Clasificación
- Reclamaciones totales
- 99
- Numero de reclamaciones*
- 63
- Reclamaciones cerradas *
- 90%
- Tiempo medio de respuesta*
- 17 Días
Puntuación de la empresa
La puntuación que se refleja de la compañía muestra su disposición para resolver un problema de consumo de forma amistosa.
Para el cálculo de la puntuación se tienen en cuenta 3 elementos principales, cada uno de los cuales representa un porcentaje de la misma:
La puntuación se calcula tomando como base los últimos 12 meses.
Si no se muestra ninguna puntuación, significa que no tenemos datos suficientes para valorar la empresa.
Puntuación
Descubre cómo funciona nuestra plataforma y sus ventajas
Últimas reclamaciones
Reclamación por negativa de reparación de Solvia en vivienda arrendada
En calidad de arrendataria de la vivienda gestionada por Solvia Servicios Inmobiliarios, S.L., expongo lo siguiente: 1. Hechos En el año 2018 firmé contrato de arrendamiento con Solvia, renovado posteriormente según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Desde el inicio de mi estancia en la vivienda, las persianas del comedor y del dormitorio principal han presentado problemas recurrentes: quedan atascadas y no suben ni bajan. En múltiples ocasiones he tenido que solicitar su reparación. Existe un histórico de incidencias y tiques de reparación que Solvia puede comprobar. Incluso puedo aportar el contacto del técnico que ha acudido reiteradamente y que ha confirmado que el eje de las persianas no soporta el peso debido a su tamaño, tratándose de un defecto de instalación. La última incidencia se abrió a mediados de agosto de 2025. Desde entonces, Solvia ha denegado mi solicitud de reparación en dos ocasiones, sin notificarme por escrito el estado del expediente ni dar respuesta clara. He llamado en numerosas ocasiones para obtener información, llegando incluso a que una operadora me colgara el teléfono el día 10/09/2025. A fecha de hoy, sigo sin información ni solución. 2. Fundamentos El contrato de arrendamiento firmado con Solvia contiene una cláusula que establece que las reparaciones necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad corresponden al arrendador, mientras que al arrendatario le corresponden únicamente pequeñas reparaciones derivadas del uso ordinario. En mi caso, no se trata de un desgaste normal, sino de un defecto estructural, confirmado por técnicos en reparaciones anteriores, que debería ser asumido por el arrendador. Además, el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) obliga al arrendador a realizar todas las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad, salvo que el deterioro sea imputable al arrendatario, lo cual no ocurre en este caso. 3. Solicito Que la OCU medie con Solvia Servicios Inmobiliarios, S.L., para que se lleve a cabo la reparación definitiva de las persianas del comedor y del dormitorio principal. Que se inste a Solvia a dar un trato correcto y transparente al consumidor, con información clara y sin dilaciones indebidas. Que se valoren las posibles responsabilidades derivadas de la negativa injustificada a reparar, así como las molestias y el tiempo perdido en la gestión. Aclaro que no adjunto el contrato por estar sujeto a una cláusula de confidencialidad, pero puedo ponerlo a disposición de la OCU de manera privada y reservada si fuera necesario para la valoración del caso.
Documentación no admitida Blanqueo de Capitales
Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes porque Solvia está a punto de rechazar una transacción de venta de un inmueble por el formato de los extractos de mi cuenta bancaria. Tengo que justificar de donde procede el capital de entrada (21,000€) de la orden de compraventa. Mis nóminas acumuladas de los últimos 4 meses superan esta cantidad. Sin embargo, para verificarlo me piden los extractos bancarios de mi entidad bancaria. El formato del extracto bancario que pide, tiene que tener el salario acumulado al lado de cada movimiento. Pero el extracto bancario que mi banco me facilita, aunque incluye todos los movimientos, el salario acumulado lo incluye a pie de página, no al lado de cada transacción. Solvia va a cancelar la orden de compraventa por esta diferencia en el formato del extracto bancario. A pesar, de que la procedencia del capital es evidente a través de las nóminas. Al cancelar la operación, pierdo también el dinero de la reserva. SOLICITO QUE SOLVIA SEA FLEXIBLE CON EL FORMATO DE LOS EXTRACTOS BANCARIOS O QUE ME RETORNE EL CAPITAL DE RESERVA. Sin otro particular, atentamente.
Reembolso de Fianza
Estimados/as señores/as: Les contacto al ser la agencia/empresa que me arrendó la vivienda que es mi residencia particular. El motivo de enviarles esta comunicación es que habiendo concluido el arrendamiento y cumplido esta parte todas sus obligaciones contractuales, ha pasado el mes que otorga la LAU sin que se me haya devuelto la fianza. SOLICITO: La devolución de la fianza que le entregué al inicio del alquiler y que asciende a un total de 350 más el interés legal. La casa se quedó en perfectas condiciones.
Reclamación sobre penalización indebida en resolución de contrato de arrendamiento
A la atención de: PROMONTORIA COLISEUM RESIDENTIAL, S.L.U. Calle Serrano, 26, 6ª planta 28001 Madrid Fecha: 09/06/2025 ASUNTO: Reclamación sobre penalización indebida en resolución de contrato de arrendamiento Estimados/as señores/as, Nos dirigimos a ustedes en relación con el documento de resolución del contrato de arrendamiento de la vivienda. Tras una lectura detallada del acuerdo propuesto, y en especial de las cláusulas SEGUNDA (2.1) y TERCERA, queremos expresar nuestra disconformidad formal por los siguientes motivos: 1. Cobro injustificado de 680 € por supuesta pérdida de bonificaciones Ustedes reclaman una cantidad en concepto de bonificaciones perdidas (100% y 50%) de gastos comunes e impuestos, y de una bonificación parcial de renta, con base en un supuesto “incumplimiento” del contrato. Queremos dejar claro que: • Hemos cumplido en todo momento nuestras obligaciones contractuales, sin incurrir en impagos, daños, cesiones, subarriendos, o cualquier otro hecho que justifique la pérdida de dichas bonificaciones. • La cláusula 9.6 del contrato no define de forma clara ni objetiva qué situaciones invalidan la bonificación, ni contempla procedimiento de verificación o comunicación previa al arrendatario. • Aplicar una penalización de 680 € sin justificación, explicación previa ni procedimiento alguno constituye una práctica que puede considerarse abusiva conforme al artículo 82 y 85 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Por tanto, no reconocemos deuda alguna con la parte arrendadora, y reclamamos la devolución íntegra de la fianza legal entregada, conforme a la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. 2. Cláusula de confidencialidad indefinida Rechazamos igualmente la imposición de una cláusula de confidencialidad permanente, que pretende impedirnos informar o comentar cualquier aspecto del contrato o su resolución. Esta cláusula: • Restringe indebidamente nuestros derechos como consumidores, incluyendo la posibilidad de solicitar ayuda, asesoramiento, o iniciar reclamaciones públicas o privadas. • Puede considerarse abusiva conforme al artículo 87.6 de la LGDCU, al suponer una limitación injustificada del ejercicio de nuestros derechos. PETICIÓN Por todo lo anterior, solicitamos: 1. El reconocimiento expreso de que no existe deuda contractual pendiente. 2. La devolución íntegra de la fianza entregada en el plazo legal establecido. 3. La no aplicación de cláusulas restrictivas de derechos que excedan el marco legal. En caso de que esta situación no se resuelva de manera amistosa, nos reservamos el derecho a presentar reclamación ante las autoridades de consumo competentes, así como a ejercitar las acciones judiciales que nos correspondan en defensa de nuestros intereses. Sin otro particular, y esperando una pronta resolución conforme a derecho, les saludo cordialmente. [ESTE ES EL MAIL QUE HA RECIBIDO SOLVIA COMO RECLAMACIÓN DOS VECES: ANTES DE ELLO HEMOS VIVIDO UNA INUNDACIÓN Y DESTROZO DE NUESTROS PISOS COMO COMUNIDAD, ROBOS EN LOS TRASTEROS Y PARKINGS, POCA O NULA ATENCIÓN AL INQUILINO ANTE ESTAS SITUACIONES (MESES DE ESPERA), Y DIFERENTES SITUACIONES DE LAS QUE SE HAN ENCARGADO CON NULA CELERIDAD DE AYUDAR A TODOS LOS VECINOS DE ROGER DE LLURIA 38 EN TERRASSA. A UNA VECINA LE HAN IMPUESTO ESTE CONTRATO A LA SALIDA, LE HAN QUITADO LA FIANZA EN CONCEPTO DE QUE SEGÚN SOLVIA EN EL CONTRATO CONSTA QUE SE HA DE VIVIR DE POR VIDA EN EL PISO Y QUE ESE ES SU INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, ADEMÁS DE NO HABERLE DADO DE BAJA LOS SUMINISTROS CUANDO PROMETÍAN HACERSE CARGO ELLOS Y COBRARLE DICHAS FACTURAS]
Filtraciones originadas en su activo
Este activo propiedad de Solvia, tiene constantes problemas en la instalación de agua. Al ser un bajos, se perjudica el vestíbulo y zonas comunes de la finca. La comunidad está constantemente asumiendo gastos por estas reparaciones ya que Solvia no se hace cargo ni de las reparaciones en el interior de la vivienda.ni de los daños que causa.
¿Necesitas ayuda?
Esta empresa suele contestar en 17 días.
Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores