Últimas reclamaciones

En este listado podrás encontrar las reclamaciones públicas enviadas a distintas compañías por los consumidores a través de nuestra plataforma online "Reclamar". Haz clic aquí
F. P.
20/10/2025

PROBLEMAS CON HUMEDAD A TERCEROS.

A quien corresponda: Yo, Francisca Pino, vecina del inmueble colindante a la vivienda de la Sra. Gloria Cortés Rossell, me veo en la obligación de presentar una reclamación formal debido a los daños por humedad que están afectando a mi vivienda y cuya causa, según valoración técnica, proviene de las zonas comunes del edificio, específicamente las escaleras. La Sra. Cortés, asegurada con la compañía Allianz bajo la póliza nº 59380000869917, ha abierto un parte de siniestro. Sin embargo, a día de hoy los daños persisten y no se ha realizado ninguna reparación ni actuación efectiva para solucionar el problema. He sido informada de que el origen de la humedad no es atribuible a mi vivienda, y los daños (principalmente en paredes y pintura) siguen deteriorándose con el paso del tiempo, afectando mi calidad de vida y el estado de mi propiedad.

En curso
J. S.
16/10/2025

Faltan daños por incluir en peritaje

Siniestro: 652193092 / 291-9527 Póliza: 056823680 Asegurado: SILVA RODRIGUEZ, JOSE MANUEL Tomador: SILVA RODRIGUEZ, JOSE MANUEL MATRÍCULA: 3969MTB FECHA SINIESTRO: 28-05-2025 Lugar Accidente: parking Hola! A la vista de su respuesta pido una visita junto con el perito para explicar cómo ha sido el siniestro y enseguida se entenderán que las ralladuras de los laterales son producto del impacto. Me parece poco seria la manera de actuar por vuestra parte reclamando otro parte para poder arreglar lo que falta del vehículo, teniendo que pagar otra franquicia. Soy cliente de Allianz hogar desde hace años y de auto he sido y soy actualmente, con respuestas como las que me habéis dado entiendo que lo sé pretende es que busque otra compañía aseguradora por mi parte. He tenido un siniestro anormal con mi vehículo del cual la marca se desentiende, vosotros cómo aseguradora tampoco habéis estado a la altura no dejándome un vehículo de sustitución por no llevarlo a un taller amigo, cuando el coche está en garantía y se entiende que debe de ir al concesionario oficial. Solo espero que atiendan mi solicitud de que pase un perito a valorar los daños y los incluya en el mismo parte que ya se ha hecho, mi coche lleva en la Hyundai desde el 29 de mayo. Gracias, Saludos.

En curso
J. A.
14/10/2025

Mala praxis y protección de datos

Quiero reclamar daños y perjuicios a este seguro, por incumplimiento de póliza por negación de prestaciones, retraso en el pago de la indemnización parcial y responsabilidad por las consecuencias derivadas de esta mala praxis. Como novedad un doctor que jamás me ha valorado, firma un informe en primera persona, ( saltándose la protección de datos) valorando mal el siniestro.

En curso
A. S.
08/10/2025

DESISTIMIENTO POLIZA 57711789

Buenos días, El pasado día 27/09 contraté una póliza de seguro de accidentes a través de ALFASEGUR S.L. como mediador de la póliza. Procedí a pagar en ese mismo momento con tarjeta de débito y se me cobró al instante la cantidad de 208,80€. Abrí la app de Allianz y ponía que estaba pendiente de pago, lo cual me extrañó, porque a mi me sale cobrado. El día 29/09, ejercí mi derecho a desistimiento a través del mediador, pero éste dice que Allianz no ha recibido mi pago. A día de hoy 08/10 seguimos con lo mismo, y Allianz el día 29/09 indicó que "no era un cobro sino un bloqueo". Bien, acudí al banco, y eso es mentira. La cantidad fue bloqueada el día 27/09 y liquidada el día 29/09 a las 15:31, por tanto desde ese mismo instante se me cobró y se emitió el pago a Allianz Seguros. Tal y como se especifica en la actual regulación del consumidor, si en el plazo de 14 días naturales no se ha procedido al reembolso de la cantidad abonada, estaré en pleno derecho a exigir la devolución del doble del importe pagado. Por tanto, tomo como fecha máxima el día 12/10/2025 para recibir dicho reembolso, de lo contrario procederé a reclamar judicialmente las cantidades indicadas anteriormente junto a mi abogado. Saludos

En curso
A. J.
03/10/2025

DEMORA EN SOLUCIONAR UN SINIESTRO

Hola. El pasado 03/07/2025 abrí un siniestro por unas humedades que le aparecieron a la vecina de abajo provinientes de mi baño, desde entonces hasta ahora, 4 meses despues esas obras no las han terminado, he llamado en varias ocasiones y me he puesto en contacto con ellos por whatsap y solo hacen que darme largas, están los trabajos a medio hacer, tengo un armario inserbible porque le falta cambiar unas placas traseras que están llenas de humedad y nadie me informa de nada, solo de que desde hace un mes hay un presupuesto del cambio de esas placas pendiente de acabar. Tengo a mi pareja embarazada y esas humedades son perjudiciales para su salud. Y para culminar me giran el recibo el dia 01/10/2025 para renovar un año mas cuando son incapazes de hacer su trabajo de manera correcta. Solicito una indemnización por daños y perjuicios de inmediato y que finalizen las obras a la máxima brevedad posible.

En curso
L. M.
02/10/2025

Se quieren quedar con la parte no consumida de la póliza

El 5 de junio mi vehículo se incendio y quedó totalmente calcinado. Solicité la devolución de la prima no consumida y no me la quieren dar. Primero me dijeron que tenía que contratar una póliza nueva y después me devolverían la parte correspondiente, contraté póliza nueva de un vehículo que al final no pude poner a mí nombre comunicado por la DGT porque tenía un dominio y no sé podía vender, cancelo está póliza y exijo que se me aboné la parte no consumida que me dijeron que me abonarían y me dicen que como he cancelado la póliza nueva que no me pueden hacer la devolución. Reclamo la devolución ya que conforme a lo establecido en el artículo 22 y, especialmente, el artículo 35 de la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro, cuando desaparece el riesgo asegurado, el contrato de seguro se extingue y el tomador tiene derecho a la devolución de la prima correspondiente al periodo no consumido. Me contestan lo siguiente: Inicialmente, nos informaste sobre la baja en tráfico de tu vehículo aportando la documentación correspondiente, por lo que, desde Allianz Direct, se procedió a cancelar el contrato con fecha de la recepción de dicha documentación 17/06/2025. Según el condicionado de tu póliza, la parte de prima no consumida se quedaba reservada durante 12 meses para la contratación de un nuevo seguro en la Compañía. Posteriormente, se realizó la indemnización por pérdida total de tu vehículo, conforme al contrato, debido al siniestro ocurrido el 05/06/2025, en el que tu vehículo sufrió un incendio. En este contexto, el condicionado de tu póliza establece lo siguiente: “Te informamos de que, para todas las coberturas, en caso de que el coche haya sido declarado siniestro total (pérdida total) e indemnizarse por este concepto, el contrato de seguro quedará extinguido y la compañía podrá hacer suyo el importe de la de la prima no consumida y, en caso de pago mensual, se deducirá de la indemnización la parte de la prima pendiente de pago”. Por tanto, en este caso, no procede devolución ni reserva de prima no consumida, al haber sido declarado tu vehículo pérdida total y haber sido indemnizada por este concepto. Mi contestación: Debo manifestar mi disconformidad con dicha decisión, basándome en los siguientes fundamentos legales: 1. Artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS): El contrato cesa en sus efectos cuando desaparece el riesgo asegurado, como ocurre en el presente caso tras el siniestro total. 2. Artículo 3 de la LCS: Cualquier cláusula limitativa de derechos debe estar destacada de forma especial y aceptada expresamente por el tomador. En la póliza contratada no consta mi aceptación expresa de una cláusula que impida la devolución de la prima no consumida. 3. Artículo 1 de la LCS: La prima constituye la contraprestación de la cobertura del riesgo. Una vez desaparecido el riesgo, carece de causa que la aseguradora retenga la parte de prima proporcional al tiempo no disfrutado. 4. Principio general de prohibición del enriquecimiento injusto (art. 10 del Código Civil): Retener la prima no consumida sin cobertura efectiva supone un enriquecimiento sin causa de la aseguradora. Por todo lo expuesto, solicito la devolución de la parte proporcional de la prima no consumida desde la fecha del siniestro hasta la fecha de vencimiento natural de la póliza, en el plazo máximo de 2 meses desde la recepción de la presente reclamación, conforme al procedimiento de atención al cliente regulado en la normativa de seguros. En caso de no recibir respuesta satisfactoria en el plazo señalado, presentaré reclamación ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. A la espera estoy desde entonces para que cumplan con la ley y me den lo que corresponde. Llevo desde el 5 de junio batallando con ellos. Hace más de 20 años que tengo póliza contratada con varias compañías y jamás he tenido tantos problemas con ninguna compañía como en esta. No la recomiendo en absoluto, lo barato sale caro. Jamas volveré a contratar ningún seguro con ellos y no pienso recomendarlos.

En curso
B. J.
08/09/2025

Tardanza en solucionar siniestro

Estimados/as señores/as: Me dirijo a ustedes para comunicarles la tardanza en solucionarun siniestro producidopor aguas en mi vicienda.] Adjunto los siguientes documentos: N° póliza: 054974480 N° siniestro 2025492731 SOLICITO: Den celeridad a este siniestro puesto que es urgente, ya que está cayendo agua continuamente Sin otro particular, atentamente.

Cerrado
S. P.
02/09/2025

Problema con la reparación TV

El televisor funcionaba y de un día para otro la pantalla se quedó negra. Se dio parte a la compañía de seguros a través de la correduría.Allianz responde que se enviará un perito al lugar del siniestro. Tras ver el perito el TV dio orden de llevarlo a un servicio técnico para que dieran un diagnóstico y se le hiciera llegar. El TV se llevó al servicio técnico que recomendó el perito. Tras recibir el informe con el diagnóstico se le hace llegar a la compañía. La respuesta que dieron fue que no aceptan los daños reclamados, contradiciendo lo indicado en el informe del servicio técnico. Dicen que los daños no se corresponden con daños eléctricos ocasionado por sobretensión, si no que se trata de un deterioro o desgaste del propio TV. Se le informó a la compañía que en la zona del siniestro hay desde hace muchos años continuos microcortes de luz (que quedan registrados) y que afectan a toda la zona. Se le han puesto muchas reclamaciones a la compañía suministradora de electricidad. Se le solicitó a la compañía que pase el perito a revisar el TV por el taller (que él mismo recomendó) a fin de cotejar la avería una vez desmontado el TV. El perito no acudió. En base a todo lo expuesto se constata que el reparador (profesional dedicado exclusivamente a la reparación de televisores y otros aparatos eléctricos para el hogar) concluye que el origen de los daños está en una sobretensión eléctrica causada por la compañía suministradora de electricidad. También se constata que el televisor tiene menos de 10 años de antigüedad (5 años) y pertenece a una marca de reconocido prestigio en el mercado lo cual hace inverosímil la hipótesis de desgaste por uso. A todo ello hay que añadir que el TV tiene muy poco uso dado que la asegurada trabaja en otra localidad y pasa toda la jornada laboral fuera del domicilio. Con todo ello se solicita el abono de la factura y del presupuesto presentado. El ticket del diagnóstico no soy capaz de adjuntarlo.

Cerrado
F. P.
02/09/2025

Solicitud de intervención por daños por humedad – Póliza 59380000869917

Yo, FRANCISCA PINO , vecino colindante de la asegurada Gloria cORTÉS ROSSELL con póliza Allianz nº 59380000869917), me dirijo a ustedes para solicitar su intervención urgente en un siniestro por filtración de humedad que afecta directamente a mi vivienda. Con fecha reciente, la asegurada abrió parte con su compañía por una humedad que afecta a mi propiedad. Una empresa externa acudió al domicilio y valoró que la causa de la filtración proviene de las escaleras del edificio, zona común por donde se ha producido la entrada de agua. La asegurada, la Sra. Gloria manifestó verbalmente que asumiría la reparación, indicando que los daños en mi vivienda son de tipo pintura, sin embargo, a día de hoy no se ha realizado ninguna reparación ni visita técnica por parte de Allianz, y los daños persisten. Por este motivo, solicito de forma formal: Que un perito o técnico de Allianz acuda a valorar los daños en mi vivienda. Que Allianz asuma la reparación de los daños derivados de la humedad, dado que el parte ya ha sido abierto por su asegurada. Que se me mantenga informado por escrito o por teléfono de la evolución del caso. Quedo a su disposición para facilitar el acceso a la vivienda cuando se requiera. Nº de póliza: 59380000869917 de Allianz. Esperando su pronta respuesta, Atentamente,

Cerrado
S. A.
01/09/2025

Solicitud de compensación y de historial de gestión de asistencia y llamadas

Me dirijo a ustedes como asegurado/a con el fin de presentar una reclamación formal por el servicio de asistencia recibido en relación con el vehículo que alquilé a través de la empresa Camplify (que tiene el seguro con vosotros) , vehículo con matrícula 6531GHW, durante un viaje al extranjero (Suiza). El episodio fue especialmente grave y el trato por parte de Allianz resultó nefasto, poco ágil y nada coordinado, lo que nos generó una gran indefensión como clientes. Paso a detallar la situación: A la furgoneta se le rompió una pieza en mitad del viaje y, mientras esperaba una solución por parte de Allianz, tuve que llamar en numerosas ocasiones sin recibir una respuesta eficaz. La grúa trasladó el vehículo a un taller, pero Allianz no nos ofreció alojamiento, por lo que nos vimos obligados a dormir dos noches en el taller, sin baño, sin poder cargar la furgoneta y en condiciones pésimas. El ofrecimiento de hotel se produjo únicamente después de que el taller confirmara si podía o no reparar el vehículo, algo completamente inaceptable en una situación de asistencia en viaje. Durante la repatriación, la falta de coordinación se repitió: Tuvimos que realizar múltiples llamadas, ya que tras 4 horas en la calle esperando, el taxi que debía llevarnos a la agencia de alquiler de coches en Annecy nunca apareció porque nadie lo había gestionado. Posteriormente, tras haber avisado con antelación (el día anterior, por la mañana y de nuevo 1h y media antes de llegar a Perpiñán), no había taxi disponible para trasladarnos hasta nuestro domicilio. Una vez más, nos vimos abandonados en un parking a medianoche, sin nadie que nos asistiera, y solo tras insistir en hablar con un superior logramos que se nos atendiera. Por todo lo expuesto, solicito formalmente: El historial completo de la gestión de la asistencia mencionada. El registro detallado de todas las llamadas realizadas y recibidas en relación con esta incidencia (incluyendo horarios, duración y agentes intervinientes). Entiendo que como asegurado/a tengo derecho a acceder a esta información y a conocer cómo se ha gestionado mi caso. Agradezco que me lo hagan llegar en el plazo legal establecido.

Cerrado

¿Necesitas ayuda?

El tiempo medio de respuesta es de 15 días. Te recomendamos que esperes ese plazo antes de contactarnos.

Llámanos

Consulta nuestros horarios de atención aquí

Información para empresas

Descubra más sobre esta plataforma

Información para consumidores

Descubre más sobre nuestra plataforma