Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí

Reparación daños en vivienda

La vivienda de encima de la nuestra es propiedad de Banco Santander. Tiene, de nuevo una avería y gotea. Nuestra vivienda está llena de humedad. No hay forma humana que nos den respuesta y efectúen a reparación. No podemos vivir en ella. Nuestra vivenda sita en Av Unió 35, A6, Sant Antoni de Calonge- Girona.Añado las dos direcciones de correo de las que dispongo y de las que no obtengo respuesta alguna. bancosantander@broadspire.es>,info@druna.cat

Resuelto
R. O.
15/02/2021

Intereses abusivos

Buenas solicite un prestamos por 400 €. Y me solicitan el doble para poder cancelar mi deuda a plazos.Lo que me hace creer que me cobran intereses abusivos en este, y en otro prestamos contratados anteriormente

Resuelto

COMISIONES ABUSIVAS

Me pongo en contacto con uds. a consecuencia del comunicado sobre el cambio de condiciones de la única cuenta que mantengo abierta con el Banco Santander y que fue emitido el 14 de diciembre de 2020.En él se informa del compromiso del banco de premiar mi fidelidad como clienta y de que para ello hará posible no pagar comisiones de mantenimiento por utilizar los servicios del Banco de Santander siempre que tenga con esta entidad mis cobros, pagos y algún producto de ahorro o financiación o seguros.A esta nueva forma de relación entre el cliente y el Santander la denomina Santander One.Pues bien, este compromiso del banco por premiar la fidelidad de sus clientes (en mi caso el Santander es la única entidad con la que he operado desde siempre y ya van más de veinte años) se traduce en que si se cumplen las siguientes condiciones el cliente será PREMIADO con NO PAGAR como mínimo 10 euros al mes por mantener la cuenta abierta en el banco de Santander:a) Tener domiciliada la nóminab) Uso de tarjeta contra esa cuentac) Tener contratado uno o varios seguros de protección mediados por Santander Mediación OBSV con una suma de primas igual o superior a 120 euros anuales.En otras palabras, con la excusa de premiar el Banco de Santander está envíando un mensaje engañoso que lo único que pretende es OBLIGAR a sus clientes a incrementar sus compromisos financieros con el banco si no quiere pagar una comisión de mantenimiento que asciende a un mínimo de 10 euros mensuales.A esta forma de proceder se la conoce como COACCIÓN y no como PREMIO.Como CONSECUENCIA , o bien pago los 10 euros al mes o contrato con el Santander un producto financiero que equivalga como mínimo a la totalidad de ese recargo al año a partir del 15 de febrero de 2021, o de lo contrario parece que no podré mantener la cuenta abierta en el banco.El paso que he dado es presentar una reclamación directamente al Banco de Santander a través de su página web pero el esfuerzo ha sido en vano. Alegan que en otros bancos la forma de actuar es la misma con sus clientes, lo cual me gustaría denunciar como ABUSIVO.Me siento completamente desprotegida como clienta.

Cerrado

Usura

No reconozco la deuda por usura por un TAE 2500% a 3000% cuando lla un 20% es usura y es delito en España de 5 a 7 años de presión lla que me ampara la ley azcarate de 1908 además de ser drogadicto soi cocainómano y no está en mis plenas facultades mentales no trabajo no tengo nada a mi nombre y incitarme a pedir préstamos a base de sms y correos os podría denunciar por daños y perjuicios y dar préstamos con un número de teléfono DNI y una simple cuenta bancaria

Cerrado
A. O.
15/02/2021

Gastos formalización de hipoteca

Buenos días,Tal y como indica la ley, nos gustaría recuperar los gastos de la formalización del préstamo hipotecario número 6K2064290 de fecha 14 de Julio de 2005, así como los gastos de tasación, registro, notaría, etc..Disponemos de toda la documentación pertinente.Espero su pronta respuesta,Gracias

Resuelto
S. F.
13/02/2021

Problemas sacar dinero cuenta

Hola, tengo la cuenta activa hago un ingreso y cuando quiero sacarlo no me deja. Llamo y me dicen que la cuenta está cancelada y que el dinero no me lo devuelven hasta que ellos vean. Después de 12 años así es como tratáis a los clientes. Quiero mi dinero ya. GraciasUn saludo

Cerrado
L. B.
12/02/2021

ausencia de respuesta

Tengo un contrato de arrendamiento que exige tres meses de preaviso para resolver el contrato. El 15 de diciembre envié a SOLVIA un burofax indicando la intención de resolver el contrato el 15 de marzo. No he recibido ninguna respuesta.El 4 de febrero envié una reclamación, la nº 3264365, indicando que si bajasen la renta de 750€ a 450€ podría replantearme seguir. Caso contrario, 15 de marzo fin de contrato.Como tampoco he recibido respuesta a la reclamación, entiendo que la respuesta es negativa. En tal caso, necesito que me indiquen donde entregar las llaves del local y como recupero las fianzas entregadas. Gracias

Cerrado
J. M.
12/02/2021

Deuda Pendiente Impago de Recibos Comunidad de Propiertarios de la Finca

Soy propietario de un piso en la finca ubicada en la C/ SEUL 88, nº 2, 46900, Torrent, Valencia.Compré el piso hace 5 años, en 2017, pero las cosas no se hicieron correctamente ya que hay una deuda de unos 700€, del 2010 al 2017, cuando era propietario SOLVIA (Inmobiliaria del Banco Sabadell).Estoy bastante preocupado con este tema ya que he vendido el piso y escrituro 16/02/2021, necesito que esté abonado por parte de SOLVIA o me saldrá la deuda en el certificado que tengo que entregar al comprador. A parte, la Comunidad me está exigiendo que pague la deuda, con amenaza de demanda.Estáis gestionando ya otras deudas de otros propietarios en la misma Finca.Adjunto certificado de deuda donde se indica la deuda pendiente que tiene SOLVIA.En la escritura se indica claramente en la página 19, que SOLVIA está obligada al pago de los recibos impagados anteriores a la firma de la escritura. Si me indican un correo les enviaré la escritura para que puedan corroborarlo.Si no me solucionan el problema, no tendré mas remedio que tomar ACCIONES LEGALES.

Resuelto
E. B.
12/02/2021

Comisiones por el servicio de traslado de cuentas.

El 10/12/20 abrí una nueva cuenta en BBVA y utilicé su servicio online de traslado cuenta, mediante el cual me duplicaron 3 transferencias periódicas que tenía en una cuenta del Banco Santander.Tal y como se indica en la web del BBVA, el Traslado de cuentas es totalmente gratuito y no tiene ningún coste ni comisión: www.bbva.es/personas/productos/cambiar-de-banco/traslado-cuenta.html#que-gastos-o-comisiones-tiene-este-servicioNo obstante, al emitirse las 3 transferencias periódicas, me han cobrado una comisión de 6€ en cada una de ellas, 18€ en total.Llamé a atención al cliente, donde me confirmaron que el servicio de traslado de cuenta no tiene coste y que las comisiones sólo se aplican a las transferencias periódicas emitidas desde oficinas. Procedí a poner una reclamación (tuve que llamar varias veces, ya que tras tenerme a la espera una media de 10 minutos cada vez hasta poder hablar con alguien, la persona que me atendía me decía que me pasaba con el departamento de reclamaciones y la llamada se cortaba, por lo que tenía que volver a empezar desde cero).Finalmente conseguí poner la reclamación Nº 742 17 23 y unos días después me llamó una chica del Departamento de Calidad indicando que a ellos les consta que las comisiones son correctas por estar emitidas desde una oficina. Intenté hacerle ver que las comisiones se realizaron online mediante el servicio de traslado cuenta y que podía demostrarlo fácilmente, enviándole los emails en los que se me informaba del inicio del proceso de traslado y del fin del mismo.Por mucho que intenté razonar con ella, no atendía a razones y únicamente me decía que les consta que las transferencias estaban emitidas desde oficina, haciendo caso omiso de mi propuesta de demostrarle fácilmente que hay un error, enviándole los mencionados emails.Finalmente, me dijo que si quería podía poner una reclamación, escribiendo un email a servicioatencioncliente@grupobbva.com. Al parecer lo anterior que había puesto era una queja y no una reclamación, aunque en ningún momento se me había informado de ello.He escrito al email indicado, pero a pesar de la fácil solución que tiene el problema, todavía sigo esperando respuesta.Solicito por lo tanto que se me devuelvan los 18€ indebidamente cobrados, ya que las 3 transferencias no han sido realizadas desde una oficina, sino online, mediante el servicio de traslado de cuenta, que no tiene coste. Puedo demostrarlo todo mediante dos emails enviados por BBVA.Adicionalmente, he perdido ya en torno a 2 horas en llamadas explicando una y otra vez lo mismo, así como en escribir emails y poner esta reclamación. Estoy sufriendo las consecuencias de un error administrativo de BBVA, error que puedo demostrar fácilmente, pero no me dan opción a presentar las pruebas. Exijo por lo tanto una compensación por las molestias ocasionadas y la situación de indefensión.

Resuelto

Reembolso a tarjeta cancelada

A la atención del Banco Santander.El pasado 1 de julio del 2020 realicé una compracon la tarjeta acabada en XX05, asociada a mi cuenta. Con posterioridad, el 29 de julio del 2020, cancelé la cuenta y las tarjetas de su entidad bancaria. El problema surge cuando, en referencia a la compra del 1 de julio, me realizan un reembolso de 50 euros en el mes de noviembre. A pesar de insistir al vendedor (manomano.com) de que no existía dicha tarjeta, se realizó una transferencia a esta. Transcribo la información del vendedor:“Aunque el cliente nos avise con anterioridad de que su tarjeta ya no funciona, nosotros (como cualquier otro sitio web) debe seguir el procedimente habitual de reembolso, es decir, reembolsar a través del método de pago utilizado para la compra. En caso de que este falle y nos dé error, ManoMano procederá a reembolsar de otra forma.Dado que no hemos recibido ningún mensaje de error y que el pago se puede localizar con el ARN/TRN : XXXXXXXXXXXX, no vamos a reembolsar por otro medio.El cliente deberá investigar con su banco, ya que de nuestra parte está todo correcto. El cliente puede tomar las acciones que considere viables. Por tal motivo, debe contactar y gestionar la reclamación a través de su entidad financiera porque como se demuestra en el justificante, el pago fue realizado.Aunque no siga siendo cliente, sigue manteniendo una obligación de preservación de datos y vínculos con su anterior entidad financiera. La supresión de la cuenta, no cesa las obligaciones que pueda tener con su ex-cliente.”Me personé hace dos semanas en la sucursal donde poseía la cuenta bancaria exponiendo la información del vendedor. Si bien verbalmente me comunicaron que dicha transferencia no puede haberse realizado al no existir la tarjeta, demandé por escrito su respuesta para poder iniciar una reclamación formal contra el vendedor y poder recuperar mi dinero. Los gestores de la oficina se quedaron la información oportuna y me dijeron que me informarían al respecto, pero a día de hoy no he recibido respuesta.Además de ello, he enviado una reclamación por email a atenclie@gruposantander.com, suministrando todos los datos y el justificante de la transacción.Ruego una contestación a mi demanda al Banco Santander: o el retorno de mi dinero, o una notificación como que dicha transferencia no se ha recibido.Atentamente,I.G.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma