Los mejores smartwatches con LTE
¿Estás buscando un smartwatch que te permita hacer llamadas sin tener el móvil cerca? Entonces, quizás tienes que hacerte con un smartwatch con LTE. Te contamos en qué consiste esta tecnología, las ventajas e inconvenientes que tiene este tipo de relojes y para qué tipo de usuarios son más adecuados.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
¿Qué es un smartwatch con LTE?
Un smartwatch con LTE es un reloj inteligente que puede conectarse directamente a la red móvil, sin necesidad de estar vinculado constantemente a un smartphone ni por Bluetooth ni por wifi. Gracias a esta conectividad, el usuario puede realizar llamadas, enviar mensajes, escuchar música en streaming, recibir notificaciones e incluso utilizar mapas GPS, todo desde la muñeca y sin depender del teléfono.
La conexión LTE (Long Term Evolution) permite al reloj conectarse a la red móvil 4G/5G y para ello necesita una eSIM (que ocupan mucho menos espacio que una SIM física), que replica el número del móvil o actúa como una línea independiente. Esta tecnología resulta especialmente útil para quienes buscan libertad de movimiento sin perder conexión.
¿Y a quién le interesa un smartwatch con LTE?
No todos los usuarios necesitan un smartwatch con LTE, pero para algunos puede marcar la diferencia:
- Deportistas: ideal para entrenar o nadar sin tener que cargar con el móvil en brazaletes o riñoneras, manteniéndose conectados en todo momento.
- Usuarios que quieren depender menos del móvil: permite recibir llamadas y notificaciones sin caer en distracciones como desbloquear el teléfono o revisar redes sociales.
- Si tu móvil no aguanta el día completo: cuando se agota la batería del smartphone, el reloj LTE permite seguir conectado sin interrupciones.
- Usuarios profesionales: útil en trabajos donde el móvil estorba (construcción, actividades al aire libre), manteniendo la conexión sin molestias.
- Personas mayores: aunque salgan sin el móvil, siguen localizables y pueden comunicarse fácilmente con familiares.
Para los niños NO
Los smartwatches convencionales con LTE no son recomendados para niños. Los relojes con LTE dirigidos a menores suelen ser dispositivos específicos, configurados para que dependan del teléfono de los padres, con funciones limitadas y sin notificaciones invasivas. Están diseñados para ofrecer localización y contacto directo con familiares, no para un uso independiente del smartphone como ocurre con los modelos para adultos.
Volver arribaDesventajas de los smartwatches LTE
Contar con conexión LTE en un smartwatch ofrece un beneficio claro: independencia del smartphone. Permite realizar llamadas, mensajes y acceso a datos en cualquier lugar con cobertura, aunque seguirás necesitando el smartphone para su configuración inicial y para una mejor experiencia en la consulta de datos de salud y deportivos. Pero también implica algunas limitaciones que conviene tener en cuenta.
1. Mayor consumo de batería
Las versiones con LTE de un smartwatch consumen entre un 20 % y un 30 % más de batería que sus equivalentes sin conectividad móvil. Esta diferencia se debe, principalmente, a que el reloj necesita mantener constantemente activa la antena LTE, incluso cuando no se está utilizando de forma intensiva. El dispositivo está buscando y manteniendo conexión con la red móvil durante todo el día, algo que requiere más energía que el uso de bluetooth o wifi.
Además, cuando el reloj se encuentra en zonas con cobertura inestable o débil, el consumo se dispara, ya que el dispositivo aumenta la potencia de transmisión para mantener la señal. Esto puede provocar una reducción notable de la autonomía, especialmente si se combina con otras tareas exigentes como el uso del GPS, la pantalla encendida constantemente o las notificaciones frecuentes.
Por esta razón, optimizar el uso del LTE y activar el modo ahorro cuando no se necesita estar conectado puede marcar una gran diferencia en la duración de la batería diaria.
2. Precio más elevado
El sobrecoste medio por optar por un smartwatch con LTE frente a su versión sin conectividad móvil ronda los 40 €, aunque varía notablemente según la marca. Apple presenta la diferencia más elevada, con 88 € de incremento, seguida de Google (79 €) y Samsung (69 €). En el rango medio, marcas como Xiaomi (54 €) y Oppo (27 €) ofrecen opciones más asequibles. Honor se sitúa como la opción más económica, con apenas 28 € de diferencia.
Estos datos reflejan que, si bien el LTE añade valor funcional, su coste adicional puede influir de forma importante en la decisión de compra según el presupuesto del usuario.
3. Tarifa mensual
Estos relojes requieren de una tarjeta eSIM adicional, ofrecida por la mayoría de las operadoras móviles en forma de servicio MultiSIM. Esta funcionalidad permite compartir el mismo número de teléfono entre el móvil y el reloj inteligente, facilitando llamadas, mensajes y datos móviles sin necesidad de llevar el teléfono encima.
Aunque las condiciones varían según el operador, lo habitual es que la eSIM tenga un coste de activación (que oscila entre 0 y 15 euros) y una cuota mensual por línea adicional (que ronda entre 3 y 5 euros al mes). Algunas compañías ofrecen planes básicos con limitaciones de velocidad o datos, y otras permiten configuraciones avanzadas sin restricciones. Antes de contratar, es recomendable consultar si la operadora soporta eSIM para smartwatches y qué tarifas aplica al servicio MultiSIM.
Volver arriba
Los 4 mejores smartwatches con LTE
La conectividad LTE se consolida como una de las características más demandadas en el mercado de los relojes inteligentes. Desde 2020, su presencia no ha dejado de crecer y ya está presente en cerca del 40 % de los modelos de gama media-alta. Impulsada por las grandes marcas, esta tendencia apunta a que en pocos años la mitad de los smartwatches incorporarán esta opción de forma habitual, incluso en gamas más accesibles. Los principales fabricantes que lideran esta evolución son Apple, Samsung, Google y Huawei, quienes ya integran modelos con LTE en sus catálogos más recientes y los diferenciaras porque en el nombre del modelo incluyen términos como LTE, 4G, 5G o Cellular.
1. Apple Watch Series 10 Cellular
Compatible con iPhone, sensores precisos y excelentes funciones smart pero poca duración de la batería. Apple tiene más modelos en el mercado de distintas gamas y las versiones de años anteriores son perfectamente funcionales. Te ayudamos a encontrar el modelo que mejor se adapta a ti en esta guía de OCU: ¿Qué Apple Watch comprar?
Precio: desde 470 euros
2. Google Pixel Watch 3 4G
Compatible con Android, Fitbit integrado, sensores precisos y buenas funciones Smart.
Precio: desde 329 euros.
3. Samsung Galaxy Watch6 40mm LTE
Compatible con Android, buena autonomía y disponible también en 44 mm y en versión Classic de 43mm y 47mm.
Precio: desde 189 euros.
4. Huawei Watch 4 Active
Compatible con Android, más orientado a actividad y deportes y con no mucha autonomía pero con un precio muy accesible.
Precio: desde 167 euros.
Pero si todavía no tienes claro qué tipo de smartwatch necesitas, puedes consultar nuestra guía de compra general con todo lo que debes saber antes de comprar: ¿Cómo elegir un smartwatch?
Volver arriba¿Vale la pena comprar este tipo de reloj inteligente?
Los smartwatches con LTE representan un avance notable en el mundo de los dispositivos wearables, al permitir mayor independencia del smartphone y mantener la conectividad en todo momento: te permite poder salir a correr, recibir llamadas en una reunión sin tener el móvil a mano, o estar localizable aunque el smartphone se haya quedado sin batería aporta un nivel de independencia muy valorado.
Además, si no necesitas estar siempre conectado, puedes activar la conexión LTE solo cuando realmente lo necesites: en entrenamientos, viajes, emergencias o cuando te quedes sin batería en el móvil. De esta forma, aprovechas sus beneficios sin comprometer la batería ni el coste mensual.
Sin embargo, no están exentos de inconvenientes: su autonomía es más limitada, el precio suele ser más elevado que el de sus versiones sin LTE y requieren de una tarifa de datos mensual, lo que puede influir en la decisión de compra.
En definitiva, un smartwatch con LTE puede ser una inversión muy útil si se adapta a tu estilo de vida y sabes cómo sacarle partido.
¿Estás pensando en comprarte un smartwatch?
Cada vez más usuarios optan por relojes inteligentes para mantenerse conectados, pero encontrar el modelo adecuado no siempre es sencillo. En OCU realizamos un exhaustivo análisis de smartwatches para que puedas elegir el mejor para ti y además, te decimos dónde comprarlo al mejor precio.
¡No olvides registrarte para disfrutar de todos los contenidos que tenemos para ti!
ELIGE EL MEJOR SMARTWATCH PARA TI
Volver arriba
Los mejores smartwatches LTE
CALIDAD

CALIDAD

CALIDAD
