Probamos los iPhone 17: así son y así se comportan
Ya están aquí los nuevos iPhone 17 con su diseño, sus elevadas prestaciones, las mejoras en potencia y fotografía... y acompañados de polémica: en OCU hemos analizado el rendimiento de los dispositivos de la nueva serie y comprobado de primera mano los casos de arañazos reportados en el llamado scratchgate.

Índice de contenidos
En este artículo encontrarás información sobre:
Cómo son los nuevos iPhone 17
Apple presentó la nueva generación iPhone 17 el 9 de septiembre de 2025 durante su evento anual, bajo el lema “Awe-dropping” (algo tan sorprendente que deja con la boca abierta). Nosotros lo hemos analizado en el laboratorio y te contamos las novedades de este nuevo iPhone que ya está disponible en el mercado.
iOS 26 y Apple Intelligence en los nuevo iPhone 17
Con los nuevos iPhone 17, Apple presenta iOS 26, sucesor de iOS 18 (la numeración ahora se adapta al año de lanzamiento). La novedad más visible es el nuevo estilo visual “Liquid Glass”, que aporta un efecto más translúcido a los elementos e iconos.
La pantalla de inicio ofrece más opciones de personalización, lo que afecta a la mayoría de las aplicaciones, ofreciendo una experiencia visual más armoniosa en los nuevos iPhone 17:
- Efectos espaciales aplicados a las fotos de fondo.
- Formato de la hora que se adapta dinámicamente.
- Barra de búsqueda añadida en la parte inferior de la pantalla.
- Interfaz de la cámara simplificada y más limpia.
El nuevo sistema operativo iOS 26 también incorpora funciones de inteligencia artificial:
- Reconocimiento de objetos en capturas de pantalla, similar a Google Lens, que permite identificar e interactuar con elementos directamente desde las capturas.
- Live Translate, para traducir texto en tiempo real en la pantalla, aunque el número de idiomas compatibles aún es limitado.
Materiales menos robustos
Apple ha lanzado los iPhone 17, 17 Pro, 17 Pro Max y un nuevo modelo llamado iPhone Air, el más fino del mercado. Aunque hay mejoras notables, también hay retrocesos que generan críticas.
- Los modelos iPhone 17 y iPhone 17 Pro cuentan con un marco de aluminio, un material más ligero pero menos resistente que el titanio utilizado en generaciones anteriores, justificando esta decisión por la necesidad de mejorar la disipación térmica mediante cámaras de vapor, algo que el aluminio facilita mejor que el titanio.
- En cambio, el nuevo iPhone Air, está fabricado con un marco de titanio, lo que le confiere una mayor robustez a pesar de su diseño ultrafino el más resistente, manteniéndose intacto tras múltiples impactos, mientras que los modelos con marco de aluminio sufrieron daños visibles en los bordes.
Disminución generalizada de la autonomía
Mejorar el rendimiento de los smartphones sigue siendo una prioridad para los fabricantes, pero estos avances no deberían comprometer la autonomía. Aunque todos los nuevos iPhone 17 incorporan baterías de mayor capacidad que sus predecesores, las pruebas realizadas muestran una autonomía inferior en casi toda la gama:
- iPhone 17 Pro Max: batería de 4832 mAh, duración de 43 horas. En comparación, el iPhone 15 Pro Max alcanzaba casi 10 horas más.
- iPhone 17 Pro y iPhone 17: autonomía más modesta, con 34h y 32 horas respectivamente.
- iPhone Air está condicionado por su batería más delgada que proporciona solo 29 horas con brillo medio. Es el único que mantiene carga a 20W (en vez de a 40W) y por tanto necesita 105 minutos para una carga completa.
Fotografía mejorada... pero no en el iPhone Air
Describir el sistema fotográfico de los nuevos iPhone es cada vez más complejo. Las capacidades ya no dependen únicamente del número de sensores físicos. Desde esta 17ª generación, cada sensor incorpora una cámara Fusion. Esta tecnología permite a cada sensor simular zoom óptico al variar su longitud focal lo que convierte un solo sensor en una cámara más versátil, aunque con pérdida de resolución al aumentar el zoom (por ejemplo, de 48 MP a 12 MP en zoom 2x).
La cámara frontal también mejora: alcanza los 18 MP, permite reencuadrar selfies automáticamente según el número de personas y tomar selfies horizontales sin girar el dispositivo, incluso en modo retrato.
Los modelos Pro y Pro Max destacan por su sistema fotográfico más completo, con teleobjetivo de 48 MP y zoom óptico 4x, que llega hasta 8x en modo Fusion, y un ultra gran angular también de 48 MP, con mejor rendimiento en baja luz.
En cambio, el iPhone Air, aunque elegante, ofrece una experiencia fotográfica más limitada: solo cuenta con una cámara trasera de 48 MP sin ultra gran angular ni teleobjetivo, lo que reduce su capacidad de zoom y versatilidad.
¿En qué destaca cada modelo?
¿Cómo es cada uno de los integrantes de la nueva generación de iPhone? Aquí puedes ver la tabla con las características más destacada de cada modelo para que compares, y además te detallamos las características, puntos fuertes y débiles de cada uno.
iPhone 17
El modelo iPhone 17 básico se presenta como el más interesante. Recibe las mejoras más relevantes de esta generación y se acerca cada vez más al modelo Pro en funcionalidades, manteniéndose más asequible.
- El iPhone 17 introduce mejoras clave en pantalla y rendimiento: incorpora un pantalla de 6,3” con función always-on y tecnología ProMotion (120 Hz), antes exclusiva de los modelos Pro, ofreciendo una experiencia más fluida y brillante.
- Estrena el chip A19, que aumenta la eficiencia, y parte de 256 GB de almacenamiento.
- La cámara ultra gran angular sube a 48 MP y la frontal a 18 MP con Center Stage.
- Aunque es algo más grande y pesado que su predecesor, destaca por su equilibrio entre prestaciones y precio.
Colores: cinco colores, destacando el nuevo tono lavanda, junto a opciones clásicas en tonos claros y pastel.
Precio: 959 € (256 GB) y 1.209 € (512 GB).
iPhone 17 Pro y Pro Max
Por su parte, los iPhone 17 Pro y Pro Max, están orientados a usuarios que buscan máxima potencia y fotografía avanzada, pero no ofrecen una ventaja decisiva respecto a sus predecesores. Ambos modelos son similares con diferencias solo en tamaño y batería y en su precio:
- Tienen el chip A19 Pro con 12 GB de RAM y conectividad wifi 7.
- Su sistema de cámaras incluye teleobjetivo con zoom óptico 4x.
- Ofrecen certificación IP68 y carga rápida de 40 W, aunque el marco de aluminio es menos resistente a caídas que el titanio de la generación anterior.
Colores: acabados premium como Deep Blue (azul oscuro), Cosmic Orange (naranja intenso) y plata.
iPhone 17 Pro. Mismo tamaño que el iPhone 17, con pantalla de 6,3". Precio: 1.319 € (256 GB), 1.569 € (512 GB) y 1.819 € (1TB).
iPhone 17 Pro Max. El modelo más grande de la gama, con pantalla de 6,9” , y con una batería que alcanza hasta 43 horas de uso en pruebas, lo que lo convierte en el más duradero. Precio: 1.469 € (256 GB), 1.719 € (512 GB), 1.969 € (1TB) y 2.469 € (2TB).
iPhone Air
El iPhone Air impresiona por su diseño fino y elegante. No obstante, detrás de esta proeza tecnológica hay compromisos difíciles de aceptar en un móvil de gama alta. A menos que se valore mucho la estética, el iPhone Air no justifica su precio frente a competidores como el Samsung Galaxy S25 Edge, que ofrece un mejor equilibrio entre diseño y autonomía, y mantiene dos cámaras traseras.
- Ligero y ultradelgado (5,6 mm, 165 g), siendo el más fino del mercado y sin renunciar a potencia gracias al chip A19 Pro y 12 GB de RAM.
- Su pantalla de 6,5” con 120 Hz ofrece gran calidad visual, pero sacrifica versatilidad fotográfica al contar con una sola cámara trasera de 48 MP.
- La batería es más limitada (29,5 h) y la carga más lenta (20 W), lo que lo orienta a quienes priorizan estética y portabilidad sobre autonomía y zoom.
- Desaparición de la tarjeta SIM física en favor del eSIM
Colores: en negro, celeste, dorado y plateado.
Precio: 1.219 euros (256 GB), 1.469 euros (512 GB) y 1.719 euros (1TB).
¿Cuál elegir?
La serie iPhone 17 supone una evolución en pantalla, rendimiento y conectividad, con mejoras en cámaras (especialmente en los modelos Pro). El modelo Air, aunque novedoso, sacrifica autonomía o versatilidad fotográfica en favor del diseño. Sin embargo, el iPhone 16 sigue siendo una opción muy válida, sobre todo si buscas un terminal más compacto y a mejor precio. Esta serie puede ser una alternativa económica, a cambio de renunciar a menos almacenamiento y algunas funciones menos avanzadas.
Si quieres ver los resultados completos del análisis de estos modelos entra en nuestro comparador . O bien si quieres optar por otro tipo de móvil también podrás elegir entre los más de 200 móviles analizados, según tus preferencias, presupuesto... Además, te decimos dónde puedes comprarlo más barato para que ahorres sí o sí.
Volver arriba¿Qué es el famoso "scratchgate" de los iPhone 17?
El nuevo iPhone 17 Pro Max ha llegado al mercado con mejoras en rendimiento y cámara, pero también con una polémica inesperada: el llamado scratchgate, que se ha planteado tras el lanzamiento del iPhone 17 Pro y Pro Max, debido a que estos modelos presentan arañazos visibles en su carcasa de aluminio incluso tras un uso mínimo o estando en exposición en tiendas.
El término se popularizó en redes sociales apenas 24 horas después del lanzamiento, cuando usuarios de todo el mundo empezaron a compartir imágenes de sus nuevos dispositivos con marcas visibles, especialmente en los modelos de colores oscuros como Deep Blue y Cosmic Orange.
En OCU hemos querido comprobarlo de primera mano en nuestro laboratorio.
¿Cuál es el problema?
El iPhone 17 Pro y Pro Max presentan arañazos visibles en su carcasa de aluminio. El problema radica en el diseño de aluminio anodizado del iPhone 17 Pro. Este tipo de acabado tiene una capa superficial que puede desprenderse fácilmente al contacto con objetos como llaves o monedas yrevela el aluminio plateado debajo, lo que genera un contraste muy visible, sobre todo en algunos colores como el azul o el naranja. Además, el borde del módulo de cámara ha sido señalado como especialmente vulnerable, ya que Apple no aplicó un borde redondeado (chaflán) que podría haber mitigado el desgaste.
Apple ha respondido oficialmente, atribuyendo parte del problema a los stands MagSafe desgastados en tiendas, que dejan marcas por transferencia de material, no por rayaduras reales. Sin embargo, muchos usuarios han reportado arañazos en sus propios dispositivos, lo que pone en duda esta explicación.
Si te preocupa este problema será mejor que optes por colores en los que se note menos el daño estético o que uses una buena funda, algo que siempre es recomendable.
Volver arribaEn el laboratorio hemos realizado una comparación directa entre los modelos iPhone 17 Pro Max y iPhone 16 Pro Max. Nos hemos centrado en la resistencia al rayado de la superficie trasera y del módulo de la cámara. Veamos cómo lo hicimos y, lo más importante, qué resultados obtuvimos.
Para las pruebas hemos utilizado un lápiz de dureza con carga de 20 N para rayar la superficie trasera de ambos dispositivos (cristal). A continuación, las marcas se inspeccionaron visualmente y con microscopio digital. Además, se realizaron pruebas adicionales en los bordes del módulo de cámara, tanto con el lápiz como con una moneda, replicando pruebas vistas en redes sociales.
¿Resultados? El iPhone 17 se raya algo más
Ambos modelos pueden rayarse, pero el iPhone 17 Pro Max presenta daños más notorios en los bordes del módulo de cámara. Aunque los resultados no se consideran alarmantes desde un punto de vista técnico, podrían ser relevantes desde una perspectiva estética o de percepción del consumidor. Veamos el detalle :
Superficie trasera (cristal)
- Ambos modelos presentan arañazos visibles tras la prueba.
- No se observan diferencias significativas entre el iPhone 17 Pro Max y el 16 Pro Max en esta zona.
Bordes del módulo de cámara
- El iPhone 17 Pro Max muestra daños más evidentes que el modelo anterior.
- Las marcas son más pronunciadas, lo que confirma una mayor sensibilidad en esta zona.
Prueba con moneda
- Observamos daños visibles en el iPhone 17 Pro Max.
- Parte del daño incluye abrasión del material de la moneda, no solo rayaduras en el teléfono.