Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí

CASO PADRE // No conceden alta en un inmueble en el que hay enganchey ha e

CARMEN SANCHEZ MORO A: i-DE Grupo Iberdrola Número de reclamación - 13087264 17/07/2025 Hace dos meses solicité el alta en un local que estamos reformando ( parte baja de un edificio que ha estado cerrado un largo tiempo por tema de humedades), Dicho edificio tiene dos plantas independientes que han estado alquiladas y por tanto con su correspondiente alta en multitud de ocasiones desde hace mas de 50años. Al solicitar el alta de la planta baja observamos que se han llevado el contador (los otros cuatro de la finca funcionan perfecta e individualmente, ya que existe enganche desde hace décadas, incluído el de la segunda planta de dicha edificación). Al ponernos en contacto con ustedes nos indica que para dar el alta de nuevo, a esta primera planta ,tenemos que soterrar las líneas existentes por nuestra cuenta, atravesando varias calles y un cruce y realizando multitud de infraestructuras que nos indican y que, una vez abonadas y finalizadas pasan a ser titularidad de -DE. Ésta es su propuesta y parece ser solución. ¿En base a qué normativa tenemos que realizar estas macro infraestructuras como consumidores finales , si existe enganche in situ desde hace décadas y hay tres edificaciones más a pleno rendimiento, y el alta que solicitamos se ha realizado sin problema en múltiples ocasiones desde que existe dicho enganche?. Ref 90454338385. No puedo añadir el fichero con su propuesta porque es tan grande que no lo admite como documento adjunto. Adjunto referencia del mismo Numero de cliente: Expediente 9045438385 Salvador Lucas

Cerrado
P. C.
18/07/2025

Naturgy impide el alta de obra a definitivo

Me veo obligada a presentar esta reclamación contra Naturgy Clientes S.A.U. por el retraso injustificado en la activación del suministro definitivo con la potencia contratada en mi vivienda, a pesar de que la distribuidora (UFD) ya ha validado y reflejado correctamente todos los datos. Desde el 1 de marzo de 2025 estoy gestionando el cambio de suministro de obra a definitivo en el punto CUPS ES0022000007766081TA1P, ubicado en Avda. Bruselas, 44, Nuevo Baztán (Madrid). Tras múltiples errores de atención y desinformación inicial, finalmente logré registrar correctamente el boletín eléctrico (CIE) y se me concedió una potencia máxima de 9,2 kW, solicitando 6,9 kW contratados. UFD ya ha reflejado en su sistema: Cambio a suministro en consumo (definitivo) Potencia contratada de 6,90 kW activa Comercializadora: Naturgy Clientes Sin embargo, Naturgy aún no ha actualizado su sistema y me impide usar instalaciones como la aerotermia, fundamentales para el funcionamiento de la vivienda. Solo me ofrecen respuestas ambiguas como que "sigue en gestión", sin plazos ni explicaciones técnicas válidas, a pesar de haberles escrito en varias ocasiones e incluso tener abierto el expediente R2520783248 desde hace días. Solicito a través de esta vía que se investigue esta falta de diligencia y mala praxis comercial por parte de Naturgy, ya que me está ocasionando un perjuicio claro. Quedo a la espera de que se proceda a la activación inmediata de la potencia contratada, ya validada por la distribuidora.

Cerrado

No conceden alta en un inmueble en el que hay enganchey ha e

Hace dos meses solicité el alta en un local que estamos reformando ( parte baja de un edificio que ha estado cerrado un largo tiempo por tema de humedades), Dicho edificio tiene dos plantas independientes que han estado alquiladas y por tanto con su correspondiente alta en multitud de ocasiones desde hace mas de 50años. Al solicitar el alta de la planta baja observamos que se han llevado el contador (los otros cuatro de la finca funcionan perfecta e individualmente, ya que existe enganche desde hace décadas, incluído el de la segunda planta de dicha edificación). Al ponernos en contacto con ustedes nos indica que para dar el alta de nuevo, a esta primera planta ,tenemos que soterrar las líneas existentes por nuestra cuenta, atravesando varias calles y un cruce y realizando multitud de infraestructuras que nos indican y que, una vez abonadas y finalizadas pasan a ser titularidad de -DE. Ésta es su propuesta y parece ser solución. ¿En base a qué normativa tenemos que realizar estas macro infraestructuras como consumidores finales , si existe enganche in situ desde hace décadas y hay tres edificaciones más a pleno rendimiento, y el alta que solicitamos se ha realizado sin problema en múltiples ocasiones desde que existe dicho enganche?. Ref 90454338385. No puedo añadir el fichero con su propuesta porque es tan grande que no lo admite como documento adjunto. Adjunto referencia del mismo

Cerrado
J. G.
17/07/2025

No me ponen contador electrico

Estimados/as señores/as: El pasado día [….] contraté con Vds. el alta de suministro de electricidad de mi vivienda, en dicho momento se me comunicó que ésta se tramitaría en el plazo máximo de [….] Habiendo transcurrido ampliamente dicho plazo les comunico que a día de hoy continuo sin fluido eléctrico situación que me está ocasionando unos elevados perjuicios. Adjunto fotocopia [enumerar documentación que se adjunta: p. ej. Contrato de alta, dni ..] SOLICITO. [elegir una opción: la activación inmediata del suministro,…/ la resolución por incumplimiento contractual sin que proceda aplicar penalización/ activación de los servicios contratados y compensación eximiéndome del pago de tantas cuotas mensuales de abono equivalentes al número de meses o fracción de ellos en que se haya superado el plazo de activación] Sin otro particular, atentamente. Recuerda no incluir ningún dato personal o sensible, ni tuyo ni de un tercero, como puede ser nombre, apellidos, DNI, número de teléfono, dirección postal, cuenta y tarjeta bancaria, email…

Cerrado
E. R.
16/07/2025

Reclamación por prácticas comerciales engañosas y coacción – Factor Energía

A la atención del organismo competente en materia de consumo: Quiero presentar una reclamación formal contra la empresa Factor Energía, por lo que considero prácticas comerciales desleales, engañosas y coactivas en el proceso de contratación. Hechos: • El día 30 de junio de 2025, firmé un contrato con Factor Energía. Antes de firmar, pregunté expresamente si existía un compromiso de permanencia, y me informaron que solo era de dos semanas. • Posteriormente, el día 9 de julio de 2025, firmé un nuevo contrato directamente con Repsol, empresa con la que deseo mantener el suministro. • Sin embargo, el día 16 de julio, recibí numerosas llamadas de parte de supuestos agentes de Repsol. Estas personas me informaron de que me enfrentaba a una penalización de varios cientos de euros si no permanecía con Factor Energía durante cinco meses. • Durante estas llamadas, pregunté varias veces si efectivamente me llamaban desde Repsol y me lo confirmaron verbalmente. He comprobado directamente con Repsol que esto es falso: ellos no realizaron ninguna llamada ni me informaron de ninguna penalización. • Finalmente, bajo esta presión, me vi forzado/a a firmar una nueva solicitud de contrato con Factor Energía, por miedo a las consecuencias legales que decían que tendría si no lo hacía. Actuaron generando confusión, urgencia y temor sobre posibles multas o problemas legales, lo cual considero una forma clara de coacción. Solicito: 1. Que se anule cualquier contrato reciente con Factor Energía derivado de esta actuación. 2. Que se investigue esta conducta como posible suplantación de identidad y práctica comercial desleal, con las correspondientes sanciones si procede. 3. Que se me confirme por escrito la anulación de cualquier penalización, permanencia o compromiso, y la libertad para mantener el contrato vigente con Repsol. Aporto esta información para que se tomen las medidas necesarias y para evitar que otras personas sufran situaciones similares. Atentamente, [Tu nombre co

Resuelto
T. E.
16/07/2025

ENGAÑO

Hola, con este teléfono 617007559 te llama una chica que se hace pasar por Naturgy y te dice que habrá un cambio de comercializadora, no de compañía, hace hincapié en eso. Siendo mentira, tiene todos tus datos personales y bancarios, incluso accede al área de clientes privado y pone su número de teléfono para que la llamen a ella sin permiso ninguno. Te hace un contrato en otra compañía sin informarte de ellos y menos mal que me he dado cuenta, a quién se le pase los 14 días de desistimiento tiene permanencia en la otra compañía en la que ella te da de alta. No me convenció del todo la llamada por eso he seguido alerta y he podido desistir. Pero lo peor de todo que la vuelvo a llamar e intenta convencerme de lo mismo, cuando había llamado anteriormente a Naturgy y me había informado que no son ellos. Espero ayudar.

Resuelto
D. F.
14/07/2025

Engaño de contratacion

Hola se hizo una contratación con repsol, me acaban de llamar para confirmar la baja de factor energía me mandan un formulario para confirmar la baja y firmar después me mandan un mensaje que el contrato de reactivacion está listo,no estoy de acuerdo con esas prácticas engañosa de un tal operador "david" llamada reciba del numero 911 59 63 73 .

Resuelto
P. C.
14/07/2025

Varios engaños para realizar contrato

Buenos días: A primeros de mayo me llamaron supuestamente de “mi oficina” de la luz diciéndome que habían intentado contactar conmigo varias veces para comunicarme que debido a una “nueva normativa”, tenía que cambiar de compañía distribuidora de la luz porque la mía estaba en una Comunidad distinta a la de mi residencia. Ante mis dudas y mi negativa a hacer modificaciones vía telefónica, me dicen todos los datos de mi contrato y me reiteran que de no hacerlo, tendrían que proceder a cortarme el suministro. Tras decirme varias veces que sólo implicaba un cambio de distribuidora, accedí a realizar el cambio pero en ningún caso iba a darles mis datos bancarios por teléfono; me dijeron que no había problema porque al día siguiente, una vez verificado el contrato por grabación telefónica primero y después por SMS con un número de cuenta corporativo (eso me dijo), me mandarían por email el procedimiento para registrarme e incluir mis datos bancarios en la página web de esa Compañía. Al día siguiente no recibí ningún SMS ni email para proceder al cambio de datos bancarios, pero si recibí un correo dándome la bienvenida como cliente de FACTOR ENERGÍA, empresa de la que no me habían hablado anteriormente en ningún momento. Quedando a la espera de que se pusieran en contacto conmigo, ya que “supuestamente” no tenían mis datos bancarios, pasaron varios días hasta que desde mi comercializadora (REPSOL) se pusieron en contacto conmigo para preguntarme si tenía alguna queja o había algún motivo por el que quisiera darme de baja, ya que habían recibido una solicitud de cambio de comercializadora por parte de FACTOR ENERGÍA. Les comenté que yo no tenía intención de cambiar de comercializadora y que sólo había accedido al cambio de distribuidora porque me habían dicho que el cambio de distribuidora era obligatorio por la “nueva normativa” y mi autorización afectaba únicamente a la distribuidora, así que me ofrecieron rechazar la solicitud de cambio de comercializadora para continuar con ellos como comercializadora. Pocos días después recibí otra llamada “supuestamente” de la misma persona con la que realicé el “supuesto” contrato para cambiar de distribuidora diciéndome que habían recibido la negativa de realizar el cambio y, sin preguntarme los motivos, me “recordó” que eso suponía que iban a proceder al cobro de la penalización correspondiente por el incumplimiento del contrato que había confirmado telefónicamente y posteriormente por SMS. Yo le recordé que ellos en ningún momento me habían hablado de cambiar de comercializadora y que, según me habían informado, no existía ninguna “nueva normativa” que obligara a cambiar de distribuidora. Por tanto, al sentirme engañado, no quería volver a tener ningún contacto con ellos. Algunos días después, volvieron a contactar conmigo para ofrecerme una solución para no tener que cobrarme la penalización. Habían llegado a un “supuesto” acuerdo con mi comercializadora por el cual ellos me cobrarían los 2 próximos recibos y a partir de ahí sería mi comercializadora la que se encargaría de pasarme las facturas como siempre y ellos ya no me cobrarían la penalización. Aunque me pareció una especie de chantaje y tras preguntarles repetidas veces si mi comercializadora estaba al tanto y conforme, y tras asegurarme que la otra Compañía estaba enterada y de acuerdo, me dijeron que me iban a mandar un SMS que tenía que verificar correctamente antes de las 9 de la noche (eran las 9 menos 20 y estaba preparando la cena) porque de lo contrario el departamento de cobros daría la orden para el cobro de la penalización. Ante mi negativa a verificar el contrato sin leerlo detenidamente (y más aún con los precedentes que tenía de mentiras y engaños) les dije que lo leería y si estaba de acuerdo lo haría al día siguiente. Me volvieron a reiterar que tenía que ser antes de las 9, pero ante mi negativa, dieron por finalizada la llamada. Para mi sorpresa, poco antes de una hora más tarde, volvieron a llamarme para que leyera el contrato que me iban a mandar por SMS y lo verificara; al preguntarles por qué volvían a llamarme si el periodo para verificarlo finalizaba a las 9 y eran ya las 9 y media pasadas, me respondieron que iban a hacer una excepción para evitar tener que cobrarme la penalización. El contrato que me mandaron sólo tenía 1 página y en él hablaba únicamente de volver a realizar el proceso de cambio de comercializadora, pero en ningún sitio decía que fuera por un periodo de 2 meses y después volvería a mi comercializadora. Por tanto, directamente no lo verifiqué. Pero al día siguiente me esperaba otra sorpresa: un SMS diciendo que la verificación del contrato se había realizado correctamente y otro dándome de nuevo la bienvenida como cliente de FACTOR ENERGÍA. Así que procedí a mandar un correo electrónico al servicio de atención al cliente de dicha empresa para exponerles que alguien de su empresa (o alguien que actúa en nombre de su empresa) había verificado un contrato que me habían mandado la noche anterior sin mi conocimiento y, por supuesto, sin mi consentimiento; así mismo les comuniqué que quería que anularan dicho contrato que yo no había firmado y que no volvieran a contactar conmigo. Aun así, no recuerdo si al día siguiente o al otro, volví a recibir una llamada de ellos preguntándome los motivos por los que había cancelado el contrato y recordándome que procederían a cobrarme la correspondiente penalización. Mi respuesta fue que, por un lado, no tenía por qué dar ninguna explicación y por otro lado, que ellos hicieran lo que creyeran oportuno, y que yo por mi parte procedería a tomar las medidas que creyera convenientes. El 3 de Julio recibí por correo ordinario la factura correspondiente a 3 días de suministro y los conceptos que han creído oportunos incluyendo la penalización. Como en ningún momento les proporcioné mis datos bancarios. los datos de la cuenta de la que pretenden cobrar el recibo son los de la supuesta “cuenta corporativa” que me dieron para formalizar el contrato el primer día. La fecha de vencimiento para el pago de la factura era el 26 de Junio, por lo que, aunque hubiera tenido intención de pagarla, lo hubiera hecho fuera de plazo. Para que no se produzca un impago con las consecuencias que ello pueda conllevar, les solicito que me manden un número de cuenta al que les pueda mandar una transferencia por el importe de dicha factura para solventar el pago, para posteriormente reclamárselo por considerar que todo se ha producido como consecuencia de varios engaños.

Resuelto
A. E.
11/07/2025

Retraso en alta de suministro

Estimados/as señores/as: El pasado 27/06/2025 les solicité el alta del suministro de agua caliente y calefacción en mi vivienda. Desde entonces, y durante más de una semana, no obtuve respuesta a ninguno de los correos electrónicos enviados. Únicamente, tras una llamada telefónica por mi parte, se me informó verbalmente —y con un trato poco profesional— de que "tienen hasta 7 días" para realizar la activación, sin aportar justificación alguna ni compromiso concreto. Soy plenamente consciente de que dicho plazo no aparece recogido en ninguna norma legal vigente, y que, de hecho, el Real Decreto 1434/2002, que regula la distribución y suministro de gas natural, así como el Real Decreto Legislativo 1/2007, de defensa de los consumidores y usuarios, obligan a las empresas suministradoras a actuar con diligencia, garantizar la prestación del servicio en un plazo razonable, y proporcionar al usuario información clara, veraz y actualizada. La falta de respuesta, la demora injustificada y la ausencia de atención adecuada constituyen una posible infracción de los derechos del consumidor. Habiendo transcurrido ampliamente el supuesto plazo mencionado (pues hoy se cumplen 14 días desde la solicitud del alta), les comunico que sigo sin disponer del suministro, lo que está ocasionando perjuicios personales y funcionales evidentes en el uso habitual de la vivienda. Únicamente se me contactó el pasado día 09/06/25, tras haber trasladado también mis quejas al arrendador de la vivienda —quien me obliga a contratar el servicio con ustedes—. En esa llamada, realizada hacia las 13:00 horas, se me indicó que un técnico acudiría ese mismo día a las 16:00 horas, sin margen suficiente de planificación. Al residir solo y encontrarme en horario laboral, me fue imposible organizar dicha visita, por lo que la única alternativa ofrecida fue que “ya me llamarían en una semana”, dejándome nuevamente sin solución. Por todo lo anterior, SOLICITO: La activación inmediata del servicio contratado. La compensación correspondiente, mediante la exención del pago de tantas cuotas mensuales de abono como meses, o fracción de ellos, se haya superado el plazo razonable para la activación del suministro. Sin otro particular, Atentamente.

Resuelto

UFD impide el alta definitiva tras 4 meses de tramites

Desde el 1 de marzo intento completar el paso de “suministro de obras” a “suministro definitivo” con UFD. Entregué el boletín, tengo capacidad de acceso concedida, y a pesar de cumplir todos los requisitos, UFD ha demorado el trámite durante meses alegando causas erróneas como una supuesta relación con otra comercializadora (Octopus), ya inexistente. Esta situación me está generando un perjuicio grave, tanto emocional como funcional, ya que mi vivienda funciona con aerotermia y necesita suministro estable. Solicito la intervención de la OCU para que UFD desbloquee el alta definitiva y regularice mi contrato sin más demoras ni errores administrativos.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma