Cómo estar protegido en Android

En España nueve de cada diez móviles funcionan con el sistema operativo Android. Los smartphones han dejado de ser un mundo aparte y se han convertido en el principal objetivo de los virus. Pero blindarse ante las amenazas es muy fácil y muy barato.
La mejor receta para estar protegido es instalar un buen antivirus. Si quieres saber cuál es el mejor, entra ennuestro
Una vez que lo tengas instalado, es momento de recurrir a estos trucos:
Bloquear la pantalla
- Se hace desde Ajustes > Seguridad > Bloqueo de pantalla.
Puedes utilizar varios métodos: un PIN de 4 números, un patrón (conectar unos puntos en la pantalla), una contraseña de números y letras... y en algunos teléfonos se permite el reconocimiento facial o huella dactilar.
Habilitando el bloqueo de pantalla te aseguras de que si tu teléfono (o tableta) termina en las manos equivocadas, no podrán acceder a tus datos personales (fotos, emails, redes sociales…).
Pedir ayuda a Google
El siguiente paso es echar mano al conjunto de herramientas que Google pone a nuestra disposición.
- Se hace desde Ajustes de Google > Seguridad.
Te recomendamos activar la ubicación del dispositivo de forma remota y permitir el borrado y bloqueo remotos:
Cuando pierdas tu teléfono, podrás localizarlo si descargas en otro teléfono/tablet la aplicación de Administrador de dispositivos (o logándote con tu cuenta de Google en google.com/Android/devicemanager).
Verás entonces un mapa que muestra donde están tus dispositivos. Desde ahí podrás hacerlo sonar (si es que no lo encuentras por casa por ejemplo), bloquear la pantalla con un PIN e incluso borrar todos tus datos.
También puedes habilitar otras opciones, como la búsqueda de amenazas de seguridad y mejorar la detección de aplicaciones dañinas.
Como guinda, el navegador Chrome tiene una pequeña función de anti-phishing. Hemos comprobado que bloquea el 58% de las páginas fraudulentas (algo es algo).
- Se activa desde Chrome > Economizador de datos.
La mejor receta para estar protegido es instalar un buen antivirus. Si quieres saber cuál es el mejor, entra ennuestro
Una vez que lo tengas instalado, es momento de recurrir a estos trucos:
Bloquear la pantalla
- Se hace desde Ajustes > Seguridad > Bloqueo de pantalla.
Puedes utilizar varios métodos: un PIN de 4 números, un patrón (conectar unos puntos en la pantalla), una contraseña de números y letras... y en algunos teléfonos se permite el reconocimiento facial o huella dactilar.
Habilitando el bloqueo de pantalla te aseguras de que si tu teléfono (o tableta) termina en las manos equivocadas, no podrán acceder a tus datos personales (fotos, emails, redes sociales…).
Pedir ayuda a Google
El siguiente paso es echar mano al conjunto de herramientas que Google pone a nuestra disposición.
- Se hace desde Ajustes de Google > Seguridad.
Te recomendamos activar la ubicación del dispositivo de forma remota y permitir el borrado y bloqueo remotos:
Cuando pierdas tu teléfono, podrás localizarlo si descargas en otro teléfono/tablet la aplicación de Administrador de dispositivos (o logándote con tu cuenta de Google en google.com/Android/devicemanager).
Verás entonces un mapa que muestra donde están tus dispositivos. Desde ahí podrás hacerlo sonar (si es que no lo encuentras por casa por ejemplo), bloquear la pantalla con un PIN e incluso borrar todos tus datos.
También puedes habilitar otras opciones, como la búsqueda de amenazas de seguridad y mejorar la detección de aplicaciones dañinas.
Como guinda, el navegador Chrome tiene una pequeña función de anti-phishing. Hemos comprobado que bloquea el 58% de las páginas fraudulentas (algo es algo).
- Se activa desde Chrome > Economizador de datos.