Últimas reclamaciones
1. Envía tu reclamación a la empresa
Usa nuestra plataforma y sigue las instrucciones
2. Recibirás una notificación por email cuando la empresa responda
Podrás ver la respuesta completa en el apartado "Mis reclamaciones" de tu área personal.
3. ¿La empresa no responde o su respuesta no te satisface?
Llámanos y te informaremos sobre cómo te podemos ayudar
No me dan respuesta a mi reclamación
El 15 de enero envié por correo electrónico una reclamación ante la denegación de repara el siniestro que comuniqué. Siniestro: 874785565. Aún no he recibido respuesta, me parece vergonzoso tener que recurrir a la OCU para que me respondan. Necesito su respuesta para seguir reclamando lo que creo que es mi derecho: " me reparen el metro cuadrado de parque del salón." Un saludo
Cancelé el seguro y se lo han cobrado. No devuelven dinero
Que el día 12 de Marzo de 2024 se envía por email a info@allianz.es la solicitud de cancelación del seguro de hogar con más de 2 meses de anticipación tal y como se indica en sus condiciones. Que el día 2 de Julio de 2024 Allianz me cobra el seguro por valor a 417 € Que el 24 de Octubre de 2024 enviamos burofax a Allianz solicitando la devolución del importe. El 28 de Octubre de 2024 recibimos la contestación que el seguro se anulará el 1 de Julio de 2025. El importe no lo abonan. Por tanto, solicito que el importe de 417 € sea devuelto tal y como se solicitó en tiempo y forma.
Llegar a un acuerdo
Estimado ALLIANZ SEGUROS, me dirijo a ustedes para comunicarles que llevamos 15 días sin seguro. A pesar de que hubo una incidencia con el segundo pago. No hemos parado de ponernos en contacto para subsanar dicho impago. El día 1 de noviembre de 2024 hemos pagado 612,45 euros. Nos habéis anulado las 2 pólizas, por más que un seguro estaba totalmente abonado. Adjunto los siguientes documentos: el extracto bancario Y DNI SOLICITO: Llegar a un acuerdo, ya que hemos pagado 612,45 euros el 1 de noviembre de 2024 y no hemos disfrutado casi del servicio, porque nos habéis anulado todo.
Vehículo no ha sido peritado correctamente
El 9 de noviembre sufrí un accidente y el perito no quiere incluir una serie de daños que tiene el coche provocados por el accidente, por lo que mi vehículo continua en el taller, con el motor de arranque, la direccción torcida y la amortiguación dañada, en el lado del accidente y el perito de la compañía no quiere arreglarlo. Por lo que nos vemos sin vehículo siendo una familia numerosa dejandonos desamparados. El accidente no fue culpa mía por lo que no entiendo porque mi vehículo no se me devuelve en las condiciones que estaban
Cambio de pieza de coche por una no original sin aviso ni permiso
Soy titular de un vehículo que tengo asegurado con Generali/Liberty. En octubre de 2022 di un parte por robo del catalizador. Lo llevé al taller que la aseguradora me indicó. Se sustituyó la pieza sin darme a mí ningún tipo de información. Al no tener yo conocimientos de mecánica y ver que el coche circulaba, lo di por correcto. En mayo de 2024 el coche encendió el piloto de error. Lo llevé a mi taller habitual (Toyota oficial, en el que paso todos los mantenimientos cuando corresponde) y el diagnóstico fue que el catalizador falla y debe cambiarse. En ese momento me indicaron que la pieza que se montó no era original. Llamé en repetidas ocasiones a la aseguradora y al taller, que indicaban motivos diversos para no atender el caso. Finalmente y tras reiteradas llamadas conseguí que en Llevé el coche al taller por indicación de la aseguradora, vino el perito e indica (cito textualmente) que: "Personados en el taller reparador, podemos comprobar que vehiculo asegurado presenta una averia en el sistema de regeneracion de los gases del escape, el cliente refleja que es por un catalaizador que le cambiaron hace año y medio. Informar que el cliente ha recorrido 29633KM, si se tratase de un fallo por defecto de fabricacion, la averia sale antes de los 500km, por lo que la sustitucion que se efectuo en su momento, fue correcta y lo que presenta ahora es un averia de mantenimiento". Finalmente conseguí, tras mucho insistir directamente con el taller (la aseguradora se cerraba en banda a cualquier intento de gestión en ese sentido), que el fabricante lo revisara y concluyó que sí era una avería de la pieza, que cambiaron por otra igual estando en garantía (Ver adjuntos). Esto demuestra, pues, que la valoración del perito es totalmente parcial para con la aseguradora y perjudicial para mí, cuando debería tratarse de una parte neutral. Remití mi reclamación a la aseguradora en tres momentos distintos: primero por teléfono, después por escrito a quienes me dijeron que eran el dpto. de reclamaciones y que resultó no ser, y por último se remitió desde el defensor del asegurado a otra dirección de la aseguradora. Me han dado una respuesta desfavorable (Ver adjuntos), acogiéndose a que «la aseguradora cumple con su obligación contractual con el pago de la reparación de las piezas sustituidas ya que están homologadas y cumplen plenamente su función, y no es necesario que sean de la misma marca que el vehículo». Estoy en desacuerdo con esta resolución por los siguientes motivos: •En las condiciones de mi contrato (ni en las generales ni en las particulares) se especifica que las piezas que se utilicen para la reparación sean de libre elección a discreción de la aseguradora. •No se me ha solicitado autorización en ningún momento para utilizar una pieza que no es la misma que llevaba el coche (la reparación debería sustituir una pieza de calidad igual o superior a la que llevaba el vehículo, no empeorar su estado). •No tiene que hacerse recaer en el perjudicado (yo) el ahorro de coste que la aseguradora pretende al utilizar una pieza que no es de la marca del coche, máxime cuando ha quedado demostrado en el caso declarado que su vida útil es significativamente menor. •El uso de piezas de una marca distinta a la del coche supone una pérdida de valor del vehículo en perjuicio mío si en algún momento decidiera transmitirlo a un tercero. Por estas irregularidades que ha mostrado la aseguradora (perito parcial, negación a revisar con el fabricante de la pieza, argumentario de desestimación que no se incluye en mi clausulado contractual) solicité al defensor del asegurado que se revisara y se tomaran acciones de rectificación, que pasan necesariamente por cambiar el catalizador por uno de la marca Toyota, como debería haberse hecho desde un principio. El equipo del Defensor del asegurado concluyó que, dado que la compañía había cumplido con la sustitución, queda cumplido el contrato. Sin embargo, y como se ha indicado anteriormente, la pieza sustituida es de menor valor que la que el vehículo llevaba y ha quedado demostrado mediante el incidente del mes de junio que el uso de una pieza de marca genérica afecta al correcto funcionamiento del coche, ya que produce averías frecuentes (vida útil media de un catalizador: 120mil km, vida útil del catalizador instalado: menos de 30mil km), con el consecuente perjuicio para mi persona de tener que prescindir del vehículo los días en los que se encuentre en el taller (además de los puntos indicados anteriormente). La compañía ofrece enviar nuevamente un perito a revisar el vehículo, pero es un ofrecimiento que no se corresponde con lo reclamado: no solicito que se revise el coche, solicito que se instale una pieza original como la que el coche llevaba antes del siniestro. Gracias
Solicitud de no renovación
Estimados/as señores/as: Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente solicitando la no renovación de mi seguro, ya que subió bastante el precio desde su contratación hasta ahora. Llamé varias veces, semanas antes de la renovación, al único teléfono que tienen disponible sin éxito, ya que coincidimos en horarios y todas las veces que llamé, estuve en espera. Conseguí un correo (de casualidad) buscando información en Google al que adjunté la información necesaria para darme de baja, y 20 días después, el 19 de diciembre, me llega un correo suyo diciendo que no puede efectuarse la baja por estar fuera de fecha para la renovación, habiendo yo contratado otro seguro con otra compañía. Sin otro particular, atentamente.
Cobertura seguro Hogar (md)
Les envío este correo en relación a un siniestro que se produjo el pasado mes de septiembre. Desde entonces he hablado en varias ocasiones con mi gestor de BBVA porque me indicaron que no estaba cubierto por el seguro. Hoy me ha indicado que les envíe este correo para que puedan contestarme por escrito. Se trató de una rotura de una ventana de la calle. Por ser un cristal me dicen que no está cubierto. Yo no estoy de acuerdo porque no se trata de los cristales que pueden estar excluidos, como la mampara del baño, cristales de la mesa, muebles ...etc. Se trata de una ventana que debe de tener un tratamiento diferente porque, tal y como se indica en el Capítulo 2. 1, "Contenido, se considera CONTINENTE, los siguientes bienes e instalaciones: Edificación principal. El inmueble formado por cimientos, muros, terrazas, forjados, vigas y pilares, paredes y suelos, cubiertas y fachadas, puertas y ventanas". Es decir, las ventanas de la calle se consideran continente y por lo tanto deben de estar dentro de lo asegurado cuando se trata de un seguro de continente. Ante la petición realizada me contestaron que se mantenían en su criterio y me indicaban que daban por finalizado el expediente. Ante esta situación les quiero pedir, por esta vía, que reconsideren la contestación
Cancelación indebida poliza de seguros coche
El 22/10/24 hago una primera llamada al servicio de atención al cliente de Allianz Direct (91 078 98 88), con la que tengo contratado mi seguro del coche desde 2022, para incluir a mi hija de 22 años en la póliza. Me indican que el importe de su incorporación como conductora será de 57,08€. El 23/10/24 vuelvo a llamar porque al descargar el documento con la modificación veo que se han equivocado en el mes de nacimiento de mi hija, han introducido octubre en lugar de mayo. Me confirman de nuevo por teléfono que el importe que se cargará de 57,08€. El 28/10/24 se produce el cargo en el Banco de los 57,08 €, de acuerdo con la información telefónica El 29/10/24 aparece un nuevo cargo bancario sorpresa de 71,10 € El 31/10/24 llamo para reclamar el cargo erróneo y me dicen que me darán una solución El 4/11/24 todavía no hay respuesta y opto por devolver el recibo que considero cargado erróneamente por un importe de 71,10 € El 8/11/24, vuelvo a llamar y me informan que, por diversas causas peregrinas…, el cargo correcto es el de 71,10€ y me indican que devuelva el de 57,08€ y pague el de 71,10€, acepto el incremento y procedo al pago de los 71,10 € y a la devolución de los 57,08 €, quiero evitar problemas con el seguro del coche, ya que me preocupa que lo puedan cancelar sin avisar y circular sin seguro obligatorio. La anulación de los 57,08 € figura ese mismo día en el banco, el cargo de los 71,10 € se produce el día 13 de noviembre. El 14/11/24, al comprobar en la web de Allianz Direct que todo sea correcto, veo que continúa apareciendo el recibo de 57,08 € sin pagar… Hago una nueva llamada, en la que me dicen que tengo toda la razón y que lo solucionarán rápidamente, les pido que todas las comunicaciones sean por correo electrónico, ya que las grabaciones veo que no sirven para nada y ya he perdido demasiado tiempo… El 19/11/24 llamo una vez más para intentar solucionarlo porque continua el aviso de deuda de 57,08€ en la cuenta de cliente de Allianz Direct. En cada contestación alegan un motivo diferente de por qué este aviso sigue apareciendo…, finalmente me indican que ese aviso de falta de pago, aunque sea erróneo no va a desaparecer de la web hasta pasado un mes, pero que no me preocupe, que la póliza continúa activa y que no hay ningún problema… Pido un correo electrónico de atención al cliente, en su web no figura ninguno, solamente el teléfono y aunque dicen que las llamadas serán grabadas, parece que no sirve de nada… Inicialmente me dan el correo documentos@allianzdirect.es, pero le comento que ese no parece el adecuado y tras consulta de la gestora, me facilita el correo: servicios@allianzdirect.es Confío en la información de la gestora y espero a que desaparezca de la web la indicación del recibo impagado por los 57,08€ que no es correcto. El 15/12/2024 accedo a mi cuenta cliente de Allianz Direct y veo con SORPRESA Y HORROR que me han cancelado la póliza!! Visto que no hay posibilidad de contactar con ningún responsable y la información telefónica no es fiable, envío un correo al Departamento de Defensa del Cliente, con copia a servicios@allianzdirect.es, adjuntando la documentación necesaria e incluyendo los movimientos bancarios en que consta el pago de los 71,10 € y solicitando que comprueben las grabaciones telefónicas en las que podrán confirmar absolutamente TODO y especialmente, les ruego que lo solucionen rápidamente, necesito el coche por motivos laborales y no puedo circular sin seguro. El 16/12/2024 hago un nuevo intento, llamando por teléfono a atención al cliente para que me informen de la situación de la póliza, ya que ha sido un error administrativo suyo. Esta vez sí me contestan con un correo electrónico en el que me confirman la cancelación de la póliza, con efecto desde el 23/10/2024!! Si no se soluciona inmediatamente esta situación me veré obligada a la contratación de una nueva póliza de seguros con otra compañía, cuando la póliza contratada estaba vigente hasta junio de 2025, así como a iniciar una reclamación oficial por daños y perjuicios.
Baja sin comunicación
Desde 2020 tenía contratada mi póliza de seguro de mi vehículo con la compañía Allianz. Hace una semana recibí una sanción por tener el vehículo sin asegurar. En ningún momento Allianz había notificado la baja, ni a mi domicilio, ni a mi correduría de seguros (Almudena Seguros). He recibido una sanción de 1500 euros por tener el vehículo sin asegurar y no tener conocimiento de ello. La Ley de Contrato de Seguro es clara: debe notificarse con dos meses mínimo de antelación y, según la aseguradora, habían enviado una carta certificada. Esa carta nunca ha llegado a mi domicilio y, por supuesto, nunca ha sido firmada ni confirmada la notificación de baja de la póliza. Además de esto, la razón por la que la compañía alega haber cancelado la póliza es por haber hecho uso del servicio de grúa 4 veces en un año (servicio que cubre mi póliza). Reclamo a la compañía que cubra los gastos de la sanción y me los reembolse cuanto antes. Por otro lado, solicito una indemnización de 1500 euros por daños y perjuicios. Adjunto la sanción, DNI de las dos personas autorizadas en la póliza y reclamación impuesta a la compañía.
Negativa a trasladar vehículo averiado a concesionario oficial
El pasado 4/11/2024, la compañía se negó a trasladar mi coche averiado (Nissan Qashqai, matrícula 9448 HGM) al concesionario oficial más cercano (está a 79 Km. de mi domicilio), alegando que la póliza indica que se "trasladará al taller más cercano". Yo resido en un pueblo del prepirineo de Lleida y considero que los mecánicos de la zona no disponen ni de los conocimientos, las herramientas ni los recambios necesarios para llevar a cabo una reparación importante. Pienso que esta cláusula es abusiva y que me deja desamparado para poder solucionar este tipo de incidencias, especialmente cuando dispongo de una póliza a todo riesgo. Solicito que se reconsidere esta actitud y quede recogido claramente en las condiciones generales de mi póliza que puedo solicitar al traslado a “el concesionario oficial de la marca más cercano”.
¿Necesitas ayuda?
El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.
Información para empresas
Información para consumidores
