Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Me quieren cobrar por una tarjeta no solicitada y dada de baja.
Desde hace unos días recibo varias llamadas y emails al dia reclamando el pago de una tarjeta de crédito que yo no he solicitado y que está dada de baja desde hace varios años. Insisto en que no la he vuelto a solicitar ni la he activado, ni la tengo físicamente desde hace años. Solicito que me dejen de molestar insistentemente por este tema y que cierren mi cuenta inmediatamente, por favor. Gracias y un saludo, Gabriel
Comisión tarjeta
El 1 de abril de 2025 me han sacado de mi cuenta bancaria 43 euros en concepto de cuota de comisión por una tarjeta de crédito que me obligaron a contratar al hacerme la cuenta y que me dijeron en el momento de la contratación que era gratuita, de hecho la tarjeta no se activo en ningún momento y nunca se ha hecho uso de ella. En una ocasión anterior que me contactaron de atención al cliente, solicité que me la cancelaran, ya que no hacía uso de ella y me dijeron que tenía que ir presencialmente a la oficina para ello, cosa que era mentira, porque después de que me cobraran la comisión, llamé y si que me la cancelaron, pero me dijeron que para el reintegro tendría que hacer una reclamación presencial en la oficina, cosa que he hecho hoy, pero en la oficina no me dieron ni siquiera un plazo de resolución de dicha reclamación. Solicitó la devolución del importe de dicha comisión
CARGOS NO AUTORIZADOS POKERSTARS
Me dirijo a ustedes para disputar los cargos efectuados en mi cuenta bancaria sin mi consentimiento, realizados en la plataforma de juego online PokerStars, y solicitar el reembolso de los mismos mediante el procedimiento de contracargo. Estos pagos fueron autorizados sin cumplir los estándares de seguridad establecidos por la normativa vigente, lo que supone una falta de diligencia tanto por parte de la entidad bancaria como de la casa de apuestas. 1. Vulneración del Artículo 29 de la Ley de Servicios de Pago Según el Artículo 29 de la Ley 19/2018 de Servicios de Pago, las entidades bancarias deben aplicar protocolos de autenticación reforzada para prevenir transacciones irregulares. En este caso: No se bloqueó una transacción con una tarjeta cuyo titular no coincidía con el de la cuenta de juego, incumpliendo las condiciones de la propia casa de apuestas y la normativa sobre prevención de irregularidades. No se detectaron patrones de gasto inusuales, a pesar de que las operaciones se realizaron en un corto período de tiempo y en un sector de alto riesgo como el juego online. 2. Falta de notificación y demora en los avisos de seguridad Según los procedimientos de seguridad del propio banco y la normativa de Medios de Pago, la entidad está obligada a informar de inmediato sobre operaciones sospechosas o inusuales. Sin embargo: No se envió ninguna notificación en el momento de las transacciones, a pesar de que estas eran inusuales en mi historial bancario. Los SMS de confirmación llegaron con más de 12 horas de retraso, lo que impidió que pudiera tomar medidas para frenar los pagos a tiempo. No se aplicó ninguna verificación adicional para importes superiores a 5 euros, lo que contraviene las buenas prácticas bancarias y de seguridad. 3. Incumplimiento de las normativas de Juego Responsable Las transacciones irregulares se realizaron en PokerStars, una casa de apuestas que ya ha recibido numerosas críticas por su gestión y falta de controles sobre el Juego Responsable. En este caso, la plataforma: Permitió el uso de una tarjeta cuyo titular no coincidía con el de la cuenta de juego, incumpliendo su propia política interna y la normativa del Real Decreto 958/2020 sobre Juego Responsable. Autorizó el acceso y juego a una persona inscrita en el Registro de Interdicciones de la Comunidad de Madrid (RIAJ), lo que constituye una falta grave según la Ley 6/2001 del Juego de la Comunidad de Madrid y la Ley 13/2011 de Regulación del Juego. No aplicó medidas de detección de irregularidades, permitiendo que una persona autoexcluida pudiera operar libremente en la plataforma. Dado que el banco procesó estos pagos sin verificar las condiciones exigidas por la misma casa de apuestas, ni aplicar protocolos de seguridad adecuados, solicito el reembolso inmediato de los cargos irregulares. 4. Aportación de pruebas documentales Adjunto a esta reclamación: Copia de la denuncia presentada ante la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) por incumplimiento de las normativas de Juego Responsable. Registro de los movimientos bancarios en los que se reflejan las operaciones no autorizadas. Capturas de pantalla de las condiciones de uso de PokerStars, donde se establece que los medios de pago deben pertenecer al titular de la cuenta de juego. Evidencia de que la persona que realizó los pagos estaba registrada en el RIAJ, lo que la inhabilitaba para jugar. 5. Solicitud de reembolso y medidas correctivas Dado el incumplimiento de los protocolos de seguridad y la normativa vigente, solicito el reembolso de los importes cargados en mi cuenta a través del proceso de contracargo y que se investigue lo sucedido para evitar futuras incidencias. Además, solicito que: Se revisen y refuercen los protocolos de autenticación y notificación de operaciones para prevenir transacciones irregulares. Se inicie una investigación interna sobre la falta de control en la detección de pagos no habituales, para evitar que otros clientes sufran situaciones similares. Se informe a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la falta de cumplimiento de la normativa por parte de PokerStars, para que se tomen las medidas oportunas contra la operadora de juego. Otras entidades bancarias, como Kutxabank, aplican políticas de protección más estrictas, bloqueando automáticamente el uso de sus tarjetas en plataformas de juego online para prevenir irregularidades y conductas de riesgo. Este tipo de medidas están alineadas con las recomendaciones de seguridad financiera y juego responsable, tal como establece la normativa vigente: Artículo 60 de la Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo "Las entidades financieras deberán aplicar medidas reforzadas de control sobre operaciones que, por su naturaleza, puedan estar vinculadas a actividades de riesgo o susceptibles de irregularidades." Artículo 11 del Reglamento UE 2015/847 sobre Transferencias de Fondos "Los proveedores de servicios de pago deberán contar con procedimientos que permitan identificar operaciones potencialmente irregulares y tomar medidas preventivas para evitar su ejecución." Artículo 36 del Real Decreto 958/2020 sobre Juego Responsable "Los operadores financieros deberán colaborar en la detección y prevención del juego problemático, implementando herramientas para el control del gasto en plataformas de juego." En contraste con estas buenas prácticas, Abanca ha permitido que se realicen transacciones con una tarjeta cuyo titular no coincide con la cuenta de juego, lo que demuestra una falta de control en la verificación de pagos en sectores de alto riesgo. Listado de operaciones no autorizadas de la tarjeta terminada en XXXX 5835: 03/03/2025 POKERSTARS 20€ 03/03/2025 POKERSTARS 100€ 03/03/2025 POKERSTARS 55€ 03/03/2025 POKERSTARS 75€ 03/03/2025 POKERSTARS 39€ 03/03/2025 STARS349033597 75€ 03/03/2025 POKERSTARS 100€ 03/03/2025 POKERSTARS 100€ 03/03/2025 POKERSTARS 36€ 04/03/2025 POKERSTARS 50€ 04/03/2025 POKERSTARS 50€ 04/03/2025 POKERSTARS 50€ 04/03/2025 POKERSTARS 82€ 04/03/2025 POKERSTARS 60€ He realizado también la reclamación en mi oficina gestora de Getafe ref. 202505322 y 202505499.
reclamación indebida y advertencia de acciones legales
Estimados, Por medio de la presente, y en ejercicio de mis derechos reconocidos en la legislación vigente, me dirijo a Uds. a fin de manifestar formal oposición a la reciente reclamación recibida a través de una empresa subcontratada por vuestra entidad, respecto de una supuesta deuda de la cual no reconozco origen ni legitimidad, y de la que no se me ha proporcionado documentación ni justificación válida. 1. Antecedentes judiciales ya resueltos En el mes de octubre del año 2021, tuve conocimiento de un procedimiento monitorio tramitado ante el Juzgado de Primera Instancia con número de autos 1404/2020-3, en el cual esa entidad resultó reconocida como acreedora y en el que, conforme a la resolución judicial dictada, procedí a cancelar en su totalidad la cantidad reclamada. Dicha resolución puso fin a cualquier deuda entonces existente. En el desarrollo de dicho procedimiento judicial y posterior comunicación con los representantes legales de su entidad, manifesté de forma expresa y fehaciente mi condición de cancelar toda relación contractual con ABANCA con dicho pago y de proceder a la supresión de todos mis datos personales conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Esta solicitud fue aceptada verbalmente por los letrados de la entidad y, en la práctica, se ha reflejado en la no existencia de acceso a banca electrónica, no disponibilidad de tarjetas, ni ningún tipo de servicio activo con ABANCA desde entonces. Tanto yo como el cotitular 0668818M 2. Inexistencia de nueva relación jurídica ni deuda No he suscrito contrato alguno posterior con vuestra entidad. Sin embargo, una empresa subcontratada por ABANCA ha iniciado requerimientos extrajudiciales de cobro, alegando la existencia de una supuesta deuda derivada de comisiones por mantenimiento de cuentas presuntamente cerradas, sin prueba documental, lo cual infringe gravemente mi derecho a la defensa y contradicción, además de constituir una práctica abusiva en los términos de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (RDLeg 1/2007) y del Código Civil. 3. Vulneración del derecho al honor y posibles consecuencias legales Advertido de la posibilidad de inclusión en ficheros de solvencia patrimonial o morosidad, les requiero formalmente se abstengan de proceder con dicha acción, ya que: • No existe deuda vencida, líquida y exigible debidamente notificada ni reconocida por mi parte, como exige el artículo 20 de la LOPDGDD y la doctrina reiterada del Tribunal Supremo (STS, Sala 1ª, núm. 489/2015, entre otras). • La inclusión injustificada en estos registros supone una vulneración de mi derecho al honor recogido en el artículo 18.1 de la Constitución Española y la Ley Orgánica 1/1982, generando responsabilidad civil por daños y perjuicios, incluidos los daños morales y patrimoniales derivados de la publicidad de dicha información. 4. Requerimiento formal Por todo lo anterior, requiero: 1. Se cese inmediatamente cualquier tipo de reclamación extrajudicial o judicial basada en una supuesta deuda inexistente o no reconocida. 2. Se eliminen y se supriman todos mis datos de vuestra entiedad. 3. Se garantice que no seré incluido en ningún fichero de morosos, bajo apercibimiento de ejercicio de acciones legales por intromisión ilegítima en mi honor y protección de datos personales. 4. Se reitere por escrito la cancelación y supresión de todos mis datos personales y contractuales conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos. 5. Advertencia de acciones legales En caso de que persistan en esta conducta, me veré en la obligación de ejercitar las acciones legales correspondientes en vía civil, penal y ante la Agencia Española de Protección de Datos, incluyendo la solicitud de indemnización por daños y perjuicios, así como por las costas judiciales que se deriven. Sin otro particular, y esperando la inmediata paralización de esta reclamación, se suscribe atentamente, Atentamente, LUCIA ANA GONZALEZ Y6897610Q
Herencia no cobrada
La oficina Abanca de Guitiriz (Lugo) lleva más de un año sin pagarnos una herencia . Cada vez que se ponen a revisar la documentación, falta algo. No revisan todo de una vez, que va, cada mes deben revisar una minima parte y van pidiendo documentación a cuentagotas o encontrando fallos irrisorios que nos reclaman. Estamos hartos , bastante desagradable es un fallecimiento de un familiar para aguantar esto. Pero claro mientras más tarden más dinero cobran de mantenimiento de la cuenta . Una absoluta vergüenza.
Reembolso de dinero
Estimados/as señores/as: Soy cliente de ABANCA,titular de una cuenta corriente, tarjeta de crédito y tarjeta de debito. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para comunicarles que he sido víctima de phishing y reclamarles la devolución de la cantidad defraudada, un total de 1480€. El pasado 31 de Enero, se realizaron una serie de cargos, sin mi consentimiento, de la cuenta corriente que mantengo con su entidad. Inmediatamente lo comuniqué a la entidad y presenté denuncia. No obstante,A día 13 de Marzo aún No me han dado respuesta alguna,Ya casi a pasado 1 Mes. Adjunto DENUNCIA. SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que la entidad abone en mi cuenta la cantidad de 1480€ correspondiente al importe defraudado. Sin otro particular, atentamente. LORENA PUNTI GONZALEZ
COMISIONES ABUSIVAS
Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para comunicarles que si bien soy cliente de esta entidad desde hace más de 12 años, desde los últimos 5 años se vienen produciendo cargos de comisiones abusivas en mi cuenta corriente. La última hoy cuando he recibido un cargo de 43 € por una deuda relativa a una tarjeta de crédito (la cual no he usado desde hace un año) que ustedes me instaron a contratar a fin de que se dejasen de producir otras comisiones en mi cuenta. A continuación reproduzco los cargos del último año en curso (único periodo accesible desde la app móvil): 15-03-2024 - 21€ servicio de mantenimiento 15-03-2024- 7,80€ comisión administración 15-06-2024 - 21€ servicio de mantenimiento 15-06-2024 - 8€ comisión administración 18-06-2024- 30€ comisión mantenimiento 13-09-2024 - 21€ servicio de mantenimiento 13-09-2024 - 8€ comisión administración 13-12-2024- 21€ servicio de mantenimiento 13-12-2024- 8€ comisión administración 01-03-2025- 43€ Estos cargos del último año suman en total: 158,8€ lo que llegarían a los 476.4€ si contasemos únicamente los últimos tres años. Un dinero que ustedes han ido cargando en mi cuenta sin ningún tipo de reparo. Cuando aperturé mi primera cuenta con ustedes no llegaba a los 30 años y hacía uso de la tarjeta sin disponer de banco online (que en aquel momento no existía ) y no se me cobraba ningún tipo de comisión. Cuando hoy he llamado a mi gestor de banca online (trabajo siempre con la banca online) me ha indicado que MI problema es que no he abiero una cuenta online sino que es una cuenta tradicional y por tanto debo pagar estas comisiones y que, además, no puedo cambiar de tipo de cuenta pues ya he sobrepasado la edad de contratación de la Cuenta Clara. Obviamente desconozco los pormenores de las cuentas disponibles en su entidad y de sus particularidades por lo que confié, se ve que equivocadamente, que una entidad con su reputación buscaría fidelizar a sus clientes y ofrecerles los mejores servicios para sus ahorros. SOLICITO: se me reintegren todos los cargos realizados. Sin otro particular, atentamente. P.D. No adjunto copia de los recibos cargados pues incluyen el número de cuenta que reconozco como información sensible, no obstante, en caso de necesitar estos documentos, por favor, notifiquénmelo.
Problema con reembolso de phishing
Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para comunicarles que deseo una devolución por la estafa de phishing que sufrí hace unas semanas. Adjunto los siguientes documentos: Denuncia ante la Policía SOLICITO: La devolución del importe sustraído de 150,99€ Sin otro particular, atentamente.
Tarjeta Revolving
Buenos días fuí a pedir un prestamo para realizar una obra, y me comentarón que tenian un producto de uas tarjetas, y me lo daban sobre la marcha ( soy cliente de Abanca desde hace años), me comentarón que pagaría una cuota de 135€ mensuales y cuando veo el extracto de los íltimos meses veo que pago de capital 50€ y de intereses y comisiones 85€, no se si es legal y se les puede reclamar. Un Saludo
Reclamación importes cobrados en proceso concursal
1. Que en fecha * de mayo de 2023, el Juzgado de lo Mercantil n.º * de * ****** declaró mi concurso de acreedores mediante auto n.º [***/2023]. 2. Que el procedimiento concluyó con la resolución de exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), dictada el * de septiembre de 2023, que extinguió las deudas preexistentes, incluyendo las contraídas con su entidad, y en concreto: • Préstamo personal n.º 0140*******0004. • Tarjetas de crédito VISA CLIP Y VISA TÚ 3. Que, a pesar de la normativa concursal, durante el periodo comprendido entre febrero de 2023 (presentación de la solicitud) y agosto de 2023, su entidad permitió y cobró los siguientes importes: • 333,52 € mensuales correspondientes al préstamo personal, por un total de 2.001,12 € (6 meses). • 110 € mensuales de la tarjeta de crédito VISA CLIP, por un total de 660 € (6 meses). • 110 € mensuales de otra tarjeta de crédito VISA TÚ, por un total de 660 € (6 meses). TOTAL A RECLAMAR: 3.321,12 €. 4. Que dichos pagos no eran exigibles, ya que: • Desde la declaración del concurso (9 de mayo de 2023), todas las acciones de cobro debían haberse paralizado automáticamente, según el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC). • La exoneración del pasivo insatisfecho extinguió cualquier obligación pendiente, de acuerdo con el artículo 491 del TRLC. 5. Que, además, el cobro de estas cantidades constituye un enriquecimiento injusto, ya que su entidad retuvo importes a pesar de que no tenía derecho a exigir ni percibir pagos durante el procedimiento concursal. 6. Que, en respuesta a posibles alegaciones sobre la exoneración, debo señalar que: • La exoneración cubre las deudas pendientes al momento de su resolución, pero no incluye las cantidades cobradas indebidamente durante el procedimiento. • Las cantidades ya abonadas no estaban amparadas por la exoneración, sino sujetas a las reglas de paralización y suspensión establecidas en el artículo 56 del TRLC. POR TODO ELLO, SOLICITO: 1. La devolución inmediata de las cantidades cobradas indebidamente, por un total de 3.321,12 €, correspondientes a los pagos realizados durante el procedimiento concursal. En caso de no recibir una respuesta favorable, me reservo el derecho de: • Escalar esta reclamación al Banco de España y al Juzgado de lo Mercantil n.º * de * ****** • Emprender acciones legales en defensa de mis derechos.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores