608 Visualizaciones
0 Respuestas
0 Votos
Noticia
La pandemia mina nuestra salud
Más sedentarios, más insomnes
En estos casi 15 meses de pandemia los españoles hemos perdido mucha salud. Más allá de la COVID-19, la situación a la que nos ha abocado el coronavirus ha hecho que muchos abandonen las buenas costumbres: nuestra vida es ahora más sedentaria, menos saludable.
02 junio 2021

Que el coronavirus pasa factura a nuestra salud es algo evidente: se cuentan por millones las personas que se han contagiado, en España hay decenas de miles de fallecidos y muchos más con secuelas de diversa gravedad. Por no hablar de cómo la situación, prolongada en el tiempo, ha afectado a nuestra salud mental, a nuestra economía, a las relaciones sociales, familiares…
Nuestros hábitos han empeorado
Hemos preguntado a una muestra representativa de la población española de entre 25 y 74 años acerca de la percepción que tenían sobre cómo había afectado toda la crisis del coronavirus a sus hábitos de sueño, deporte y nutrición.
Las respuestas son muy elocuentes: dejando a un lado al impacto directo del virus SARS- CoV 2, todo lo que rodea a esta situación excepcional perjudica a nuestra salud, al llevarnos a relajar nuestras buenas costumbres en ámbitos tan importantes como la alimentación, el descanso o la actividad física, fundamentales para nuestro bienestar.
Comemos peor
En los momentos del primer confinamiento, recluidos en casa, sin apenas opciones, fueron muchos los que se animaron a cocinar. También hemos comprobado que muchos modificaron en ese momento algunos de sus hábitos de compra, priorizando las compras de proximidad… pero esta mejoría no se ha generalizado ni mantenido en el tiempo para todos los usuarios: dos de cada tres personas dice que ha mantenido los mismos hábitos de alimentación pese a la pandemia. Y aunque un 13% dice que los ha mejorado, otro 21% confiesa que han empeorado.
Dormimos menos
Los hábitos de sueño, tanto en cantidad, como el calidad del descanso, han empeorado durante la pandemia para uno de cada tres encuestados. Son las personas de entre 40 y 59 años, los que más se resienten de esto.
Y lo que está claro es que a muchos, la situación laboral, el futuro económico, la incertidumbre es lo que les quita el sueño: son las personas que se encuentran desempleados, han padecido un ERE o están en situación de ERTE quienes han visto empeorar más sus hábitos de sueño.
Y, sobre todo, hacemos menos ejercicio
Es un hecho: la pandemia y el confinamiento nos han hecho más sedentarios. Y el sedentarismo es un grave riesgo para la salud, no solo porque es un gran aliado de otra grave epidemia, la de la obesidad y el sobrepeso, sino también porque están demostrado los efectos beneficiosos que una actividad física moderada tiene en nuestro organismo. Según la Organización Mundial de la Salud, una vida en exceso sedentaria es uno de los factores que incrementan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.
Casi la mitad de los encuestados refiere que, a lo largo de estos meses de pandemia, sus hábitos de práctica deportiva han empeorado: hacen menos ejercicio que antes, con menos frecuencia y constancia. Para OCU, una mala noticia por lo que implica.
Desde OCU velamos por los intereses de los consumidores y usuarios informándoles y ayudándoles a cuidar de su salud y la de su familia: análisis comparativos, estudios, consejos sobre hábitos saludables, alertas de seguridad o acceso a ventajas como la Línea OCU Salud, un servicio médico telefónico las 24 horas al día, exclusivo para OCU Salud. En OCU cuidamos de ti y de los tuyos.