Sistema SEPA: cambios en transferencias y domiciliaciones

La zona única de pagos europea, más conocida como SEPA (Single Euro Payments Area), se hará realidad en 2014, y todos los cobros y pagos deberán realizarse a través de este sistema. Te contamos cómo te afecta.
El objetivo del SEPA, la zona única de pagos europea, es crear un sistema de pagos único en la zona euro. Así, podrás domiciliar en tu cuenta el pago de cualquier proveedor situado en otro país de la zona o enviar transferencias con la misma facilidad que en España. Desde 2007 se han ido adaptando los distintos sistemas de pago nacionales, para que los pagos realizados entre países de la zona euro sean exactamente iguales, y ya ha llegado el momento.
Llega el momento
En teoría, desde el 1 de febrero de 2014 todos los cobros y pagos deberían realizarse a través del sistema SEPA. Se ha solicitado una moratoria de 6 meses, que el Parlamento Europeo ha adoptado con retraso, el 4 de febrero. Sin falta, el 1 de agosto de 2014, todas las transacciones deberán regirse por el nuevo sistema . Las novedades del SEPA afectan a las transferencias, domiciliaciones y a los pagos con tarjeta.
El IBAN identifica las cuentas
A partir de ahora, las cuentas bancarias ya no estarán identificadas por el código cuenta cliente (CCC) sino por el IBAN (International Bank Account Number). El IBAN es distinto en cada país, y tiene un máximo de 34 caracteres.
En España, el IBAN está formado por 24 caracteres: los 20 dígitos del actual número cuenta, al que se le añaden el código del país (en nuestro caso ES) y dos dígitos de control.

El IBAN ya lleva tiempo apareciendo en los extractos de cuenta, libretas, talonarios y en la página web de las cuentas cuando se accede por banca electrónica. Si no tienes el IBAN de alguna cuenta, puedes calcularlo a partir del número de cuenta actual: hay herramientas de conversión que lo hacen (por ejemplo, en la web oficial del SEPA)
Adiós a las órdenes de traspaso
Con la implantación del SEPA desaparecen los sistemas específicos de pago no contemplados por este nuevo sistema. Por ejemplo, eso afecta a las OTEs, ordenes de traspaso en efectivo, que se dan desde la entidad destinataria, y son uno de los medios más usados en España, sobre todo por los bancos que operan por internet. Cuando se implante el SEPA, ahora o dentro de unos meses, esto ya no será posible, y no quedarán más alternativas que las transferencias o las órdenes de domiciliación.
¿Qué tengo que hacer?
Las transferencias o las órdenes de domiciliación seguirá como hasta ahora... pero en vez del código de cuenta (CCC), usarás el IBAN. Por tanto:
- Si te van a pagar mediante transferencia, facilita el IBAN al ordenante. Y si recibes ya transferencias periódicas, asegúrate de que todos tus pagadores conocen tu IBAN.
- Si vas a realizar una transferencia, pide el IBAN del beneficiario.
- Cuando domicilies algún pago, deberás facilitar el IBAN al emisor del recibo. Para los que ya tienes domiciliados no tendrás que hacer nada, pues los emisores se están encargando de calcular los IBAN a partir del CCC (puede que recibas cartas indicándote el número para que compruebes que es correcto).
- En cualquier caso, cuando entre en vigor el SEPA te recomendamos que estés especialmente atento a los movimientos de tus cuentas.
¿Te planteas cambiar de banco? Elige el mejor para ti con el
El objetivo del SEPA, la zona única de pagos europea, es crear un sistema de pagos único en la zona euro. Así, podrás domiciliar en tu cuenta el pago de cualquier proveedor situado en otro país de la zona o enviar transferencias con la misma facilidad que en España. Desde 2007 se han ido adaptando los distintos sistemas de pago nacionales, para que los pagos realizados entre países de la zona euro sean exactamente iguales, y ya ha llegado el momento.
Llega el momento
En teoría, desde el 1 de febrero de 2014 todos los cobros y pagos deberían realizarse a través del sistema SEPA. Se ha solicitado una moratoria de 6 meses, que el Parlamento Europeo ha adoptado con retraso, el 4 de febrero. Sin falta, el 1 de agosto de 2014, todas las transacciones deberán regirse por el nuevo sistema . Las novedades del SEPA afectan a las transferencias, domiciliaciones y a los pagos con tarjeta.
El IBAN identifica las cuentas
A partir de ahora, las cuentas bancarias ya no estarán identificadas por el código cuenta cliente (CCC) sino por el IBAN (International Bank Account Number). El IBAN es distinto en cada país, y tiene un máximo de 34 caracteres.
En España, el IBAN está formado por 24 caracteres: los 20 dígitos del actual número cuenta, al que se le añaden el código del país (en nuestro caso ES) y dos dígitos de control.

El IBAN ya lleva tiempo apareciendo en los extractos de cuenta, libretas, talonarios y en la página web de las cuentas cuando se accede por banca electrónica. Si no tienes el IBAN de alguna cuenta, puedes calcularlo a partir del número de cuenta actual: hay herramientas de conversión que lo hacen (por ejemplo, en la web oficial del SEPA)
Adiós a las órdenes de traspaso
Con la implantación del SEPA desaparecen los sistemas específicos de pago no contemplados por este nuevo sistema. Por ejemplo, eso afecta a las OTEs, ordenes de traspaso en efectivo, que se dan desde la entidad destinataria, y son uno de los medios más usados en España, sobre todo por los bancos que operan por internet. Cuando se implante el SEPA, ahora o dentro de unos meses, esto ya no será posible, y no quedarán más alternativas que las transferencias o las órdenes de domiciliación.
¿Qué tengo que hacer?
Las transferencias o las órdenes de domiciliación seguirá como hasta ahora... pero en vez del código de cuenta (CCC), usarás el IBAN. Por tanto:
- Si te van a pagar mediante transferencia, facilita el IBAN al ordenante. Y si recibes ya transferencias periódicas, asegúrate de que todos tus pagadores conocen tu IBAN.
- Si vas a realizar una transferencia, pide el IBAN del beneficiario.
- Cuando domicilies algún pago, deberás facilitar el IBAN al emisor del recibo. Para los que ya tienes domiciliados no tendrás que hacer nada, pues los emisores se están encargando de calcular los IBAN a partir del CCC (puede que recibas cartas indicándote el número para que compruebes que es correcto).
- En cualquier caso, cuando entre en vigor el SEPA te recomendamos que estés especialmente atento a los movimientos de tus cuentas.
¿Te planteas cambiar de banco? Elige el mejor para ti con el