Sistemas Operativos para móviles

Tu smartphone es un ingenio multimedia que puede darte mucho más que llamadas, Internet y SMS. Pero sus posibilidades dependen del sistema operativo con el que funcione. Antes de comprar un teléfono, te conviene comprender cómo son los diferentes sistemas.
Hacia la personalización radical
Los sistemas operativos son los programas que permiten funcionar a muchas máquinas. No hablamos solo de ordenadores. En los móviles cada vez tienen más importancia. Convierten al teléfono en un completo aparato multimedia. Hasta hace poco, al elegir un móvil nos fijábamos en si era bonito o no, si su batería duraba lo suficiente o si tenía cámara. Ahora el sistema operativo se ha convertido en algo que no podemos pasar por alto al escoger un smartphone.
El universo de los móviles va hacia la personalización radical: sus funciones se han multiplicado y existe un mundo de pequeños programas (a menudo gratuitos) que realizan infinidad de tareas. Jugar, hacer tareas de oficina, sacarle partido a la geolocalización... Y además está la Nube o Cloud-Computing, que permite que muchos servicios estén permanentemente online.
Es fundamental que un sistema operativo disponga de una gran variedad de aplicaciones de alta calidad. Aunque no todas sean útiles para todo el mundo, lo que cuenta es que cada uno tenga la posibilidad de personalizar su móvil hasta el mínimo detalle. Por ejemplo: un mapa del metro de Taipei o una aplicación para monitorizar la glucosa en un diabético pueden no tener ningún interés para ti pero ser de vital importancia para otros.
La clave es que todos encuentren lo que buscan, lo que necesitan. Para conseguir esto, las diferentes plataformas de aplicaciones tienen que exigirse al máximo. Pero no todas lo hacen.
Los sistemas operativos son los programas que permiten funcionar a muchas máquinas. No hablamos solo de ordenadores. En los móviles cada vez tienen más importancia. Convierten al teléfono en un completo aparato multimedia. Hasta hace poco, al elegir un móvil nos fijábamos en si era bonito o no, si su batería duraba lo suficiente o si tenía cámara. Ahora el sistema operativo se ha convertido en algo que no podemos pasar por alto al escoger un smartphone.
El universo de los móviles va hacia la personalización radical: sus funciones se han multiplicado y existe un mundo de pequeños programas (a menudo gratuitos) que realizan infinidad de tareas. Jugar, hacer tareas de oficina, sacarle partido a la geolocalización... Y además está la Nube o Cloud-Computing, que permite que muchos servicios estén permanentemente online.
Es fundamental que un sistema operativo disponga de una gran variedad de aplicaciones de alta calidad. Aunque no todas sean útiles para todo el mundo, lo que cuenta es que cada uno tenga la posibilidad de personalizar su móvil hasta el mínimo detalle. Por ejemplo: un mapa del metro de Taipei o una aplicación para monitorizar la glucosa en un diabético pueden no tener ningún interés para ti pero ser de vital importancia para otros.
La clave es que todos encuentren lo que buscan, lo que necesitan. Para conseguir esto, las diferentes plataformas de aplicaciones tienen que exigirse al máximo. Pero no todas lo hacen.
Tienes un móvil pero quieres usarlo para algo más que llamar, enviar mensajes, hacer fotos o escuchar música. Quieres más.
Si este es tu caso, estás buscando un teléfono inteligente. Pero comprarte un smartphone no resolverá automáticamente todas tus necesidades. La cantidad y calidad de las aplicaciones de las que podrás disfrutar depende del sistema operativo.
Si vas a comprar un smartphone, memoriza estos 2 consejos:
-
Si solo vas a necesitar consultar el email y acceder a páginas web, cualquier sistema operativo vale. Busca un modelo de smartphone dentro de tu presupuesto y adelante.
-
Si lo que quieres es exprimir al máximo la utilidad de tu móvil, instalando distintas aplicaciones para cambiar sus funcionalidades, lo mejor es que elijas uno de los sistemas más versátiles: Android, iOS o Windows Phone.

Version reducida del sistema Mac OSX para PC. Diseñado específicamente para el iPhone. Con este sistema operativo, Apple fue el precursor de los teléfonos inteligentes tal y como los conocemos.
-
Valoración: Muy buena.
-
Ventajas: Es un sistema muy estable, intuitivo y fácil de usar.
-
Inconvenientes: Con iCloud puedes hacer la configuración inicial, la sincronización de tus archivos multimedia o las actualizaciones vía Wi-Fi. Pero para ello debes tener instalados en todos los dispositivos el iTunes con tu cuenta. La ventaja es que iTunes decide por ti dónde se almacenan todos los elementos, algo que para los usuarios menos expertos no es trivial.
-
Aplicaciones: App Store es la tienda más completa y de mayor calidad de todas las analizadas. Sin duda, es una de las claves del rotundo éxito del iPhone. Ofrece aplicaciones diseñadas específicamente para disfrutar de la informática portátil y las hay para todos los gustos, desde las más útiles hasta las más peregrinas.
-
Teléfonos: No hay mucho donde elegir. Tendrás que comprarte un iPhone para disfrutar de este sistema, un smartphone de precio elevado pero gran calidad. También se usa en otros artilugios de Apple, como el iPod Touch y el iPad.
-
Resultados del test de la OCU: Muy bueno en aplicaciones y actualizaciones-copias de seguridad. Bueno en configuración inicial e Internet. Aceptable en archivos multimedia. Sin grandes carencias.

Android es un sistema operativo que pertenece al todopoderoso Google. Sin embargo, es un sistema abierto: cualquier fabricante puede amoldar sus terminales y desarrollar en él sus productos, aunque siempre será el más compatible con las diferentes aplicaciones de Google (Gmail, calendarios, contactos...). Es el sistema operativo que más ha crecido en los últimos años y el más extendido en nuestro país.
-
Valoración: Muy buena.
-
Ventajas: Destaca por la posibilidad de personalización de su interfaz de usuario (con cientos de widgets y accesos directos), por la facilidad para transferir ficheros al ordenador (se conecta el puerto USB al PC, se arrastran los ficheros y ya está; con otros teléfonos esta sencilla operación requiere de un programa de sincronización) y también por su navegador web, el único de su categoría 100% compatible con Flash Player (con los móviles que corran con Android podremos ver la mayoría de las páginas y animaciones web).
-
Inconvenientes: Actualizar el sistema operativo puede ser complicado, ya que aunque Google lance una nueva versión tiene que pasar antes por los fabricantes (LG, HTC, Samsung, ..), que la adaptan a su teléfono (si quieren) antes de enviarla al usuario. El resultado es que a veces transcurren varios meses hasta que se actualiza.
-
Aplicaciones: Podrás bucear en el renovado Google Play. Cuanto más se extiende este sistema entre los usuarios, más son los desarrolladores que se animan a crear aplicaciones: cantidad y variedad están garantizadas (y generalmente a menor precio).
-
Teléfonos: Son muchas las marcas que equipan sus móviles con Android: LG, Samsung, Sony, HTC, ZTE, Huawei...
-
Resultados del test de la OCU: Muy bueno en configuración inicial, archivos multimedia e Internet. Bueno en email, aplicaciones y actualizaciones-copias de seguridad. Sin grandes carencias.

Microsoft sigue tratando de encontrar el sistema operativo más adecuado para los dispositivos móviles. Ahora, con Windows Phone, Microsoft ha apostado por sus servicios de cloud computing. Además, ya podemos ver otros dispositivos móviles como tabletas y ultrabooks con Windows 8, un sistema operativo muy similar y compatible a Windows Phone.
- Valoración: Buena.
- Ventajas: Gran integración con los servicios en la nube de Windows Live (Outlook, Skype, SkyDrive ...)
- Inconvenientes: Para transferir ficheros al móvil es necesario instalar un programa (Zune) en el PC.
- Aplicaciones: La tienda de Windows Phone es una de las tiendas de aplicaciones más nuevas, pero también de las más logradas. Es fácil de usar, con muchos detalles de cada aplicación y, aunque podría tener un repertorio mayor, lo que hay sirve para cubrir el mercado.
- Teléfonos: Muchos fabricantes entre los que elegir. Nokia, Samsung, LG, HTC ...
- Resultados del test de la OCU: Muy bueno en configuración inicial y email. Bueno en Internet y aplicaciones. Aceptable en archivos multimedia y actualizaciones-copias de seguridad. Sin grandes carencias.

Este sistema está pensado especialmente para dar servicio a empresas y profesionales, aunque en España se ha puesto de moda entre los jóvenes gracias a su servicio de mensajería instantánea.
- Valoración: Aceptable.
- Ventajas: Un teclado físico muy cómodo para escribir y una mensajería instantánea que permite enviar mensajes de texto gratuitos entre teléfonos Blackberry. En España, los operadores de telefonía móvil se hacen cargo de todos los trámites y se lo ponen fácil al usuario: algunos operadores tienen tarifas específicas para Blackberry.
- Inconvenientes: Tiene una configuración inicial realmente complicada, en especial la del correo electrónico, que depende de servidores propios de Blackberry e incluye una cuota mensual. Su teclado físico no es lo mejor para navegar.
- Aplicaciones: El App World es una de las tiendas peor valoradas debido a que tiene pocas aplicaciones y de mala calidad.
- Teléfonos: Es un sistema exclusivo para la marca Blackberry. Su teclado físico es característico, aunque cada vez hay más modelos con pantalla táctil.
- Resultados del test de la OCU: Bueno en archivos multimedia y actualizaciones-copias de seguridad. Aceptable en email, Internet y aplicaciones. Muy malo en la configuración inicial.
Smartphone o móvil convencional, caro o barato, de una u otra marca... Todas las opciones y los resultados de nuestros análisis están disponibles en el Comparador de Teléfonos.
Pincha y encuentra el teléfono que más te conviene.