Informe

Anillos inteligentes: qué hacen, cómo y para qué

Los anillos inteligentes son lo más novedoso en dispositivos portátiles: estos wearables han sido diseñados para ser usados las 24 horas, incluso durante la noche. Aún hay pocas opciones y desde luego no son muy baratas... pero ¿merece la pena pasarse al Smart Ring? Tratamos de dar respuestas.

12 septiembre 2024
anillo smart ring

Un anillo para controlar... pero no todo

Pulseras y relojes inteligentes se han ido haciendo un hueco en las preferencias de muchos consumidores, que se han acostumbrado a controlar desde su muñeca tanto su actividad social como el ejercicio físico.

Todo sobre smartwatches y pulseras inteligentes

Ahora los wearables dan un paso más, y proponen ejercer ese control desde un dispositivo más pequeño, un anillo inteligente: así nace el Smart Ring.

¿Cómo funciona el anillo?

El anillo inteligente es un pequeño dispositivo equipado con sensores que registran principalmente parámetros de salud y de actividad física, como la frecuencia cardíaca, la calidad del sueño, los niveles de oxígeno en la sangre, los pasos o la distancia recorrida.

La diferencia con los smartwatches o las pulseras de actividad es que, al no tener botones ni pantallas, no muestran notificaciones y no ejercen ningún tipo de control sobre nuestro teléfono, no es posible por ejemplo aceptar o rechazar llamadas, al menos de momento. No hay forma de interactuar con ellos activamente sino solo pasivamente, permitiendo que los sensores del anillo registren nuestros parámetros vitales, y luego podrás ver en tu smartphone todos los datos registrados en la app. 

¿Qué miden los Smart Rings?

Las funciones pueden variar de un modelo a otro, pero son prácticamente las mismas que las de las pulseras de fitness.

  • Monitorización del sueño. El anillo rastrea las diferentes fases del sueño (ligero, profundo, REM) y “valora” la calidad del sueño. Esto puede ayudar a identificar posibles trastornos del sueño y a mejorar las costumbres para un descanso más reparador.
  • Monitorización de la actividad física. Los anillos inteligentes pueden detectar diferentes tipos de actividad física, desde caminar hasta correr o nadar. Proporcionan datos sobre las calorías quemadas, la distancia recorrida y la frecuencia cardíaca... aunque habría que estudiar la precisión de esos datos.
  • Frecuencia cardíaca. Mide la frecuencia cardíaca tanto en reposo como durante la actividad. Esta función es particularmente útil para optimizar la intensidad de los entrenamientos.
  • Nivel de oxígeno en la sangre, un dato que puede ser útil para monitorizar la saturación de oxígeno durante el sueño o en caso de problemas respiratorios.
  • Detección del estrés. A partir de la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el anillo puede proporcionar indicaciones sobre el nivel de estrés.
  • Ciclo menstrual. Algunos anillos pueden ayudar a monitorizar el ciclo menstrual, proporcionando previsiones y notificaciones sobre los días fértiles.

En cualquier caso, son datos indicativos. Los anillos inteligentes, al igual que los smartwatches o las pulseras de actividad, no son instrumentos médicos, ni dispositivos para el control de parámetros vitales: de momento, solo son herramientas que, con los datos que proporcionan, pueden animarnos a ser más activos o cuidar nuestra salud.

smart ring

¿Cómo se utiliza?

Antes de comprar un anillo es muy importante elegir bien la talla:

  • el smart ring no debe moverse ni girar alrededor del dedo, pero al mismo tiempo no debe quedar demasiado apretado;
  • los sensores deben estar en contacto lo más posible con el dedo;
  • Los fabricantes recomiendan usarlo preferiblemente en el dedo índice (en su defecto, en el dedo medio o anular).

Para acertar con la talla, los fabricantes ofrecen distintas soluciones. Por ejemplo, Amazfit explica cómo medir tu dedo usando un trozo de papel enrollado alrededor del dedo (aunque sería mejor usar directamente una cinta métrica de sastre o flexible), mientras que Oura va mucho más allá (y nosotros lo apreciamos) al enviar un conjunto de anillos de plástico de diferentes tamaños para permitirnos probar y verificar cuál es el más adecuado.

Una vez dispongas del anillo, tendrás que sincronizarlo con tu smartphone para ello deberás descargarte la app del fabricante y emparejarlo a través de bluetooth, como harías con un smartwatch o pulsera de actividad.  Cuando quieras ver los registros de tus sensores (pasos, sueño...) deberás verlos en la app del fabricante.

Probamos dos anillos

Hemos probado 2 anillos: el Oura Ring 3, la versión Heritage, y Amazfit Helio Ring, para comprobar sus funcionalidades.

  • Oura ring 3 Heritage: se puede comprar desde 329 euros y usa la app Oura. Anuncia 7 días de batería y un tiempo de carga de unos 80 minutos. 
  • Amazfit Helio Ring: se puede comprar desde 299,90 euros y usa la app Zepp. Anuncia 4 días de batería y un tiempo de carga de unos 100 minutos. 

Ambos son compatibles con iOS y Android y sumergibles a 10 ATM.

¿Qué es mejor, anillo o reloj inteligente?

Los anillos inteligentes ofrecen la posibilidad de monitorizar la salud todo el día (y la noche) de una manera discreta y cómoda. No obstante, la funcionalidad es más limitada si se compara con los smartwatches.

Smart Ring 

  • Pequeño tamaño. Discreción.
  • Se lleva las 24 h, molesta menos para dormir.
  • Batería duradera.
  • Limitadas funcionalidades.
  • Sin pantalla ni botones.
  • Solo registra datos, no se puede interactuar.
  • Pocos modelos disponibles y caros.

Smart Watch

  • Variedad de marcas, modelos y precios.
  • Más funcionalidades "Smart".
  • Datos más precisos.
  • Es posible controlar e interactuar.
  • Poco discreto, por su tamaño.
  • Puede resultar molesto durante el sueño.

¿Interesa comprar un Smart Ring?

De momento hay muy pocos modelos en el mercado. La marca pionera, la finlandesa Oura, y Amazfit son las más conocidas, aunque se espera que poco a poco las grandes marcas lancen sus propuestas (Samsung lo hará previsiblemente a finales de mes).

El precio de estos anillos inteligentes aún es alto. Este podría bajar con la llegada de más modelos y si se generalizan... pero también podría encarecerse si empiezan a competir las primeras marcas.

Por tanto, los anillos inteligentes todavía no pueden ofrecer una buena experiencia y tampoco son muy económicos. A día de hoy, un reloj inteligente ofrece más funciones y permite una mayor precisión en algunas mediciones al disponer de más espacio para albergar mejores sensores (por ejemplo, un GPS integrado).No obstante, para aquellos a los que un reloj inteligente o una pulsera de acitividad les resulta muy incómodo, el anillo puede ser una opción cómoda y discreta. A mucha gente le resulta molesto dormir con el reloj, mientras que el anillo puede ser mejor opción si quieren monitorizar algunas constantes vitales también por la noche. 

Si te interesa un reloj o pulsera inteligente, te animamos a consultar el comparador:

Los mejores smartwatches

73 BUENA
CALIDAD
Analizado en el laboratorio
OCU
Desde 42,30 
77 BUENA
CALIDAD
Analizado en el laboratorio
OCU
Desde 329,90 
74 BUENA
CALIDAD
Analizado en el laboratorio
OCU
Desde 179,37 

Las mejores pulseras inteligentes

67 BUENA
CALIDAD
COMPRA MAESTRA
Analizado en el laboratorio
OCU
Desde 19,99 
80 MUY BUENA
CALIDAD
MEJOR DEL ANÁLISIS
Analizado en el laboratorio
OCU
Desde 53,99 
71 BUENA
CALIDAD
Analizado en el laboratorio
OCU
Desde 28,00 

Recomendado para ti