1532 Visualizaciones
3 Respuestas
1 Votos
Noticia
Fusion Unicaja Liberbank, ¿cómo te afecta?
La fusión de estas dos entidades dará como resultado el quinto banco español en tamaño. ¿Qué efectos tendrá su unión en los clientes de ambas entidades? ¿Y en el conjunto del sistema bancario?
09 febrero 2021

Las fusiones bancarias siguen a la orden del día: tras la unión de Caixabank y Bankia, y el intento fallido entre BBVA y Banco Sabadell, Unicaja y Liberbank anunciaron un acuerdo de fusión del que surgirá el quinto banco más grande de España.
¿Eres cliente de alguna de estas entidades y no sabes qué efectos tendrá esta fusión en tu dia a día? Pues de momento las cosas permanecen sin cambios hasta que no finalice el proceso, que lleva su tiempo... pero una vez que se la fusión sea efectiva realice, sí habrá cambios, aunque en último término todo depende de cómo se realice esa unión.
¿Cambios en los productos?
La primera pregunta que se estarán planteando los clientes es qué pasará con los productos que tienen contratados.
Nuevo número de cuenta
Una vez que se produzca la plena integración entre ambas entidades, la primera consecuencia para los clientes será el cambio en el IBAN: todo apunta a que será Liberbank quien se integre en Unicaja. Si esto es así definitivamente, serán los clientes de Liberbank quienes vean cómo se cambia su IBAN. No obstante, este cambio de número de cuenta no debería suponer ningún problema para el usuario, ya la nueva entidad asociará automáticamente ambos números, de forma que los abonos o pagos realizados usando la cuenta antigua pasarán directamente a la nueva.
Y, ¿qué pasará con los productos contratados? Pues según el tipo de producto, respetarán las condiciones de tu contrato... o no.
Pueden cambiar las condiciones de cuentas y tarjetas
Una cuenta corriente, una tarjeta de crédito o una cuenta de ahorro se rigen por contratos de duración indefinida, porque no tienen un plazo de finalización determinado. En estos casos, la normativa establece que las entidades pueden modificar unilateralmente las condiciones, siempre que te avisen del cambio s: pueden con el único requisito de comunicar dichas modificaciones de manera individualizada con una antelación de al menos dos meses.
Pero no las de préstamos y depósitos
Sin embargo, en los contratos de duración determinada, como pueden ser los de un préstamo o un depósito a plazo fijo no es posible modificar las condiciones pactadas, salvo acuerdo entre las partes o si hay motivos válidos especificados en el contrato.
Por tanto, si tienes una hipoteca en Unicaja o un depósito contratado en Liberbank, la posible fusión no supondrá cambios en estos productos, cuyas condiciones permanecerán vigentes hasta fin del contrato.
¿Cliente de las dos entidades? Atento al Fondo de Garantía
¿Tienes cuentas en las dos entidades? Ten en cuenta que hasta el momento de la fusión tienes tus fondos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos por hasta 100.000 euros por titular para cada una de las entidades, pero cuando se produzca la fusión, será única entidad, cubierta solo por un fondo. No es inminente, pero debes tomarlo en consideración.
Una fusión con muchos efectos en el ámbito rural
Tanto Unicaja como Liberbank, entidades que tienen su origen en algunas de las antiguas Cajas de Ahorros, tiene una gran implantación en los territorios de sus cajas de origen: Unicaja en Andalucía y Castilla y León y Liberbank en Asturias, Cantabria, Extremadura y Castilla-La Mancha.
Precisamente. algunas de estas zonas son de las que más han sufrido por el cierre de sucursales que se han producido en los diferentes procesos de reestructuración bancaria: en los últimos diez años el número total de oficinas se ha reducido al menos en un 40%. Hay lugares que se han quedado sin oficinas, y en otros pueblos pequeños solo queda una, que ahora puede peligrar por esta fusión, una circunstancia especialmente preocupante en la España rural, donde abunda un usuario bancario más vulnerable y con menos acceso a la digitalización y donde el nuevo banco tiene buena parte de sus sucursales
El objetivo del acuerdo de fusión de Liberbank y Unicaja es mejorar su eficiencia y reducir sus costes operativos... pero en muchos casos eso puede pasar por el cierre de las oficinas que ofrecen menores rentabilidades, que pueden ser precisamente esas sucursales de lugares pequeños.
Fusiones sí pero respetando el derecho de todos
Es cierto que las fusiones bancarias contribuyen a reforzar a las entidades frente a la insolvencia, algo que puede tener efectos positivos en los clientes y depositantes, pero esto
- No debe ser a costa de perjudicar la competencia, que en cualquier sector es lo mejor para los intereses de los consumidores y usuarios,
- Tampoco debe recortar los derechos de los usuarios. Asegurar los servicios bancarios esenciales evitará que se agudicen problemas como el acceso a cajeros o la desaparición de oficinas en algunos lugares, que puede agravar el riesgo de una creciente exclusión financiera.
Desde OCU pedimos que se garantice una estructura básica viable para servicios bancarios esenciales en la España interior y rural. Para OCU, el servicio bancario físico debería ser considerado como “servicio básico y universal” para garantizar que llega a toda la población, igual que las telecomunicaciones o el servicio de correos.
¿No te convence? Cambia de banco
Si crees que esta fusión te perjudica, por el motivo que sea (porque cambien las condiciones de tu cuenta, o porque cierren la sucursal cercana a tu domicilio), recuerda que no tienes por qué conformarte: busca otra entidad. Además, para facilitarte la tarea de encontrar la cuenta que más te conviene, te animamos a consultar nuestro
Comunidad