La socia de la OCU y autora de la presente reclamación, es cliente de la entidad bancaria Banco Sabadell, entidad con la que la cliente tiene contratado un Préstamo Expansión, con fecha de refinanciación del mismo de 3 de julio de 2019, en el que se acuerda el pago de cuotas mensuales por la cantidad de 163,65 euros durante 96 meses, siendo la primera cuota el 31 de agosto de 2019 y la última el 31 de junio de 2027. Habiendo abonado la cliente todas las cuotas mensuales del mismo hasta la fecha de la presente reclamación, así como una serie de intereses generados en la cuenta ( se aportan pruebas de los justificantes de estos pagos), la cliente ha abonado por dicho préstamo a fecha de la presente reclamación, la cantidad total de 5419,10 euros, cantidad derivada del pago de estas cuotas mensuales, así como de cantidades extras solicitadas por e-mail por el Apoderado de Gestión Activa de dicha entidad (700 euros para poder refinanciar dicho préstamo), así como por la gestora de la cliente de la misma entidad (250 euros más, cantidad derivada según palabras textuales de la gestora vía e-mail porque “se genera una cuota nueva y el préstamo no incluye el impago de esta. Al ingresar se cargará la cuota más antigua actual pendiente con los intereses de demora y comisión de reclamación y que, para obtener la cantidad de 250 euros había redondeado para que no quede nada pendiente una vez abonado el préstamo”, así como habiendo absorbido el Banco Sabadell un ingreso de 1287,40 euros de parte de una tercera empresa a cuenta de la cliente para la que la cliente colabora profesionalmente de manera habitual, estas cantidades ( demostrables en justificantes bancarios) y la explicación legal y justificación de las mismas nunca son mostradas por escrito a la cliente. La entidad bancaria decide desde el comienzo de dicho préstamo no permitir el acceso a la cliente a su cuenta bancaria a través de la App Banco Sabadell, no dar a la cliente tarjeta de débito de la cuenta asociada al préstamo, ni de la web de la entidad, ni atención en ventanilla de sus oficinas por pertenecer el préstamo a Gestión Activa y no disponer de oficinas presenciales, por lo que la cliente tiene en todo momento de este préstamo inacceso a su propia cuenta bancaria para visualizar sus movimientos, para poder gestionar operaciones y disponer de su información contratada con la entidad bancaria. A su vez, el Banco Sabadell reclama a la cliente impagos de cantidades no aportadas (hablan de deuda, no aportan cantidad) las cuales no son justificados por escrito a la cliente y cede los datos personales de la cliente a empresas de recobro, la mayoría de parte de Intrum sin el consentimiento de la cliente, ni información de dicha cesión. Estas empresas de recobro acosan a diario, incluídos fines de semana, a la cliente desde entonces hasta la fecha actual, a pesar de haber hablado, tanto con el Apoderado como con la gestora de la cliente, para que cesaran estas llamadas y no recibiendo la cliente ninguna comunicación del Apoderado ni de la gestora por la vía habitual de comunicación entre Banco Sabadell y la cliente, siendo esta el correo electrónico. El día 21 de enero de 2021 la cliente recibe en su domicilio familiar una carta de INTRUM los cuales le reclaman una deuda con Grupo Banco Sabadell S.A., pero no indica a qué se debe ni la cantidad de la misma, y le dicen que “tiene 5 cinco días para pagar esta deuda o se verán obligados a iniciar acciones judiciales, así como a trasladar mi expediente al Grupo Banco Sabadell (empresa con la cliente tiene su contrato y no con nadie más, por lo que no se entiende el traslado de expediente), para el inicio de las acciones legales que el Grupo Banco Sabadell considere oportunas”. Añaden también que “si a la recepción de la presente, la deuda hubiera sido cancelada, rogamos deje sin efecto el contenido de la misma”, lo cual vuelve a dejar constancia de la derivación indebida de expediente por parte de Banco Sabadell a la empresa de recobro INTRUM, mediante de la cesión de datos personales de la cliente, así como de la falta de coordinación y de comunicación interna de Grupo Banco Sabadell S.A. La cliente continúa sin poder visualizar su cuenta y con llamadas constantes de INTRUM, pero ninguna de su gestora o del Apoderado . Respecto a la vía habitual de comunicación mediante correo electrónico entre estas dos personas y la cliente, no se recibe ningún comunicado de esta situación, ni de ninguna otra desde septiembre de 2020, en que la cliente solicitó a su gestora por escrito el motivo de la absorción de sus 1287,40 euros ni la visualización del movimiento en su cuenta, el cual nunca apareció, al menos en la única vía de visualizar su cuenta, que era la app y como ya se ha descrito, con restricciones, visualizando únicamente el ingreso de la cuota y algún interés generado de demora, y en ningún momento me indica la app un saldo en negativo.El día 6 de abril la cliente recibe en su domicilio familiar un Burofax de parte de Banco Sabadell, en el que se indica que “el préstamo otorgado a fecha 3 de julio de 2019 y por las ampliaciones, modificaciones, novaciones y subsanaciones relativas al mismo si las hubiera, a fecha 31 de marzo de 2021 constan cuotas vencidas y no satisfechas, cuyo importe asciende a 643,74 euros, más los intereses de demora y las comisiones que se deriven hasta la fecha de pago, por lo que requerimos para que satisfaga dicho importe en el plazo de un mes...los datos relativos al impago podrán ser comunicados a Sistemas comunes de información crediticia para su inclusión en los ficheros en los que participa esa entidad (ASNEF, BADEXCUG, CIRBE, RAI). A día de hoy la cliente continúa sin poder ver sus movimientos y al entrar en la App Banco Sabadell, aparece que no tiene cuentas con Banco Sabadell, un saldo de 0 euros y en la pestaña de su App bajo el título Financiación figura una cantidad asociada a un nº de cuenta desconocido por la cliente. Se aportan pruebas.