Consejos

Smartwatches o pulseras no son para diagnosticar

Una mala interpretación es contraproducente

Los wearables, como las pulseras y relojes inteligentes, vienen cada vez más equipados e incorporan nuevas funciones como el pulsioxímetro, tensiómetro o electrocardiograma... pero mucho cuidado: no son herramientas de diagnóstico y los resultados no son fiables. Y lo mismo sucede con las apps de salud, que pueden ser útiles para promover el ejercicio físico, pero no para evaluar el estado de salud de quien las usa.

01 marzo 2022
wearables

En su afán por convencer a los usuarios, los wearables apuestan por la salud, y ofrecen diversas funciones, desde medir las pulsaciones al nivel de oxígeno o la presión arterial: pueden ser útiles de manera orientativa, pero es importante tener claro que no son herramentas de autodiagnóstico y sus limitaciones son muchas.

También se han puesto de moda diversas apps de salud, que además de calcular la distancia recorrida y la velocidad, miden parámetros como la frecuencia cardiaca o la saturación de oxígeno, aunque claro, necesitan de un dispositivo, el móvil o un reloj o pulsera inteligente

Tecnología al servicio de la salud

La salud es una prioridad para todos, y más en estos momentos de pandemia. Los relojes inteligentes y las pulseras de actividad son cada vez más versátiles y ofrecen nuevas funciones relacionadas con la monitorización de la salud.

Autodiagnósticos erróneos y preocupaciones innecesarias

  • Un pulsómetro básico para medir el ritmo cardíaco fue la primera función que añadieron estos dispositivos. 
  • El pulsioxímetro, que además del número de pulsaciones mide la saturación de oxígeno en sangre (SpO2) se ha generalizado en estos dispositivos, y se ha popularizado aún más en la pandemia.
  • Muchos wearables incorporan también la función de tensiómetro, que mide la tensión arterial.
  • Otros ofrecen incluso la función electrocardiograma, que registra la actividad del corazón, mostrando el resultado en la app asociada al reloj inteligente.

wearables

¿Es fiable un reloj inteligente para la salud?

Pero atención, pulseras y relojes inteligentes no han sido diseñados como dispositivos médicos.

  • Este tipo de aplicaciones, que pueden tener una utilidad relativa en algunos casos y siempre bajo supervisión médica, no ofrecen resultados lo suficientemente fiables, con lo que no pueden usarse como herramientas de autodiagnóstico.
  • Su uso llega a ser incluso contraproducente: pueden transmitir una sensación engañosa de seguridad, con el consiguiente riesgo.
  • Además, recurrir a este tipo de funciones es simplemente medicalizar la vida cotidiana: mal interpretados, los resultados de los wearables pueden desembocar en pruebas innecesarias o llegan a causar en determinadas personas un exagerado estado de ansiedad y preocupación por su salud,

Datos sensibles

Por último, no hay que pasar por alto que los datos que las compañías recaban a través de estas apps y funciones son datos de salud, sensibles, y aunque los proveedores de estas aplicaciones indican que solo se usan de manera agregada, nunca individualizada, nos preocupa su posible uso comercial. 

¿Buscas un smartwatch?

Si quieres comprar una pulsera o un smartwatch puedes encontrar buenos productos a precios interesantes, sin necesidad de que incorporen estas funciones: es el caso de una de nuestras Compras Maestras, Realme Watch, un reloj muy económico que destaca por su facilidad de uso y su autonomía. Te animamos a comparar prestaciones, resultados y precios de más de 50 modelos en nuestro 

Comparador de smartwatches y pulseras

Apps de salud: otra opción

Si no tienes un wearable, pero quieres cuidarte, una alternativa son las apps gratuitas de monitorización del estado físico o apps de salud, que pueden convertirse en una ayuda para mantenerte en forma si las descargas en tu smartphone. En OCU hemos revisado 21 de esas aplicaciones gratuitas, entre las que destacan

  • Samsung Health, para Android e IOS, una app precisa, fácil de usar y gran variedad de funciones fitness y de salud, aunque para sacarles todo el partido puede que necesites un Samsung,
  • Google Fit, que es fácil de configurar y ofrece buena precisión y muy buena privacidad y seguridad, pero solo con móviles Android. Está disponible también en iOS, pero los resultados no son buenos.

En cualquier caso, recuerda que ni siquiera las apps más recomendables sirven para hacer autodiagnósticos o para evaluar tu estado de salud