Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
S. B.
30/10/2024

Negación del pago de indemnización por un siniestro en una segunda residencia

Estimados Señores, Resumo lo ocurrido: Hace unos meses hemos avisado a nuestro seguro de hogar de un siniestro en nuestra segunda residencia en Los Angeles de San Rafael 40424 Vegas de Matute (SEGOVIA). Como consecuencia de una sobrecarga en la red eléctrica del edificio ha saltado el interruptor diferencial, dejando la vivienda sin suministro eléctrico, por esta razón se ha estropeado toda la comida de la nevera – congelador, causando la descongelación de los alimentos y el agua y la sangre de estos se ha escapado de la nevera impregnando y levantado la tarima que actualmente tenemos instalada en el salón-cocina-comedor. El derrame de líquido ha llegado hasta la puerta que da a nuestra terraza estropeando gran parte de las lamas de la tarima flotante. A causa de este siniestro, nos hemos puesto en contacto con el seguro para dar parte de este y explicar lo ocurrido. Se nos toma nota del siniestro y se nos envía una empresa Reparaciones Segovia S.L.U, para valorar los desperfectos y para pasar un presupuesto de reparación. Después de varias semanas sin tener noticias de Mutua Madrileña, me pongo en contacto en 4 ocasiones con el seguro para reclamar una respuesta y solución y en la última ocasión y después de insistir, me confirman que el presupuesto ha sido rechazado por su importe y que un perito externo a Mutua se pondría en contacto con nosotros, para valorar los desperfectos y que luego Mutua Madrileña nos daría una cantidad en concepto de indemnización. Al día siguiente, el perito contacta con mi esposa para realizar un vídeo peritaje, puesto que nos teníamos que desplazar a nuestra segunda vivienda, se realiza el vídeo peritaje y quedamos a la espera de que nos confirmaran el resultado y el importe que Mutua nos iba a reembolsar por el siniestro. Nuevamente y después de varias semanas de espera nos llaman de Mutua Madrileña diciéndonos que van a pagarnos aproximadamente € 1.500, - de indemnización y que posiblemente podría ser algo más, pero tenían que terminar de confirmar el importe y que nos llamarían para concluir con el siniestro. Después de todo lo anterior, cuál es nuestra sorpresa, que esta semana se ponen en contacto con mi esposa después de reclamar muchas veces y esperar meses una solución, diciendo que no nos van a indemnizar, porque la póliza no cubre este siniestro, que en el documento pone que la descongelación no está incluida dentro de esta. Ayer me pongo personalmente en contacto con Mutua Madrileña, para manifestar nuestro malestar y desacuerdo, después de una larga espera al teléfono pasándome de departamento en departamento hasta en 7 ocasiones y casi una hora y media al teléfono sin que nadie me pueda explicar en qué apartado del documento de la póliza indica que este siniestro no lo cubre, nadie puede ni es capaz de indicármelo, puesto que las personas que atienden de multi asistencia desconocen el contenido e interpretan cosas que ni siquiera pueden asegurar, finalmente y supuestamente me atiende “una persona de Mutua Madrileña” intentando explicarse, en base a sus interpretaciones, que el siniestro no es indemnizable por falta de cobertura, cosa que no comparto y le manifiesto que sigo estando en desacuerdo. Nadie ha sido capaz de indicarnos en qué apartado del documento indica que la póliza no cubre la descongelación por corte de suministro eléctrico! El siniestro, como indicaba anteriormente fue a causa de sobrecarga de la red eléctrica del edificio, que por consecuencia hizo saltar el interruptor diferencial, provocando la descongelación completa de la nevera, al tratarse de nuestra segunda vivienda no podemos afirmar día y fecha de lo sucedido. Cuando llamamos nos dijeron que nuestra póliza no cubría los alimentos estropeados, sin embargo, en el documento firmado (póliza), los cubre hasta un importe de € 300,- y la persona nuevamente de multi asistencia que nos atiende desconoce este apartado, lo peor, asegura que no lo cubre. También dice en nuestra póliza que cubre daños estéticos hasta € 1.500, - al año. En nuestra opinión el levantamiento de la tarima por un siniestro como este es un daño estético. La verdad es que no entendemos cómo se puede admitir el siniestro hace 3 meses, después de perder un montón de tiempo y desplazamientos a Segovia desde Madrid, que ahora sin ningún tipo de explicación coherente, nos nieguen la indemnización. Necesitamos saber si la OCU nos puede ayudar con esa reclamación. Un cordial saludo Marcelo Javier Buján y Sabine Buján Goetzinger pd. Adjuntamos copia de la respuesta de La Mutua Madrileña

Cerrado
J. P.
28/10/2024

No aviso de renovación

Mutua madrileña no me ha informado en plazo del importe de renovación del seguro de coche, no he recibido sms, correo electrónico o postal sobre la nueva anualidad. Quiero dar de baja la póliza de coche y moto.

Resuelto
A. M.
28/10/2024

Aumento precio de mi seguro de coche todos los años

Estimados/as señores/as: Soy cliente de la Entidad, Mutua Madrileña como asegurado de coche, desde hace 3 años. Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad para reclamar el cobro indebido de unos 60€ euros en concepto de aumento de precio de seguro de coche. No procede el aumento del precio de mi seguro, ya que no he dado ningun parte este año y no he tenido ningun accidente desde que tengo el coche asegurado, a mayores soy un conductor con todos los puntos de mi carnet. A mayores añado, que he tenido que hacer los calculos por mi mismo, ya que en ningun momento, la mutua se ha puesto en contacto conmigo para comunicarme tal subida de precio, el año pasado hicieron lo mismo y tuve que llamarles SOLICITO que ordene las instrucciones oportunas para que se proceda con la bajada del importe de mi seguro de coche al precio que tenia anteriormente o de lo contrario me dare de baja en la entidad.

Cerrado
F. T.
25/10/2024

PROBLEMA GRAVE PERITACIÓN

Estimados señores de Mutua Madrileña, Me veo en la necesidad de redactar este extenso y detallado correo con el fin de iniciar una reclamación formal y hacerles llegar mi profundo malestar por la absoluta falta de profesionalidad y competencia demostrada en la gestión de la peritación de mi vehículo con N. de Referencia: 813.084/2.024. Lo que comenzó como un simple trámite se ha convertido en una pesadilla burocrática plagada de errores, omisiones y decisiones incomprensibles por parte de un perito cuya actuación no puedo calificar de otra manera que como un ejemplo evidente de negligencia, inexperiencia y una absoluta falta de criterio para desempeñar su trabajo. A continuación, detallo de forma pormenorizada los hechos que han motivado esta queja y que, a mi juicio, reflejan no solo una incompetencia individual, sino también una clara deficiencia en los procesos de supervisión y control de calidad por parte de su compañía. Hechos cronológicos: El día 26/09/2024, tras un accidente que afectó el sistema de suspensión de mi vehículo, el perito asignado por su compañía realizó una primera tasación del mismo. En dicha tasación, se incluyeron correctamente la mangueta trasera derecha y la llanta de alineación trasera derecha. En ese momento, pensé que todo transcurriría con normalidad y que su perito estaba cumpliendo con su función. No obstante, me vi obligado a solicitar una ampliación de este informe, ya que se omitieron otros elementos que también estaban dañados, como el disco de freno y el buje trasero derecho. Este es un detalle que cualquier perito mínimamente capacitado debería haber detectado en su primera inspección. Sin embargo, le di el beneficio de la duda, asumiendo que quizá se trataba de un descuido menor. Para mi sorpresa, el 02/10/2024, el perito volvió al taller, realizó una segunda inspección y envió una nueva tasación. En esta segunda visita, efectivamente se incluyeron el disco de freno y el buje trasero derecho, lo cual es lo mínimo que cabría esperar después de mi solicitud. Sin embargo, lo que resulta inexplicable e inaceptable es que, en este segundo informe, se eliminó de forma completamente arbitraria la mangueta trasera derecha, que sí había sido correctamente identificada en la primera tasación. Este cambio sin justificación alguna me hace dudar seriamente de la capacidad del perito para realizar su trabajo de manera rigurosa y profesional. ¿Cómo es posible que un elemento que fue identificado como dañado en la primera tasación desaparezca de la segunda? Esta contradicción evidente solo puede explicarse por la negligencia del perito o por una falta de comprensión básica sobre los componentes mecánicos de un vehículo. Me pregunto seriamente si este perito está cualificado para realizar evaluaciones de siniestros o si simplemente improvisa en cada visita al taller. A raíz de este nuevo error, el mismo día 02/10/2024, envié la factura de reparación correspondiente a los daños sufridos por mi vehículo, que ascendía a un total de 625,68 €, al departamento de daños propios de su compañía. Esta cifra, que incluía los elementos que el taller había reparado, fue calculada de acuerdo con los precios estándar del mercado y debería haber sido abonada sin mayor complicación. No obstante, después de 17 días de espera, recibí la notificación de que no se me abonaría la cantidad que excede la franquicia de 400 €, es decir, 225,68 €. En este punto, quiero destacar que, además del evidente retraso en la respuesta por parte de su compañía, la decisión de no cubrir el importe completo carece de fundamento, ya que el daño estaba claramente relacionado con el siniestro que dio origen a la reclamación. En vista de la ineficaz gestión de mi caso, decidí presentar una nueva reclamación para señalar los errores reiterados tanto del perito como de los responsables de su compañía que, al parecer, han dado por válida su evaluación. Esta reclamación fue motivada no solo por los errores técnicos que evidencian una falta total de rigor profesional, sino también por el trato recibido, que refleja una actitud de desdén hacia un cliente que ha cumplido con todas sus obligaciones contractuales. Hoy, 24/10/2024, recibí un escrito firmado por el Gerente de Inspección, el Sr. J Castro, en el que se me informó de que el buje trasero derecho no es parte de un siniestro indemnizable. Esta respuesta, además de estar plagada de tecnicismos poco claros, ampara la exclusión del buje basándose en las condiciones generales de la póliza, alegando que no cumple con la definición de un hecho "súbito, violento, externo y ajeno a la voluntad del conductor". Lo que resulta más preocupante de esta respuesta es que, en ningún momento, he reclamado el buje trasero derecho como el elemento excluido en la última tasación. Mi reclamación principal siempre ha sido sobre la mangueta trasera derecha, que fue incluida en el primer informe y eliminada de manera totalmente arbitraria en el segundo. La incapacidad del perito para mantener la coherencia entre sus propios informes es alarmante, y el hecho de que el Gerente de Inspección no haya detectado esta inconsistencia solo pone en evidencia una falta generalizada de control en sus procesos internos. En cuanto a la exclusión del buje trasero derecho, me gustaría saber si en serio se está insinuando que el daño no proviene de un accidente. ¿Acaso su compañía sugiere que he provocado deliberadamente el daño a mi vehículo para obtener algún tipo de beneficio? Esta insinuación no solo es ofensiva, sino que también carece de toda lógica. Si la Mutua Madrileña está dispuesta a acusar implícitamente a sus clientes de actuar de mala fe, esto dice mucho sobre la clase de trato que sus asegurados pueden esperar recibir. Es inaceptable que, después de más de un mes de gestiones, siga recibiendo respuestas que demuestran una comprensión errónea o deliberadamente tergiversada de los hechos. Por todo lo expuesto, solicito formalmente que este caso sea revisado por una persona competente y con experiencia, capaz de realizar una evaluación justa y coherente. No puedo seguir tolerando la falta de profesionalismo de su perito, ni las respuestas vagas e incoherentes por parte de sus responsables. Si no se me ofrece una solución satisfactoria en el menor tiempo posible, me veré obligado a tomar medidas legales, ya que considero que los hechos demuestran un intento deliberado de su aseguradora de eludir sus responsabilidades contractuales. Estoy convencido de que este caso constituye un claro ejemplo de mala gestión, negligencia e incluso de fraude hacia el cliente, por lo que no dudaré en hacer valer mis derechos a través de las vías que sean necesarias. Quedo a la espera de su respuesta. Atentamente, Francisco Trujillo

Resuelto
E. M.
25/10/2024

Deficiente resolución de un siniestro de hogar

Lamentable atención al mutualista y muy deficiente reparación de un siniestro Adjunto ficheros con toda la información necesaria. 1) Hoja de reclamación ante Mutua Madrileña. 2) Descripción de hechos acaecidos. Un saludo, Eduardo Merino

Cerrado
R. F.
23/10/2024

ACCIDENTE POR SUICIDIO

Buenos días. El pasado 28 de julio tuve un accidente en el que una persona se suicido tirándose desde un puente entrando la mitad de dicha persona, literalmente, a través del parabrisas de mi vehículo mientras circulaba. La otra mitad se quedo en la carretera ya que el cuerpo se partió en dos. El vehículo se trasladó el 30 de Julio al taller de Hyundai de la calle Aguacate, en Madrid. A partir de ese momento, después de haber visitado dicho taller en varias ocasiones, viendo que el vehículo estaba en la azotea del edificio, a la intemperie, sin parabrisas y con las ventanillas abiertas, mientras llovía torrencialmente en Madrid, seguido de un calor de 40º los días siguientes, se procede a interponer una reclamación ante Mutua Madrileña, solicitando una nueva peritación por agravamiento de daños, cosa que nunca sucedió por su parte, por un lado por hacer caso omiso de dicha reclamación (en su departamento técnico de siniestros negaban que les hubiera llegado dicha comunicación, pero si tenían constancia de la queja por retraso en la reparación, que se incluía en la misma reclamación), y por otro lado ustedes nos mandaron una comunicación a través de su aplicación móvil, indicando que la peritación no podía ser atendida, ya que el coche había sido retirado del taller, cosa que no había sucedido, ya que continuaba en reparación, cosa que hicimos saber a su departamento técnico de siniestros. Por las características del siniestro, fui dado de baja por incapacidad laboral, por un diagnóstico de estrés postraumático, y a día de hoy continuo de baja por dicha razón Reclamada la indemnización por baja laboral ante su departamento jurídico, mi sorpresa es cuando me comentan que "no saben si cobraré indemnización ya que primero tienen que ver si Mutua Madrileña consigue cobrar de alguien para poder pagarme la indemnización". Realmente ustedes actúan de esa forma, no pagando lo que publicitan y reflejan en sus contratos, si no son capaces de recibir dicha indemnización de la parte contraria? Realmente me quedé perplejo al recibir su comunicación de que me denegaban pagar la indemnización por los días que llevo de baja laboral por el accidente de circulación, del cual YO NO TENGO CULPA ALGUNA, y soy el primer afectado, tanto psicológicamente como con perdida de uso de mi vehículo durante varios meses. Por otro lado, he solicitado reiteradamente a su departamento jurídico el atestado del accidente, que según dicho departamento, esta en juzgados y no han recibido comunicación alguna sobre ello. Como bien sabrán, es tan fácil como acercarse al juzgado (supongo que sus abogados estarán día si y día también en ellos) y pedir dicho atestado en la secretaria de la sala correspondiente. Despues de 3 meses desde que ocurrió el accidente, ustedes no han contactado conmigo en ningún momento para comunicarme la situación en la que se encuentra mi caso en los juzgados, si va a haber juicio, si no, si han recibido comunicación de dicho juzgado... Les recuerdo que yo soy su cliente y ustedes son quien me representan, por lo que deberían de tener una comunicación constante y fluida para mantenerme informado de los pasos que se han seguido, se siguen y se seguirán en mi caso, cosa que nunca, insisto, nunca ha ocurrido por su parte. Por último, he recibido comunicación suya a través de burofax, donde se me comunica la no prorrogación de la póliza de automóviles que tengo con ustedes por "desproporción entre el precio de su seguro, los riesgos asegurados y la siniestralidad producida". Teniendo en cuenta que este es mi primer año en su seguro, el que ustedes lo publicitan como el mejor y más barato del mercado, que únicamente he dado 1 parte por el accidente ocurrido, más otro parte por daños estéticos, que no se cubrían en el primer parte, y que, lo más importante, YO NO SOY EN NINGÚN CASO EL RESPONSABLE DEL ACCIDENTE (nadie va buscando que se precipite una persona sobre su coche en circulación), no estoy de acuerdo ni con su comunicación, ni con las razones que les han llevado a cancelar la póliza de seguro de automóvil que tengo contratada con ustedes. Hablan de desproporción entre el precio del seguro y la siniestrabilidad producida; como comprenderán nadie queremos tener un accidente y menos de estas caracteristicas, pero ustedes poner un precio al seguro y cuando no ocurre nada durante el año de vigencia, ustedes no devuelven la cantidad pagada al mutualista. Si, por desgracia, ocurre un accidente grave, como ha sido el caso, y ustedes tienen que pagar una cantidad elevada por la reparación, en ningún caso, y mucho menos en este que nos ocupa, es responsabilidad del mutualista. Pero ustedes lo que hacen es penalizar y expulsar al mutualista que NO HA TENIDO NADA QUE VER EN EL ACCIDENTE de su seguro. Si ustedes dan más prioridad a los números y a cobrar indemnizaciones para poder pagar a sus clientes, insisto, CLIENTES, que a la seguridad, tranquilidad y salud de sus clientes, no se que tipo de compañía de seguro son ustedes. Como comprenderán, relatado todo lo anterior, estoy bastante descontento con el trato obtenido desde Mutua Madrileña. Espero que ustedes, como Atención al Mutualista, puedan solucionar todo lo anterior, y en especial el tema de la indemnización y el tema juzgados, ya que ambas cosas son muy importantes para los asegurados/mutualistas que confiamos en su empresa, pero que parece que ante un accidente gravé, no responde como debería, que es cuidar de sus asegurados. Reciban un saludo.

Cerrado
M. M.
18/10/2024

SIGO ESPERANDO

MES Y MEDIO Y SIGO ESPERANDO Esta es la segunda vez que escribo aquí. A la mutua no le importa si no tengo coche ni dinero para comprarme otro porque, aunque me escriben para intentar tenerme tranquilo AÚN DESPUÉS DE UN MES Y MEDIO, no han estudiado mi caso. Cual es mi sorpresa, cuando me dice el mecánico, que no me van a dar la bastante inferior a lo estipulado por el valor de mi coche que tenian pensado ofrecerme ,sino que ahora quieren darme una cantidad irrisoria. Evidentemente no pienso quedarme, NI CALLADO NI CONFORME ante semejante timo si me dan lo que en principio parece que quieren ofrecerme. Lo dicho MES Y MEDIO SIN NOTICIAS DE LA MUTUA, LO POCO QUE SÉ, ES POR EL TALLER MECANICO. Hay más aseguradoras, y la mutua me está demostrando ser de las peores. YA ESTÁ BIEN !

Cerrado
M. M.
14/10/2024

Problema Siniestro

Buenas ! Me gustaría poner una reclamación. Hace más o menos un mes y medio, tuve un accidente con mi vehículo. Tras dejar el coche en un taller autorizado por la mutua al día siguiente, ha pasado todo este tiempo sin que nadie del seguro se ponga en contacto conmigo, incluso siendo yo el que llame por teléfono, lo único que sucede es que al pasarte con el departamento de siniestros, te cuelgan el teléfono. Ha tenido que ser el mecánico del taller el que me ha ido informando, si se iba a reparar mi vehículo o no, o incluso de la cantidad en la que el perito valora mi vehículo y la cantidad que van a intentar darme en compensación, 31mil euros para un vehículo deportivo de alta gama que en el mercado se está vendiendo por 50mil euros. Sigo sin noticias del seguro que es el que debería ser el que me notifique esta vergonzosa oferta, y no el mecánico, después de mes y medio. Si se asegura un vehículo de alta gama es para que en caso de accidente te den lo suficiente como para poder sustituirlo por otro igual, por eso la prima del seguro es más costosa, no para intentar racanear y jugar con la desesperación de la gente prolongando la situación en el tiempo. No me importara reclamar una cantidad adecuada por mi vehículo

Cerrado
J. B.
14/10/2024

Deficiencia peritación MutuaMadrileña

Buenos días, Asunto Siniestro N.º 3168899. Llevo más de 3 semanas llamando para poner una reclamación a MutuaMadrileña y me colgáis la llamada. Después de más de 30 minutos en espera con el teléfono en la oreja se corta la llamada, o me cogen la llamada y me colgáis directamente sin mediar palabra, intento que me pasen con el departamento de peritación y me cuelgan. Es nefasto y frustrante el trato que estoy recibiendo por parte de MutuaMadrileña. Mi vehículo lleva en el taller más de mes y medio para una simple reparación y cuando llamo al taller para ver a que se debe la demora, me dicen que la reparación está parada porque el perito insiste encarecidamente en reparar un paragolpes que no se puede reparar y que han tenido que mandar dicho paragolpes a reparar a otro taller externo, el cual, yo no he elegido y los cuales confirman que no se puede reparar y al final se decide, tras la pérdida de tiempo que implica esto, en poner un paragolpes nuevo pero de competencia y no original. Problema similar ocurre con el faro, ya que al parecer, el mismo modelo original de faro ya no se fabrican originales y en vez de cambiar los dos faros por el mismo modelo originales de la marca (para que ambos faros, izquierdo y derecho sean iguales) me han pedido uno de la marca de competencia. No entiendo porque llevo tantísimo tiempo sin mi vehículo por la nefasta gestión del perito. Estoy pagando una póliza para reparar mi vehículo en el taller de mi elección y para que me sustituyan las piezas por piezas originales y no por de marcas de competencia no oficiales, todo esto por simples motivos de abaratamiento económico en la factura, y si a esto se le suma el trato o la ausencia de este por teléfono.

Cerrado
G. G.
12/10/2024

incidencia eléctrica sin solventar

Chiclana de la Frontera 12/10/2024 Yo Gerardo Gilabert Sánchez con DNI 31726276-F relato lo sucedió en primera persona: Hoy día 12/10/2024 a las 6:30 de la madrugada me he dado cuenta que los fusibles de mi casa asegurada con MUTUA MADRILEÑA nº póliza 0001842338 han saltado. Realicé una llamada a la aseguradora para abrir una incidencia y me mandasen un electricista que llegó a las 9 am de la mañana de ese mismo día. El electricista, sin una valoración amplia decide anular un foco exterior que da a la zona de la piscina. Corta el cable, lo aísla y dice que deberá volver para terminar ya que el cable que ha cortado se ha quedado muy corto para volver a poner el foco. A las 12 pm de la mañana y después de una fuerte tromba de agua, me vuelven a saltar los fusible. Llamo al electricista ya que tengo su numero de tlf. de la llamada que me realizó a las 9 am para llegar a casa y este me dice que vuelva a llamar a MUTUA para abrir la misma incidencia que pasará para realizar una revisión más amplia. Ya que puede ser otro foco y no este que anuló el que me esté ocasionando estos problemas. Llamo a MUTUA a las 12 de la mañana y el personal que me atiende me dice que me abrirá la incidencia y que nuevamente en 3h pasará el electricista por casa. A las 16:30h y después de haber pasado mas de 3h sin recibir al electricista, vuelvo a llamar a MUTUA, donde me comunican, que no se abrió la incidencia, ya que el electricista había puesto en el informe de las 9 am que el cable de ese foco que anuló pero el cual NO ERA EL CAUSANTE DE LA AVERÍA se había quedado muy corto y necesitaba una valoración para poder recolocar el foco. Yo le comento a la chica que me está atendiendo por tlf. que he llamado al electricista y el me ha dicho que si se abría la incidencia el volvía para buscar el problema que ocasiona que salten los fusibles cuando llueve muy fuerte. Ella insiste en que no se puede abrir la incidencia ya que esta está supeditada a valoración por si la cubre el seguro. Vuelvo a llamar a MUTUA a las 17:05h y exijo me sea grabada la conversación. Le explico lo sucedido, le digo que este electricista ha llegado ha anulado un foco por decisión propia sin una valoración previa de que este fuese el causante del problema y se ha ido. De hecho, en cuanto ha vuelto a llover fuerte volvió a saltar los fusibles. CON LO QUE EN NINGÚN MOMENTO SOLVETÓ EL PROBLEA Ella reitera que no puede abría nuevamente la incidencia ya que debe ser revisada por un superior. Le explico mi situación personal, tengo dos hijos menores una de 8 meses y otro de 2 años y medio, estoy SIN LUZ en la casa y ella me deja al desamparo hasta que un coordinado dentro de varios días decida que la actuación de ese electricista NO SIRVIÓ para solventar el problema. Le digo que NO QUIERO QUE ME ARREGLEN NINGUN CABLE, lo que quiero es que el electricista valore cual es el causante del problema (si es otro foco) y lo anule y aísle. Ella en NINGUN momento siente empatía por la vulnerabilidad de mis dos hijos y la situación en la que me encuentro. EXIJO: Se me localice el causante del problema y se actue para solucionarlo. Se repare el foco que se me ha anulado y que NO ERA EL CAUSANTE DEL PROBLEMA. En el caso de negativa a mi solicitud interpondré una denuncia a la empresa MUTUA MADRILEÑA S.S.AP.F Con domicilio fiscal en Madrid y con NIF: 0001842338. Por lo daños ocasionados en mi hogar (punto de luz) y sobre todo daños y perjuicios ocasionados a dos menores durante todos los días en los que mi domicilio se encuentre con dicho problema eléctrico.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma