Privacidad de los datos en redes sociales
Tú decides qué compartes, con quién y para qué
La privacidad de los datos de los usuarios, y el uso que de ellos se puede hacer siempre son noticia. Desde OCU insistimos: tus datos son tuyos, y debes protegerlos.

El turbio asunto de la transferencia de datos a Facebook desde Whatsapp, se tradujo en una denuncia de OCU a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que fue secundada después por otras organizaciones. Esa acción dio esultados, como demuestra la decisión de AEPD de sancionar a ambas compañías, por no respetar la privacidad.
Pero no quedan ahí las cosas: la cesión o la comercialización de los datos de los usuarios, sin que haya habido un consentimiento previo y expreso de estos, supone un auténtico escándalo… y un grave problema que desde OCU queremos denunciar y combatir.
No estamos solos en esta lucha: otras organizaciones europeas también se movilizan en defensa de la privacidad de los datos en redes.
Recuerda, tus datos son cosa tuya
Por eso, en OCU iniciamos hace ya tiempo la campaña Mis datos son míos, con el fin de que conseguir que los consumidores asuman un rol positivo, proactivo y central en el nuevo mercado de datos. Pedimos que
- Los consumidores tengan un control total sobre sus datos personales y el uso que se hace de ellos.
- Siempre haya conocimiento y consentimiento expreso sobre el uso posterior de esos datos.
- Sea posible poder revocar ese consentimiento en cualquier momento, además de poder corregir y recuperar sus datos en cualquier momento de una forma ágil y sencilla.
Solo de esta manera se podrán controlar escándalos como el provocado por la fuga de datos de Facebook si no quieres que hagan negocio contigo sin que te enteres, o que se use tu información indebidamente...
Facebook en el punto de mira
OCU emprendió una acción judicial contra Facebook, una demanda colectiva en la que solicitamos compensaciones para todos los usuarios, que son potenciales víctimas del mal uso que la red social más extendida ha hecho de sus datos. OCU pide al menos 200 euros para cada usuario en España. El proceso sigue su curso.
Consumidor informado, consumidor más seguro
Una buena información es clave para poder evitar problemas, o al menos, para limitar los efectos que pudiera tener sobre tu información una filtración de datos (por una cesión no autorizada, pero también por un fallo técnico, como sigue sucediendo en otras ocasiones).
En este sentido, te recordamos la importancia de tener bien configurada la privacidad de tus redes sociales: por ejemplo, en Facebook, te recordamos cómo hacerlo, para que disfrutes de tus redes con mayor seguridad.
Asegúrate además de que los más pequeños también lo hacen: construyamos entre todos una red donde compartir y disfrutar con respeto y seguridad.