Informe

Papaya: propiedades y beneficios

La papaya es una fruta muy apreciada por sus propiedades nutricionales y su sabor. Con más Vitamina C que una naranja, la papaya es un ingrediente perfecto para incluir en tus recetas y en tu dieta por ser además saciante y poco calórica. Te contamos cuáles son los beneficios de comer papaya y sus posibles contraindicaciones.

30 mayo 2022
papaya: propiedades y beneficios

 

La papaya es una fruta originaria del trópico pero como cada vez es más apreciada por sus nutrientes y sabor, hoy día ya se cultiva por todo el mundo. En España las plantaciones de papaya se concentran sobre todo en Canarias y en el sureste de la península, en Almería, Murcia y Málaga. La humedad y el calor son esenciales para el buen desarrollo de la planta del papayo de donde procede. Según el calendario de frutas de OCU se puede comer papaya durante todo el año.

La papaya pertenece a la familia de las Caricáceas, y su nombre científico es Carica papaya. Tiene forma de pera y su piel es inicialmente verde y después de madurar en el árbol durante aproximadamente 10-12 meses (según el tipo al que pertenezca) se vuelve amarillo verdoso. 

 Papayo, árbol de la papaya

Propiedades y beneficios de la papaya

La papaya es muy apreciada por sus propiedades nutritivas pero es importante que sepas que no es un producto milagro ni un superalimento. Es cierto que destaca por su alto contenido en Vitamina C y Vitamina A, calcio, magnesio y potasio pero al igual que lo puedan tener otras frutas.

  • Propiedades. Estos son los componenentes nutricionales de la papaya cruda por cada 100 gramos.

COMPONENTES NUTRICIONALES DE LA PAPAYA

(por cada 100 g de papaya)

 Energía 

 39 kcal / 163 kJ

 Grasas  0,1 g
 Proteínas  0,6 g
 Vitamina A  1094 IU
 Vitamina C  61,8 mg
 Calcio   24 mg
 Magnesio  10 mg
 Fósforo  5 mg
 Potasio  257 mg
 Sodio  3 mg
 Zinc 0,1 mg
 Agua 88,8 g
  • Beneficios. Comer papaya aporta muchos beneficios, pero cuidado que mucho de lo que se dice de esta fruta tropical y sus derivados carece de rigor científico. Lo que sí está demostrado es lo que te aseguramos a continuación: 
  • La papaya tiene un componente llamado papaína, una enzima que ayuda en el proceso de la digestión.
  • Al igual que el resto de las frutas ayuda a evitar estreñimiento por su contenido en agua y en fibra. 
  • Ayuda a la diuresis por su conteido en agua y también antioxidante pero no previene el envejecimiento.

  • Al tener un alto contenido en Vitamina C, más que una naranja, ayuda a mantener las defensas del organismo.

  • Gracias a su alto nivel de Vitamina A colabora a mejorar la salud de la piel.

  • Variedades. De entre todas las variedades de papaya del mercado las más habituales son:
    • Solo es la variedad más comercializada. Es dulce, tiene forma de pera y un tamaño medio que no suele superar los 500 gramos.
    • Formosa o Papayón destaca por su gran tamaño, podría llegar a pesar hasta los 3 kilos. Su carne es más rosada, jugosa y dulce.

¿La papaya engorda?

La papaya destaca por ser una fruta poco calórica gracias a su bajo contenido en hidratos de carbono. El 88% de su volumen es agua y el resto fibra, por eso es una fruta que se suele incluir en dietas adelgazantes. Pero ojo porque no hay ningún estudio fiable que lo avale. Perder peso se consigue a base de buenos hábitos, dietas, ejercicios y con un esfuerzo continuado. 

Cómo se come la papaya

La papaya es una fruta con cáscara de piel por fuera y pulpa y semillas por dentro. Se abre con un corte longitudinal. Su interior se compone por una pulpa carnosa de color anaranjada y unas semillas de color negro que habría que retirar porque amargan. Por lo tanto ni la cáscara ni las semillas son comestibles. Solo la pulpa.

Partes de la papaya

  •  A qué sabe la papaya

    Su sabor es dulce aromático y agradable, recuerda a una mezcla entre melón y albaricoque. La papaya es una fruta perfecta para tomar al natural, aunque si lo prefieres puedes añadir unas gotas de lima para acentuar su sabor.
  • Cómo se conserva la papaya

    En cuanto a su conservación, la papaya madura a temperatura ambiente, ya que el frío acaba por estropearla. Pero una vez madura o cortada, es aconsejable mantenerla en el frigo.
  •  Recetas con papaya

    Puedes consumir la papaya como fruta, en zumos, batidos (mira la receta de crema de papaya a la vainilla), en ensaladas, como snack saludable o como acompañamiento en estofados. Incluso podrías probar a deshidratarla aunque ten en cuenta que sería más calórica que comerla fresca.

Contraindicaciones de la papaya

A pesar de ser un fruto natural, la papaya tiene ciertas contraindicaciones que deberías tener en cuenta:

  • La corteza contiene látex y podría causar reacciones alérgicas al igual que otras frutas tropicales.
  • La fruta verde contiene papaina, una sustancia rica en propiedades digestivas pero que podría inducir contracciones uterinas.