Tendinitis: causas y remedios

Síntomas y causas
Si no puedes doblar la rodilla, levantar el hombro o coger algo con la mano es posible que tengas lesionado algún tendón. Aquel tejido fibroso compuesto principalmente por fibras colágenas que conectan músculos con huesos. Es lo que se llama sufrir tendinopatías o tendinitis. Las razones de padecerla son variadas.
Por qué se produce
Las causas para padecer este tipo de dolencia puede surgir por diferentes razones e incluso a veces hasta se superponen, pero las más comunes son estas:
- Practicar cualquier deporte que implique movimientos repentinos o bruscos. Sobre todo, si es de forma muy intensiva.
- Una sobrecarga por uso excesivo y repetido de un grupo muscular.
- Usar equipamiento deportivo inadecuado o realizar deporte en instalaciones inadecuadas por ejemplo correr en pistas de dureza excesiva.
- La edad, debido a la pérdida de elasticidad.
5 síntomas de tendinitis
Si sufres alguno de los siguientes síntomas es posible que padezcas una tendinitis.
- Dolor en la zona afectada que empeora con el movimiento.
- Rigidez en la zona afectada, sobre todo por las mañanas.
- Debilidad o incapacidad para mover la articulación.
- Sensación de bulto en el tendón afectado.
- Hinchazón leve, a veces con calor o enrojecimiento.
Hombro, talón, rodilla y muñeca
Las tendinopatías se pueden producir en cualquier tendón que haya en el cuerpo. No obstante, hay cuatro lugares en los que se producen con mayor frecuencia y dan lugar a unos síntomas muy característicos: el hombro, el talón, el codo y la rodilla. Veamos detenidamente cada una de ellas.