Noticia

Apple Intelligence, ¿lo último en AI?

Apple ha anunciado hace unos días su acuerdo con Open AI para ofrecer nuevas funciones inteligentes en sus dispositivos más modernos. Te contamos en qué consistirán las novedades, que no serán una realidad en España hasta entrado 2025.

24 junio 2024
ia apple

Apple + Open AI = Apple Intelligence

La Inteligencia Artificial llega a los dispositivos de Apple. Y lo hace por la puerta grande, al aliarse con Open AI, la empresa pionera que lanzó chatGPT para lanzar Apple Intelligence (AI, como Artificial Intelligence en inglés).

En 2025 y solo en algunos dispositivos

La novedad será una realidad con las versiones iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, cuyo lanzamiento está previsto para septiembre, inicialmente solo en inglés. Es previsible que AI esté completamente disponible en español a lo largo del 2025. Además, en Apple todavía tienen que solucionar algunos flecos sueltos con la Ley de Mercados Digitales antes de traer la IA a Europa. Y ni siquiera estará en todos los dispositivos, ya que hace falta un chip especial que solo llevan algunos modelos (aunque reciban esa actualización).

Podrás disfrutar Apple Intelligence solo en: 

  • En los iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max que llevan el procesador A17 Pro (no en los  iPhone 15 y 15 Plus, que llevan el A16 Bionic).  
  • En iPads con el chip M1 o posterior: estos son algunos de los modelos iPad Air y iPad Pro lanzados a partir de 2022. 
  • En portátiles MacBook con el chip M1 o posterior: estos son algunos de los MacBook Air y MacBook Pro lanzados a partir de 2022. 
  • En ordenadores Mac con el chip M1 o posterior: estos serían los iMac y Mac mini lanzados a partir de 2022, Mac Studio (con chip M1 max) y Mac Pro (que ya cuenta con el chip M2 Ultra).  

¿Cómo funcionará Apple Intelligence?

Apple Intelligence se aplicará en distintos ámbitos, como la generación de textos, las imágenes y el asistente. 

Generación de textos 

Las funcionalidads de Apple Intelligence se podrá usar en Mail, Notas, Pages y apps de terceros. Permitirá a los usuarios:

  • Reescribir un texto adaptando el estilo,
  • Revisar la gramática, vocabulario y estructuras de las frases,
  • Hacer resúmenes, tablas o listas de un texto largo.
  • En Mail podrá seleccionar los emails más urgentes (Priority Messages), resumir emails en la bandeja de entrada sin necesidad de abrir l mensaje y ofrece opciones de respuestas inteligentes, con sugerencias para una contestación rápida

Imágenes 

Apple Intelligence usa sus capacidades para interpretar el lenguaje y las imágenes también en este campo. Se integrará en aplicaciones de creación de imágenes como Image Playground, permitiendo crear imágenes en estilos de Animación, Ilustración o Boceto. Esta función se incorpora en Mensajes y Notas, y también está disponible en Keynote, Freeform, Pages y apps de terceros con la API de Image Playground. 

Apple Intelligence ofrecerá además:  

  • La opción de hacer búsquedas específicas (con un lenguaje natural) o identificar momentos concretos en una grabación.
  • La herramienta Clean Up permite detectar y borrar elementos sobrantes del fondo de una foto sin modificar accidentalmente el sujeto.  
  • Con la opción Recuerdos, basta indicar una descripción para que los usuarios puedan componer una historia a su gusto. 

Asistente de voz Siri 

El otro gran beneficiado de la IA de Apple será Siri, que gracias a Apple Intelligence será más natural y "lista". Siri:

  • Será capaz de entender mejor el contexto para personalizar respuestas y simplificar tareas.
  • Podrá mantener conversaciones fluidas, seguir el contexto de una solicitud a otra, y permitirá a los usuarios comunicarse por texto o voz según les convenga.
  • Siri podrá identificar e interactuar con contenido en diversas aplicaciones, como agregar direcciones de contactos en Mensajes o reproducir podcasts recomendados. También podrá realizar búsquedas contextuales, como verificar horarios de vuelos y proporcionar información en tiempo real. 

AI Apple: sí, pero... 

Desde OCU nos alegramos de esta novedad, si bien hay cuestiones que nos inquietan:

Una de ellas es la privacidad. Apple ha indicado que será una IA comprometida con la privacidad y la seguridad. Esperemos que la AEPD se mantenga vigilante para poder abordar rápidamente cualquier problema que pueda detectarse acerca de la privacidad y seguridad de los dispositivos que usamos los consumidores. 

La otra se refiere a la sensación de obsolescencia. Apple Intelligence solo estará en algunos dispositivos del ecosistema Apple, los más punteros, lo que puede llevar a algunos usuarios a cambiar de manera prematura algunos terminales buenos y potentes que aún funcionan correctamente pero que no van a contar con la nueva IA. Antes de lanzarte a comprar uno de los nuevos, te animamos a valorar si vas a usar la IA y si merece la pena que cambies. Si la respuesta es sí, antes de desecharlo, plantéate opciones: 

  • dale una segunda vida a tu dispositivo (venta de segunda mano, tienda de reacondicionados...);
  • si tu anterior dispositivo ya era un Apple, tienes a tu disposición el servicio Trade-in (recogen el dispositivo antiguo y te hacen una rebaja sobre el siguiente terminal).

Recomendado para ti