Los españoles y el coronavirus
¿Cómo está afectando el coronavirus a los hábitos y actitud de la población española? ¿Se están produciendo cambios para hacer frente a la emergencia provocada por la epidemia de coronavirus (COVID-19) ¿En qué consisten esos cambios? Lo hemos preguntado.

OCU ha realizado una encuesta entre una muestra representativa de la población española, adultos de entre 18 y 74 años. El trabajo de campo se ha realizado entre los días 5 y 9 de marzo de 2020, coincidiendo con el momento en que el número de infectados empezó a crecer exponencialmente y justo antes de que se adoptaran medidas reforzadas de contención, al final del lunes 9 de marzo.
Además tras la adopción de medidas de contención más restrictivas en distintos lugares, entre ellos la Comunidad de Madrid, realizamos una segunda oleada, unicamente en esta comunidad, el día 10 de marzo, justo al día siguiente de conocerse las nuevas medidas: la percepcion de la población ha cambiado en ese caso.
Consultar datos de Madrid tras las nuevas medidas
El estudio se ha realizado también en otros países: Italia, Bélgica y Portugal.
¿Estás informado sobre el coronavirus?
Deseábamos conocer era el grado de información sobre lo que estaba sucediendo. Por eso, una de las cuestiones fue si sentía que estaba bien informado sobre el coronavirus y los distintos aspectos: contagio del virus, periodo de incubación, tasas de mortalidad…
- Casi el 40% de la población se considera bien informada sobre el coronavirus.
- 1 de cada 5 encuestados cree que no dispone de información suficiente.
¿Cómo valoras la comunicación sobre el coronavirus?
- El 48% de los españoles considera que la comunicación por parte del Gobierno en relación al coronavirus ha sido adecuada, mientras que un 39% considera que las autoridades han subestimado el problema.
- El 61% mantiene que los medios de comunicación han sido demasiado alarmistas.
Medidas para combatir el coronavirus
¿Cómo ha afectado la irrupción del coronavirus a los distintos aspectos de la vida de los consumidores? ¿Han cambiado sus hábitos o adoptan medidas preventivas...?
Preguntamos a los encuestados si estaban siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, en especial las medidas preventivas de contagios: lavado de manos frecuente, mantener las distancias de seguridad, toser en el codo, respetar las cuarentenas…
- El 35% de los españoles afirma que están siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias de manera estricta.
- Un 56%, indica que está siguiendo en parte estas medidas.
- Son las mujeres mayores de 50 la población más respetuosa con las recomendaciones.
El desinfectante de manos, producto estrella
- El 43% de los españoles ha comprado algún producto para prevenir el virus. Por tanto, más de la mitad de la población no se ha hecho con ninguno de estos productos. Los porcentajes aumentan ligeramente si tomamos en consideración únicamente a la parte de la población que indica tener alguna patología respiratoria previa, o cualquier enfermedad crónica.
- Los artículos más comunes han sido el desinfectante de manos (32%) y las mascarillas (15%).
- De media, la inversión en estos productos ronda los 26 euros.
- Son las personas más jóvenes quienes más los han comprado.
¿Has cambiado alguno de los hábitos de tu vida diaria por culpa del coronavirus?
La mitad de los españoles encuestados refiere que ha adoptado algún cambio en su vida diaria debido a la epidemia de coronavirus.
En el gráfico comparamos esos cambios con los que se siguen en otros países. En Italia, el país europeo donde antes se ha manifestado la epidemia con toda su virulencia, ed donde más gente ha cambiado sus costumbres.
En España, en particular:
- El 34% ha decidido evitar aglomeraciones.
- El 22%, evita viajes.
- El 17%, evita el transporte público.
- El 13% ha comprado más comida de lo habitual.
- El 5% ha empezado a usar mascarillas o guantes cuando sale de casa.
- El 4% ha empezado a trabajar desde casa, o a hacerlo más frecuentemente
Son los más jóvenes quienes más han ajustado sus hábitos para plantar cara al virus.
Todos los procentajes aumentan ligeramente entre las personas con enfermedades crónicas o respiratorias.
Epidemia de coronavirus: entre el miedo y la esperanza
- El 73% piensa que el coronavirus causará graves daños a la economía española.
- El 48% de los encuestados confiesa tener miedo al contagio (suyo o de su familia o amigos). El porcentaje es mayor entre quienes sufren alguna enfermedad crónica o respiratoria.
- Un 44% confía en que las medidas de las autoridades servirán para controlar la epidemia.
- El 50% cree que el Sistema Nacional de Salud está preparado para afrontar la epidemia.
- Un 56% piensa que ha sufrido perjuicios económicos debido al coronavirus (ej.: ingresos, cancelación de viajes). Esos perjuicios son de gran impacto para un 27% de los encuestados.
- El 52% cree que el coronavirus ha tenido impacto en su vida social.
Y tú, ¿tenías planeado viajar y te has visto obligado a cancelar el vuelo? Reclama el reembolso, podemos ayudarte:
Hemos realizado una nueva oleada de la encuesta, el día 10 de marzo, para saber qué es lo que opina la población madrileña y conocer si las medidas de contención más restrictivas (suspensión de clases, recomendación del teletrabajo, prohibición de eventos de más de 1.000 personas...) han cambiado su percepción sobre la epidemia de coronavirus en su vida.
Buena información
- Frente al 76% que se consideraba algo o bien informado antes del anuncio de las medidas, el porcentaje de los madrileños que piensan que están bien informados sobre el coronavirus sube ahora al 83%.
- No obstante, ahora hay un 16% que piensa que las autoridades son alarmistas, frente al 7% anterior. También ha bajado el porcentaje de madrileños que valoran que las autoridades han subestimado el problema
Los madrileños toman medidas contra el coronavirus
En cuanto a los hábitos, vemos que hay menos confianza y más reparos: el gráfico muestra cómo la población madrileña ha modificado sus hábitos tras el anuncio de las nuevas medidas, a partir de la tarde del lunes 9 de marzo.
Mientras que antes apenas la mitad de los madrileños habían adaptado sus costumbres, ahora son 3 de cada 4 habitantes de la Comunidad de Madrid los que han cambiado sus hábitos por el coronavirus: por ejemplo, un 25% han comprado más comida.

Ahora nos sentimos más vulnerables
Muchos más madrileños piensan que la situación impacta mucho a su situación económica (71%) y vida social (76%): en apenas dos días esos porcentajes han subido en 20 puntos.
Además, ahora ha aumentado el recelo y la preocupación, como vemos al preguntar a los madrileños qué piensan de estas afirmaciones:
¿Estás de acuerdo con estas afirmaciones…? | Encuestados primera oleada (5-9 marzo) | Encuestados 2ª oleada (10 marzo) |
Tengo confianza en que las autoridades podrán atajar el problema | 46% | 39% |
El Sistema de Salud está preparado para afrontar esta crisis | 52% | 39% |
La situación supondrá graves daños para la economía | 76% | 86% |
Mantenerse informado y al día, y respetar las medidas básicas de prevención sin dejarse llevar por el pánico ayudará a afrontar este momento difícil.