Las mejores app seguridad para tu móvil
No solo los ordenadores necesitan un antivirus, pues también nuestros dispositvos móviles están expuestos a ciberataques. Si quieres estar protegido de ello, no necesitas gastar mucho dinero: sentido común y una buena app de seguridad para móvil bastarán. Hay apps gratuitas con buenos resultados, como las de AVAST y AVG, y otras de pago más completas. Tú eliges, nosotros te ayudamos.

Todos sabemos que es fundamental contar con un buen antivirus en tus dispositivos electrónicos para mantener a raya los ciberataques. También los móviles necesitan esa protección pero... ¿cómo hacerlo? Con una app de seguridad para móviles
Toda la información en la Guía de Compra
Cómo protegerse en Android ¡gratis!
El 85% de los dispositivos móviles de España son Android, y por ello son el objetivo de los hackers. ¿Consiguen hacerse con ello?
Hemos probado 10 aplicaciones de seguridad y entre ellas hay dos gratuitas AVG y Avast, ambas con buenos resultados en protección contra virus y phishing.
Pros y contras de las apps gratuitas
En el mercado hay apps de seguridad tanto gratuitas como de pago. En ocasiones, la única diferencia entre unas y otras es la cantidad de funcionalidades que ofrecen.
Los antivirus para móviles de AVG y Avast son prácticamente iguales. Tras realizar nuestro análisis, podemos concluir que:
Lo mejor
|
Lo peor
|
Comparamos 10 apps
Las apps más completas, con funciones añadidas antispam o de control parental, pero cuestan entre 10 y 20 euros al año. Si quieres instalar una de ellas, te animamos a descubrir lo que ofrece cada una en nuestro comparador:
Las mejores apps de seguridad para móvil
CALIDAD
DEL ANÁLISIS
Cómo descargar y usar la app
No es tan sencillo:
- Localízala en la tienda de apps o la web del fabricante para descargarla. El precio de la web del fabricante suele ser inferior al de la tienda on line donde también se vende la app (Google Play, normalmente).
- Los nombres en el Play Store no siempre son claros sobre el tipo de protección que ofrecen. Puede dar la impresión de que la aplicación del antivirus es aparentemente gratuita y que para descargarla no haysque pagar, pero a medida que se solicita más protección, hay que ir realizando pagos in-app. Si optas por una app de pago, asegúrate que al menos pagas la protección básica: anti-malware y anti-phishing.
- El pago suele ser por suscripción, anual o mensual. Algunos productos ofrecen una versión de prueba de unos días, pero luego tendrás que pagar.
- Mira también el número de dispositivos: algunos indican el precio para una sola licencia y otros para 5, tenlo en cuenta.
OCU pide más transparencia para que, desde un principio y sin necesidad de instalar y descargar la app, el usuario conozca el coste final de todas las funciones que se ofrecen.