Así analizamos

Así analizamos los teléfonos móviles

22 marzo 2018
móviles

¿A qué pruebas sometemos a los teléfonos móviles en nuestro análisis? Te contamos qué es lo que valoramos para determinar cuál es el mejor.

OCU es una organización privada y, como tal, recibe sus ingresos de socios y suscriptores. Lamentablemente, nos resulta imposible analizar todos los productos disponibles en el mercado, es por esto por lo que seleccionamos y enviamos al laboratorio los modelos más representativos e interesantes, según la información facilitada por los fabricantes y la disponibilidad en tiendas, intentando cubrir el mayor porcentaje posible del mercado.

¿Cada cuánto analizamos?

El comparador se actualiza con carácter mensual, para incorporar regularmente nuevos productos. A veces actualizamos con mayor frecuencia, en el caso de que nos llegue con antelación los resultados de algún producto que consideramos de especial interés.

Los precios online de los diferentes productos se actualizan diariamente y los precios en tiendas físicas se renuevan semanalmente. Desde que un nuevo modelo se envía al laboratorio hasta que se reciben los resultados del mismo transcurren entre uno y dos meses, ya que algunas pruebas requieren un elevado tiempo de test y se analizan múltiples modelos en ese mismo período de tiempo.  

¿Cómo los analizamos?

Al igual que en el resto de comparadores, analizamos las principales características de los smartphones en nuestros laboratorios independientes, para poder ofrecerte información contrastada y veraz de cada teléfono.

Cada cierto tiempo se revisa el programa de test, para incluir, en la medida de lo posible, todas novedades que van incluyendo los fabricantes en sus productos, así como para actualizar el valor que les dan los consumidores a las distintas características. Estos son algunos de los test que incluimos:

 

  • Duración real de la batería. Este test fue incluido en el año 2016, por lo que solo tenemos esta información de aquellos dispositivos analizados después de esta fecha. El escenario de uso elegido consistió en repetir ciclos de una hora hasta agotar la batería. Es importante destacar que para el test se ajustó el brillo al 100% y el tiempo para entrar en reposo en 1 minuto.
  • Se reciben dos notificaciones.
  • Se hace uso de internet (Un vídeo de YouTube) durante 7 minutos y medio.
  • Se realizan 5 fotos sin flash.
  • Un minuto y medio de uso de la navegación.
  • Dos minutos y medio de llamadas.
  • El resto del tiempo se mantiene el móvil en stand-by.
  • Test de caídas. Por mucho que cuidemos nuestro teléfono, existe una realidad que tenemos que aceptar: los móviles se caen. Por eso hemos incluido esta prueba, que además es una de las más exigentes en nuestro test. Consiste en dejar caer el teléfono hasta 100 veces, una distancia de 80cm. Se comprueba el estado del móvil cada 25 caídas y se puntúa en función de los daños que haya sufrido.
  • Protección contra el agua. En esta prueba se somete al dispositivo a las condiciones para las que se supone que está protegido, dependiendo de la protección IP que presente.
  • Agua de lluvia. Se gradúa el tamaño de las gotas, la potencia y el ángulo de incidencia del agua que debe caer sobre el dispositivo.
  • Inmersión. Para aquellos dispositivos que cuenten con protección IP67 o superior, se introduce el teléfono en agua y se comprueba que efectivamente no sufre ningún daño.
  • Sistema operativo “Última versión del SO”. Para los teléfonos recién llegados al laboratorio se anota el sistema operativo con el que llegan. Pero, además, de todos los teléfonos que tenemos publicados, se comprueba una vez al mes si han recibido alguna actualización del sistema operativo y se publica el resultado en el comparador.
  • Memoria real disponible. Una cosa es la memoria anunciada por el fabricante y otra muy distinta, la memoria real que dispone el teléfono. Esta diferencia se debe principalmente al espacio que ocupa todas aquellas aplicaciones que el fabricante incluye y que no permite que se eliminen. Por tanto, comprobamos para cada dispositivo, la memoria real que dispone, para que sepas exactamente con cuántos gigas puedes contar, de verdad.
  • Fotos y vídeo. Según nuestros estudios, la cámara del móvil es una de las características que más importa a los usuarios. Por esto, el test que realizamos para comprobar la calidad de la misma es muy exhaustiva. Se analiza la calidad de las imágenes tomadas con mucha luz, con poca luz, con flash, sin flash, en movimiento, estáticas, con distintas distancias, etc. También se tiene en cuenta características como el autoenfoque, facilidad de uso, etc.
  • Música. Medimos y valoramos la calidad del sonido del reproductor de música, en caso de que lo tenga. También los formatos que es capaz de reproducir, las funciones principales (incluido si es posible hacer uso de ellas con el teléfono bloqueado) o el volumen máximo que es capaz de reproducir.
  • GPS. Se valora la precisión del GPS, facilidad de uso, funcionamiento tanto para coches, peatones o en el extranjero, claridad de las indicaciones, etc.
  • Características generales del teléfono. Se evalúa la calidad del sonido durante una llamada, la sensibilidad de la antena para recibir la señal, la facilidad para escribir textos con el teléfono o la conveniencia de utilizar el dispositivo para navegar por internet. También valoramos otras características como las conexiones disponibles (de red, NFC, infrarrojos…), los sensores, o los métodos de carga (sin cables, carga rápida…). Además, se valoran las características físicas del teléfono, su tamaño, la calidad de sus materiales y por supuesto la pantalla. En ella miramos tanto la calidad visual (brillos, ángulos de visión, visibilidad con luz solar, con poca luz, etc.) y también la calidad de la pantalla táctil.

¿Qué móvil necesitas?

Hay un móvil para cada persona, por eso te recomendamos que antes de comprar ninguno te des una vuelta por nuestro comparador. De esta manera verás in situ cuál es el que más te conviene. Incluso podrás revisar y compararar los precios. 

comparador de móviles