Noticia

Fusión Caixabank-Bankia, ¿qué pasa con los cajeros?

26 octubre 2020
CAJERO

La fusión de estas dos grandes entidades sigue adelante, y sus efectos se dejarán sentir en muchos aspectos. Entre las cuestiones que más directamente pueden afectar a los usuarios se encuentra el uso de los cajeros. ¿Cómo queda esta cuestión?

Cuando la fusión sea una realidad, ¿qué pasará con los cajeros de Bankia? ¿Y con los acuerdos que esta entidad tiene con otras para que los clientes de unas y otras puedan extraer dinero en condiciones ventajosas?

Comisiones por uso de cajero

La norma establece que las entidades propietarias de los cajeros son las únicas que pueden cobrar comisiones por su uso, pero esas comisiones no se pueden repercutir directamente al titular de la tarjeta, sino que debe ser la entidad emisora de la tarjeta la que asuma el pago de la comisión y  después decida si la traslada o no al cliente. 

La normativa, además, da la opción de que las entidades lleguen a acuerdos entre ellas, para no cobrarse comisiones o fijar entre sí comisiones más reducidas. Muchas entidades han optado por esta solución y han acordado este trato ventajoso para sus clientes, pero otras no: Caixabank, que tiene la red de cajeros más extensa del país, no ha seguido esta política.

Bankia tiene acuerdos...

Bankia llegó en su día a distintos acuerdos con:

  • Banco Sabadell.
  • Las entidades de la red Euro6000 (Kutxabank, Ibercaja, Liberbank, BMN, Abanca, Unicaja, Caja España-Duero, CajaSur, Caixa Ontinyent, Conlonya Caixa Pollença y Cecabank).
  • Además, firmó algunos acuerdos bilaterales, con ING, por ejemplo.

Gracias a estos acuerdos, sus clientes pueden extraer dinero sin coste o con menos comisión en los cajeros de esas entidades, permitiendo también que los clientes de esos otros bancos puedan utilizar los cajeros de Bankia sin pagar comisiones o con comisiones más bajas  

Pero CaixaBank no

Por el contrario, la política de CaixaBank respecto a los cajeros ha sido totalmente opuesta y nunca ha firmado ningún acuerdo bilateral ni multilateral con otras entidades para el uso de sus cajeros.

CaixaBank es la entidad con mayor número de cajeros, con el 18,5% del parque de cajeros español. Tras la fusión con Bankia, que posee el 9,9% de los cajeros, la nueva entidad acaparará el 28,4% de los cajeros en España.

fusion caixabank bankia

La siguiente entidad en número de cajeros es BBVA, que posee el 12,5% de los cajeros del país.

Los acuerdos se mantienen… de momento

Una vez que culmine el proceso de fusión, la nueva entidad deberá respetar los acuerdos firmados hasta que llegue su fecha de finalización. Pero una vez que los acuerdos lleguen a su fin, ¿qué pasará?

Teniendo en cuenta el mayor peso de CaixaBank en el banco resultante de la fusión, es previsible que la política que se adopte en la futura entidad en lo que respecta a los cajeros sea la de CaixaBank: no se firmen acuerdos con terceros para el uso de sus cajeros, y tampoco se renueven los que hasta entonces había, con lo que muchos usuarios pueden encontrarse pagando unas comisiones más elevadas que ahora.

¿Peligra la competencia?

La nueva entidad que resulte de la fusión va a acaparar casi el 30% de los cajeros españoles, lo que puede entenderse como una clara posición de dominio frente a la competencia.

Desde OCU vigilaremos para que esta situación no suponga perjuicios para el consumidor. y que en ningún caso se lesiona la Ley de Defensa de la Competencia. En caso de que la nueva entidad impusiera subidas de comisiones, valoraríamos la posibilidad de presentar una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Busca la mejor opción

Recuerda que si no estás satisfecho, siempre tienes la posibilidad de cambiar de banco: en OCU te ponemos fácil buscar la opción más conveniente para tu caso concreto: consulta nuestro comparador

Comparar cuentas bancarias