Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Dejar de amenazar y llamar
Me está llamando continuamente desde los teléfonos 640008687,910714514,640010244,640010261,912016240 entre otros son una empresa ISGF que se dedican a amenazar y asustar a la gente que ha sido estafada por la compañía ORANGEEstán utilizando mis datos personales sin que yo lo haya autorizado, que se los ha cedido otra empresa ORANGE de manera ilegalMe están amenazando continuamente con que me van a meter en una lista de impagados cuando a la empresa a la que representan tiene varias reclamaciónes puestas Por tanto no utilicen más mis datos y dejen de amenazarme ya que les voy a poner a ustedes también una reclamación porque lo que hacen es ilegal En vez de reclamarme a mí el dinero que se lo reclamen a ORANGE que :Porto mis líneas sin autorizaciónCambio mis líneas de empresa a participar engañandomeCuando pare la portabilidad para volver a mi compañía ya que detecte el fraude me dejaron sin internet y teléfono en mi negocio que al ser un restaurante deje de facturas una cifra considerable por perder reservas además de no funcionar ni ordenador ni impresoras ni datáfono perdiendo y molestando a los clientes eso pasó durante 25 días en el mes de agosto causando daños irreparables a un negocio de hostelería que encima acababa de abrirMil llamadas a Orange y no me facilito nada por tanto no pie so pagar la estafa a la que me veo sometida Daños y perjuicios a Orange e ISFG por amenazas ,llamadas constantes,fraude porque lo que hacen no tiene nombre
La deuda no existe
Hola, recientemente era cliente de movistar, me cambie a vodafone dando por hecho que ellos me darían de baja en movistar, cosa que no hicieron, intente hacerlo yo a través del 1004 o en tiendas, diciéndome que mi dni no coincidía con ningún terminal, etc, a mi casa llegaban facturas cada mes tanto de vodafone con quien tenia el servicio contratado como de movistar ya que no se había dado de baja todavía esa linea, yo me negué a pagar a movistar esos meses, finalmente y para no tener problemas legales y después de mucho insistir me dieron de baja, pague la deuda con ellos que era de cerca de 80 euros. Actualmente ya no soy cliente de movistar, ni tengo ninguna deuda con ellos, me lo han confirmado 4 veces hoy en atención al cliente y en el departamento de cobros. Y hoy llega a mi casa una carta de ISFG reclamándome una deuda con movistar de 221 euros, en la carta ni siquiera aparece mi dni, solo nombre, me piden el pago de la deuda o procederán al embargo o juicio. He llamado a este departamento legal y lo primero que me pedían era mi dni cuando ellos ni si quiera lo saben ni lo ponen en la carta, me identifique mediante el numero de factura porque no les quería dar mis datos, les dije que no tenia ninguna deuda con movistar, que me lo habían confirmado varias veces hoy y ellos, no se puede decir que con mucha educación, solo me amenazaban diciéndome lo del embargo y el posible juicio y que si existía esa deuda, cuando es mentira, directamente en movistar me han dicho que no pague porque no existe tal deuda con la compañía.Ahora no se que hacer si esperar a ese futuro juicio o si tomar acciones legales contra esta compañía, ya que esta deuda que me reclaman no existe. También he leído ya en varios foros que esta compañía es una estafa y que no hay que hacer caso a las cartas y a las llamadas ya que las deudas no existen, entonces al final no se que hacer. Me gustaría que pararan este juego ya que yo no tengo ninguna deuda con movistar, confirmado por la compañía varias veces, e incluso la compañía me ha comentado que no debo pagarles nada, pero seguramente ellos seguirán insistiendo con el miedo. Gracias de antemano.Un saludo.
cobertura seguro hogar
Buenos dias, tengo cotratado un seguro de hogar con AEGON mediante el Banco Santander. El pasado 26 de enero por la mañana se fue la luz en mi domicilio en numerosas ocasiones. A consecuencia de esta sobretension dejó de funcionar la secadora y la tostadora de mi domicilio. Llame a Aegon, enviaron un périto y me dijeron que no cubrian el siniestro ya que consideraban que no habia sido por consecuencia de una sobrecarga electrica, lo cual no tiene sentido porque dejaron de funcionar los dos justo después de este suceso. (la cobertura por sobretension o cortocircuito aparece en la pg 7 de la poliza )Por otro lado el seguro que tengo contratatado cubre una reparacion de linea blanca al año siempre y cuando el electrodomestico no tenga mas de 8 años. El perito que vino a casa me pregunto la antigüedad y en ese momento dije sin meditar que tenia 9 o 10 años (estaba atendiendo a mi bebe de 6 meses y conteste sin pensar con exactitud). Después rectifique porque realmente tiene 7 años pero el perito no modifico este dato (la cobertura de reparacion de electrodomesticos aparece en la pg 10 de la poliza y las exclusiones en la pg 14).Por todo esto entidendo que aegon deberia hacerse cargo de los 228 euro que costaba la reparacion que es lo que les estoy reclamando (he sustituido ya la secadora) ademas del coste de reposicion de la tostadora.
Mapfre se niega en devolver el dinero de un seguro por baja (baja por vender el coche )
Buenos días,Estimados señores en fecha de 10.02.2020 he vendido el coche por cual tenia contratado con ustedes un seguro todo riesgo .El pago del importe total a sido abonado al principio del seguro ( 13.11.2019 ).Como bien se puede ver que he disfrutado menos de 3 meses de seguro, les pido que me devuelvan la cantidad de dinero del seguro de los meses que ya no voy a disfrutar porque ya no necesito ningún tipo de seguro . Esperando que su empresa que es una de las mas grandes del sector de los seguros en Espana me pueda solucionar cuanto antes mi petición.Gracias.Un saludo.
Derecho desistimiento contrato seguro
Buenas tardes,Reiterando mi deseo de ejercer el derecho de desistimiento, por el cual he decidido no seguir adelante respecto al contrato de seguro con linea directa, relativa a una motocicleta, el cual contraté a distancia (por teléfono) el 16/02/2020 con fecha de entrada en vigor para el 17/02/2020. Tras llamar telefónicamente al servicio de atención al cliente de linea directa en numerosas ocasiones el mismo día de entrada en vigor 17/02/2020 así como por correo electrónico en Gestion_Clientes@lineadirecta.es, facebook y twitter, no he recibido la devolución del dinero abonado, 173'8€.Gracias.
Amenaza de deuda e inclusión en ficheros de solvencia
Buenos días, Me han mandado un escrito donde me reclaman una deuda que desconozco y me informan que han metido mis datos en un fichero de solvencia negativa, Asnef Empresas.Con relación al mismo escrito en el que me informan de que como consecuencia de ésta reclamación puedo ser incluido en los ficheros de solvencia negativos, les comunico igualmente que en el ejercicio de mi Derecho de Oposición, y al amparo de los artículos 6.4. 17, y 30.4 de la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos (LOPD), solicito igualmente la anulación y exclusión de mis datos personales, oponiéndome a la inclusión de los mismos, ya que conforme al apartado 29.4 de la citada Ley, la cantidad no es determinante.De conformidad con la citada ley les informo igualmente, que de no recibir contestación suya en el plazo de 10 días establecido en el art.18 del reglamento de la citada Ley, procederé al ejercicio de denuncia ante la Agencia de Protección de Datos, haciendo expresa reserva legal al titular del fichero de las exigencias de otras responsabilidades civiles y penales que se pudieran derivar.Un saludo Guillermo Blanco Alonso
Impago correcto de nominas
Hola, estuve trabajando con esta empresa de trabajo temporal, y no me han pagado lo establecido en el contrato, te deben horas y te pone excusas para no pagarte, y resultó que no es un caso aislado dado que conseguí contactar con más personas afectas a las que le deben dinero esta empresa, que se supone, que estan para ayudarte a buscar trabajo y resulta que acaban robandote
Suplantacion de personalidad – falsificacion de firma en declaracion de aceptación de LOPD.
El pasado dia 6 de Febrero abrí una cuenta en la oficina BBVA de la avenida de Gaudí, 63 de Barcelona. Rellené todos los formularios y documentos que me indicaron, incluido el de la LOPD. Solicité, asimismo, que se traspasasen, desde otras dos entidades bancarias, el importe necesario para disponer de una cuenta sin tener que asumir costes de mantenimiento. Acepté que dichas cantidades quedarían retenidas durante 58 dias como medida preventiva y solicité que se emitiese una tarjeta de crédito sin cargo para operar con la cuenta desde cajeros automáticos. La comercial me citó al cabo de una semana para revisar que todos los procedimientos iniciados se habían realizado adecuadamente.El dia 11 de Febrero a las 10:54 recibo un e-mail en el que se comunica que hay un documento pendiente de firma. Al cabo de 7 minutos (a las 11:03) recibo otro e-mail en el que se me comunica que la firma ha finalizado correctamente CUANDO EN NINGUN CASO HE EFECTUADO GESTION ALGUNA PARA REALIZAR LA FIRMA.Al ver esto abro el archivo anexo (referente a la ley de proteccion de datos _LOPD), que se supone que había firmado digitalmente, y veo con sorpresa que el documento está firmado con una firma que no reconozco y que se han añadido dos nuevos apartados adicionales a los que había firmado presencialmente en la oficina al abrir la cuenta. (información de ingresos mensuales x pensión y valoración de la vivienda en propiedad).El colmo fué tener que oir las absurdas explicaciones de la comercial de la oficina que, por cierto, en ningún caso llegó a presentar disculpas por este hecho, insistiendo en la honradez de BBVA y que seguramente esta acción se había realizado para ahorrarme tiempo y no hacerme ir a la oficina para firmar esa nueva declaración que era necesaria para proceder a solicitar la tarjeta de crédito. ¿no se había enviado un e-mail para gestionar esa firma?Creo que hay que exigir que las entidades y empleados de banca no puedan acceder a manipular los datos ni las cuentas de los clientes con esta impunidad.Espero no tanto una disculpa del banco como una respuesta en la línea de que se emitan las órdenes necesarias, por parte de BBVA para que no se repita la operativa, a todas luces ilegal y posiblemente delictiva que he explicado.
COBRO DE UN SEGURO CANCELADO
El supuesto contrato que me vincula a SFAM es el ES411249 (según los recibos que se me han pasado al banco). Esta mañana me comuniqué con un compañero de atención al cliente telefónica de la aseguradora, exponiéndole todo mi caso, después de no sé cuántos intentos de llamadas al departamento de atención al cliente y pasarme en espera de media 8 minutos por cada llamada, para no ser atendida finalmente, colgándome y perdiendo la antigüedad en la cola que pudiera tener. Y a empezar de nuevo.Paso a exponer por escrito mi caso: en febrero de 2019, en la tienda de Xiaomi del Centro comercial Larios, en Málaga, adquirí un teléfono, por valor de 200€ y pico, y los de la tienda me dijeron que probara un seguro, que por suscribirlo me regalaban 30€, que en cualquier momento podía desistir de él, reducir los servicios que se me prestaban y con ello reducir la cuota, etc. Como el primer mes de seguro era gratis, dije que sí, con el pensamiento posterior de reducir o desistir totalmente del seguro. El móvil que había adquirido es un Mi8 de aproximadamente 200€, no es como quien gasta 1.000€ en un Iphone, y arriesga ese dinero sin un buen seguro contratado.No recuerdo la fecha exacta, pero el servicio de atención al cliente de la compañía debe tener grabada la llamada (imagino que funcionarán así en el departamento): antes de que pasaran 14 días, llamé para desistir de la contratación del seguro. Lo recuerdo a la perfección, porque lo hice delante de un amigo que estaba conmigo en mi casa, a la semana y pico de haber adquirido el nuevo móvil. Tras confirmarme el compañero de Atención al Cliente que estaba cancelado el contrato, me quedé tranquila en confianza de que una aseguradora que trabaja con grandes compañías, como Xiaomi, sería incapaz de cometer semejante estafa.Mi sorpresa ha sido mayúscula cuando este fin de semana compruebo que mi cuenta ha pasado a tener casi 50€ menos de golpe de un día para otro, por dos recibos: uno de 24.99€ y el otro de 22.99€. Veo que no reconozco el movimiento: Recibo Sfam Nº Recibo 0049 2506 755 Bbhvzvs. Mi miedo se disparó del todo cuando vi que no eran los únicos recibos de ese mes, sino que se me habían pasado ese mismo febrero, en los días 4 y 5, otros dos recibos de 17.99€ y 9,99€. En un mes un total de 76€, ¡por un móvil de 200 adquirido hace más de un año!Lo peor del susto es que creía que me habían robado los datos bancarios y con ello se estaban dedicando a hacer compras online. ¿De qué iban a venir esos cuatros movimientos si no? He visto en muchas ocasiones esos tipos de estafas con el robo de la información bancaria. Mi pánico ya se desorbitó al comprobar todo lo que se me había cobrado a través de este medio a lo largo de un año: 554,47€. Buscando información me di cuenta de que Sfam era una aseguradora... y por las fechas de comienzo de los cobros enlacé con que probablemente era la aseguradora con la que firmé en el establecimiento de Xiaomi. Y de cuyos servicios había desistido hacía un año ya.Ya no sólo es que no cancelaran el seguro cuando como clienta desistí hace un año, sino que han ido incrementándome poco a poco lo que pagaba. Todo ello sin habérseme informado por ningún medio de la modificación de las condiciones financieras del seguro: ninguna información enviada a mi correo, ninguna carta enviada a mi domicilio... En cuanto hubiera leído un correo electrónico de que me estaba modificando las condiciones hubiera sospechado de que seguía vinculada a la entidad. Pero no recibí ningún documento, ninguna información de SFAM: ni el contrato suscrito a distancia, ni de mis derechos como consumidora (entre ellos, el de desistimiento), ni las modificaciones continuadas del citado seguro.Para que comprueben la magnitud de dichas modificaciones no anunciadas de ninguna forma, de cobrárseme el mes de marzo de 2019 24.98€ (6,99€ + 17,99€), también indebidos, por haber desistido del contrato a través del departamento de atención al cliente, pasó a cobrárseme en julio 42,98€ (17.99€ + 6.99€ + 18€), al mes siguiente, agosto, 55,98€ (17,99€ + 18€ + 19€), al mes de septiembre 73,97€ (17,99€ + 18€ + 19,99€ + 17,99€). Este último mes de febrero es cuando ya ha sido el incremento final, de cobrarme 75,96€ (24,99€ + 22,99€ + 9,99€ + 17,99€). TODO ELLO EN PEQUEÑOS PAGOS PARA QUE LAS PERSONAS NO NOS PERCATEMOS DE UN DESCUENTO EN NUESTRA CUENTA REPENTINO DE 70€, y de esta forma, con semejante mala fe y dolo, continuar con la estafa hasta niveles insospechados. Sorprende que en el plazo de un año haya pagado MÁS DEL DOBLE, de lo que me costó el móvil hace un año, y que cada mes que pase se me cobre más (inversamente proporcional al valor del móvil, que con el uso tendrá un valor actual de la mitad de su precio de 200€ y poco original). Sorprende que ni si quiera se me hayan ido avisando las modificaciones acerca de la cuota que estaba pagando. Sorprende ya se manera desproporcionada, que ni si quiera se me remitiera copia del contrato (en su momento no me sorprendió, porque había desistido de él). Pero lo que ya es alucinante es que un cliente proceda a cancelar la suscripción a vuestros servicios, y se la pasen por el forro.La persona que me ha atendido por llamada en Atención al cliente, me ha dicho que en el plazo de 48 horas se pondrían en contacto conmigo, y ya ha intentado calmarme diciéndome que para contentarme me devolvían 120 euros. Yo no puedo aceptar 120€ cuando lo que se me ha cobrado de más ronda los 550€. Por todo ello, reclamo:1. Que se considere desistido el contrato de seguro, desde febrero de 2019, fecha en la que se procedí a la cancelación de la suscripción Subsidiariamente, se proceda a la cancelación de los servicios en la actualidad, se consideren nulas todas las modificaciones realizadas en el contrato de seguro, no informadas por ningún medio.En cualquier caso, que se me restituyan los 554,47€ abonados a lo largo de este año de vinculación no consentida, aunque sea de manera indemnizatoria.
Cobro indebido de cuota de tarjeta
El dia 27 de enero llamé al Banco Santander para cancelar mi tarjeta de débito porque no hago uso de ella y me estaban cobrando 3 euros mensuales. Una vez realizado esto, me devolvieron retroactivamente 1,46 euros.Pensando que todo estaba arreglado, el día 13 de febrero entro en la banca online y veo que me hn vuelto a cobrar 3 euros por la cuota de una tarjeta que ya no dispongo.Exijo me devuelvan los 3 euros y que se aseguren de que no vuelve a ocurrir esto de nuevo.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores