Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Problema con subida desproporcionada cuota seguro
Buenos días. Nos han aplicado un aumento en la cantidad a pagar desproporcionada en los dos seguros de hogar que tenemos con Mutua Madrileña. Sin aviso previo, y aún mayor incremento que en los dos coches (que también sufrimos un aumento considerable). En estos dos seguros de hogar se trata de una subida en dos años del 29.8% en la segunda vivienda (de 168 a 208€) y aún mayor en la 1a vivienda: un 42% (de 274 a 392€). Por toda explicación nos mencionaron estadísticas propias de aumento de siniestralidad o peor aun..que es por la subida del IPC, que "lo mismo nos pasa con la subida de la cesta de la compra, pero no nos fijamos.." Repito: unos aumentos del 29 y 42% en dos años en nuestras dos pólizas de hogar. Un disparate.
Problema de facturación
Me hicieron un trabajo en mi casa,y les pagué,y no me han mandado la factura del trabajo realizado,les llamo,y pasan de mi,para mandarme la factura,he llamado,y dos veces y no me hacen ni caso
NEGACIÓN EN ENVIAR MI CERTIFICADO SINIESTRALIDAD
Estimados señores: Me dirijo a ustedes en calidad de propietaria y conductora única del vehículo asegurado con matrícula 5049HNG, para solicitar, con carácter urgente, la expedición del certificado de siniestralidad relativo a dicho vehículo, así como un documento que acredite mi condición de única conductora y propietaria. • Número de póliza: 011.311.299 • Periodo de cobertura: julio 2024 a 30-07-2025. Aunque no soy la tomadora de la póliza, ya que corresponde a Miguel López Sánchez con DNI 46.484.740-S; mi condición de propietaria y conductora habitual consta en la documentación del seguro. Por motivos de fuerza mayor y circunstancias legales, no mantengo contacto el tomador de la póliza, ya que no se trata de ningún familiar, lo que me impide gestionar esta solicitud por los cauces habituales y me obliga a gestionarlo directamente mediante esta solicitud. Según la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LRCSCVM), el propietario responde subsidiariamente por el vehículo. Esto implica que debe tener acceso a la información del seguro para gestionar su responsabilidad. Es mi bien y mi responsabilidad legal. La urgencia de la presente solicitud se debe a que el vencimiento de la póliza es inminente y necesito dicha documentación para la continuidad de la cobertura con otra aseguradora. Adjunto copia de mi documento nacional de identidad, carnet de conducir y permiso de circulación del vehículo, a fin de acreditar mi identidad y titularidad. Solicito, que la documentación requerida me sea remitida a esta dirección de correo electrónico con la mayor urgencia posible, dada la proximidad del vencimiento de la póliza y la necesidad de disponer de estos certificados para la contratación de un nuevo seguro. No me obliguen a acudir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) o a los tribunales, para exigir el cumplimiento de mis derechos y la entrega del certificado. Como propietaria tengo derecho a solicitar y recibir el certificado de siniestralidad de mi vehículo, ya que afecta a mi responsabilidad legal y a la gestión del vehículo. La negativa de la aseguradora Mútua Madrileña podrá ser impugnada legalmente. Agradezco de antemano su colaboración y quedo a la espera de una pronta respuesta, advirtiendo que, en caso contrario, me veré obligada a ejercer las acciones judiciales pertinentes. Atentamente, Susana Luna García
Rechaza arreglos de misma naturaleza siniestro 0621185/2025
El día 30/06/2025 dejo mi coche en el taller y abro un parte de daños de aparcamiento (daños propios) con fecha 10/06/2025 en el que el taller me indica que los daños que tiene mi coche, al ser un arañazo con continuidad en varias piezas pero en una misma zona, me deben cubrir la reparación con un solo parte. El arañazo comienza en el capó, continua en el paragolpes y termina en la rejilla frontal (todo ello una línea recta y continua, insisto que es un arañazo con continuidad y de la misma naturaleza). El perito rechaza la reparación/sustitución de la rejilla pero autoriza el paragolpes y capó, entonces el taller procede a reparar estas piezas y mientras reclamo, ya que en el taller me indican que debe ser un error por que es un daño con continuidad en la misma zona (frontal) y tienen la obligación de repararlo. Tras poner una pre-reclamación a la que nunca recibí respuesta, llamo unos días más tarde a mutua, "dejan nota" y el taller escribe de forma interna a mutua, horas más tarde, me escribe un whatsapp el chico del taller indicándome que mutua ha aceptado la sustitución de la rejilla y procede a pedirla y montarla. Una vez montada, el taller al introducir los datos para cobrar esa rejilla a mutua, ve que han denegado la rejilla y me comenta que hasta que no tengan solución no me pueden entregar el coche. Entonces procedo a poner una reclamación a mutua (reclamación 621.185/2.025 P) a la que me dan contestación de que se reiteran en lo dicho y no me lo cubren, la solución que me dan, es que de un nuevo parte, lo que conllevaría que yo, sin tener culpa de esa confusión/anulación de rejilla de ultima hora , tendría que asumir una subida en el próximo recibo del seguro (cosa que no estoy dispuesto a asumir, ya que en caso de saber que me podría subir el seguro por dar mas partes, yo no habría reparado ese arañazo). He respondido a la contestación a la reclamación de mutua adjuntando fotos del coche antes de la reparación y fotos de la rejilla dañada que he ido a posta al taller para poder hacer fotos y adjuntarlas para demostrar que el arañazo en la misma zona tiene continuidad y que debe ser un error de peritación por lo que me lo deben cubrir. Tras esto, horas mas tarde, llamo a mutua para hablar con el departamento correspondiente a lo que recibo negativa continuada, me dicen que el tramitador no quiere hablar conmigo y que ya ha dado respuesta y que no va a responder a mi correo ya que da por cerrada la reclamación, que si quiero otra solución, pague un perito yo de mi bolsillo y me acoja al artículo 38 de la Ley de Contrato de Seguro. A todo esto cabe añadir, que tras la pre-reclamación, se hizo una video-peritación ya que el taller es concertado de mutua y dijeron que no habría problema en repararlo ya que se aprecia a la perfección y el taller lo confirmó que se trata de un mismo siniestro. Mi situación actual es que estoy sin coche por que el taller me lo tiene retenido hasta llegar a alguna solución con mutua, con un coche alquilado de mi bolsillo por que ya para los próximos días no he podido conseguir que me preste el coche algún familiar y con la incertidumbre de no saber cuando se solucionará esto. Adjunto fotos del coche con el arañazo marcado y fotos del arañazo que tiene la rejilla.
Problema con la asistencia 24 horas
Buenos días, el pasado 27 de junio me dirijo al garaje de mi casa para coger mi coche e irme a trabajar como cada mañana sobre las 06.05h, cuando fui arrancar mi vehículo el coche no arrancaba, me dí cuenta que era un problema de la batería, así que seguidamente llame al teléfono de asistencia 24 horas de la mutua, esto fue sobre las 06.15h, estuve llamándoles unas 6 o 7 veces y no conseguí contactar con ellos. Durante la locución que te sale un mensaje que dice más o menos, "en estos momentos todos nuestros operadores están hablando, en breves momentos le atenderemos, y en el caso de que no quiera esperar le podemos ayudar por whatsapp o por nuestra aplicación del móvil. Ya pasado un rato siguen sin cogerme el teléfono, así que lo intento por whatssap (contesto a las preguntas que me hacen y me contestan que la asistencia no la tengo contratada, cuando ya de por sí es obligatoria), así que de nuevo intento contactar con ellos por teléfono (yo estaba desesperado por que me tenía que ir a trabajar), y justo cuando son las 07.10 de la mañana (casi 55 minutos), me coge el teléfono una señorita y me informa y consigo pedir que me manden una grúa, durante la locución la señorita me dice que en 30 minutos llegaría y que el de la grúa lleva baterías y que me la pueden cambiar en el momento. Pasados 30 minutos, no venía nadie, ni nadie me llamaba, así que lo intente por la aplicación del móvil y me salio que la aplicación no funcionaba (adjunto captura). Al rato viene el hombre de la grúa y me dice que no pueden cambiarme la batería por que la de mi coche no es compatible (la señorita no estaba informada de estas situaciones). Estoy muy indignado por que gracias a dios me pilló en el garaje de mi casa, pero si me pasa esto en carretera y nadie me atienden, ¿que hago?. Durante la mañana de ese día volví ha llamar a la mutua para poner una reclamación, me lo cogió una señorita y le explique lo ocurrido. Adjunto capturas. - Captura Whatsapp: 07.03h de la mañana, ante la imposibilidad de contactar por teléfono lo hago por whatsapp. - Captura Aplicación: 07.46h de la mañana (todavía no había llegado el hombre de la grúa). Pasado los días me contestan en relación a la reclamación que puse, una fue mediante un sms (adjunto captura) y otro por un email que me enviaron (adjunto). Como pueden ver en ambas contestaciones la MUTUA se lava las manos, no hacen nada. Quiero que me compensen de alguna manera. Espero que podáis hacer algo, creo que lo he explicado de una manera clara. Muchas gracias y un saludo.
IMPIDEN DARNOS DE BAJA
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad comunicándoles, con el preaviso/en el plazo correspondiente, mi decisión de cancelar/no renovar las pólizas de auto y hogar con números respectivos 11402541 la póliza de auto y 2156304 de póliza de hogar , de la que soy titular. Y ello por: la de coche cambio de compañía y la de hogar por no estar conforme con las condiciones comunicadas desisto de las mismas. También tomen nota de que ustedes me dieron 2 mails para hacer efectiva la baja que son polizas@mutua.es y hogar@mutua.es y a los que he enviado mi decisión de no continuar con ustedes en tiempo y forma y ambos mails son rechazados por ustedes, no porque no me funciones a mi la plataforma o que no sepa utilizar el mail. Adjunto los siguientes documentos: polizas de desistimiento relleno documento 1 y mails devueltos documento 2 SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se practique la cancelación/no renovación del contrato de coche y hogar y que no se haga cargo alguno a mi cuenta . Sin otro particular, atentamente. Francisca Izquierdo González
Incumplimiento de Contrato
Buenas tades: Tengo un seguro multirriesgo de Hogar para un apartamento en C/ Antonio López Moreno, 3, 3ª -H en el Morche (Málaga), con nº de póliza Nº 0001785414. Ayer día 7 de Julio notifique de un siniestro "No podiamos acceder a la vivienda por olvido de las llaves y se habían quedado encerradas en la terraza del apartamento dos personas, sin poder acceder al interior para poder abrir" le dieron el nº 6081157/2025. Me dijeron que en un plazo de una a tres horas iría un cerrajero para la apertura de la puerta. Una hora después, me llaman desde el telf 932 423200 (empresa auxiliar de la Mutua Madrileña que no tienen cerrajeros en esa zona, que solucione yo el problema. Tras múltiples llamadas a la Mutua, me confirman lo mismo que me han dicho desde este teléfono, y me dicen que hasta un gasto de 132 €, ellos me abonaran el importe. Mi reclamación es en dos sentidos: 1º Entiendo que es irresponsabilidad desentenderse de una cobertura que tengo contratada, para que yo la resuelva, con el agravante que había dos personas encerradas en la terraza. 2º Hoy cuando he llamado para ver donde mando la factura, todo son dificultades, al final he podido rellenar un parte a través de una dirección de WhatsApp, me contestan que en breve se pondrán en contacto conmigo, pero de momento nada
Averia con Aires acondicionados y mal trato
Estimados/as señores/as: En relación con el parte Nº 1.238.559/2025 y en respuesta a su solicitud, contacté con la empresa que realizó la instalación de los aires acondicionados en mi vivienda. El técnico correspondiente me redactó el informe que adjunto a este correo. Les escribo como asegurado de Mutua Madrileña, con un seguro de hogar en vigor y otros tres productos contratados con ustedes. En mi domicilio cuento con dos equipos de aire acondicionado seminuevos que, tras el apagón ocurrido recientemente, no habían sido utilizados. Durante la primera semana de junio, al intentar encenderlos, uno de ellos se encendió sin enfriar, y el otro directamente no funcionó. Me puse en contacto con la empresa instaladora, que me indicó que el apagón podría haber provocado una avería eléctrica. Posteriormente, comuniqué la incidencia a Mutua Madrileña. Ustedes enviaron a un técnico, quien confirmó que se trataba de un fallo eléctrico derivado del mencionado apagón y me indicó que el seguro cubriría la reparación o se ofrecería una indemnización para asumir los costes. Sin embargo, tras semanas sin recibir respuesta clara —en plena ola de calor, con temperaturas que superaban los 40 °C en Murcia— fui informado de que el caso sería reclamado a la compañía eléctrica. Finalmente, el día 30 de junio se me notificó que el siniestro quedaba fuera de cobertura, argumentando que se trataba de un desgaste de los aparatos y no de una avería eléctrica. Esta decisión me resulta contradictoria, considerando que el técnico enviado por Mutua Madrileña señaló expresamente que el fallo era consecuencia directa del apagón, mencionando posibles daños en la placa base o los fusibles, sin llegar siquiera a desmontar los aparatos. Siguiendo nuevamente sus indicaciones, contacté de nuevo con la empresa instaladora. Revisaron ambos equipos y redactaron un segundo informe técnico. El aparato del salón fue finalmente reparado —la avería provenía del receptor del mando a distancia— sin coste alguno, en atención a las molestias ocasionadas. Sin embargo, resulta incomprensible que el técnico enviado por ustedes diagnosticara que ambas placas estaban dañadas sin haber abierto los dispositivos. En cuanto al aparato de la habitación, se comprobó que el compresor no arranca, motivo por el cual no es posible su funcionamiento y consta en el informe técnico que les remito. Por todo ello, les solicito amablemente que reconsideren el caso, ya que, según la valoración inicial de su propio técnico, el origen de los daños es claramente atribuible al apagón sufrido. Les ruego que autoricen con la mayor brevedad posible la reparación del aparato afectado, teniendo en cuenta las elevadas temperaturas que seguimos soportando en la zona. Esta situación está afectando directamente al bienestar y la salud de quienes habitamos en la vivienda, lo que podría haberse evitado si el siniestro hubiera sido gestionado con la diligencia adecuada desde un primer momento. Confío plenamente en que sabrán resolver este caso con el compromiso y responsabilidad que caracterizan a Mutua Madrileña, evitando así tener que explorar otras vías para obtener una solución justa. Atentamente, [JOAQUIN MARIN PLAZA] [Nº POLIZA - 0002070116]
Rechazan siestro 1.117.135/2025
Estimados/as señores/as: El día 11/03/2025 dieron comienzo los trabajos de pintura , consistentes en pintar mi habitación. En el transcurso de estos trabajos, he comprobado que de tras de la mesita había humedad, despues de ponerme en contacto con mi vecina, la cual avisa a su seguro y reconocen que su bañera no estaba bien rejuntada y oxidada. se pone en contacto el carpintero de su seguro y me dice que avise a mi seguro para la reparación y despues se reclame al seguro se mi vecina. Da la casualidad que el dia antes yo me he cambiado de seguro al suyo, y quien me atiende me dice "lo pueden comprobar en la grabación de la llamada" que no hay problema que ellos lo reparan y lo reclaman a el seguro contrario de cual les doy todos los datos, A los días me llaman ustedes y me piden hacer una video peritación para ver lo que hay que reparar. pasan los días y los meses despues de varias llamadas de una hora, poner una reclamación, recibo un correo diciendo que no se hacen cargo, por que el siniestro ha sido anterior a la contratación del seguro, siendo que el desperfecto se descubre el dia 11/03/2025, en las fotos que tengo del desperfecto de aprecia claramente que el rodapie de madera dañado esta mojado, no como indincan ustedes , tengo las fotos del rodapie, del rejuntado y la bañera de mi vecina. Despues de tres meses sin saber nada de ustedes, procedo yo mismo a la reparación de los daños, sin poder declarar los desplazamientos ni las horas de trabajo, pero si los tickes de los materiales utilizados. Quiero añadir que nadie sabe con exactitud cuando comenzo a salirse el agua de mi vecina, por lo que no se puede decir una fecha concreta sin lugar a dudas. También quiero decir que no tienen que pagar nada solo tienen que reclamar el gasto al seguro contrario, que esta de acuerdo en que se produjeron los daños. Puedo aportar las fotos que demuestran la humedad y que no eran manchas secas. SOLICITO: se proceda a el abono de los materiales que utilice, como mínimo. Sin otro particular, atentamente Jesús Antonio Macián Rodríguez
Una semana de goteras sin respuesta
El pasado domingo 29 nos pusimos en contacto con la Mutua para dar un parte por humedades en el armario empotrado, y posteriormente el techo del dormitorio principal. Desde entonces hemos llamado repetidamente ante la gravedad de la situación, pero lo que hemos tenido ha sido un recorrido de teléfono en teléfono, tanto de la propia Mutua como con Legálitas, de quien no somos clientes, y que repetidamente se inventan la naturaleza del problema y niegan cualquier solución. En este tiempo han venido los técnicos de varios seguros, salvo del nuestro. Hemos dado a la Mutua los datos del seguro del vecino del 2º, para realizar la reclamación correspondiente (ya que nosotros como particulares no podemos por protección de datos), y no hemos tenido ninguna noticia. Y cuando entro en internet me encuentro el siniestro como cerrado. Llevamos una semana con goteras, cortando el agua de todo el edificio como única forma de mitigar el problema, y la policía ya ha acudido varias veces a la vivienda y la correspondiente denuncia ha sido puesta en el juzgado. La actuación de Mutua ha sido nula, sin interés en conocer el siniestro, sin aplicar las coberturas del seguro y esperando que otros se hagan cargo. Aparte de la reclamación a la Mutua y la posible denuncia, cuanto más se dilata toda la situación mayores son los daños en la vivienda y el edificio, que por supuesto reclamaremos. La Mutua es nuestro seguro, y dispone de los datos para realizar la reclamación al vecino del piso superior, pero ha preferido marearnos de un teléfono a otro y pasar del problema a ver si se resuelve solo sin ellos hacer nada.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores
