Las funciones de salud de los smartwatches
Los wearables, como las pulseras y relojes inteligentes, vienen cada vez más equipados e incorporan nuevas funciones como el pulsioxímetro, el VO2 max o electrocardiograma. Te contamos para qué sirven y cómo hacer un uso responsable de sus resultados.

La tecnología tiene un alto impacto en nuestras vidas y, por consiguiente, en nuestros hábitos cotidianos; de ahí que hayan crecido las ventas de smartwatches y pulseras de actividad, que se usan para todo tipo de propósitos, como ayudar a los usuarios a ponerse en forma o a mantener a raya la ingesta de calorías, por ejemplo.
Según un estudio sobre hábitos de consumo, el 42 % de los encuestados utilizan este tipo de app al menos una vez al día.
Tecnología al servicio de la salud
En su afán por convencer a los usuarios, los wearables apuestan por la salud, y ofrecen diversas funciones de medición de variables fisiológicas. No obstante, se debe tener en cuenta que no se trata de dispositivos médicos, por lo que los valores que miden son solo orientativos.
Algunos de los parámetros que pueden medir son:
- La frecuencia cardíaca (pulsómetro). Es el número de latidos del corazón por minuto. Para la mayoría de los adultos, una frecuencia cardíaca normal en reposo (RHR, por sus siglas en inglés) oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. Los valores de reposo dependen de circunstancias individuales (como el estado físico) y pueden variar según el momento, en función de factores como la calidad del sueño o el nivel de estrés.
- La SpO2 (pulsioxímetro). Es el porcentaje de saturación de oxígeno en sangre. En una persona sana, se considera un porcentaje adecuado de saturación de oxígeno entre el 95 % y el 100 %. Un porcentaje inferior puede indicar que existe algún problema respiratorio. En el valor de este porcentaje influyen también factores como la edad, si se es fumador, la altitud, o si se presentan ciertas condiciones como obesidad o cardiopatías congénitas, entre otras.
- El VO2 máximo. El VO2 máx, o consumo máximo de oxígeno, se refiere a la cantidad máxima de oxígeno que una persona puede consumir en un tiempo determinado durante el ejercicio intenso. Se mide en mililitros de oxígeno por kilogramo de peso corporal por minuto. Esta medida generalmente se considera el mejor indicador de la resistencia aeróbica. Cuanto más oxígeno pueda usar una persona durante el ejercicio, más energía podrá producir. Esto significa que el cuerpo absorbe el oxígeno de manera eficiente y puede correr, montar en bicicleta o hacer ejercicio intenso con facilidad.
- Monitorización del sueño. Algunos wearables estiman los ciclos de sueño de una persona basándose en varios parámetros como sus movimientos mientras duerme, los cambios en la frecuencia cardíaca durante el sueño o la temperatura. A pesar de su popularidad, se trata de una simple estimación y no sirve en ningún caso para diagnosticar trastornos del sueño.
- Control del ciclo menstrual: cada vez más marcas están incluyendo una funcionalidad que permita registrar períodos menstruales y otros parámetros relacionados con la función reproductiva, no solo para controlar sino también para predecir cuando será la siguiente menstruación.
- Lectura de electrocardiograma, o función ECG, que registra la actividad del corazón, mostrando el resultado en la app asociada al reloj inteligente.
¿Es fiable usar un reloj inteligente para cuidar la salud?
Pero atención, pulseras y relojes inteligentes no han sido diseñados como dispositivos médicos.
- Este tipo de aplicaciones, que pueden tener una utilidad relativa en algunos casos y siempre bajo supervisión médica, no ofrecen resultados lo suficientemente fiables, con lo que en ningún caso deben usarse como herramientas de autodiagnóstico.
- Su uso puede llegar a ser contraproducente: pueden transmitir una sensación engañosa de seguridad, con el consiguiente riesgo.
- Además, recurrir a este tipo de funciones es simplemente medicalizar la vida cotidiana: mal interpretados, los resultados de los wearables pueden desembocar en pruebas innecesarias o llegan a causar en determinadas personas un exagerado estado de ansiedad y preocupación por su salud,
Datos sensibles
Por último, no hay que pasar por alto que los datos que las compañías recaban a través de estas apps y funciones son datos de salud, sensibles, y aunque los proveedores de estas aplicaciones indican que solo se usan de manera agregada, nunca individualizada, nos preocupa su posible uso comercial o de otra índole.
¿Buscas un smartwatch?
Si quieres comprar una pulsera o un smartwatch puedes echar un vistazo a nuestra guía de compra de wearables y consultar nuestro comparador para localizar el dispositivo que mejor se adapta a tus necesidades y tu presupuesto
Hemos analizado en el laboratorio más de 100 modelos distintos para que aciertes al elegir.
Comparador de smartwatches y pulseras
Los mejores wearables
CALIDAD

CALIDAD

CALIDAD
