Mascarillas higiénicas: propuestas a la nueva norma
Sostenibilidad sí, pero sin sacrificar la seguridad
Desde OCU planteamos nuestras propuestas para conseguir mejorar la normativa que regule la comercialización de mascarillas.

Una nueva regulación sobre la venta de mascarillas está en marcha: como parte del proceso se ha planteado una consulta pública, y desde la Organización de Consumidores y Usuarios hemos hecho llegar al Ministerio de Consumo nuestras propuestas sobre esta nueva Orden Ministerial para regular la venta y la información obligatoria al consumidor de mascarillas higiénicas, reutilizables o no.
Mascarillas accesibles para todos
Comprar las mascarillas necesarias para estar bien protegidos y evitar la propagación del virus supone un gasto adicional para las familias, una cantidad que puede llegar a los 100 euros para una familia de 4 miembros, algo difícil de soportar para muchas economías domésticas.
Desde OCU reiteramos nuestra solicitud para que no haya nadie sin mascarilla por no poder pagarla. Pedimos mascarillas para todos:
- Que se consideren lo que son, artículos de primera necesidad, y como tales, se rebaje el IVA a las mascarillas, y pase del 21% al superreducido del 4% o incluso el 0%
- Pedimos que se garantice el suministro de mascarillas gratuitas a los consumidores vulnerables, que no tienen ingresos para poder cambiarlas con la frecuencia necesaria.
Ayúdanos a lograr que nadie se quede sin mascarilla por no poder pagarla
Propuestas de OCU a la nueva Orden Ministerial
Además hemos hecho otras propuestas muy concretas a la nueva normativa:
- Que se fije un número máximo de lavados para las mascarillas higiénicas reutilizables siguiendo criterios técnicos, que garantice la adecuada eficacia de filtración y tenga en cuenta el desgaste derivado de su uso y se prohíba la comercialización de mascarillas que anuncien un número exagerado de lavados.
- Que se obligue a incluir en el etiquetado el tiempo máximo de uso recomendado (en horas, pero igualmente en posibles días consecutivos).
- Que en el etiquetado se incluya obligatoriamente y de forma destacada el tipo de contenedor donde deben desecharse una vez utilizadas.
- Que se prohíba la comercialización de mascarillas que anuncian propiedades viricidas, ya que contribuyen a promover una falsa sensación de seguridad. Y si finalmente se considera que deben seguir vendiéndose, deberían incluir al menos la correspondiente certificación oficial para biocidas.
- Que se intensifique la vigilancia del mercado para impedir el uso del término FFP2 si no está debidamente certificado: es obligatorio que incluyan el marcado CE (aunque para agotar existencias es posible vender hasta el 31 de diciembre las mascarillas autofiltrantes N95 o KN95 sin CE).
- A día de hoy se están vendiendo mascarillas infantiles que aseguran ser FFP2, pero es importante aclarar que esta es una categoría regulada por una norma de aplicación en el ámbito profesional no pensada para niños: no deben anunciarse como tales.