Productos viricidas de uso doméstico
La limpieza y desinfección de superficies se ha revelado como una medida eficaz para prevenir el contagio de coronavirus. Además de lavar concienzudamente las manos, con agua y jabón, también conviene limpiar bien y desinfectar todo nuestro hogar. La lejía es la primera opción, pero también hay alternativas de productos domésticos menos agresivos con reconocido poder viricida.

Limpieza y desinfección para combatir el virus
Hay diversos estudios que indican que el virus responsable de la COVID-19 puede permanecer activo sobre distintas superficies de la casa a temperatura ambiente durante varios días. También que la contaminación de zonas de contacto frecuente se puede convertir en un punto para la transmisión de virus, del SARS-Cov-2 o de otros virus (se demostró que un contacto durante 5 segundos con una zona contaminada con virus de la gripe A puede llegar a transferir hasta el 30% de la carga viral a la mano).
Si tenemos en cuenta que una persona se puede llegar a tocar la cara más de 20 veces en una hora, es evidente la importancia de limpiar y desinfectar cualquier superficie como media por prevenir contagios, y, por supuesto, limpiar bien las manos: idealmente con un buen lavado con agua y jabón o, cuando no es posible, recurriendo a un desinfectante.
¿Cómo desinfectar las superficies?
La OMS reitera la necesidad de extremar las medidas de precaución, entre ellas la desinfección de superficies, especialmente necesario en el entorno de una persona contagiada.
Lejía y otros viricidas eficaces
Basándose en estudios de eficacia desinfectante, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de hipoclorito sódico (lejía) en una concentración de sustancia activa del 0,1% aplicado durante 1 minuto, lo que corresponde a la dilución práctica de 1:50 (un vaso de lejía en un cubo o un barreño de agua).
Otra posibilidad es usar alcohol etílico de 96º diluyéndolo a una concentración de sustancia activa etanol al 70% o agua oxigenada de una concentración del 3%.
Sin embargo, sobre todo en los casos en que no haya personas contagiadas, también es posible recurrir a otros productos, eficaces, pero menos agresivos que la lejía.
También para desinfectar las mascarillas reutilizables
Muchos usuarios se plantean la opción de las mascarillas reutilizables, por sostenibilidad, para evitar desechos, por ahorro... (sabemos que muchos usuarios "alargan" la vida de las mascarillas desechables más allá de un solo uso). ¿Sabes cómo lavar y desinfectar las mascarillas?
- Puedes lavar las mascarillas con detergente normal y agua a temperatura entre 60º-90º (ciclo normal de lavadora).
- Se pueden sumergir las mascarillas en una dilución de lejía 1:50 con agua tibia durante 30 minutos. Después lavar con agua y jabón, aclarar concienzudamente y dejar secar.
- Es posible recurrir a alguno de los productos viricidas autorizados para uso ambiental. Deberán seguirse las recomendaciones del fabricante, poniendo especial atención al uso diluido o no del producto y a los tiempos necesarios para la actividad desinfectante. Una vez desinfectadas las mascarillas, deben lavarse con abundante agua y jabón para eliminar cualquier resto químico, y secarse bien.
¿Cuáles son los desinfectantes eficaces contra el coronavirus?
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha elaborado una lista de productos autorizados y registrados con eficacia demostrada frente a virus envueltos (coronavirus). En esa lista hay productos de uso ambiental, algunos de uso doméstico, otros industriales...
Pero en el mercado, al alcance de cualquier consumidor hay además otros productos que, pese a no estar incluidos en esa lista, cumplen la norma de viricidas EN 14476 (y así lo certifican)...
Esta información está reservada a Amigos de OCU y socios
Para seguir leyendo, por favor, identifícate como Amigo o socio
¿Todavía no estás registrado? Registrarse
Contenido reservado a socios y Amigos de OCU.
Para acceder a este contenido por favor identifícate o regístrate como Amigo .Y también se encuentran otros productos desinfectantes que declaran en su composición una concentración de sustancia activa igual o mayor a los productos certificados).
Teniendo en cuenta todo esto, hemos elaborado una lista propia de productos viricidas como alternativa al uso de la lejía como desinfectante.
Descarga la lista de productos viricidas más eficaces
Cloruro de didecildimetilamonio
La mayoría de estos productos recurren como principal sustancia activa a un derivado del amonio: cloruro de didecildimetilamonio, una especie de jabón. Pero a diferencia del jabón o los detergentes, que son tensioactivos aniónicos o neutros, este compuesto es un tensioactivo catiónico, con unas propiedades desinfectantes más amplias. Es habitual recurrir a esta sustancia como desinfectante en las instalaciones en la industria alimentaria y también en concentraciones del 1,5% en desinfecciones de zonas públicas. Aun así, como vemos, no es el único principio activo utilizado.
Consejos de uso de desinfectantes
- Lee la etiqueta y sigue escrupulosamente las instrucciones.
- Mucho cuidado: respeta las precauciones de uso.
- El tiempo de aplicación de estos desinfectantes es ligeramente superior, conviene dejarlos actuar al menos entre 5 y 10 minutos.
- Recuerda que lo primero es limpiar y después, desinfectar.