Noticia

Pitahaya: ligera y fuente de vitamina C

Descubre la pitahaya o fruta del dragón

Pitahaya, pitaya o fruta del dragón son los nombres con los que se conoce a una fruta exótica que ya se cultiva en nuestro país. Al igual que la mayoría de las frutas es poco calórica, porque gran parte de su peso es agua. Además, es fuente de vitamina C, sobre todo la variedad roja.  

21 octubre 2020
pitahaya

Pitaya, pitahaya o fruta del dragón (dragon fruit, en inglés) son tres nombres para el fruto comestible de diferentes plantas que pertenecen a la familia de los cactus. Su origen todavía no es claro, aunque se cree que fue descubierta en forma silvestre por los conquistadores españoles en México, América Central, Colombia y las Antillas. 

Pitahaya roja y pitahaya amarilla, ¿cuál es mejor?

En los comercios las variedades de pitahaya más comunes son tres:

  • La pitahaya roja (se llama así aunque el tono es casi fucsia) de pulpa blanca.
  • La pitahaya roja de pulpa roja
  • La pitahaya amarilla, con la piel de ese color y la pulpa blanca.

De estas tres, la amarilla es la más dulce y la que tiene más sabor.

Pitahaya amarilla

Como se puede apreciar en las imágenes, por dentro todas tienen muchas semillas.

Los nombres de las variedades hacen alusión al color de la piel que adquiere la fruta cuando está madura.

Otra característica que las distingue es la forma de los salientes a modo de "escamas" que presentan en la piel: en la amarilla son más parecidos a los de la piña; en la roja recuerdan a los de la alcachofa. 

La variedad amarilla se cultiva en zonas tropicales y tropicales altas como Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, y la variedad roja se cultiva en México, Nicaragua y Vietnam. Desde hace unos años se ha empezado a cultivar pitahaya también en España.

Fruta del dragón: beneficios

¿Es esta fruta tan nutritiva y saludable como dicen?

La pitahaya contiene sobre todo agua, por eso es una fruta poco calórica: 100 gramos aportan 54 kcal. Una fruta más conocida que tiene casi las mismas calorías es el kiwi: 52 kcal/100 g.

El otro aspecto que se suele destacar de esta fruta es su aporte de vitamina C o ácido ascórbico. De las variedades, la roja es la que contiene más de ese micronutriente, pero no tanto como un kiwi o una naranja. Eso no quita que sea importante que incluyamos alimentos ricos en vitamina C en nuestra dieta, así como diferentes frutas y verduras...

Nuestro organismo necesita la vitamina C para multitud de procesos como la formación de colágeno y glóbulos rojos. Además, la vitamina C tiene capacidad antioxidante y favorece la absorción de hierro. Pero no creas que por eso la pitahaya te va a curar alguna enfermedad o va a mantenerte siempre joven.

Antioxidantes: que no te líen

En realidad hay muchas otras sustancias que también son imprescindibles para nuestro equilibrio y salud. De ahí la importancia de seguir una dieta variada y equilibrada.

Cómo consumir la fruta del dragón 

De la pitahaya es comestible la pulpa con las semillas, no la piel. Para separarlas, corta la pieza de fruta por la mitad y usa una cuchara para sacar la pulpa. Sabrás que la variedad amarilla está en su punto óptimo para consumirla cuando adquiera su color típico, el amarillo. En la variedad roja, la fruta está madura cuando las "escamas" se tornan amarillas.

La pitahaya se puede consumir de muchas maneras: al natural, tal cual, o en zumos, cócteles, añadida a macedonias de frutas o al yogur.

También se emplea en la elaboración de yogur, helados, dulces, mermeladas, jaleas, gelatinas y refrescos. 

Recuerda que la pitahaya roja es menos aromática y posee un sabor menos dulce, más insípido, por lo que se suele emplear más como adorno en postres y cócteles.

Infusión de fruta de dragón

Además con esta fruta se prepepara el agua de pitahaya, con una mezcla de agua, limón, pulpa de fruta de dragón y azúcar al gusto.

También se usan partes de la pitahaya para elaborar infusiones (e incluso se comercializan infusiones de fruta del dragón). De hecho, hay quien atribuye a la infusión de pitahaya propiedades saludables, por ejemplo para combatir el nerviosismo o el insomnio, y esto es algo que vendría a sumarse a otras ventajas y beneficios de la fruta del dragón.

¿Cómo se conserva la pitahaya?

Las pitahayas se deben conservar en un lugar fresco, seco, alejadas de los focos de calor y sin entrar en contacto directo con la luz del sol. Pero fresco no quiere decir que haya que meterlas en la nevera. El frío de la nevera a las frutas tropicales no les sienta bien: puede llegar a alterar su textura y sabor. Ahora bien, si te gusta tomar esta fruta fría, puedes meterla un ratito en el frigorífico, lo justo para bajarle la temperatura, nada más. 

Precio de la pitahaya o fruta del dragón

En cuanto a sus precios, hemos mirado en algunos supermercados online a mediados de octubre: el kilo de la pitahaya roja de pulpa blanca costaba de 5 a 20 euros.

En resumen: la pitahaya, ligera y con vitamina C, es una buena opción para darle más variedad a tu dieta, pero no estamos ante un producto barato.