111 Visualizaciones
0 Respuestas
0 Votos
Consejos
¿Cómo podemos combatir el cambio climático?
La emergencia climática es una realidad y urge tomar medidas. El gobierno español trazó las líneas de acción frente a los efectos del cambio climático en su Plan de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030. Pero también los consumidores podemos actuar para poner freno a la emergencia climática que vivimos: mira cómo.
24 octubre 2022

Tras la Cumbre del Clima 2021, #COP26, que concluyó con avances insuficientes para la urgencia y magnitud de la emergencia climática que vivimos, llega una nueva oportunidad con la nueva cumbre que se celebrará en noviembre en Egipto. ¿Serán capaces los líderes mundiales de ponerse de acuerdo para frenar el aumento de temperatura del planeta?
Los expertos llevan años advirtiendo que no podemos superar el límite de aumento de la temperatura de 1,5 grados porque, si lo hacemos, el equilibrio de los ecosistemas se romperá y no habrá retorno. Necesitamos decisiones ambiciones urgentes de los gobiernos y empresas para lograr una transición energética hacia un modelo basado en energías renovables, que además sea eficiente y justo.
Pero también es importante aumentar los esfuerzos para adaptarnos a los impactos que genera este fenómeno. Hay que pasar de las promesas y anuncios a disponer de políticas y acciones que ofrezcan soluciones concretas para afrontar los retos del cambio climático. El lema de esta cumbre, "Juntos por la implementación", va en la buena dirección.
Mientras tanto, recordamos que los consumidores también podemos aportar nuestro granito de arena para conseguir un mundo más sostenible y actuar contra el cambio climático. Cámbiate al verde,
APOYA CON OCU EL CONSUMO SOSTENIBLE
6 frentes para combatir la crisis climática
También está en tu mano contribuir, en la medida de tus posibilidades, a superar la emergencia que supone el cambio climático: basta hacer algunas cosas y dejar de hacer otras, adoptar algunos hábitos sencillos, o incluso plantearse algunos cambios más radicales que seguro se dejan sentir.
1. Muévete de otra manera
Las emisiones de los vehículos a motor son uno de los factores que afectan negativamente al clima. Se calcula que la contaminación atmosférica de las ciudades, además de contribuir al cambio climático, es la causa 800.000 muertes prematuras al año en Europa y llega a recortar de la esperanza de vida en unos dos años. De nosotros depende optar por alternativas de movilidad sostenible, siempre que sea posible.
- Camina siempre que puedas, es el medio de desplazamiento más barato, limpio, seguro y saludable.
- Plantéate alternativas como la bicicleta o el patinete, en especial para traslados cortos y cuando el trazado lo permita.
- Decántate por el transporte público sobre el coche privado.
- A todos nos gusta viajar y descubrir nuevos lugares... pero ¿sabías que el avión es el medio de transporte que más CO2 emite, con 285 gramos por pasajero y kilómetro frente a los 68 g del autobús o los 14 g del tren. Evítalo siempre que puedas, y opta por el tren o el autobús para las largas distancias.
2. Opta por una alimentación sostenible
- Escoge preferiblemente alimentos de cercanía, que provengan de productores locales, que no requieren grandes emisiones para ser transportados desde la otra punta del mundo.
- Decántate por comprar productos de temporada, que siguen los ciclos naturales, sin necesidad de invernaderos con el gasto de energía y recursos que suponen.
- Come menos carne. Nuestro consumo de carne es superior a las recomendaciones nutricionales. Además, procura optar preferiblemente por carnes de producción extensiva, de cercanía, de razas autóctonas... y recordar que hay más piezas, no comprar lo de siempre, sino tratar de dar un uso integral al despiece del animal.
- Bebe agua del grifo.
- Compra menos alimentos ultraprocesados, que requieren más recursos en su elaboración
3. Mantén el plástico a raya
Todos queremos un mundo sin residuos, especialente sin plásticos... ciertamente no es la solución para el cambio climático, pero sí un paso adelante en la preservación de nuestro entorno.
- Evita recurrir a plásticos de un solo uso: olvídate de bolsas, de la botellita de agua o del menaje desechable... opta por alternativas como las bolsas reutilizables, una botella de cristal o un termo...
- Cuidado con el sobreembalaje en los productos de limpieza, alimentación, revistas...
- Apuesta por alternativas al plástico convencional, como los productos hechos con plástico reciclado o los bioenvases compostables: su producción también genera gases, pero sí evita el consumo de combustibles fósiles y genera residuos más respetuosos.
- Compra a granel todo lo que puedas.
4. Repara, reutiliza, recicla
El mejor residuo es el que no se genera, de ahí la importancia de reducir la cantidad de residuos. Haz tuyos esos tres gestos y estarás evitando la generación de una gran cantidad de residuos y el gasto energético que supone fabricar otros nuevos.
- Repara los zapatos, lleva al taller el aparato que no funciona antes de cambiarlo el siguiente...
- Reutiliza los envases o dale otra vida a productos que ya no usabas.
- Separa y recicla los residuos que generas. Acude al punto limpio sin pereza para que se reciclen adecuadamente los dispositivos electrónicos, por ejemplo.
Localiza el punto limpio más cercano
5. Haz un consumo racional de energía
Consumir menos energía en casa es bueno para el bolsillo y para el medio ambiente. Desde OCU repetimos insistentemente la necesidad de optar por la eficiencia energética en nuestras decisiones de compra de aparatos electrónicos y electrodomésticos, de aprovechar los recursos naturales, de adoptar hábitos de ahorro energéticos caseros. Insistimos:
- Ahorra energía en casa con sencillos hábitos: recuerda apagar las luces que no necesitas, desconectar los aparatos en stand by, usar los electrodomésticos de manera eficiente...
- Ajusta la temperatura de tu hogar: no pongas la calefacción demasiado alta ni abuses del aire acondicionado. Invierte en aislamiento.
- Apuesta por el autoconsumo, en tu casa, o planteándolo en tu comunidad de vecinos. Producir energía a partir de fuentes renovables ayuda a consumir energía a nivel local y evita pérdidas al sistema. Plantéate empezar por buscar un presupuesto para instalar paneles solares en tu casa o comunidad de vecinos.
6. Evita consumir lo que no necesitas
No se trata de no consumir, de no comprar, pero sí de consumir mejor.
- Compra lo que necesites, planteándote si es lo que te hace falta, comparando opciones y dando importancia a los bienes duraderos, de calidad. También a objetos producidos localmente, con materias primas cuidadas, de manera respetuosa
- Evita caer en el hiperconsumo, en las compras compulsivas de productos baratos que pronto se dejan de usar. En la moda es muy evidente: esos objetos, esas prendas requieren mucho gasto de energía para su fabricación y transporte, y generan toneladas de desechos.
- Vende, regala o dona lo que ya no uses: productos que ya no te sirven pueden ser útiles a otras personas y evitar el gasto de energía y materiales de producir otros nuevos. Plantéate otras opciones de consumo: tienes más información sobre a dónde puedes dirigirte en:
En OCU trabajamos desde hace más de 45 años por una sociedad de consumo más justa, sostenible y segura para todos, con la independencia y transparencia como bandera.
¿Eres socio de OCU? Identifícate para acceder a todos los contenidos y ventajas que tenemos reservadas para ti.
Comunidad