568 Visualizaciones
1 Respuestas
0 Votos
Noticia
Bankia endurece las condiciones de sus cuentas
08 enero 2020

No son hechos aislados, sino una tendencia real: las entidades financieras están endureciendo los requisitos que exigen a sus clientes a cambio de la gratuidad de sus cuentas. Bankia ya ha comunicado a sus clientes las nuevas condiciones, más duras. El consejo de OCU es claro: si no te convencen, cámbiate. Es fácil hacerlo.
Más requisitos para no cobrar comisiones
Tras los cambios de condiciones anunciados por el Banco Sabadell o BBVA, ahora le ha tocado el turno a Bankia, que ya está comunicando a los clientes el cambio de requisitos en sus cuentas con nómina domiciliada.
Condiciones más duras para no pagar comisiones
A partir de ahora, para no pagar comisiones en sus cuentas, los clientes de Bankia, además de tener la nómina domiciliada deberán cumplir al menos uno de los siguientes requisitos adicionales:
- Realizar al menos dos compras al mes con tarjeta de crédito.
- Tener contratado con Bankia algún seguro de hogar, automóvil, salud, vida, accidentes o decesos.
- Tener invertidos al menos 30.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro de la entidad.
Si no se cumplen dos de esos requisitos, incluso manteniendo domiciliada la nómina, se pagará una comisión de mantenimiento por la cuenta de 6 euros mensuales (72 euros al año), a lo que hay que sumar 14 euros adicionales por la tarjeta de débito.
Y los clientes que no tengan ingresos domiciliados se enfrentan a una situación aún peor, pues deberán pagar una comisión de 14 euros mensuales, es decir, mantener la cuenta les costará 168 euros al año, a lo que tendrán que sumar otros 28 euros de comisión anual por la tarjeta de débito.
Sí, pueden subirte las comisiones
Lo cierto es que las entidades pueden modificar unilateralmente las condiciones de los productos que ofrecen a sus clientes en cualquier momento. La normativa establece que, en el caso de contratos de duración indefinida (como sucede con los de cuentas corrientes) , las entidades pueden modificar unilateralmente las condiciones, con el único requisito de comunicar los cambios de manera individualizada con una antelación de al menos dos meses, salvo que las nuevas condiciones sean más beneficiosas para los clientes, en cuyo caso se podrán aplicar de manera inmediata.
¿No te interesa? Cambia de cuenta
Si tienes una cuenta en Bankia y empiezan a cobrarte comisiones, no te conformes: si no quieres pagar más, puedes optar por otros productos que ofrecen mejores condiciones, porque lo cierto es que tienes donde elegir:
Consulta el comparador de cuentas
Cambiar de banco es ahora más fácil
¿Te da pereza el papeleo? ¿Te preocupa que olvides algo por cambiarte de entidad? Ahora el cambio de banco es aún más sencillo:
- Abre una cuenta en la nueva entidad.
- Solicita el formulario de “solicitud de traslado de cuenta de pago”, que todas las entidades financieras deben tener a disposición de sus clientes, rellénalo con tus datos y entrégalo en el nuevo banco que elijas.
- Es la nueva entidad quien se ocupará de realizar todos los trámites para cambiar todas las órdenes de pago y para que recibas los ingresos en la nueva cuenta. Si hace falta te pedirá los datos que necesite para realizar todos los cambios.
- En paralelo, tu antiguo banco deberá cancelar todas las domiciliaciones que tuvieras, transferir los saldos que queden a la nueva cuenta y proceder a la cancelación (una vez se hayan realizado todos los pagos pendientes). Lógicamente, el banco te puede exigir que devuelvas los instrumentos de pago asociados a la cuenta, como tarjetas de pago o talonarios de cheques.
Comunidad