Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
Baja en asisa
Buenos días intenté en diciembre de 2023 darme de baja pero necesitaba llamar con dos meses de antelación para darme de baja, así que tuve que esperar que pasará el año 2024 par aque en octubre de 2024 realice la llamada para aque no se me pasará el plazo y cuando llega diciembre me dicen que no estoy dada de baja y que ya estoy fuera de plazo . Me he negado en rotundo que por un error suyo tenga yo que volver a pagar un año más ya que la primera vez fue culpa mía la segunda culpa de ellos. He devuelto los recibos desde enero y según m comentaron a los 5 meses de no pagar los recibos se me daría de baja automáticamente estamos en agosto sigo recibiendo las facturas y llevo prácticamente dos años sin hacer uso del seguro. Ruego que está tortura acabe ya.
Solicitud de ayuda por cancelación irregular de póliza y denegación de cobertura médica
Solicito el apoyo de la OCU frente a la aseguradora ASISA, que ha cancelado mi póliza de forma irregular y me ha negado cobertura médica esencial. A continuación, resumo los hechos: – En enero de 2025 solicité una resonancia de rodilla por una lesión grave. Nunca fue autorizada. – En febrero pedí un estudio de sueño. Tampoco fue autorizado. – El 15 de abril ASISA propuso excluir toda cobertura relacionada con la apnea del sueño. No acepté esa cláusula. – El 23 de junio me notificaron la cancelación de la póliza con fecha 30 de junio, sin respetar el plazo de preaviso legal de dos meses (artículo 22). – El 24 de junio solicité autorización para cirugía urgente de columna. Mi póliza seguía activa y pagada. Nunca fue autorizada. – El 9 de julio fui operado de urgencia en un hospital público tras perder movilidad del lado derecho. – ASISA me cobró la prima de julio incluso después de cancelar mi póliza, y puede volver a hacerlo en agosto. Solicito que OCU revise el caso y me oriente sobre cómo reclamar: – Los daños médicos, económicos y morales. – La devolución de las cuotas cobradas tras la cancelación. – La posible denuncia ante la DGSFP o vía judicial. Estoy dispuesto a presentar toda la documentación necesaria (cartas, informes médicos, prueba de pagos). Agradezco mucho la ayuda y orientación que puedan ofrecer.
Reiteración de reclamación presentada el 2 de junio de 2025 sin respuesta de ASISA
Estimado/a responsable del Departamento de Atención al Cliente y Reclamaciones de ASISA: Me pongo de nuevo en contacto con ustedes para reiterar una reclamación que presenté el pasado 2 de junio de 2025, de la cual no he recibido respuesta hasta la fecha, a pesar de haber enviado por correo electrónico la documentación que se me solicitó, de haber llamado la semana pasada para confirmar su registro y de haber acudido a la delegación de la calle Miguel Ángel el pasado 4 de julio, donde me confirmaron que dichos correos se habían recibido e informaron que recibiría contestación en un plazo de 5 días tras el último envío, hecho que no ha ocurrido. Ruego me indiquen en qué estado se encuentra su tramitación. En caso de no haber sido gestionada, les solicito que procedan a atenderla con la mayor celeridad posible. Adjunto nuevamente la reclamación inicial de fecha 2 de junio de 2025. Quedo a la espera de una respuesta formal a la mayor brevedad. Atentamente, J.
Baja seguro ASISA
EN NOVIEMBRE ENVIÉ UN CORREO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓN asisa.informacion@asisa.es Y ADEMÁS LLAME POR TELÉFONO SOLICITANDO LA BAJA DE MI CONTRATO CON ASISA SALUD. DESDE ENTONCES NO HE HECHO USO DEL SEGURO DE ASISA EN ABSOLUTO Y AHORA ME HA LLEGADO UN CORREO RECLAMANDO EL PAGO DE LOS MESES NO ABONADOS CUANDO ESTE SERVICIO DEBERÍA DE ESTAR CANCELADO. HE VUELTO A RECLAMAR POR CORREO LA CANCELACIÓN DE DICHO SEGURO. RUEGO CESEN EN LA RECLAMACIÓN DE LA DEUDA YA QUE SOLICITÉ LA BAJA DEL CONTRATO CON MÁS DE UN MES DE ANTELACIÓN Y NO HE HECHO USO DEL MISMO EN EL PERIODO RECLAMADO COMO USTEDES MISMOS PODRÁN COMPROBAR.
NO INFORMACIÓN + DENEGACIÓN INJUSTIFICADA DE PRUEBA MÉDICA
RECLAMACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE AUTORIZACION MEDICA Y POR DENEGACIÓN INJUSTIFICADA DE PRUEBA MÉDICA PRESCRITA A MENOR ASEGURADO ENTIDAD RECLAMADA Nombre: ASISA, ASISTENCIA SANITARIA INTERPROVINCIAL DE SEGUROS, S.A.U. MOTIVO DE LA RECLAMACIÓN Mediante el presente escrito, formulo reclamación formal contra ASISA por la denegación injustificada de una prueba médica debidamente prescrita por un especialista de su cuadro médico. Dicha prueba fue gestionada a través del portal/app del asegurado de ASISA, para solicitar la autorizacion necesaria, aportando los documentos requeridos, informe del especialista que la prescribe y volante de la prueba para autorizar, apareciendo inicialmente como pendiente de autorización. Según el servicio de atención al paciente de ASISA, las autorizaciones se resuelven en 24-72 h. Sin embargo, transcurridas 3 semanas, la solicitud desapareció del registro telemático en la app y en el portal del paciente, sin dejar rastro ni constancia, sin que ASISA haya comunicado en ningún momento ni por ningún medio su resolución. De hecho, de manera irregular y preocupante, la solicitud simplemente desaparece del sistema, sin que se indique si ha sido rechazada, archivada o necesita información adicional. Como dato adicional sobre la ineficacia del sistema informático de ASISA, es usual y reiterado que en los registros telemáticos de las asistencias médicas en la app y en el portal del paciente, aparecen actos medicos que no han existido nunca, a lo que atencion telefonica de ASISA dice que no es cosa suya sino de los centros medicos, pero lo que es un hecho es que se computan al asegurado actos medicos inexistentes de manera irregular por alguna de las 2 partes, bien el seguro medico o bien la clinica. Por un lado, esta ausencia de comunicación relativa a laresolucion de la autorizacion de las pruebas incumple los principios básicos de transparencia y atención y vulnera mi derecho a recibir información clara, veraz y documentada sobre la cobertura de los servicios sanitarios contratados, y se agrava al ser una forma de actuación reiterada en ASISA. Por otro lado, considero que este proceder hacia el asegurado, especialmente tratándose de un menor, donde se deja sin resolver una indicación médica potencialmente relevante para el diagnóstico y tratamiento de su estado de salud es inaceptable y riesgosa para el asegurado. A fecha de hoy no existe confirmación formal, ni autorización ni denegación. Como titular de la póliza, exijo explicaciones claras y por escrito. SOLICITO 1. Que se me notifique por escrito y con carácter inmediato la situación real de la solicitud de autorización para la prueba indicada. 2. Que, en caso de haberse denegado, se me informe de forma detallada el motivo concreto de la denegación. 3. Que se reevalúe con urgencia la necesidad clínica de la prueba, conforme al informe médico presentado y se revise de manera urgente la decisión administrativa tomada y, en su caso, se autorice la realización de la prueba teniendo en cuenta que ya existe una cita médica de muy difícil acceso concertada para ello. 4. Que se revise el funcionamiento del sistema telemático de gestión de autorizaciones de ASISA, garantizando trazabilidad, transparencia y confirmaciones formales al usuario. 5. Que se respeten los derechos del asegurado a una atención médica completa, continua y justificada conforme a su cobertura.
Retraso injustificado de las autorizaciones
El día 13/05/2025 solicité autorización para realizar un tratamiento. El 18/05/2025 recibí una comunicación en la que se me solicitaba el "Protocolo", a pesar de que en el informe médico que adjunté ya figuraban todos los datos requeridos en dicho documento. Como consecuencia, me vi obligada a pedir una nueva cita con el médico especialista, lo que provocó un retraso innecesario. El 27/05/2025 remití el protocolo solicitado. Sin embargo, a la fecha de hoy, 04/06/2025, aún no he recibido la autorización correspondiente. Me he puesto en contacto varias veces con la línea de atención al cliente donde, como de costumbre, no ofrecen ninguna solución más allá de indicarme que aún estoy dentro del plazo para recibir la autorización, a pesar de que éste ya ha sido superado. También he enviado correos a las direcciones autorizaciones.madrid@asisa.es y atencion.personal@asisa.es, con idéntica nula respuesta. Es lamentable que los pacientes tengamos que estar continuamente insistiendo para obtener la autorización de pruebas o tratamientos dentro de los plazos adecuados, especialmente cuando estamos pagando —y no poco— por este servicio. De forma reiterada, cada vez que una autorización debe pasar por la Delegación, el trámite se retrasa durante semanas, lo que genera demoras injustificadas y afecta directamente la atención médica que necesitamos.
CANCELACIÓN DE CONTRATO SIN CUMPLIR LOS REQUISITOS
El quince de mayo fui al hospital Quirón Salud. de mi provincia a realizar un acto médico programado y me dijeron que la tarjeta de ASISA estaba dada de baja y por tanto no podían atenderme. Ante tal sorpresa llamé a las oficinas de ASISA . y me dijeron que no me podían dar ninguna información porque estaba dada de baja en Asisa. Al día siguiente fuimos a las oficinas de ASISA y allí la empleada de atención al público se negó a darnos por escrito ninguna información únicamete nos dijo que me habían dado de baja con fecha del 31 de marzo por mentir en la declaración de salud. Les dije que no había recibido ninguna comunicación por parte de ASISA y me contestaron que habían enviado la comunicación por email y que es posible que estuviera en la carpeta de spam. Fui a la carpeta de spam y efectivamente allí había dos comunicaciones con fecha del 12 y 17 de abril Compruebo que a pesar de darme de baja el 31de Marzo , el 2 de abril me cobran el recibo de Abril que obviamente no procedía cobrar. Hasta aquí en los hechos en función de ellos se obtienen las siguientes conclusiones: 1. un correo a la carpeta de spam no es una comunicación fehaciente valida para rescindir un contrato de salud. Además los correos son posteriores a la cancelación. 2. No se ha cumplido el preaviso de dos meses de antelación exigidos en el contrato como condición necesaria para la cancelación.Por lo cual la cancelación es nula de pleno derecho. 3 . Asisa me da de baja y a continuación me cobra el mes siguiente . Contradicción total. Vulneración legal : una de las 2 actuaciones no es legal. 4. Se ha puesto en riesgo la salud del asegurado . Que hubiera ocurrido si tengo una intervención urgente o un accidente vascular u otro problema y no me admiten en la clínica ? 5. Hay un perjuicio económico . Ahora el contratar con otra compañía es más oneroso y además supone meses de carencia en temas quirúrgicos y otros. 6. Hay una difamación grave , acusando de mentir sin ninguna justificación , prueba ni consulta previa . Ya que no hay ninguna mentira en la declaración.. Dado el cúmulo de incumplimientos , errores e incoherencias exijo una indemnización de 5000 € por los daños y perjuicios causados . Además de esta actuación de Asisa se infiere un problema para los asegurados de Asisa que están sujetos a este tipo actuación arbitraria. No quisiera que sufrieran este trato inhumano. En caso de no ser atendida mi reclamación , me reservo el derecho de ejercitar las acciones legales pertinentes.
Solicitud de baja no realizada desde diciembre 2022
Solicité una baja con el plazo correspondiente para evitar la renovación del seguro médico en octubre del 2022. Como respuesta, recibí un mail conforme se iba a efectuar dicha baja en diciembre del 2022, que era antes de que se renovara el contrato. Dada la situación di por finalizada la contratación pero aún sigo dada de alta y a día de hoy sigo recibiendo los recibos. Llevo un mes poniéndome en contacto con ellos a través de varias vías: telefónica, presencial y vía y mail. El resultado siempre es el mismo, me piden que envíe un mail informando de todo lo sucedido a atención al cliente, pero no tengo ninguna respuesta. Se puede decir que llevo más de 20 llamadas y correos electrónicos y aún sigo con el trámite de la baja, sin ninguna respuesta oficial por su parte. Reclamo la gestión de la baja de forma definitiva y la devolución del importe hasta la fecha que asciende a más de 700€
Rescisión de contrato al pedir hoja de reclamaciones!!
Siguiendo la reclamación que escribí hace unos días, he aquí el desenlace. Del 24 de Abril al 14 de Mayo que se me contesta a unas autorizaciones para una operación el 22 de Mayo de prolapso utero grado IV y un preoperatorio el 15 de Mayo. En este periodo tras reiteradas visitas a la Delegación de Alicante sin ningún tipo de contestación ( sòlo excusas: caída red, falta de documentación que ya había sido aportada…) el 14 de Mayo un día antes del preoperatorio me vuelvo a presentar y lo de siempre que no tienen aún respuesta del departamento jurídico de Madrid, solicito hablar con alguna persona encargada en la oficina, hoja de reclamaciones y dar de baja póliza de mi hijo que había firmado una semana antes. Pues bien, la encargada me quería colar su hoja de solicitud de reclamaciones interna, y ya al volverla a pedir me dieron la hoja de reclamaciones, cuál es mi sorpresa que cuando tengo ambas rellenadas y me dirijo a la gestora que me estaba atendiendo sobre la mesa tienen hoja de contestación original y copia selladas y todo, cuando 10 minutos antes no me sabían decir respuesta, y la respuesta es que por falta de información en el cuestionario de la declaración de salud se me rescinde el contrato por el art.10 de Ley de Contratos de seguros. Pregunto qué información falta o he omitido y tampoco me saben decir. Súper indignante, me contestaron porque pedí hoja de reclamaciones sino me tienen mareando un mes más. Solicito se me explique el motivo de rescisión de mi póliza, y daños y perjuicios ocasionados ya que he tenido que posponer la operación. Ustedes no tienen escrúpulos y juegan con la salud de los asegurados, no ayudan, al revés, intentan echar balones fuera como sea por tal de no cubrir al asegurado, pero devolver mis cuotas no, y cargarme a los días la cuota de mi hijo que ya había dado de baja si. Muy muy indignada, y la Delegación de Alicante muy impresentable.
Autorizaciones que no llegan
Me opero el día 22 de Mayo, preoperatorio este jueves día 15 y día 20, y sigo sin las autorizaciones solicitadas desde el día 24 de Abril porque desde el principio me dicen que la vida de mi póliza es corta ( 9 meses), ni que yo tuviera culpa de tener que operarme ahora, que les faltaba informes que ya había aportado por email, apagón, fallo en la red de Asisa a nivel nacional… Tras dos visitas semanales a la delegación de Alicante desde el día 24 de Abril , que “ entre hoy y mañana te contestarán “ y así varias veces la frasecita en dos semanas, llamadas al 911…, emails que no contestan, teléfono de la delegación de Alicante inexistente etc etc a día de hoy sigo sin autorización y sin malla para mi operación ( prolapso uterino grado IV ). VERGONZOSO intentar tirar balones fuera, jugar con la salud de los asegurados y dar excusas baratas, hacerse un seguro de salud hoy en día es contraproducente porque cuando los puedas necesitar te van a dar la espalda pero eso si el recibo lo CARGARÁN cuando toca.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores