Móviles más sostenibles y duraderos: nueva normativa
A partir del 20 de junio de 2025, entra en vigor una nueva normativa europea que transformará el mercado de los móviles. La Comisión Europea ha aprobado una combinación de normas de ecodiseño y etiquetado informativo para hacer que estos dispositivos sean más eficientes, fáciles de reparar y sostenibles. Una medida con gran impacto tanto para el medio ambiente como para los consumidores. Te lo contamos.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
¿Qué exigirán las nuevas reglas de ecodiseño?
El nuevo Reglamento de ecodiseño establece por primera vez requisitos obligatorios para mejorar la vida útil de los smartphones y las tabletas. Entre los aspectos clave destacan:
- Acceso a piezas de recambio: Los fabricantes deberán garantizar durante 7 años el suministro de piezas clave (baterías, pantallas, botones, micrófonos, conectores...).
- Manual técnico para reparadores: Los profesionales tendrán acceso a esquemas, diagramas, instrucciones de desmontaje, códigos de error y más.
- Actualizaciones obligatorias: El sistema operativo deberá contar con actualizaciones de seguridad y funcionalidad durante al menos 5 años, sin coste adicional.
Requisitos mínimos para todos los móviles
Además, el Reglamento de ecodiseño establece otros requisitos que buscan combatir la obsolescencia prematura y facilitar la reparación frente a la sustitución del smartphone. Los vemos a continuación.
1. Baterías duraderas o reemplazables
Todos los smartphones deberán garantizar que:
- Tras 500 ciclos completos de carga, la batería mantenga al menos el 83 % de su capacidad original.
- Las baterías deberán poder sustituirse sin herramientas especiales, por el propio usuario o en condiciones básicas.
Solo en el caso de alcanzarse altos estándares de durabilidad de la batería, el fabricante puede optar por no permitir el reemplazo por parte del usuario. Estos serían:
- Tras 1.000 ciclos completos, la batería debe conservar al menos el 80 % de su capacidad original. Se estima que se corresponde con 5 años de uso.
- Protección IP67: Protección total contra polvo y protección contra inmersión en agua hasta 1 metro durante al menos 30 minutos.
Además, deben incluir funciones e información específicas para para alargar la vida útil de la batería:
- Una opción de carga limitada al 80 %, seleccionable por el usuario.
- Una función por defecto que evite seguir cargando la batería una vez ha alcanzado el 100 %, salvo si baja del 95 % (para evitar sobrecarga).
- Instrucciones de uso que incluyan advertencias sobre factores que aceleran el desgaste: altas temperaturas, carga rápida, patrones subóptimos, etc.
- También deben indicar si el dispositivo admite carga inteligente y cómo activarla.
2. Más resistentes a caídas
Los smartphones deben mostrar una resistencia mínima a los golpes:
- Smartphones estándar (no plegables): Deben resistir al menos 45 caídas sin funda protectora ni lámina adicional.
- Smartphones plegables: Deben resistir 35 caídas en estado no extendido y 15 caídas en estado extendido (total de 50 caídas combinadas, con la lámina protectora puesta si aplica)
3. Protección frente al agua y al polvo
Los smartphones deben tener protección mínima:
- Polvo: Protección contra la entrada de objetos sólidos superiores a 1 mm (equivalente a IP5X).
- Agua: Protección contra salpicaduras de agua desde cualquier dirección (equivalente a IPX2 como base mínima, pero en la práctica muchos fabricantes ya apuntan a IPX4 o superior).
En el caso específico de las baterías no reemplazables por el usuario, si el fabricante desea acogerse a una excepción (para no permitir el reemplazo fácil), el dispositivo debe alcanzar una protección mínima IP67.
Estos son los requisitos para móviles, pero también puedes ver los requisitos mínimos de ecodiseño para las tabletas aquí.
Volver arribaNueva etiqueta energética para móviles
En paralelo, el Reglamento de etiqueta energética establece una etiqueta obligatoria (similar a la de electrodomésticos) que informará de forma clara sobre aspectos clave de sostenibilidad del producto.
Esta etiqueta mostrará:
1. Código QR: Enlace al modelo en EPREL (Registro de Productos Europeos) con información ampliada del producto.
2. Eficiencia energética (siendo A la mejor y G la peor): es un compendio de eficiencia de carga de la batería, su tamaño y su duración. Pero pese a la visibilidad en la etiqueta, este factor nos parece menos relevante que los que vienen a continuación. A diferencia de otros aparatos como las lavadoras, lavavajillas..., el consumo es ridículo comparado con el impacto ambiental de producir un dispositivo nuevo. Este factor nos parece menos relevante que el resto de los presentes en la parte inferior de la etiqueta:
3. Autonomía de la batería por ciclo (en horas y minutos): este valor se mide en condiciones estandarizadas para todos los productos, simulando un ciclo normal de uso (navegación, llamadas, apps, vídeo).
4. Durabilidad de la batería (en ciclos de carga): indica cuántos ciclos completos de carga/descarga resiste antes de caer al 80 % de su capacidad original. El test se realiza con ciclos de descarga controlados hasta que se alcance la degradación y el valor mínimo exigido es de 500 ciclos.
5. Resistencia frente a caídas: Escala de las letras para móviles no plegables:
- Se mide dejando caer el móvil de diferentes ángulos, sin carcasa ni protector adicional. Las caídas se realizan desde 1 metro de altura sobre una superficie de metal.
- El dispositivo debe mantener todas sus funciones operativas (pantalla, cámara, conectividad, botones...).
- Se ensaya con 5 unidades por modelo y al menos 4 de ellas deben superar el número mínimo.
6. Facilidad de reparación: se tiene en cuenta la disponibilidad de piezas de recambio (duración, precio, entrega), el acceso a manuales de reparación, la desmontabilidad sin herramientas especiales y si es fácil o no hacer un diagnóstico técnico. Siendo A = muy fácil de reparar y E = muy difícil o limitado.
7. Protección contra agua y polvo (código IP): siendo el primer dígito el que se corresponde al polvo (del 1 al 6) y el segundo dígito al agua (del 1 al 8), siendo en ambos casos cuanto más alto mejor. IP 68 sería actualmente la mayor protección.
Volver arriba¿Responderán estas normas a los problemas reales?
Un reciente estudio de OCU sobre la fiabilidad de móviles, basado en las respuestas de más de 100.000 usuarios en Europa, revela que los consumidores enfrentan una serie de problemas recurrentes que limitan la vida útil real de sus dispositivos. Los principales fallos detectados a nivel global son:
- Batería degradada: 25 %
- Pantalla rota o defectuosa: 20 %
- Conector de carga dañado: 13 %
- Botones físicos que dejan de funcionar: 8 %
- Sistema operativo desactualizado o con errores: 6 %
- Daños por caídas o agua: 5 %
Estos problemas suelen aparecer poco después del segundo año de uso, justo cuando expira la garantía legal. En muchos casos, la reparación no es viable por su coste o porque no hay disponibilidad de recambios o soporte técnico, lo que lleva a sustituir el dispositivo por uno nuevo.
Pero a partir de junio de 2025, las nuevas normas europeas responderán de forma directa a estos fallos reales, con baterías duraderas o reemplazables sin herramientas, con piezas de recambio obligatorias durante 7 años, con reparabilidad garantizada en centros especializados con actualizaciones de seguridad de mínimo 5 años y con mayor resistencia a caídas o al agua.
Volver arribaUn paso clave hacia el consumo sostenible
Con esta regulación, Europa empieza a cerrar la brecha entre durabilidad teórica y durabilidad real, algo que las organizaciones de consumidores como OCU llevamos años reclamando.
Esta normativa responde a un objetivo claro: reducir el impacto ambiental del sector tecnológico, que genera millones de toneladas de residuos cada año. Además, fortalece los derechos los consumidores, ofreciendo más transparencia, mejor información y más capacidad de elección.
Con estas nuevas medidas, Europa da un paso adelante hacia la economía circular, fomentando la competencia entre marcas en durabilidad, eficiencia y reparabilidad, y facilitando el alargamiento de la vida útil de nuestros dispositivos.
Volver arribaY si vas a cambiar de móvil, elige bien
Si estás buscando un teléfono nuevo, te animamos a comparar en nuestro selector de productos decenas de modelos desde diferentes criterios: de la duración y resistencia de la batería, a la capacidad o la resistencia a golpes, arañazos, inmersión y lluvia.
Volver arribaLos mejores móviles
CALIDAD

CALIDAD

CALIDAD
