Cómo elegir la mejor cerradura: guía de compra
Elegir una cerradura puede parecer un detalle menor... hasta que te enfrentas a un susto. Y es que una cerradura de calidad puede ser lo que te permite dormir tranquilo por la noche o lo que ahuyenta a quien no debería estar allí. En esta guía de compra exploramos sus ventajas, tipos, características y consejos para elegir la mejor para tu vivienda.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
¿Por qué es importante elegir bien?
Una cerradura de calidad es la primera línea de defensa frente a robos: solo en 2023 se denunciaron más de 84.000 allanamientos en viviendas españolas, la mayoría por la puerta principal. Por eso, cuanto más tiempo y ruido requiera forzarla, menos atractivo resultará tu hogar para un ladrón.
Para ello, es importante que tu cerradura resista las técnicas de robo más habituales (como el bumping, el ganzuado o el taladro). Así que cuando vayas a comprarla asegúrate que tenga:
- Protección antibumping
- Protección antiganzúa
- Refuerzo antitaladro
- Escudo protector en el bombín
- Certificación UNE 85160
Aclarado esto, sigue leyendo: te proponemos una Guía de Compra para descubrir qué tipos de cerraduras existen en el mercado, cuáles son más seguras y qué debes tener en cuenta antes de comprar una cerradura para tu puerta, ya sea mecánica o electrónica.
Volver arribaTipos de cerraduras mecánicas tradicionales
1. Embutidas o empotradas
Son las más comunes. Están instaladas dentro del canto de la puerta, por lo que son poco visibles desde el exterior. Ofrecen una buena estética y, dependiendo del modelo, pueden tener distintos niveles de seguridad.
![]() |
Ventajas
|
Inconvenientes
|
2. Sobrepuestas
Se instalan por fuera de la puerta, quedando visibles. Aunque son más fáciles de colocar (especialmente en puertas finas o antiguas), su aspecto puede ser menos discreto. Son habituales como cerradura adicional.
![]() |
Ventajas
|
Inconvenientes
|
3. Multipunto
Estas cerraduras cierran en varios puntos (arriba, abajo y lateral), lo que refuerza la sujeción de la puerta al marco. Se consideran muy seguras, sobre todo cuando se combinan con puertas acorazadas o blindadas.
![]() |
Ventajas
|
Inconvenientes
|
4. Cerraduras de Cilindro
Estas cerraduras cuentan con un cilindro que se instala dentro de la cerradura principal. Son muy comunes en Europa y ofrecen un alto nivel de seguridad.
|
Ventajas
|
Inconvenientes
|
5. Cerraduras de Serreta
Estas cerraduras utilizan una llave dentada tradicional y son simples en diseño y funcionamiento, aunque son las más vulnerables.
![]() |
Ventajas
|
Inconvenientes
|
Tipos de cerraduras electrónicas
Este tipo de cerradura no necesita llave. Algunas abren con huella, otras con código o con una tarjeta. Las hay tan discretas que ni se ven desde fuera. Damos un repaso a los principales tipos.
1. Cerraduras electrónicas visibles
Son cerraduras que se pueden ver desde fuera y que permiten abrir la puerta sin llave tradicional. Se accede mediante un código, huella dactilar, tarjeta magnética, llavero NFC o incluso reconocimiento facial.
![]() |
Ventajas
|
Inconvenientes
|
2. Cerraduras electrónicas invisibles
No se ven desde el exterior y solo se abren con mando a distancia o desde una aplicación. Como no tienen bombín ni cerradura visible, son muy difíciles de forzar.
Se suelen usar como segunda cerradura, reforzando la seguridad sin modificar el aspecto exterior de la puerta.
![]() |
Ventajas
|
Inconvenientes
|
3. Cerraduras electrónicas inteligentes
Son un paso más allá dentro de las electrónicas. No solo permiten abrir sin llave, sino que se conectan a tu móvil, a internet o incluso a asistentes de voz como Alexa o Google Assistant. Puedes abrir la puerta desde el trabajo, darle acceso temporal a alguien o recibir un aviso si alguien intenta entrar.
![]() |
Ventajas
|
Inconvenientes
|
Claves para elegir una cerradura electrónica
Elegir la cerradura electrónica adecuada es fundamental para la seguridad de tu hogar.
- Existen diversos tipos de apertura, como códigos numéricos, huellas dactilares, tarjetas RFID o aplicaciones móviles, cada uno con sus ventajas e inconvenientes.
- La fuente de alimentación también varía entre pilas, baterías recargables o conexión eléctrica, lo que influye en su durabilidad y mantenimiento. Además, es importante que el sistema de bloqueo se adapte a tus necesidades, con opciones como cierre automático, protección anti-manipulación o bloqueo nocturno.
- Asegúrate de que la cerradura sea compatible con tu puerta, considerando factores como el tipo de bombín y el grosor.
- También evalúa la conectividad, que te permitirá controlar la cerradura desde cualquier lugar a través de Bluetooth o Wi-Fi. La privacidad y seguridad digital deben ser prioridad; elige modelos con cifrado y actualizaciones periódicas.
- Finalmente, busca funciones adicionales como la gestión remota, historial de accesos y la integración con asistentes virtuales para mayor comodidad.
Instalación y mantenimiento de las cerraduras electrónicas
En España, las cerraduras electrónicas son completamente legales. Sin embargo, si vives en una comunidad de propietarios o en una vivienda de alquiler, es posible que necesites el permiso del propietario o la comunidad antes de realizar modificaciones importantes.
Instalar cerraduras electrónicas
Las cerraduras electrónicas pueden parecer complicadas, pero no todas lo son. Algunas se instalan en un rato, mientras que otras pueden requerir algo más de maña... o incluso ayuda profesional.
- Modelos fáciles de instalar (DIY): Si no eres muy manitas, no te preocupes. Hay cerraduras pensadas para que cualquiera pueda montarlas sin volverse loco. Se colocan en el interior de la puerta, justo sobre el bombín que ya tienes, y lo mejor es que no necesitan cables ni hacer obra. Muchos fabricantes incluyen instrucciones claras e incluso vídeos paso a paso. Son perfectas si tu puerta tiene un bombín europeo estándar (el clásico perfil DIN)
- Modelos que exigen cambiar el bombín o la cerradura entera: Aquí la cosa se complica un poco. Hay cerraduras que necesitan sustituir piezas importantes de tu puerta, como el cilindro o incluso toda la cerradura. Por eso, es clave que compruebes si tu puerta es compatible: ¿Qué grosor tiene? ¿Se abre hacia la derecha o la izquierda? ¿Es una puerta exterior o interior?
- Modelos que se conectan con tu sistema de domótica, controla varias puertas o necesita ajustes finos, lo mejor es llamar a un profesional. La instalación puede requerir herramientas especiales o conocimientos técnicos, y la verdad es que a veces es mejor no arriesgarse.
Algunos modelos vienen con kits específicos que incluyen plantillas ajustables y herramientas básicas. Este detalle, aunque parezca menor, puede marcar la diferencia si nunca has montado una cerradura antes.
Mantenimiento de las cerraduras electrónicas
Por suerte, estas cerraduras no necesitan un mantenimiento complicado, pero sí hay algunas cosas que conviene tener en cuenta:
- Revisar y cambiar las pilas o recargar la batería cuando el fabricante lo indique. Muchas avisan con antelación para que no te quedes sin energía.
- Limpiar el teclado o el sensor de huellas si notas que no responde bien; un paño suave y seco suele ser suficiente.
- Comprobar si hay actualizaciones de software o firmware, especialmente si la cerradura está conectada a internet, porque esas actualizaciones suelen mejorar la seguridad y el rendimiento.
- Si alguna vez tienes algún fallo, muchas aplicaciones te permiten hacer diagnósticos básicos, y los fabricantes suelen ofrecer un buen soporte técnico para ayudarte. Por si acaso, nunca está de más guardar una llave de repuesto o tener a mano un código de emergencia, por si ocurre algún imprevisto.
Cómo utilizar la cerradura de forma segura
Uno de los motivos más importantes para decidirse por una cerradura electrónica es, sin duda, mejorar la seguridad en casa. Ahora bien, es normal que te preguntes si estos dispositivos, al depender de componentes electrónicos o estar conectados, no serán más vulnerables que una cerradura tradicional. La buena noticia es que los modelos de calidad están diseñados para ofrecer una protección muy alta, incluso mejor que muchas cerraduras convencionales. Pero, claro, conviene conocer bien tanto sus puntos fuertes como sus posibles riesgos.
- Las cerraduras electrónicas de calidad incorporan sistemas pensados para resistir a los métodos de robo más comunes.
- También están preparadas si hay un fallo de conexión. Si la batería se está agotando, te avisan con tiempo (luces, sonidos o alertas en el móvil). Y si se va el Internet o el Bluetooth, muchas siguen funcionando con huella, código o mando. Además, muchos modelos traen “planes B”: llave oculta, puerto USB para cargarla al momento o códigos de emergencia.
Como con cualquier aparato conectado, una cerradura electrónica puede ser vulnerable si no la configuras correctamente. Para minimizar riesgos, te recomendamos:
- Cambiar los códigos predefinidos nada más instalarla, para evitar accesos no autorizados.
- No compartir las claves más de lo necesario. Algunas aplicaciones permiten enviar códigos temporales o específicos por persona.
- Usar contraseñas robustas para la aplicación móvil y activar la autenticación en dos pasos si está disponible
- Mantener actualizados el software y el firmware de la cerradura, ya que las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades.
- Revisar regularmente el historial de accesos, si la cerradura lo permite, para detectar cualquier movimiento extraño
¿Tienes dudas sobre qué cerradura es la mejor para tu casa? En esta sección respondemos las preguntas más frecuentes sobre cerraduras mecánicas y electrónicas, para que tomes una decisión informada y segura.
1. ¿Cuál es la cerradura más segura para una puerta principal?
Las cerraduras más seguras son las cerraduras multipunto y las cerraduras electrónicas invisibles o inteligentes con protección anti-taladro, anti-bumping y antiganzúa, y certificación UNE 85160 grado 3. Estas ofrecen una resistencia superior ante intentos de robo físicos y digitales.
2. ¿Qué es el sistema antibumping en una cerradura?
El antibumping es un sistema de protección que impide el uso de técnicas de apertura rápida mediante una llave manipulada. Es fundamental elegir cerraduras con protección antibumping, especialmente para cerraduras de cilindro o europerfil.
3. ¿Son seguras las cerraduras electrónicas?
Sí, las cerraduras electrónicas modernas son seguras. Incorporan sistemas de bloqueo automático, alertas móviles, y ausencia de bombín exterior en el caso de las invisibles, dificultando su manipulación física. Además, permiten control remoto, autenticación en dos pasos y actualización de firmware.
4. ¿Qué tipo de cerradura electrónica es mejor para una vivienda habitual?
Depende de tus necesidades. Para familias, las cerraduras con código o RFID son cómodas. Para control total, las cerraduras inteligentes conectadas a WiFi o Bluetooth ofrecen apertura remota, historial de accesos y compatibilidad con asistentes de voz como Alexa o Google Assistant.
5. ¿Qué mantenimiento requieren las cerraduras electrónicas?
El mantenimiento básico incluye:
- Cambiar o recargar las pilas.
- Limpiar sensores y teclados.
- Instalar actualizaciones de software o firmware.
Algunos modelos incluyen kits de instalación y diagnóstico desde la app.
6. ¿Puedo instalar una cerradura electrónica yo mismo?
Sí, muchos modelos están diseñados para instalación DIY (hazlo tú mismo), especialmente si la puerta tiene bombín europeo (perfil DIN). Sin embargo, si implica sustituir toda la cerradura o integrar sistemas domóticos, se recomienda instalación profesional.
7. ¿Necesito permiso para instalar una cerradura electrónica en un piso alquilado o comunidad?
- Vivienda individual: no necesitas permiso.
- Comunidad de vecinos: necesitas aprobación si afecta a zonas comunes.
- Vivienda en alquiler: se recomienda contar con autorización del propietario, sobre todo si modificas la puerta o el bombín.
8. ¿Qué hago si falla la cerradura electrónica?
La mayoría ofrecen soluciones como:
- Llave física de emergencia.
- Puerto USB para alimentar la cerradura si se agota la batería.
- Acceso local vía Bluetooth, incluso sin internet.
9. ¿Qué significa la norma UNE 85160?
Es un estándar español que clasifica las cerraduras y cilindros en función de su resistencia y seguridad. El Grado 3 es el más alto, recomendado para viviendas habituales. Asegúrate de que tu cerradura indique esta certificación en su ficha técnica o embalaje.
10. ¿Cómo elegir entre una cerradura mecánica y una electrónica?
Elige una cerradura mecánica si buscas una opción más económica y sin dependencia eléctrica. Opta por una cerradura electrónica si quieres comodidad, control remoto, integración domótica y mayor seguridad avanzada.