Resolvemos las dudas más frecuentes de los consumidores sobre tablets.
¿Tablet o ereader?
La tablet se puede utilizar perfectamente como lector de libros electrónicos. Pero si leer es tu objetivo principal y estás buscando un dispositivo electrónico que satisfaga esta pasión, es mejor que te centres en un lector de libros electrónicos dedicado. De hecho, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta: la duración de la batería de una tableta se mide en horas, la de un eReader dura semanas. La pantalla de una tableta sigue siendo una pantalla de PC, con sus pros y sus contras: al aire libre, con luz solar intensa, es prácticamente ilegible, mientras que la pantalla de un ereader es como el papel.
¿Cómo compartir el internet del móvil con la tableta?
Si no dispones de una red wifi puedes compartir la conexión de su móvil para conectarte a internet.
- Activa la zona wifi de tu teléfono.
- Configura el nombre y la contraseña de la red que crearás desde tu móvil.
- Conecta la tableta o portátil a la red que has creado con tu móvil. También puedes conectar otro teléfono móvil a la red wifi creada con tu teléfono.
Has de saber que esta operación puede consumir muchos datos de tu tarifa móvil sobre todo si el sistema operativo o determinadas apps tienen que actualizarsey que a su vez consume mucha batería del teléfono móvil.
¿Cómo conectar la tableta a la TV?
Con las televisiones más modernas es posible duplicar el contenido de nuestra tablet de forma sencilla. Ambos dispositivos deberán estar conectados a la misma red (via cable o via wifi):
- Android: Despliega los ajustes rápidos deslizando el dedo desde la parte superior de la pantalla y pulsa en el icono “enviar pantalla”. Te saldrá un listado de dispositivos compatibles entre los que aparecerá tu TV.
- iPad: Accede al centro de control y pulsa en “duplicar pantalla”. De igual modo aparecerá un listado con los dispositivos compatibles y deberás seleccionar el modelo de tu televisión.
- Windows: Despliega el centro de actividades deslizando el dedo desde el borde derecho de la pantalla y pulsa en “conectar”. También aparecerá un listado con los dispositivos compatibles y deberás seleccionar el modelo de tu televisión.
Si esto no funciona prueba a instalar la app específica del fabricante del televisor (Samsung SmartThings o LG TV cast).
Y si tampoco tampoco funciona, puede que tu TV sea muy antigua y no sea compatible con los sistemas más modernos de transmisión, (Gooogle cast, Airplay, Miracast…), en ese caso siempre puedes adquirir un reproductor multimedia tipo Chromecast. Son pequeños dispositivos que se conectan al puerto HDMI de la TV y que permiten enviar el contenido desde tu dispositivo de la misma manera que en el apartado anterior.
¿Cómo resetear la tableta?
Si acabas de heredar una tableta o si quieres venderla o regalarla, lo mejor será que la resetees primero, así conseguirás que esté como nuevo, borrando de paso cualquier dato que estuviera almacenado. A este proceso también se lo conoce como formatear o restablecer ajustes de fábrica. La ruta de acceso para resetear la tablet varía según el sistema operativo e, incluso, del según el modelo de tableta. Aun así, los pasos más habituales suelen ser estos:
- Android: Ajustes > ajustes de privacidad y seguridad > copia de seguridad o restauración > restablecer valores de fábrica > restablecer
- iOS: Ajustes > General > Restablecer
No olvides hacer una copia de seguridad (en la nube o en un ordenador) antes de resetear tu tableta ya que supone un borrado completo de tus datos.