Cuentas corrientes: con tu dinero no se juega

Hola

Compara las principales cuentas corrientes del mercado: revisa sus características, comprueba lo que te ofrece cada una y selecciona la que más te convenga.

¿Cuál es el mejor servicio?

  1. Completa tu perfil
  2. Analiza tus resultados
  3. Toma la mejor decisión
We're online
¿Necesitas ayuda?
We're online

¿Necesitas ayuda?

Asistencia personalizada a tu disposición

Llámanos al

91 300 91 51
De lunes a viernes de 9h a 17h (en agosto de 9h a 14h)
De lunes a viernes de 9h a 17h (en agosto de 9h a 14h)

¿Necesitas ayuda para encontrar el servicio que mejor se adapta a tus necesidades?

Asistencia personalizada para resolver todas tus dudas y consultas

Preguntas frecuentes sobre cuentas bancarias

¿Qué tipos de cuentas bancarias existen?

La cuenta corriente es el producto bancario básico, que permite domiciliar la nómina, pagar recibos, hacer transferencias y disponer de tarjetas. 
En España los bancos ofrecen diferentes tipos de cuentas, con condiciones muy diversas. Entre las más habituales está la cuenta corriente estándar en oficina, con atención presencial, aunque normalmente con comisiones si no se cumplen requisitos de vinculación. Frente a ella, la cuenta online o digital elimina comisiones y se gestiona únicamente por internet.
En función de la vinculación, la cuenta nómina exige domiciliar ingresos regulares y suele ofrecer ventajas extra (regalos, devolución de recibos, seguros o anticipos). También hay cuentas diseñadas para colectivos concretos: la cuenta joven, con operativa móvil y sin comisiones; la cuenta senior, orientada a pensionistas, con condiciones específicas y menores requisitos de vinculación que las cuentas nómina; y la cuenta premium, para clientes con mayor capacidad económica, que incluye beneficios exclusivos como gestor personal o seguros.
Si atendemos a la titularidad tenemos cuentas individuales, de un solo titular y cuentas conjuntas, compartidas por varios titulares. Además, cualquier persona residente legalmente en España tiene derecho a una cuenta básica, con servicios mínimos garantizados y coste limitado por ley.

¿Cuál es la mejor cuenta bancaria para mi perfil?

La mejor cuenta bancaria depende, entre otras cosas del uso que vayas a hacer de ella, de tu perfil de ingresos y de tus habilidades digitales. Si eres de perfil digital, acceder a una cuenta sin comisiones es muy sencillo: hoy en día hay muchas opciones online sin requisitos, perfectas para tu cuenta principal o como segunda cuenta. Si además tienes una nómina, tus posibilidades aumentan: puedes elegir entre cuentas online y cuentas en oficina y puedes obtener ventajas extra. Además no tienes por qué tener una sola cuenta.  siempre puedes abrir otra cuenta, siempre que sea gratuita y sin requisito.
Las condiciones de una pueden cambia en cualquier momento, pero están obligados a avisarte con al menos dos meses de antelación. Si te suben las comisiones, lo mejor es no conformarte y buscar una alternativa que se ajuste mejor a tu perfil.

¿Qué bancos ofrecen cuentas sin comisiones?

Cada vez más bancos ofrecen cuentas sin comisiones si se cumple el requisito de operar solo online. Para quienes prefieren operar en oficina, también existen alternativas sin comisiones, aunque suelen exigir más vinculación. En definitiva, si no quieres pagar comisiones, tienes opciones: solo tienes que comparar y elegir la cuenta que mejor encaje con tu perfil.

¿Qué comisiones pueden tener las cuentas bancarias?

La entidad puede cobrarte comisiones por distintos servicios. La normativa establece que estas deben responder a un servicio solicitado o aceptado expresamente, que realmente se haya prestado y cuyo coste se te comunique de forma clara y anticipada. Las comisiones y gastos más habituales son: 
Mantenimiento y administración, comunes en cuentas abiertas en oficina, aunque suelen desaparecer si domicilias la nómina. Las cuentas online, no suelen cobrar comisiones sin exigir ningún requisito. 
Tarjeta de débito. La mayoría de cuentas online incluyen una tarjeta de débito gratuita. En las cuentas de oficina, la gratuidad suele depender de la vinculación del cliente. 
Por transferencias: si se hacen por internet o app suelen ser gratuitas, tanto en cuentas online como tradicionales. En cambio, realizarlas en oficina puede ser caro. 
Por extracciones en cajeros. Son gratis en los cajeros de la entidad, y es común que tengan acuerdos para ampliar esa red. Algunas tarjetas permiten retirar efectivo sin coste en cualquier cajero, aunque con límites. 
En conclusión, las comisiones varían mucho según la entidad y el canal de uso, por lo que conviene comparar y revisar siempre las condiciones.

¿Qué necesito para abrir una cuenta bancaria online?

Abrir una cuenta bancaria exige cumplir ciertos requisitos legales y técnicos. En primer lugar, la Ley de prevención del blanqueo de capitales obliga a los bancos a verificar tu identidad y conocer el origen de los fondos que deposites.
Por eso, siempre tendrás que facilitar una copia de tu DNI. La entidad conservará una copia digitalizada de ese documento en sus archivos. Además, el banco puede pedirte documentación adicional, como la nómina, pensión o justificante de ingresos, para acreditar la fuente de tus ingresos.
A nivel práctico, si quieres operar mediante banca online también necesitas un teléfono móvil registrado en la entidad, ya que la normativa exige establecer mecanismos de autenticación reforzada en las operaciones de pago online.
Aunque cada entidad dispone de su propio sistema, el más habitual la recepción de un SMS o una notificación en el móvil y la posterior validación mediante huella dactilar. Por tanto necesitarás un smartphone con conexión a internet

¿Puedo cambiar de banco sin perder mi dinero?

Cambiar de banco es un derecho de los consumidores. Puedes cancelar una cuenta en cualquier momento, sin  preaviso. El banco está obligado a cerrarla en un plazo máximo de 24 horas desde tu solicitud y a devolverte la parte proporcional de las comisiones ya pagadas. La única condición es entregar los instrumentos de pago asociados. La cancelación debe ser gratuita, salvo que el contrato tenga menos de seis meses de antigüedad o el banco haya modificado las condiciones.
Podrás abrir una cuenta en otra entidad y realizar tú mismo los trámites para trasladar la operativa, pero  la normativa regula un procedimiento de traslado de cuentas, pensado para facilitar el cambio.
 Tras abrir tu nueva cuenta, solo tienes que firmar un formulario autorizando al nuevo banco a gestionar el proceso: trasladar tus recibos domiciliados, órdenes permanentes, ingresos regulares (como nómina o pensión), transferir tu saldo e incluso cerrar la cuenta anterior, siempre que no existan pagos pendientes.

Volver arriba