido si cabe porque el techo de su salón estaba en plena reparación de la anterior fuga, sin los falsos techos, dejando a la vista las vigas de madera, la pared con humedades detrás del papel retirado . EtcAl ver que habían comenzado trabajos de reparación supuse que ambos seguros habían llegado a algún acuerdo para resolver la fuga inicial . Suposición errónea porque era iniciativa del vecino pagar estos trabajos que quedaron paralizados esperando que paredes y techos volviesen a secarse.vino un técnico del seguro a mi baño aunque no reparó el latiguillo roto el origen de esta fuga era evidente y visible3. Abril 2021. Para este momento yo solo utilizaba el water del baño con problemas para evitar más fugas ( el seguro no sustituía el latiguillo roto y la ducha con la borada reparada sin cobertura del seguro no me inspiraba confianza ya que el seguro nunca había localizado el origen de tanta pérdida de agua de la ducha )Al tirar de la cisterna del water , pasado un rato , el vecino de nuevo sube para quejarse y mostrarme una nueva fuga muy abundante sobre su techo al descubierto.En este momento ambos contactamos con la administración de la comunidad de vecinos por si el origen del agua fuese la bajante comunitaria cercana. Hechas las comprobaciones los técnicos enviados por la administración informan :- el origen de la fuga no es de la bajante. Tiene que surgir de los desagües que comunican el water ducha y lavabo de mi baño con dicha bajante. Hay que abrir el suelo de mi baño para conocer más detalles de que problema hay en los desagües de mi baño - las repetidas fugas de agua sobre el techo del vecino han acumulado daños por humedades durante este año haciendo frágil la estructura por lo que apuntalan y no se permite arrojar agua para más comprobaciones . Pues bien , en este momento vuelvo a informar al seguro del hogar multirriesgo que he contratado en 2029 con catalana occidente que envía un perito , esta vez si, presencial Primero , durante la visita en mi piso está más pendiente de leerse mi póliza que de observar que es necesario hacer para localizar la fuga . Comprueba que cae agua inmediatamente desde la cisterna del water y baja a ver al vecino.Al vecino le indica que todos los daños son anteriores (lógico) Que no ve ninguna falso techo ( lógico) Que no va a indemnizar ni una daño Y que le recomienda que me denuncie 4. Escribo un email al defensor del asegurado de catalana occidente informando de la acumulación de situaciones sin resolver de las que mi seguro no ha ni localizado el origen de las fugas repetidas . Envío vídeos y fotos que contradicen las conclusiones del último perito . Envío la denuncia recibida por peritos del seguro del vecino que estiman en casi 3000€ los trabajos de reparación . Esta reclamación la hago Siguiendo asesoría de OCUPasan 15 días y recibo respuesta de la defensa del cliente que, resumiendo, se excusa de hacerse cargo de los daños causados por un motivo tan irreal como el resto de informes que escribe la compañía y adjuntare. Dicen que el origen del desagüe roto estuvo instalado hace 7 años durante una reforma de este baño. No es así,Lo que yo he dicho a la compañía es que este baño (llamémosle A) no tenía fugas como demuestra que hace 4 años reformé el otro cuarto de baño (B) y estuve utilizando solo este cuarto (A) durante mucho más tiempo hasta concluir los trabajos en el otro cuarto de baño (B) . Desde que se interrumpió el uso de la bañera en baño B hasta utilizar ambos pasaron 12 meses de uso exclusivamente de la ducha en cuarto de baño A. Nada que ver con los argumentos que explican .Tengo también todo el apoyo y testimonio de vecino de abajo, técnico de la reforma y quienes compartían esta vivienda conmigo en este año . El cuarto de baño A esta tal cual lo he comprado hace ya años y nadie Sabra el motivo de la rotura sin acceder a dicha tubería que entra en la cobertura de la póliza aunque esta no fuese vigente el día de la construcción de este baño y su desagüeLa aseguradora vuelve a pedirme un reportaje fotográfico de daños y ya he enviado vídeos y fotos a la defensa del asegurado . Reuniré dicho material para adjuntar a esta reclamación pero el peso de los vídeos es demasiado y aquí no puedo añadirlos

Cerrado

Pésima asistencia y atención ante un siniestro notificado

HolaSoy tomador del seguro del hogar multirriesgo con el número de póliza 149344357. El pasado 03 de mayo di parte por un siniestro relacionado con una fuga de agua. Dicha fuga le corresponde cubrirlo al seguro del propietario de la vivienda donde resido. Yo, en cualquier caso, notifiqué el hecho también a mi aseguradora. Mi aseguradora terminó reparando otro elemento que nada tenía que ver con la fuga y además me dejó desencajada la taza del cuarto de baño. Cuando lo comunico me dicen que me enviarían un técnico que todavía estoy esperando. Por otra parte, llevo una semana sin agua en mi vivienda. Siendo parte directamente afectada por el siniestro de agua, me he visto completamente desatendido por parte de Nortehispana. He tenido que efectuar muchas llamadas para que atendieran mi situación. Cuando compruebo en mi póliza que tengo contratada una cobertura por inhabilitación de vivienda traslado esta petición a la compañía y me pasan de un teléfono a otro sin darme una solución. Pasan los días, van a comenzar las obras de reparación, y yo y mi familia seguimos sin agua potable y nos vemos una semana más con obras en la vivienda haciendo imposible la habitabilidad. Nos hemos encontrado totalmente solos ante este siniestro por parte de ustedes. No vamos a recomendar este seguro a nadie y, por supuesto, cuando venza la póliza me doy de baja.

Cerrado
J. L.
07/05/2021
Elsecredit

Eliminación reclamación

Año 2017Entro en un centro de MGO para realizarme un análisis de sangre, pago 50 euros en efectivo por el mismo ya que no me permitieron pagar con tarjeta y me envían los resultados al correo electrónico sellados por la compañía y firmado por la doctora.Año 2019Me ha llegado una comunicación de la empresa Elsecredit gemasa s.l. que me reclama un pago de 10,50 euros a MGO que consiste en el IVA de esos 50 euros que pagué por el servicio. Solicito cancelen inmediatamente el impago que me reclaman pues pagué lo que la compañía MGO me pedía por el análisis. Fui un cliente particular que entró, pagó y recibió su análisis previo pago.

Cerrado
M. P.
07/05/2021

Baja del seguro por venta del vehículo

Buenos días. Con fecha de hoy, 7 de mayo de 2021, he vendido mi Opel Astra (asegurado en Línea Directa) a un particular, hemos formalizado contrato de compraventa y ya se ha hecho el cambio de titularidad en una gestoría. He contactado con Línea Directa para solicitar la devolución del importe del seguro no disfrutado, desde el día de hoy, por la venta del vehículo, y se han negado a hacerlo. Me dicen que no tienen obligación legal de efectuar esa devolución, y que lo único que me ofrecen es mantener ese dinero por si en el próximo año decido contratar otra póliza con ellos, aprovechar esa bolsa de dinero. Reclamo la devolución del importe del seguro no disfrutado desde la fecha de hoy 7 de mayo de 2021, por la venta del vehículo asegurado, como creo que es un derecho que reconoce la ley para esta situación.

Resuelto

Engaño en el servicio contratado

Buenos díasMe he visto obligado a utilizar esta vía de reclamación, debido a la no respuesta sobre mi reclamación de ref 19289841 , realizada desde el 4-3-21 y a día de hoy la respuesta ha sido no podemos resolverle la incidencia. Me ofrecieron servicio de Legalitas para atender mis problemas como Presidente de Comunidad y después de atenderme a regañadientes varias veces durante un año, cuando les pido que realicen escrito de denuncia , ya no pueden atenderme.... sin mas solución , estoy indignado

Cerrado

Liquidaciones de contrato abusivas y cobros comisiones y tarifa plana tpv después de entregarlo

El Banco Santander lleva cobrándome liquidaciones de contrato abusivas(180,281,103,63,51,66Euros ) desde 2015, además desde el mes de enero el día 15 de 2021, he devuelto un tpv que no tenía permanencia y me lo siguen cargando (15,5,5,10 euros ) puesto que he reclamado via verbal en el banco desde hace casi un año y según la directora a realizado varías reclamaciones internas y me han devuelto 241euros, el total de mi reclamación sería de 537,80 además de daños ocasionados desde hace un año y no me queda otra solución que recurrir por escrito en este organismo.

Cerrado
M. S.
06/05/2021

Inacceso a cuenta bancaria, cesión de datos a empresa de recobros INTRUM y respuesta a su burofax.

La socia de la OCU y autora de la presente reclamación, es cliente de la entidad bancaria Banco Sabadell, entidad con la que la cliente tiene contratado un Préstamo Expansión, con fecha de refinanciación del mismo de 3 de julio de 2019, en el que se acuerda el pago de cuotas mensuales por la cantidad de 163,65 euros durante 96 meses, siendo la primera cuota el 31 de agosto de 2019 y la última el 31 de junio de 2027. Habiendo abonado la cliente todas las cuotas mensuales del mismo hasta la fecha de la presente reclamación, así como una serie de intereses generados en la cuenta ( se aportan pruebas de los justificantes de estos pagos), la cliente ha abonado por dicho préstamo a fecha de la presente reclamación, la cantidad total de 5419,10 euros, cantidad derivada del pago de estas cuotas mensuales, así como de cantidades extras solicitadas por e-mail por el Apoderado de Gestión Activa de dicha entidad (700 euros para poder refinanciar dicho préstamo), así como por la gestora de la cliente de la misma entidad (250 euros más, cantidad derivada según palabras textuales de la gestora vía e-mail porque “se genera una cuota nueva y el préstamo no incluye el impago de esta. Al ingresar se cargará la cuota más antigua actual pendiente con los intereses de demora y comisión de reclamación y que, para obtener la cantidad de 250 euros había redondeado para que no quede nada pendiente una vez abonado el préstamo”, así como habiendo absorbido el Banco Sabadell un ingreso de 1287,40 euros de parte de una tercera empresa a cuenta de la cliente para la que la cliente colabora profesionalmente de manera habitual, estas cantidades ( demostrables en justificantes bancarios) y la explicación legal y justificación de las mismas nunca son mostradas por escrito a la cliente. La entidad bancaria decide desde el comienzo de dicho préstamo no permitir el acceso a la cliente a su cuenta bancaria a través de la App Banco Sabadell, no dar a la cliente tarjeta de débito de la cuenta asociada al préstamo, ni de la web de la entidad, ni atención en ventanilla de sus oficinas por pertenecer el préstamo a Gestión Activa y no disponer de oficinas presenciales, por lo que la cliente tiene en todo momento de este préstamo inacceso a su propia cuenta bancaria para visualizar sus movimientos, para poder gestionar operaciones y disponer de su información contratada con la entidad bancaria. A su vez, el Banco Sabadell reclama a la cliente impagos de cantidades no aportadas (hablan de deuda, no aportan cantidad) las cuales no son justificados por escrito a la cliente y cede los datos personales de la cliente a empresas de recobro, la mayoría de parte de Intrum sin el consentimiento de la cliente, ni información de dicha cesión. Estas empresas de recobro acosan a diario, incluídos fines de semana, a la cliente desde entonces hasta la fecha actual, a pesar de haber hablado, tanto con el Apoderado como con la gestora de la cliente, para que cesaran estas llamadas y no recibiendo la cliente ninguna comunicación del Apoderado ni de la gestora por la vía habitual de comunicación entre Banco Sabadell y la cliente, siendo esta el correo electrónico. El día 21 de enero de 2021 la cliente recibe en su domicilio familiar una carta de INTRUM los cuales le reclaman una deuda con Grupo Banco Sabadell S.A., pero no indica a qué se debe ni la cantidad de la misma, y le dicen que “tiene 5 cinco días para pagar esta deuda o se verán obligados a iniciar acciones judiciales, así como a trasladar mi expediente al Grupo Banco Sabadell (empresa con la cliente tiene su contrato y no con nadie más, por lo que no se entiende el traslado de expediente), para el inicio de las acciones legales que el Grupo Banco Sabadell considere oportunas”. Añaden también que “si a la recepción de la presente, la deuda hubiera sido cancelada, rogamos deje sin efecto el contenido de la misma”, lo cual vuelve a dejar constancia de la derivación indebida de expediente por parte de Banco Sabadell a la empresa de recobro INTRUM, mediante de la cesión de datos personales de la cliente, así como de la falta de coordinación y de comunicación interna de Grupo Banco Sabadell S.A. La cliente continúa sin poder visualizar su cuenta y con llamadas constantes de INTRUM, pero ninguna de su gestora o del Apoderado . Respecto a la vía habitual de comunicación mediante correo electrónico entre estas dos personas y la cliente, no se recibe ningún comunicado de esta situación, ni de ninguna otra desde septiembre de 2020, en que la cliente solicitó a su gestora por escrito el motivo de la absorción de sus 1287,40 euros ni la visualización del movimiento en su cuenta, el cual nunca apareció, al menos en la única vía de visualizar su cuenta, que era la app y como ya se ha descrito, con restricciones, visualizando únicamente el ingreso de la cuota y algún interés generado de demora, y en ningún momento me indica la app un saldo en negativo.El día 6 de abril la cliente recibe en su domicilio familiar un Burofax de parte de Banco Sabadell, en el que se indica que “el préstamo otorgado a fecha 3 de julio de 2019 y por las ampliaciones, modificaciones, novaciones y subsanaciones relativas al mismo si las hubiera, a fecha 31 de marzo de 2021 constan cuotas vencidas y no satisfechas, cuyo importe asciende a 643,74 euros, más los intereses de demora y las comisiones que se deriven hasta la fecha de pago, por lo que requerimos para que satisfaga dicho importe en el plazo de un mes...los datos relativos al impago podrán ser comunicados a Sistemas comunes de información crediticia para su inclusión en los ficheros en los que participa esa entidad (ASNEF, BADEXCUG, CIRBE, RAI). A día de hoy la cliente continúa sin poder ver sus movimientos y al entrar en la App Banco Sabadell, aparece que no tiene cuentas con Banco Sabadell, un saldo de 0 euros y en la pestaña de su App bajo el título Financiación figura una cantidad asociada a un nº de cuenta desconocido por la cliente. Se aportan pruebas.

Cerrado
R. G.
06/05/2021
Terra finance

Inversión y conversión criptomonedas a euros falsa

Hola, hice una segunda supuesta inversión de 120€ en criptomonedas y no voy a seguir esperando a que me lo conviertan a euros en mi cuenta, porque no les creo TERRA FINANCE.En total son 370€ los que invertí en esta falsa caja de ahorros. Sobre todo espero que descubran a estos farsantes y si OCU puede ayudarme a recuperar mi dinero pues mucho mejor. Gracias

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma