Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Reembolso
Buen día, A finales de junio del 2025, abrí una reclamación a través de la OCU a Viva Gym España , sede Meridiana en la ciudad de Barcelona (reclamación 12951663) Uno de los puntos a tratar en la misma era el abono de dinero a mi cuenta bancaria de 4.83 EUR debido a la imposibilidad de disfrute del servicio entre el 26 y el 30 de junio del 2025, debido a la cancelación de mi suscripción por parte de la mánager de dicha sede. A día de hoy y habiendo pasado exactamente más de 3 meses, sigo sin recibir el abono de dicho importe en mi cuenta bancaria y en la respuesta dada habéis afirmado que lo ibais a gestionar (adjunto captura de pantalla con la confirmación) Conforme al Art 108 del código civil y la ley de consumidores, exijo que se me devuelva el dinero y que me deis una respuesta clara y efectiva de por qué aún no se ha efectuado el abono habiendo pasado ya 3 meses.
Cobrado 2 veces
He tenido muchos problemas con VivaGym y este se lleva la palma: imposible contactar con ellos, le envias mails y no responden. Por supuesto, no tienen número de contacto gratuito para poder gestionar las incidencias que crean. Me han cobrado dos veces el pago 35,90 euros porque te meten prisa por mail y por SMS para que pagues y cuando ya lo has realizado, te pasan nuevamente un cobro. Lo único que pido es que devuelvan la cantidad de 35,90 euros extra que se han embolsado. Espero que solucionen y den respuesta por esta vía ya que parece ser la única por la que hacen caso. Aclaración: estos 35,90 euros duplicados no corresponden a dos cuotas. Mi queja es que te meten prisa para hacer el pago antes del día último de mes y a parte te pasan otro cobro. Por tanto, devuelvan el dinero que se han embolsado de manera extra.
Baja de contrato
Me quise dar de baja del gimnasio y devolví el recibo. Me llamaron por teléfono pasado dos meses para decirme que tenía que hacerlo a través de la aplicación y que me exigían abonar dos meses que no asistí a la instalaciones. Yo era cliente de macrofit inicialmente y no eran las condiciones para darme de baja las mismas. De forma que desconocía dicha política. Al volver a querer inscribirme me negaron el acceso. El encargado de VivaGym Santa Cruz (Rubén) me trató de muy malas formas y cuando ya había pagado la nueva inscripción de septiembre no me dejó entrar al centro.
Aire acondicionado no funciona
Descripción Mi queja/reclamación va diriga al gimnasio Vivagym Universitat situado en gran Vía de les Corts Catalanes 584, en referencia a la falta de aire acondicionado en los meses de verano. No funciona correctamente desde principio de verano y las altas temperaturas dificultan el entreno en el centro. Lo que hace que tengamos que cambiar de gimnasio ya que no lo arreglan como es debido. La "solución" del centro ha sido poner ventiladores portátiles para que sea medianamente soportable ir a entrenar. Los trabajadores del gimnasio no facilitan hojas de reclamaciones porque alegan "que no quedan" y en otras ocasiones, las hojas que aportan no son las oficiales, son fotocopias, además, no me dejaron llevarme la hoja a casa para redactar la queja, me indicaron que tenía que rellenarla presencialmente ahí mismo. No dan soluciones, la dirección del centro ha estado dando largas a los usuarios en referencia a solucionar el problema del aire y así ya han pasado meses sin resolver el problema. Dicho problema no es el primer año que sucede según comentan los usuarios con más antiguedad.
Problema con la baja
Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes por la siguiente situación: El 27 de agosto de 2025 me di de alta en VivaGym Plaza Mayor bajo la oferta anunciada como: “Agosto gratis + matrícula gratis” y “Sin permanencia”. La publicidad indica claramente que no existe permanencia, lo que significa que el cliente puede darse de baja en cualquier momento. Mi intención era usar el gimnasio solo en agosto, ya que estaba de viaje en Madrid, y contraté bajo esas condiciones. Al intentar darme de baja el 31 de agosto, se me informó que debía hacerlo antes del día 20 del mes en curso para evitar el cobro del mes siguiente. Esta condición no aparece en la publicidad y contradice la frase “sin permanencia”, lo que demuestra que la oferta se comunica de forma poco transparente y confusa. Hoy me han cobrado la cuota de septiembre, un servicio que nunca quise ni utilicé. Número de socio: 621p26417 Solicito de forma inmediata: • La devolución íntegra del cobro correspondiente a septiembre. • Que se revisen estas prácticas comerciales, ya que incumplen el principio de transparencia e inducen a error al consumidor, vulnerando lo establecido en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. De no recibir una solución satisfactoria en breve, procederé a denunciar este caso ante las autoridades de consumo y a hacerlo público, ya que esta práctica afecta a numerosos usuarios que confían en la publicidad ofrecida. Si la promoción indica “sin permanencia”, se debe permitir la baja inmediata sin condiciones ocultas.
Información cuota y reducción horarios
Mi reclamación es por subida de cuota sin haber avisado correspondiente, y reducción los horarios de finde semana de 9 a 22 ahora de 8.30 a 14. Menos horas mas cuota.
Problema con cancelación suscripcion
Me di de baja unos días antes de renovar la suscripción al gimnasio VivaGym y me la han vuelto a pasar la cuota...no me dejan ahora darme de baja ..
Cobro de mensualidad porque no me han dado efectivamente de baja
Actualmente no estoy residiendo en la ciudad donde está el local y quería desapuntarme de este gimnasio. El día 4 de julio consulté en vuestra página web cómo podía cancelar de manera online. Seguí los pasos y me llegó un correo de había cancelado "mi pasaporte 200". Entendí que se trataba de mi suscripción general al gimnasio puesto que, en primer lugar, en ningún momento he contratado un servicio premium o extra que pudiese cancelar, y en segundo porque hasta aquel momento se trataba de un altafit y desconozcía, puesto que no aparece mencionado en ningún lugar del contrato ni en la información sobre como darse de baja, el concepto del "pasaporte 200". Este mes se me cobró la cuota habitual, entiendo que ustedes alegrarán que así se ha procedido porque no llegué a darme de baja del gimnasio. Sin embargo, seguí los pasos que se indicaban para darse de baja que aparecen en vuestra propia web y si estos eran engañosos, con la idea de que se cancelase el "pasaporte 200" y no la baja definitiva para así poder cobrar de manera "legítima" otra cuota, no se trataría de un error personal como usuaria, sino más bien un ejemplo de mala praxis empresarial por su parte. Solicité que se me diese de baja definitivamente de su gimnasio y que no se pretendiese efectuar nuevamente el cobro del recibo de la mensualidad que devolví del presente mes de agosto puesto que el hecho de que no se me diese de baja correctamente es un problema de su empresa. La respuesta automatizada que me proporcionasteis me indicaba que siguiese unos pasos para darme de baja definitivamente, los mismos que seguí la primera vez y que llevaron a que cancelaseis un extra a mi suscripción que nunca había contratado y no mi baja general del club. Ustedes, en otra reclamación presentada sobre este mismo tema, afirman que la información referente a la diferencia entre la baja del pasaporte 200 y la baja general aparece detallada, se entiende que de manera explícita, en la confirmación de la baja que se recibe por correo. Esta información que no es cierta, puesto que de indicarse de forma verdaderamente clara de que no se trata de la baja definitiva podría haber procedido en ese momento a buscar la manera de cancelar mi suscripción definitivamente.
Cobro de mensualidad por problema baja
Escribí para ver una alternativa a la baja en verano los meses de julio y agosto. El día 5/06 me contestan que no hay alternativa y que debo solicitar la baja. Eso hago, o al menos eso me parece, y recibo confirmación de la baja con concepto “pasaporte 200”. A final de mes me avisan del próximo cobro de la cuota del próximo mes. A eso les escribo indicando que mi intención es darme de baja que quizás al ser nueva (antes era altafit) no he entendido bien el funcionamiento de la app y ya jamás me responden. Ni ese correo que mando, ni una reclamación a través de la web del formulario. Si entran verán que no he asistido ni un solo día al gimnasio y que he intentado darme de baja en julio y agosto y llegar a una solución amistosa por la cuota cobrada.
Reclamación por cobros indebidos, promoción Semana Santa, restricción de acceso y devolución de impo
Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes en calidad de consumidor y usuario, tras haberme inscrito en VivaGym durante la promoción especial de Semana Santa de 2025, en la que aboné 10 € correspondientes al periodo comprendido entre el 14 y el 31 de marzo. Durante ese mismo mes intenté tramitar la baja conforme al procedimiento indicado en el área de cliente, sin embargo, el sistema impidió la gestión, forzándome a mantener la suscripción activa un mes adicional. No se me informó en ningún momento, ni de forma clara y comprensible, de la existencia de cláusulas de permanencia ni limitaciones para ejercer el derecho de desistimiento dentro del mes promocional, incumpliendo lo previsto en los artículos 60 y 61 del Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), que protegen el derecho a la información veraz y a la retirada de contratos sin condiciones abusivas. Cabe destacar que la única excepción contemplada en sus términos contractuales corresponde a la promoción “0-0 € con pago por adelantado”, no aplicable en mi caso, por lo que considero que los cobros posteriores al periodo promocional y la imposibilidad de baja a tiempo constituyen un incumplimiento contractual. Además, en la actualidad, el sistema me ha generado una deuda que me impide acceder al gimnasio, a pesar de que hoy día 24 de julio he pagado una nueva cuota parcial de 5,99€, correspondiente a los días restantes del mes. Al no poder disfrutar del servicio por el bloqueo de acceso por la supuesta deuda pendiente, dicho cargo no está justificado, ya que no es comprensible que se me deje pagar una cuota mensual teniendo una deuda y que encima no se informe y no se deje acceder a las instalaciones. En este sentido, manifiesto que la práctica de cobrar la cuota correspondiente a un periodo y simultáneamente restringir el acceso al servicio, sin comunicación previa y sin consentimiento, vulnera el artículo 82 y siguientes del TRLGDCU, que prohíben las cláusulas abusivas que limiten indebidamente los derechos del consumidor. Asimismo, el bloqueo del acceso a pesar del pago realizado infringe lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de Servicios de Pago, que establece que el proveedor del servicio no puede denegar la prestación del mismo si el usuario está al corriente de pago (ya que no se informó de la deuda de forma clara, además hay que tener en cuenta la imposibilidad de la cancelación). Por todo lo anterior, SOLICITO: • La baja inmediata y definitiva de mi suscripción. • La anulación y cancelación de cualquier deuda asociada a periodos no autorizados. • La devolución íntegra de los importes cobrados indebidamente tras el periodo promocional. En particular, la devolución de los 5,99 € cobrados el 24 de julio de 2025, dado que el servicio no ha estado disponible para mí. En caso de no recibir respuesta en un plazo de 7 días naturales, me veré obligado a presentar reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y a solicitar a mi entidad bancaria la devolución de los recibos domiciliados no autorizados conforme al artículo 36 de la Ley de Servicios de Pago. Sin otro particular, les saludo atentamente
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores