El supuesto contrato que me vincula a SFAM es el ES411249 (según los recibos que se me han pasado al banco). Esta mañana me comuniqué con un compañero de atención al cliente telefónica de la aseguradora, exponiéndole todo mi caso, después de no sé cuántos intentos de llamadas al departamento de atención al cliente y pasarme en espera de media 8 minutos por cada llamada, para no ser atendida finalmente, colgándome y perdiendo la antigüedad en la cola que pudiera tener. Y a empezar de nuevo.Paso a exponer por escrito mi caso: en febrero de 2019, en la tienda de Xiaomi del Centro comercial Larios, en Málaga, adquirí un teléfono, por valor de 200€ y pico, y los de la tienda me dijeron que probara un seguro, que por suscribirlo me regalaban 30€, que en cualquier momento podía desistir de él, reducir los servicios que se me prestaban y con ello reducir la cuota, etc. Como el primer mes de seguro era gratis, dije que sí, con el pensamiento posterior de reducir o desistir totalmente del seguro. El móvil que había adquirido es un Mi8 de aproximadamente 200€, no es como quien gasta 1.000€ en un Iphone, y arriesga ese dinero sin un buen seguro contratado.No recuerdo la fecha exacta, pero el servicio de atención al cliente de la compañía debe tener grabada la llamada (imagino que funcionarán así en el departamento): antes de que pasaran 14 días, llamé para desistir de la contratación del seguro. Lo recuerdo a la perfección, porque lo hice delante de un amigo que estaba conmigo en mi casa, a la semana y pico de haber adquirido el nuevo móvil. Tras confirmarme el compañero de Atención al Cliente que estaba cancelado el contrato, me quedé tranquila en confianza de que una aseguradora que trabaja con grandes compañías, como Xiaomi, sería incapaz de cometer semejante estafa.Mi sorpresa ha sido mayúscula cuando este fin de semana compruebo que mi cuenta ha pasado a tener casi 50€ menos de golpe de un día para otro, por dos recibos: uno de 24.99€ y el otro de 22.99€. Veo que no reconozco el movimiento: Recibo Sfam Nº Recibo 0049 2506 755 Bbhvzvs. Mi miedo se disparó del todo cuando vi que no eran los únicos recibos de ese mes, sino que se me habían pasado ese mismo febrero, en los días 4 y 5, otros dos recibos de 17.99€ y 9,99€. En un mes un total de 76€, ¡por un móvil de 200 adquirido hace más de un año!Lo peor del susto es que creía que me habían robado los datos bancarios y con ello se estaban dedicando a hacer compras online. ¿De qué iban a venir esos cuatros movimientos si no? He visto en muchas ocasiones esos tipos de estafas con el robo de la información bancaria. Mi pánico ya se desorbitó al comprobar todo lo que se me había cobrado a través de este medio a lo largo de un año: 554,47€. Buscando información me di cuenta de que Sfam era una aseguradora... y por las fechas de comienzo de los cobros enlacé con que probablemente era la aseguradora con la que firmé en el establecimiento de Xiaomi. Y de cuyos servicios había desistido hacía un año ya.Ya no sólo es que no cancelaran el seguro cuando como clienta desistí hace un año, sino que han ido incrementándome poco a poco lo que pagaba. Todo ello sin habérseme informado por ningún medio de la modificación de las condiciones financieras del seguro: ninguna información enviada a mi correo, ninguna carta enviada a mi domicilio... En cuanto hubiera leído un correo electrónico de que me estaba modificando las condiciones hubiera sospechado de que seguía vinculada a la entidad. Pero no recibí ningún documento, ninguna información de SFAM: ni el contrato suscrito a distancia, ni de mis derechos como consumidora (entre ellos, el de desistimiento), ni las modificaciones continuadas del citado seguro.Para que comprueben la magnitud de dichas modificaciones no anunciadas de ninguna forma, de cobrárseme el mes de marzo de 2019 24.98€ (6,99€ + 17,99€), también indebidos, por haber desistido del contrato a través del departamento de atención al cliente, pasó a cobrárseme en julio 42,98€ (17.99€ + 6.99€ + 18€), al mes siguiente, agosto, 55,98€ (17,99€ + 18€ + 19€), al mes de septiembre 73,97€ (17,99€ + 18€ + 19,99€ + 17,99€). Este último mes de febrero es cuando ya ha sido el incremento final, de cobrarme 75,96€ (24,99€ + 22,99€ + 9,99€ + 17,99€). TODO ELLO EN PEQUEÑOS PAGOS PARA QUE LAS PERSONAS NO NOS PERCATEMOS DE UN DESCUENTO EN NUESTRA CUENTA REPENTINO DE 70€, y de esta forma, con semejante mala fe y dolo, continuar con la estafa hasta niveles insospechados. Sorprende que en el plazo de un año haya pagado MÁS DEL DOBLE, de lo que me costó el móvil hace un año, y que cada mes que pase se me cobre más (inversamente proporcional al valor del móvil, que con el uso tendrá un valor actual de la mitad de su precio de 200€ y poco original). Sorprende que ni si quiera se me hayan ido avisando las modificaciones acerca de la cuota que estaba pagando. Sorprende ya se manera desproporcionada, que ni si quiera se me remitiera copia del contrato (en su momento no me sorprendió, porque había desistido de él). Pero lo que ya es alucinante es que un cliente proceda a cancelar la suscripción a vuestros servicios, y se la pasen por el forro.La persona que me ha atendido por llamada en Atención al cliente, me ha dicho que en el plazo de 48 horas se pondrían en contacto conmigo, y ya ha intentado calmarme diciéndome que para contentarme me devolvían 120 euros. Yo no puedo aceptar 120€ cuando lo que se me ha cobrado de más ronda los 550€. Por todo ello, reclamo:1. Que se considere desistido el contrato de seguro, desde febrero de 2019, fecha en la que se procedí a la cancelación de la suscripción Subsidiariamente, se proceda a la cancelación de los servicios en la actualidad, se consideren nulas todas las modificaciones realizadas en el contrato de seguro, no informadas por ningún medio.En cualquier caso, que se me restituyan los 554,47€ abonados a lo largo de este año de vinculación no consentida, aunque sea de manera indemnizatoria.