Consejos

¿Interesa comprar el útimo iPhone en Estados Unidos?

Si viajas a Estados Unidos, es muy tentador meter en la maleta un iPhone 17, un iPad o un Apple Watch “porque allí salen mucho más baratos”. Y sí, el precio base es menor que en España… pero si tienes en cuenta tasas, aduanas, IVA, limitaciones de la garantía y posibles problemas técnicos, quizá llegues a la conclusión de que no compensa. En resumen: antes de lanzarte a comprar tecnología en EE. UU., conviene hacer números y revisar algunos detalles, no vaya a ser que esa "ganga" acabe saliéndote cara.

20 noviembre 2025
comprar en EEUU

5 cosas que debes tener en cuenta

1. El precio real: sales tax y los impuestos en aduanas

En EE. UU. el precio que ves en la web o en la etiqueta no incluye impuestos.

El iPhone 17 más sencillo cuesta 799 dólares, lo que al cambio sería unos 680 euros. Sobre el papel el ahorro es real, porque en España su precio oficial es 959 euros, pero...

  • Hay que tener en cuenta el sales tax del estado o ciudad donde compres, que puede llegar a subir un 10% el precio. Si compras online allí, te aplican ese mismo impuesto al poner la dirección de envío.
  • Cuando regresas a España desde un país fuera de la Unión Euroepa, hay que declarar en aduanas lo que lleves, por encima de unos límites: la franquicia estándar es de bienes por valor de hasta 430 euros por viajero adulto y 150 euros por menores hasta 15 años. Por encima de esas cifras hay que declarar… y pagar:
  • Un 21 % de IVA de importación sobre el valor en aduana, que en la práctica suele equivaler al precio que se ha pagado allí, más el sales tax, todo convertido a euros siguiendo el cambio oficial de Aduanas, más, si fuera el caso, los aranceles que pudieran aplicarse.
  • En electrónica de consumo, los aranceles suelen ser muy bajos. En concreto los smartphones están exentos de arancel en la UE (por ahora).

2. La garantía: 1 año en EE.UU o 3 en España

En España (como en el resto de la Unión Europea), la ley obliga a que los productos nuevos tengan 3 años de garantía para consumidores particulares. En Estados Unidos lo habitual es solo 1 año de garantía limitada del fabricante.

Si estamos hablando de un producto de Apple, la garantía limitada de 1 año es global. Siempre tienes la opción de contratar AppleCare+ para ampliar la cobertura, pero revisa bien las condiciones y la cobertura de este servicio en España.

3. Compatibilidad técnica: bandas, eSIM, emergencias y más

Bandas de red (4G/5G)

La mayoría de móviles de gama alta (iPhone, Samsung Galaxy, etc.) comprados en EE. UU. funcionan bien en España, pero algunos modelos pueden no incluir todas las bandas europeas, sobre todo de 5G, lo que puede traducirse en peor cobertura en ciertas zonas.

Revisa que el modelo soporte las bandas LTE alrededor de 700–800 MHz, muy utilizadas en España. El problema es más acusado en algunos wearables: los relojes con LTE suelen tener menos bandas compatibles que los móviles..

Tarjeta SIM y eSIM 

  • Pide siempre el dispositivo libre (unlocked).
  • Si lo compras en Apple Store, pide un iPhone “SIM-free”.
  • Los iPhone recientes en Estadios Unidos funcionan solo con eSIM, pero en España, no todas las operadoras soportan eSIM.

Llamadas de emergencia y alertas (112, ES-Alert)

Un móvil comprado en EE. UU. puede llamar al 112 en Europa sin problema. El sistema de alertas de emergencias ES-Alert (112 inverso) también funciona, siempre que el sistema operativo sea compatible: estas funciones dependen del software y la red, no del origen del terminal.

España usa un sistema de difusión celular (cell broadcast) compatible con el estándar europeo EU-Alert.

Es importante mantener el móvil actualizado y con la configuración adecuada. No necesitas preocuparte por la compatibilidad de emergencias si el dispositivo es moderno y oficial. Lo que puede pasar es que los terminales comprados en el extranjero muestren algún parámetro de la alerta de forma diferente a los teléfonos configurados en España (por ejemplo, las alertas que en los terminales españoles se muestran con el encabezado "Alerta de Protección Civil" en otros terminales pueden mostrar “Presidential Alert", pero el texto del menaje se muestra exactamente igual).

4. Idioma y teclados 

Aunque el idioma inicial sea inglés, en el asistente de configuración podrás elegir español sin problema, con lo que no hay problemas con móviles o tabletas

Pero hay que prestar atención a los teclados físicos (Magic Keyboard, portátiles, teclados externos, etc.), porque en Estados Unidos la distribución habitual es ANSI, y en España QWERTY:

  • No incluyen la tecla Ñ.
  • Tiene una distribución distinta de algunas teclas (Enter, signos, etc.).
  • Aunque pongas el teclado en “español” las teclas físicas no coincidirán con lo que ves en pantalla (muy incómodo si escribes mucho).

5. Enchufes, cargadores y voltajes

Hay diferencias:

  En Estados Unidos En España 
Voltaje   120 V  230 V
Enchufes  Clavijas planas A/B  Patillas redondas (C/F)

Pero hoy en día la mayoría de cargadores de móviles, tablets y portátiles son multivoltaje (100–240 V) y funcionan tanto en EE. UU. como en España. El problema suele ser la forma del enchufe, no el voltaje.

Volver arriba

Haz números y comprueba si es rentable

Pero... ¿merece o no la pena comprar lo último en tecnología más barato en un viaje a los Estados Unidos?

Veámoslo con un ejemplo real, fijándonos en el iPhone 17:

 Precio (euros) Precio base del móvil Sales Tax (1) Aduana  (2)  Precio total
En EEUU  680   61  156  897
En España  959      959

(1) Consideramos un 9%, que es el Sales Tax de Nueva York.
(2) Al declararlo debes pagar el IVA del 21% , calculado sobre el precio de compra más Sales Tax.

Con estos cálculos, el ahorro respecto a comprarlo en España es de 959-897 = 62 euros.

Pagas algo menos, sí... pero pierdes dos años de garantía y estarás limitado por algunas cuestiones técnicas y prácticas (bandas, configuración...).

iphone

Volver arriba

Cómo acertar al comprar tecnología en EE. UU.

  1. No te quedes solo con el precio que ves en la web de Apple USA: calcula el precio final (precio base + tasas).  Si solo ahorras de 50 a 100 euros, plantéate si te compensa perder 2 años de garantía legal, entre otras cosas.
  2. ¿Te tienta no declarar en la aduana? Puedes pensar que es tan simple como pasar con el móvil o el reloj como si fuera el tuyo, sin caja ni nada… pero esto es ilegal, y si por lo que sea lo localizan, te pueden sancionar e incluso incautar el dispositivo.
  3. No te fíes solo de que en el terminal ponga “5G” o “global”: busca el modelo exacto (número de modelo) en la web del fabricante y revisa las bandas compatibles.
  4. Cerciórate de que es un modelo libre, unlocked o SIM-free.
  5. Comprueba en la web de tu operador español si ofrece eSIM y cómo se contrata. Si no tienen eSIM, ese iPhone puede darte muchos quebraderos de cabeza.
  6. Si necesitas trabajar y escribir en español a diario, no compres portátiles ni teclados físicos en Estados Unidos: no tener la Ñ y que las teclas estén en otra posición complica las cosas.
  7. Compra un adaptador de enchufe de buena calidad (no el más barato de la gasolinera) o directamente un cargador USB-C, así te evitas problemas y posibles falsos contactos.
Volver arriba

Recomendado para ti