Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Incumplimiento de contato
Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes porque tenemos una reserva (con número 5303Y1) de alquiler de una caravana para cinco personas (Atlas 5 Auto), y nos están ofreciendo una caravana de cuatro plazas (Comfort Long 4), lo cual no se corresponde con lo contratado ni con nuestras necesidades. Esta situación nos genera un perjuicio importante, ya que afecta directamente a la organización de nuestro viaje. No vamos a hacer el check-in hasta que no se nos dé la oportunidad de hacerlo con una caravana de cinco. Hemos intentado resolver la situación con la empresa, pero no hemos obtenido una solución satisfactoria. SOLICITO que se tomen las medidas oportunas para que la empresa cumpla con las condiciones del servicio contratado, facilitando una caravana adecuada para cinco personas o, en su defecto, que se proceda a la devolución íntegra del importe abonado, además de las posibles indemnizaciones derivadas del incumplimiento. Sin otro particular, atentamente.
Éramos un provedor de actividades.
Somos una empresa (Portuskayak)que teníamos actividades en su plataforma. Hace tres años que no trabajamos con ellos y siguen ofreciendo las actividades en su plataforma. Y nos mandan reservas que rechazamos. Les hemos mandado varios emails y no hacen ningún caso.
Reclamación por contratación deshonesta y uso indebido de datos personales
El día 16/07/2025, siendo cliente de Virgin Telco con servicio de fibra y tres líneas móviles activas, recibí una llamada desde el número 610701732, en la que una persona, haciéndose pasar por representante de Yoigo, me ofreció una supuesta mejora de condiciones. Posteriormente, esta persona me informó de que Yoigo no tenía cobertura en mi zona, y me comunicó que se haría el cambio a Vodafone con mejores condiciones. A partir de ahí: Se tramitó un contrato con Vodafone sin mi consentimiento claro. Se utilizaron todos mis datos personales reales, pero se introdujo un número de cuenta falso, que yo no proporcioné. Yoigo me contactó después para advertirme de que había sido víctima de una captación deshonesta de portabilidades. Como consecuencia, me vi atrapado entre dos contratos (Yoigo y Vodafone), sin haber autorizado ninguno de forma consciente, y he tenido que gestionar la cancelación de todos ellos por mi cuenta. Además de lo anterior, me preocupa seriamente que mis datos personales (DNI, dirección, teléfonos, etc.) hayan sido expuestos, manipulados o utilizados de forma ilícita en esta contratación. Considero que se ha producido una vulneración de la normativa de protección de datos (LOPDGDD y RGPD). El número de reclamación 2497665397 SOLICITO que se me borre totalmente de la base de datos de vodafone y que no me contacten nunca más ni comerciales ni nada.
Cambio de condiciones
Estimado equipo de VivaGym, Me dirijo a ustedes como socio del centro actualmente denominado Vivagym Ansoain, anteriormente Altafit Ansoain, con número de socio 536p3656. El pasado 17 de junio de 2025, recibí una notificación por correo electrónico no-reply informando del cambio de gestión y marca de Altafit a Vivagym. Desde entonces, no se me han facilitado nuevas condiciones contractuales, ni se me ha ofrecido opción alguna de aceptar o rechazar dicho cambio. Contraté un abono anual con inicio el 2 de enero de 2025 y finalización el 31 de diciembre de 2025, bajo unas condiciones específicas como cliente de Altafit. Al no haber firmado ningún nuevo contrato ni consentido explícitamente las condiciones actuales de Vivagym, considero que se ha producido una modificación sustancial del servicio sin mi consentimiento, lo cual vulnera lo establecido en el artículo 61 del Real Decreto Legislativo 1/2007 sobre la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Uno de los cambios más significativos que afecta directamente a mi experiencia como usuario ha sido la modificación del sistema de acceso al centro. Bajo la gestión de Altafit, se utilizaba un llavero NFC, que permitía el acceso cómodo sin necesidad de llevar dispositivos personales. Actualmente, se requiere el uso obligatorio de un código QR generado por una aplicación móvil, lo cual implica tener que portar el teléfono móvil en todo momento. Esto aumenta el riesgo de daños o robo, especialmente considerando que el centro no se hace responsable de robos en taquillas, como se especifica en la normativa interna. Por todo lo anterior, solicito formalmente la baja inmediata como socio, así como la devolución proporcional de la parte restante del abono anual correspondiente a los meses no disfrutados, con efecto desde la fecha de esta comunicación. Además, les comunico que a fecha 15 de julio de 2025 dejaré de hacer uso de las instalaciones del centro. En caso de no recibir respuesta o resolución satisfactoria en un plazo máximo de 10 días hábiles, procederé a presentar una reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) y ante Consumo de Navarra. He enviado varias comunicaciones por distintos medios y no he recibido respuesta. Quedo a la espera de una solución adecuada. Atentamente, Julen
reclamación - SP247195
Estimados/as señores/as: El año pasado reservé un viaje de crucero en su agencia que consistía en 3 camarotes en la misma planta y con balcón. En Julio de 2024 tuvimos que anular el viaje por problemas de salud de uno de los pasajeros y automáticamente cambiamos la reserva en las mismas condiciones para julio 2025. Una semana antes del embarque hemos recibido las tarjetas de embarque donde hemos comprobado que los camarotes no están en la misma planta ni todos tienen balcón y os lo hemos notificado al instante. Se nos ha aceptado el error pero no ha habido ni solución, ni abono por el cambio de camarote, ni compensación de ningún tipo. No nos habéis dejado tampoco anular el viaje. SOLICITO: una solución y obtener los camarotes que hemos contratado.
Reembolso entradas LatinFest
El día 12 de julio de 2025 estaba prevista la celebración del evento musical Latin Fest Valencia, al que tenía intención de asistir junto con mi hija. Para ello adquirí dos entradas en zona General, con números de localizador K8BA9J22 y 6NP5E2SG por un importe total de 96,58 €. El evento estaba programado desde las 17:00 hasta la 01:30 de la madrugada, y se promocionó con un cartel de artistas internacionales y diversas condiciones de acceso y consumo (como pulseras recargables, zonas VIP, etc.). Ese mismo día, en torno a las 14:00 horas, varios medios de comunicación oficiales (entre ellos ABC y Las Provincias) informaron de la activación de la alerta naranja por tormentas eléctricas en Valencia, y de la cancelación de todos los eventos públicos en la ciudad, incluido el Latin Fest, según se indicaba en las publicaciones. La situación meteorológica no era menor: se trataba de una alerta oficial con riesgo para la seguridad. Ante esta situación, esperábamos que la organización del evento informara rápidamente de la suspensión o aplazamiento del evento, o bien de las nuevas condiciones de acceso y horarios. Sin embargo, lo que ocurrió fue todo lo contrario: no hubo información clara ni oficial por parte de la organización. Solo alrededor de las 16:30 horas, a tan solo 30 minutos de la apertura de puertas, se publicó un post en su cuenta de Instagram en el que simplemente pedían a los asistentes que “no acudieran al recinto hasta nueva orden” mientras decidían si el evento se celebraría o no. Este mensaje, lejos de aclarar la situación, generó una gran confusión y preocupación entre el público. Además, ese post fue eliminado posteriormente, lo cual dejó aún más desinformados a los asistentes. Cabe señalar que muchas personas, como es mi caso, nos habíamos desplazado expresamente desde fuera de Valencia para asistir al evento, por lo que ya nos encontrábamos en la ciudad a esa hora, habiendo invertido tiempo y dinero en transporte, comidas y organización. Poco después, a las 17:41 horas, publicaron un nuevo mensaje (también posteriormente eliminado) indicando que habría más información a las 18:30. A esa hora, no se publicó nada nuevo. Durante toda esa franja horaria reinó la incertidumbre, mientras la policía en la zona informaba a los asistentes de que el evento estaba cancelado por la alerta naranja. Muchos de nosotros decidimos abandonar la ciudad ante la ausencia de comunicación oficial clara y la información contradictoria que recibíamos. No fue hasta las 20:37 horas, cuando ya me encontraba de regreso a mi domicilio dando por hecho la cancelación, que la organización publicó un nuevo mensaje en redes anunciando que el festival abriría finalmente a las 21:30, sin aportar detalles sobre los cambios en el horario, el cartel, el formato o las condiciones del evento. En ese momento ya era imposible regresar y asistir, por lo que no pudimos disfrutar del servicio contratado pese a haber pagado por él con antelación. Posteriormente, se ha sabido que no actuaron todos los artistas anunciados inicialmente en el cartel, lo que supone un incumplimiento del contrato publicitado. Además, han salido a la luz numerosas quejas por parte de asistentes que finalmente sí acudieron al evento, señalando los siguientes puntos: • Graves problemas de acceso, con personas que no pudieron cruzar el puente y que no entraron hasta pasadas las 23:00. • La artista Emilia comenzó su actuación cuando gran parte del público aún no había accedido al recinto. • Cobros en efectivo en barras y zonas VIP, cuando previamente se había indicado que el único método de pago sería mediante pulsera recargada. • Falta de control en el acceso, con usuarios denunciando entradas sin escaneo adecuado, caos en las filas y desorganización general. • Falta de información en tiempo real durante todo el día, lo que afectó tanto a los que asistieron como a los que, como yo, tuvimos que marcharnos ante la falta de claridad. Además de todo lo anterior, la empresa organizadora (PANDA SHOW SLU, también identificada en algunos lugares como “Latin Fest” o “MC Eventos”) ha eliminado todas las publicaciones y comentarios de sus redes sociales (Instagram, entre otras), lo que ha dificultado a los consumidores acceder posteriormente a las comunicaciones que se realizaron durante ese día. Esta eliminación de pruebas y ausencia de transparencia agrava la indefensión en la que quedamos todos los afectados. He intentado localizar medios de contacto con la empresa, pero no hay teléfonos activos ni web oficial funcional, y el formulario de contacto ha sido desactivado. Aun así, he enviado un correo electrónico a las siguientes direcciones asociadas a la organización: • info@latinfest.es • facturacion@mceventos.es • prensa@latinfest.es Hasta la fecha, no he recibido respuesta por ninguna vía. ⸻ Solicito: • El reembolso íntegro del importe pagado 96,58€ por las dos entradas Generales. Quedo a la espera de que puedan tramitar esta reclamación y agradezco de antemano la atención prestada. Atentamente, Sabina Arrando Los Santos 44799181B sabinaarrando@gmail.com
Reclamación por incumplimiento de condiciones y falta de información – Latin Fest Valencia 12/07/25
El día 12 de julio de 2025 estaba prevista la celebración del evento musical Latin Fest Valencia, al que tenía intención de asistir junto con mi hija. Para ello adquirí dos entradas en zona VIP, con números de localizador Y6D5PL97 y Y3UAWFN, por un importe total de 160,38 €. El evento estaba programado desde las 17:00 hasta la 01:30 de la madrugada, y se promocionó con un cartel de artistas internacionales y diversas condiciones de acceso y consumo (como pulseras recargables, zonas VIP, etc.). Ese mismo día, en torno a las 14:00 horas, varios medios de comunicación oficiales (entre ellos ABC y Las Provincias) informaron de la activación de la alerta naranja por tormentas eléctricas en Valencia, y de la cancelación de todos los eventos públicos en la ciudad, incluido el Latin Fest, según se indicaba en las publicaciones. La situación meteorológica no era menor: se trataba de una alerta oficial con riesgo para la seguridad. Ante esta situación, esperábamos que la organización del evento informara rápidamente de la suspensión o aplazamiento del evento, o bien de las nuevas condiciones de acceso y horarios. Sin embargo, lo que ocurrió fue todo lo contrario: no hubo información clara ni oficial por parte de la organización. Solo alrededor de las 16:30 horas, a tan solo 30 minutos de la apertura de puertas, se publicó un post en su cuenta de Instagram en el que simplemente pedían a los asistentes que “no acudieran al recinto hasta nueva orden” mientras decidían si el evento se celebraría o no. Este mensaje, lejos de aclarar la situación, generó una gran confusión y preocupación entre el público. Además, ese post fue eliminado posteriormente, lo cual dejó aún más desinformados a los asistentes. Cabe señalar que muchas personas, como es mi caso, nos habíamos desplazado expresamente desde fuera de Valencia para asistir al evento, por lo que ya nos encontrábamos en la ciudad a esa hora, habiendo invertido tiempo y dinero en transporte, comidas y organización. Poco después, a las 17:41 horas, publicaron un nuevo mensaje (también posteriormente eliminado) indicando que habría más información a las 18:30. A esa hora, no se publicó nada nuevo. Durante toda esa franja horaria reinó la incertidumbre, mientras la policía en la zona informaba a los asistentes de que el evento estaba cancelado por la alerta naranja. Muchos de nosotros decidimos abandonar la ciudad ante la ausencia de comunicación oficial clara y la información contradictoria que recibíamos. No fue hasta las 20:37 horas, cuando ya me encontraba de regreso a mi domicilio (vivo en Alicante), que la organización publicó un nuevo mensaje en redes anunciando que el festival abriría finalmente a las 21:30, sin aportar detalles sobre los cambios en el horario, el cartel, el formato o las condiciones del evento. En ese momento ya era imposible regresar y asistir, por lo que no pudimos disfrutar del servicio contratado pese a haber pagado por él con antelación. Posteriormente, se ha sabido que no actuaron todos los artistas anunciados inicialmente en el cartel, lo que supone un incumplimiento del contrato publicitado. Además, han salido a la luz numerosas quejas por parte de asistentes que finalmente sí acudieron al evento, señalando los siguientes puntos: • Graves problemas de acceso, con personas que no pudieron cruzar el puente y que no entraron hasta pasadas las 23:00. • La artista Emilia comenzó su actuación cuando gran parte del público aún no había accedido al recinto. • Cobros en efectivo en barras y zonas VIP, cuando previamente se había indicado que el único método de pago sería mediante pulsera recargada. • Falta de control en el acceso, con usuarios denunciando entradas sin escaneo adecuado, caos en las filas y desorganización general. • Falta de información en tiempo real durante todo el día, lo que afectó tanto a los que asistieron como a los que, como yo, tuvimos que marcharnos ante la falta de claridad. Además de todo lo anterior, la empresa organizadora (PANDA SHOW SLU, también identificada en algunos lugares como “Latin Fest” o “MC Eventos”) ha eliminado todas las publicaciones y comentarios de sus redes sociales (Instagram, entre otras), lo que ha dificultado a los consumidores acceder posteriormente a las comunicaciones que se realizaron durante ese día. Esta eliminación de pruebas y ausencia de transparencia agrava la indefensión en la que quedamos todos los afectados. He intentado localizar medios de contacto con la empresa, pero no hay teléfonos activos ni web oficial funcional, y el formulario de contacto ha sido desactivado. Aun así, he enviado un correo electrónico a las siguientes direcciones asociadas a la organización: • info@latinfest.es • facturacion@mceventos.es • prensa@latinfest.es Hasta la fecha, no he recibido respuesta por ninguna vía. ⸻ Solicito: • El reembolso íntegro del importe pagado (160,38 € por las dos entradas VIP). Quedo a la espera de que puedan tramitar esta reclamación y agradezco de antemano la atención prestada. Atentamente, ALEJANDRA VICTORIA PALAZON MARTINEZ 48328507X sandrapm@hotmail.es 644297607
Incumplimiento contrato, riesgo grave integridad física y cobro indebido de servicios no prestados
Presento esta reclamación ante la OCU en calidad de consumidor por incumplimiento de contrato, riesgo grave para la integridad física y cobro indebido de servicios no prestados, durante mi estancia en el Hotel Akelarre en julio de 2025. Tras comprobar deficiencias graves que comprometían mi seguridad, me vi forzado a abandonar el establecimiento después de la primera noche, pese a haber reservado varias noches. Entre los hechos que justifican esta decisión se encuentran los siguientes: 1. Riesgo de electrocución en zona de spa Al intentar activar los sistemas de hidromasaje de la piscina del spa, uno de los tubos metálicos se desprendió, dejando expuestas partes internas en contacto con el agua, lo que representa un riesgo eléctrico grave, especialmente inadmisible en una zona húmeda de uso público. 2. Quemadura por contacto con grifo extremadamente caliente en baño de vapor Sufrí una quemadura leve en la mano al utilizar el grifo del baño turco, cuya agua sale a muy alta temperatura durante los primeros segundos. El elemento no cuenta con ninguna advertencia visible ni cartel informativo sobre su funcionamiento, lo que supone un incumplimiento del deber de prevención, señalización y seguridad mínima para el usuario. El diseño de este sistema es incompatible con un uso seguro por parte de cualquier huésped sin instrucciones previas. 3. Fallo técnico en la habitación: minibar sin refrigeración El minibar de la habitación asignada no funcionaba correctamente, impidiendo la conservación de bebidas o alimentos. Se informó al personal y, aunque se ofreció una cubitera como solución provisional, el servicio ofrecido no se correspondía con lo que se anuncia ni se cobra. 4. Falta de asistencia, empatía y disculpas por parte del personal y la dirección En ningún momento, tras haber notificado estos hechos, se me ofreció asistencia médica, disculpa formal ni gesto de compensación por los daños sufridos. Las respuestas recibidas por parte del hotel fueron estrictamente defensivas, impersonales y redactadas en un tono jurídico, sin ningún reconocimiento de responsabilidad ni voluntad de diálogo. 5. Cobro completo de la estancia, incluyendo noches no disfrutadas por fuerza mayor A pesar de haber abandonado el hotel por causa justificada, documentada y comunicada, el establecimiento ha decidido cobrar la totalidad de la estancia, desoyendo la solicitud de rectificación de factura. Este cobro no responde a un servicio efectivamente prestado ni a una cancelación voluntaria, sino a un abandono justificado por incumplimiento. SOLICITO A LA OCU: Que intervenga en calidad de mediadora para que el hotel emita una factura rectificada correspondiente únicamente a la noche utilizada y proceda al reembolso de las noches no disfrutadas. Que se evalúe si la conducta del hotel vulnera lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, así como la normativa turística del País Vasco en materia de seguridad, cancelaciones y deberes del prestador de servicios. Que, de considerarse pertinente, se eleve esta queja a las autoridades competentes en turismo y consumo autonómico para su estudio.
Devolucion de fianza , daños y perjuicios
Estimados/as señores/as: Me pongo en contacto con ustedes porque realice un contrato de alquiler de un vehículo y después de contratar seguro de daños y demás historias, para no perder la fianza, no he conseguido respuesta alguna y siguen sin abonarme la fianza. Transcurridos, mas de medio año y habiendo tenido que reclamar vía teléfono y wasapt. SOLICITO tenga a bien devolverme el importe integro del viaje, coste total incluyendo, alquiler, fianza y el seguro de viaje. Sin otro particular reciban una saludo Sin otro particular, atentamente.
Cambio de contrato unilateral
Ayer me llamaron de Vodafone y me dieron dos minutos para decidir si aceptaba por un tema unilateral, el subir en 21 euros mensuales mi consumo, más dos años de permanencia, más pagar un nuevo router por más de 150 euros, increíble, mi única opción era aceptar una de las dos compañías que me mandaban ustedes, en este caso Yoigo o Masmovil, compañias que no me gustan nada en absoluto. En fin que ante el chantaje directo recibido tuve que cambiar de compañía para no aceptar el chantaje, estoy indignada y me encuentro engañada Gracias
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores